Etiqueta: Machine Learning

Forcepoint lleva su plataforma “Self-Aware Data Security” a bases de datos y data lakes: DSPM con IA para datos estructurados y no estructurados en una sola consola

Forcepoint anunció la ampliación de su plataforma Self-Aware Data Security para cubrir datos estructurados en bases de datos empresariales y data lakes, además de los datos no estructurados (archivos, email, SaaS) donde ya operaba. Con este movimiento, la compañía asegura ofrecer en un único producto capacidades de Data Security Posture Management (DSPM) y prevención de pérdida de datos adaptativa (DLP) que funcionen de forma coherente en entornos híbridos y multicloud. La clave técnica es AI Mesh Data Classification, el motor de clasificación “nativo de IA” de Forcepoint, ahora extendido a Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL, y a plataformas como Snowflake y Databricks. El objetivo: descubrir, clasificar y remediar riesgos en tiempo real con un marco de políticas único que abarque

AWS refuerza su interconexión privada en España: nuevo punto de Direct Connect en Madrid (Digital Realty MAD3) con enlaces de 10 y 100 Gbps y MACsec

Amazon Web Services ha abierto un nuevo emplazamiento de AWS Direct Connect en el centro de datos MAD3 de Digital Realty, en el área metropolitana de Madrid. Con este anuncio, la capital suma tres ubicaciones de Direct Connect y España alcanza cuatro puntos en total, ampliando las opciones para que empresas y administraciones conecten su red privada con la nube de AWS mediante enlaces físicos dedicados y cifrado MACsec. La novedad aterriza en un momento de fuerte adopción de arquitecturas híbridas y multicloud, workloads de IA, analítica en tiempo real y banca digital, donde la consistencia de red y la latencia controlada se han convertido en piezas críticas. Para muchos casos de uso, mover tráfico sensible por enlaces privados—en lugar

Bifrost ya está listo: el nuevo cable submarino que une Singapur y la costa oeste de EE. UU. entra en servicio y redefine la latencia transpacífica

El Bifrost Cable System ha alcanzado oficialmente el estado Ready for Service (RFS) y empezará a cursar tráfico comercial en las próximas semanas. No es un cable más: se trata del primer sistema submarino del mundo que enlaza directamente Singapur con la costa oeste de Estados Unidos vía Indonesia —a través del mar de Java y el mar de Célebes—, con una longitud superior a 20.000 km, una latencia de ida y vuelta inferior a 165 ms entre Singapur y EE. UU. (hasta 10 ms menos que muchos sistemas actuales) y más de 260 Tb/s de capacidad adicional para uno de los corredores digitales más activos del planeta. Para Keppel Ltd., promotora del proyecto, Bifrost es una pieza estratégica en

Cisco sube el listón del “AI networking”: nuevo router fijo 51,2 Tbps (8223) y silicio Silicon One P200 para interconectar centros de datos a escala

Cisco ha presentado el Cisco 8223, un sistema de enrutamiento fijo de 51,2 Tbps diseñado específicamente para el reto de la IA distribuida: interconectar múltiples centros de datos separados por cientos de kilómetros con más ancho de banda, mejor eficiencia energética y seguridad de extremo a extremo. En el corazón del equipo se encuentra el Silicon One P200, la nueva generación de ASIC de Cisco con deep buffers, programabilidad y un diseño pensado para “scale-across” (escalar entre centros de datos) cuando ya no es posible seguir escalando “hacia arriba” (más capacidad por sistema) o “hacia afuera” (dentro de un único campus). “La computación de IA está superando la capacidad de un solo centro de datos, lo que obliga a conectar

Object First presenta un almacenamiento inmutable a prueba de ransomware para entornos Edge

Object First, reconocido por ofrecer la mejor solución de almacenamiento para usuarios de Veeam®, presenta Ootbi Mini, un dispositivo compacto e inmutable pensado para oficinas remotas y sucursales, despliegues edge y pequeñas empresas. Su objetivo: proteger las copias de seguridad locales de Veeam frente al ransomware en un formato de torre de escritorio que no necesita infraestructura de centro de datos. Estará disponible en 8, 16 y 24 TB, manteniendo el enfoque de la marca en seguridad, simplicidad y rendimiento de nivel empresarial. Basado en principios Zero Trust, Ootbi (Out-of-the-Box Immutability) Mini proporciona inmutabilidad absoluta: ni siquiera un administrador puede modificar el firmware, el sistema operativo, la capa de almacenamiento o los propios datos de backup. El equipo conserva la

Más allá del «cloud» de papel: lecciones del apagón coreano y cómo diseñar infraestructuras verdaderamente resilientes

El reciente incendio en el centro de datos gubernamental de Corea del Sur, que destruyó permanentemente los archivos de 750.000 funcionarios públicos, ha puesto de manifiesto una realidad incómoda: no todo lo que se llama «nube» lo es realmente. El incidente, que afectó al G-Drive gubernamental y a 96 sistemas críticos, ilustra los riesgos de confiar en arquitecturas centralizadas sin redundancia geográfica ni copias de seguridad externas, como la del NIRS (National Information Resources Service) en la ciudad de Daejeon en Corea del Sur. Cuando la «nube» cabe en un edificio «Lo ocurrido en Corea no es un problema de cloud, sino de diseño», explica David Carrero, cofundador de Stackscale, empresa europea especializada en infraestructura cloud privado y bare-metal. «Una

Forcepoint lleva su plataforma “Self-Aware Data Security” a bases de datos y data lakes: DSPM con IA para datos estructurados y no estructurados en una sola consola

Forcepoint anunció la ampliación de su plataforma Self-Aware Data Security para cubrir datos estructurados en bases de datos empresariales y data lakes, además de los datos no estructurados (archivos, email, SaaS) donde ya operaba. Con este movimiento, la compañía asegura ofrecer en un único producto capacidades de Data Security Posture Management (DSPM) y prevención de pérdida de datos adaptativa (DLP) que funcionen de forma coherente en entornos híbridos y multicloud. La clave técnica es AI Mesh Data Classification, el motor de clasificación “nativo de IA” de Forcepoint, ahora extendido a Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL, y a plataformas como Snowflake y Databricks. El objetivo: descubrir, clasificar y remediar riesgos en tiempo real con un marco de políticas único que abarque

AWS refuerza su interconexión privada en España: nuevo punto de Direct Connect en Madrid (Digital Realty MAD3) con enlaces de 10 y 100 Gbps y MACsec

Amazon Web Services ha abierto un nuevo emplazamiento de AWS Direct Connect en el centro de datos MAD3 de Digital Realty, en el área metropolitana de Madrid. Con este anuncio, la capital suma tres ubicaciones de Direct Connect y España alcanza cuatro puntos en total, ampliando las opciones para que empresas y administraciones conecten su red privada con la nube de AWS mediante enlaces físicos dedicados y cifrado MACsec. La novedad aterriza en un momento de fuerte adopción de arquitecturas híbridas y multicloud, workloads de IA, analítica en tiempo real y banca digital, donde la consistencia de red y la latencia controlada se han convertido en piezas críticas. Para muchos casos de uso, mover tráfico sensible por enlaces privados—en lugar

Bifrost ya está listo: el nuevo cable submarino que une Singapur y la costa oeste de EE. UU. entra en servicio y redefine la latencia transpacífica

El Bifrost Cable System ha alcanzado oficialmente el estado Ready for Service (RFS) y empezará a cursar tráfico comercial en las próximas semanas. No es un cable más: se trata del primer sistema submarino del mundo que enlaza directamente Singapur con la costa oeste de Estados Unidos vía Indonesia —a través del mar de Java y el mar de Célebes—, con una longitud superior a 20.000 km, una latencia de ida y vuelta inferior a 165 ms entre Singapur y EE. UU. (hasta 10 ms menos que muchos sistemas actuales) y más de 260 Tb/s de capacidad adicional para uno de los corredores digitales más activos del planeta. Para Keppel Ltd., promotora del proyecto, Bifrost es una pieza estratégica en

Cisco sube el listón del “AI networking”: nuevo router fijo 51,2 Tbps (8223) y silicio Silicon One P200 para interconectar centros de datos a escala

Cisco ha presentado el Cisco 8223, un sistema de enrutamiento fijo de 51,2 Tbps diseñado específicamente para el reto de la IA distribuida: interconectar múltiples centros de datos separados por cientos de kilómetros con más ancho de banda, mejor eficiencia energética y seguridad de extremo a extremo. En el corazón del equipo se encuentra el Silicon One P200, la nueva generación de ASIC de Cisco con deep buffers, programabilidad y un diseño pensado para “scale-across” (escalar entre centros de datos) cuando ya no es posible seguir escalando “hacia arriba” (más capacidad por sistema) o “hacia afuera” (dentro de un único campus). “La computación de IA está superando la capacidad de un solo centro de datos, lo que obliga a conectar

Object First presenta un almacenamiento inmutable a prueba de ransomware para entornos Edge

Object First, reconocido por ofrecer la mejor solución de almacenamiento para usuarios de Veeam®, presenta Ootbi Mini, un dispositivo compacto e inmutable pensado para oficinas remotas y sucursales, despliegues edge y pequeñas empresas. Su objetivo: proteger las copias de seguridad locales de Veeam frente al ransomware en un formato de torre de escritorio que no necesita infraestructura de centro de datos. Estará disponible en 8, 16 y 24 TB, manteniendo el enfoque de la marca en seguridad, simplicidad y rendimiento de nivel empresarial. Basado en principios Zero Trust, Ootbi (Out-of-the-Box Immutability) Mini proporciona inmutabilidad absoluta: ni siquiera un administrador puede modificar el firmware, el sistema operativo, la capa de almacenamiento o los propios datos de backup. El equipo conserva la

Más allá del «cloud» de papel: lecciones del apagón coreano y cómo diseñar infraestructuras verdaderamente resilientes

El reciente incendio en el centro de datos gubernamental de Corea del Sur, que destruyó permanentemente los archivos de 750.000 funcionarios públicos, ha puesto de manifiesto una realidad incómoda: no todo lo que se llama «nube» lo es realmente. El incidente, que afectó al G-Drive gubernamental y a 96 sistemas críticos, ilustra los riesgos de confiar en arquitecturas centralizadas sin redundancia geográfica ni copias de seguridad externas, como la del NIRS (National Information Resources Service) en la ciudad de Daejeon en Corea del Sur. Cuando la «nube» cabe en un edificio «Lo ocurrido en Corea no es un problema de cloud, sino de diseño», explica David Carrero, cofundador de Stackscale, empresa europea especializada en infraestructura cloud privado y bare-metal. «Una

×