Etiqueta: Macquarie

OQTOPUS: hacia un ecosistema abierto para el software de computación cuántica

La iniciativa OQTOPUS impulsa la colaboración global en computación cuántica con una arquitectura de sistema de software completamente abierta La computación cuántica avanza con fuerza como una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI. Pero más allá del desarrollo del hardware, uno de los retos más importantes es construir un software de sistema sólido, interoperable y accesible que permita aprovechar el potencial de estos nuevos ordenadores. En este contexto, nace OQTOPUS (Open Quantum Toolchain for Operators & Users), un ambicioso proyecto que tiene como objetivo abrir y democratizar el desarrollo del software de sistema necesario para la computación cuántica. Una arquitectura abierta de software cuántico La misión de OQTOPUS es clara: formar una comunidad abierta que promueva la innovación

¿Está pinchando la burbuja de los centros de datos? Microsoft frena inversiones y el sector reflexiona

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de infraestructura digital, pero algunos movimientos recientes en el mercado podrían marcar un punto de inflexión Durante los últimos años, el sector de los centros de datos ha vivido una auténtica explosión. El crecimiento sin precedentes del uso de servicios en la nube y la aceleración de tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IA) han impulsado una ola de construcciones, adquisiciones y despliegues a nivel mundial. Sin embargo, recientes decisiones de Microsoft y otras señales del mercado hacen preguntarse a muchos expertos si la burbuja de los datacenters no está empezando a mostrar fisuras. En su artículo “¿Está pinchando la burbuja de los datacenters?”, publicado en LinkedIn, Eduardo Taboada Gómez,

Grave vulnerabilidad en WhatsApp MCP permite robar historiales de mensajes a través de agentes de IA conectados

Investigadores de seguridad de Invariant Labs han revelado un ataque altamente sofisticado que permite a actores maliciosos extraer historiales completos de mensajes de WhatsApp aprovechando una debilidad en el ecosistema Model Context Protocol (MCP), una arquitectura ampliamente utilizada en sistemas de agentes inteligentes como Cursor o Claude Desktop. MCP: el nuevo punto de ataque en la era de los agentes inteligentes El MCP está diseñado para conectar asistentes y agentes de inteligencia artificial a múltiples servicios y herramientas externas mediante descripciones de herramientas (tools). Aunque esta flexibilidad ha acelerado el desarrollo de sistemas altamente integrables, también ha introducido nuevos vectores de ataque, particularmente cuando los usuarios conectan sus sistemas a servidores MCP no verificados. El equipo de Invariant ha documentado

UALink 200G 1.0: la nueva alternativa abierta a NVLink para conectar hasta 1.024 aceleradores en entornos de IA

El UALink Consortium ha publicado oficialmente la especificación UALink 200G 1.0, un nuevo estándar abierto de interconexión de alto rendimiento diseñado para afrontar los crecientes retos de escalabilidad y eficiencia en cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). La gran novedad: permite conectar hasta 1.024 aceleradores dentro de un único clúster, con una capacidad de 200 Gbps por línea. A diferencia del estándar propietario NVLink de NVIDIA, UALink nace como una alternativa abierta, escalable y multivendedor, impulsada por un consorcio que incluye a gigantes como AMD, Intel, Apple, Google, AWS, Microsoft, Meta, HPE y Cisco, entre otros. Una arquitectura pensada para la nueva era de la IA Con el auge de los modelos de

Aranceles del 104% de Trump a China: la tecnología global entra en zona de pérdidas

El impacto de la nueva escalada comercial se deja sentir ya en Apple, Nvidia y otras tecnológicas. Ni EE.UU. ni China saldrán indemnes. El sector tecnológico vuelve a ser rehén de la geopolítica. La administración Trump ha oficializado esta semana un nuevo paquete de aranceles del 104% a las importaciones tecnológicas procedentes de China, una medida que busca presionar a Pekín pero que, en la práctica, golpea directamente a toda la cadena global de valor en tecnología. A corto plazo, nadie gana. Un golpe de efecto que desestabiliza a toda la industria Los nuevos aranceles afectan a hardware fabricado en China, incluidos semiconductores, dispositivos electrónicos, componentes y maquinaria, con un impacto inmediato sobre empresas como Apple, NVIDIA, Amazon, Intel, ASML

IBM presenta el z17: el primer mainframe diseñado para la era de la IA generativa

Con una potencia sin precedentes, capacidades de IA multimodal integradas y una arquitectura pensada para entornos híbridos, el nuevo mainframe de IBM promete revolucionar el procesamiento empresarial. IBM ha desvelado el IBM z17, el primer mainframe construido desde cero para afrontar los desafíos de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM) a escala empresarial. Este nuevo sistema, impulsado por el procesador IBM Telum II, marca un hito tecnológico con mejoras del 50 % en operaciones de inferencia respecto a su predecesor, el z16. Diseñado para integrar IA, seguridad, rendimiento y resiliencia en una sola plataforma, el z17 representa la culminación de más de cinco años de desarrollo y más de 300 solicitudes de patente. Ha

OQTOPUS: hacia un ecosistema abierto para el software de computación cuántica

La iniciativa OQTOPUS impulsa la colaboración global en computación cuántica con una arquitectura de sistema de software completamente abierta La computación cuántica avanza con fuerza como una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI. Pero más allá del desarrollo del hardware, uno de los retos más importantes es construir un software de sistema sólido, interoperable y accesible que permita aprovechar el potencial de estos nuevos ordenadores. En este contexto, nace OQTOPUS (Open Quantum Toolchain for Operators & Users), un ambicioso proyecto que tiene como objetivo abrir y democratizar el desarrollo del software de sistema necesario para la computación cuántica. Una arquitectura abierta de software cuántico La misión de OQTOPUS es clara: formar una comunidad abierta que promueva la innovación

¿Está pinchando la burbuja de los centros de datos? Microsoft frena inversiones y el sector reflexiona

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de infraestructura digital, pero algunos movimientos recientes en el mercado podrían marcar un punto de inflexión Durante los últimos años, el sector de los centros de datos ha vivido una auténtica explosión. El crecimiento sin precedentes del uso de servicios en la nube y la aceleración de tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IA) han impulsado una ola de construcciones, adquisiciones y despliegues a nivel mundial. Sin embargo, recientes decisiones de Microsoft y otras señales del mercado hacen preguntarse a muchos expertos si la burbuja de los datacenters no está empezando a mostrar fisuras. En su artículo “¿Está pinchando la burbuja de los datacenters?”, publicado en LinkedIn, Eduardo Taboada Gómez,

Grave vulnerabilidad en WhatsApp MCP permite robar historiales de mensajes a través de agentes de IA conectados

Investigadores de seguridad de Invariant Labs han revelado un ataque altamente sofisticado que permite a actores maliciosos extraer historiales completos de mensajes de WhatsApp aprovechando una debilidad en el ecosistema Model Context Protocol (MCP), una arquitectura ampliamente utilizada en sistemas de agentes inteligentes como Cursor o Claude Desktop. MCP: el nuevo punto de ataque en la era de los agentes inteligentes El MCP está diseñado para conectar asistentes y agentes de inteligencia artificial a múltiples servicios y herramientas externas mediante descripciones de herramientas (tools). Aunque esta flexibilidad ha acelerado el desarrollo de sistemas altamente integrables, también ha introducido nuevos vectores de ataque, particularmente cuando los usuarios conectan sus sistemas a servidores MCP no verificados. El equipo de Invariant ha documentado

UALink 200G 1.0: la nueva alternativa abierta a NVLink para conectar hasta 1.024 aceleradores en entornos de IA

El UALink Consortium ha publicado oficialmente la especificación UALink 200G 1.0, un nuevo estándar abierto de interconexión de alto rendimiento diseñado para afrontar los crecientes retos de escalabilidad y eficiencia en cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). La gran novedad: permite conectar hasta 1.024 aceleradores dentro de un único clúster, con una capacidad de 200 Gbps por línea. A diferencia del estándar propietario NVLink de NVIDIA, UALink nace como una alternativa abierta, escalable y multivendedor, impulsada por un consorcio que incluye a gigantes como AMD, Intel, Apple, Google, AWS, Microsoft, Meta, HPE y Cisco, entre otros. Una arquitectura pensada para la nueva era de la IA Con el auge de los modelos de

Aranceles del 104% de Trump a China: la tecnología global entra en zona de pérdidas

El impacto de la nueva escalada comercial se deja sentir ya en Apple, Nvidia y otras tecnológicas. Ni EE.UU. ni China saldrán indemnes. El sector tecnológico vuelve a ser rehén de la geopolítica. La administración Trump ha oficializado esta semana un nuevo paquete de aranceles del 104% a las importaciones tecnológicas procedentes de China, una medida que busca presionar a Pekín pero que, en la práctica, golpea directamente a toda la cadena global de valor en tecnología. A corto plazo, nadie gana. Un golpe de efecto que desestabiliza a toda la industria Los nuevos aranceles afectan a hardware fabricado en China, incluidos semiconductores, dispositivos electrónicos, componentes y maquinaria, con un impacto inmediato sobre empresas como Apple, NVIDIA, Amazon, Intel, ASML

IBM presenta el z17: el primer mainframe diseñado para la era de la IA generativa

Con una potencia sin precedentes, capacidades de IA multimodal integradas y una arquitectura pensada para entornos híbridos, el nuevo mainframe de IBM promete revolucionar el procesamiento empresarial. IBM ha desvelado el IBM z17, el primer mainframe construido desde cero para afrontar los desafíos de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM) a escala empresarial. Este nuevo sistema, impulsado por el procesador IBM Telum II, marca un hito tecnológico con mejoras del 50 % en operaciones de inferencia respecto a su predecesor, el z16. Diseñado para integrar IA, seguridad, rendimiento y resiliencia en una sola plataforma, el z17 representa la culminación de más de cinco años de desarrollo y más de 300 solicitudes de patente. Ha