Etiqueta: Low-Code

AWS enciende Project Rainier: así es uno de los mayores “cerebros” de la IA del planeta

Amazon Web Services (AWS) ha puesto en marcha Project Rainier, un macroclúster de computación para inteligencia artificial que ya está operativo menos de un año después de anunciarse. La instalación integra casi 500.000 chips Trainium2 —procesadores diseñados por la propia Amazon para entrenar modelos de IA— y se ha construido en varios centros de datos en EE. UU. conectados como si fuesen un solo superordenador. Su primer gran usuario es Anthropic, creador de Claude. La compañía ya está ejecutando cargas reales en Rainier y planea superar el millón de chips Trainium2 dedicados a entrenamiento e inferencia antes de que termine 2025. Según AWS, el nuevo clúster proporciona más de 5 veces la potencia de cálculo que Anthropic empleó para entrenar

TSMC prepara una nueva subida de precios en 2026: la escasez en 3 nm y 5 nm y el auge de la IA empujan al alza entre un 3 % y un 10 %

La capacidad de TSMC en sus nodos de 3 nm y 5 nm sigue al 100 %, y el fabricante taiwanés ya ha iniciado la negociación anual con clientes para ajustar tarifas en 2026. Según avanzó la prensa económica de Taiwán y estimaciones de analistas, la revisión de precios en procesos avanzados se movería en una horquilla de entre el 3 % y el 10 %, con variaciones según nodo, volumen comprometido y relación de largo plazo con cada cliente. Aunque TSMC mantiene su tradición de no comentar precios, el mensaje de fondo es claro: costes estructuralmente más altos (expansión internacional en EE. UU. y Japón, energía, materiales) y demanda “gigantesca” de IA y móvil tensionan la ecuación. La compañía

Trump cierra la puerta a China: Blackwell no se exportará y NVIDIA redobla su apuesta por aliados

La Casa Blanca ha puesto fin —de nuevo— a las opciones de NVIDIA de reentrar en el mercado chino con sus chips de IA más avanzados. En una entrevista en 60 Minutes y en declaraciones a periodistas, el presidente Donald Trump aseguró que los Blackwell “no se entregarán a otros países” y que solo las empresas de EE. UU. podrán acceder a los modelos “top” de la compañía. Abrió, eso sí, la posibilidad de versiones recortadas para ciertos mercados, sin concretar plazos ni especificaciones. La posición endurece el marco de controles de exportación vigente y mantiene el bloqueo específico a China, pese a los intentos de la industria por flexibilizar la venta de aceleradores “conformados” (menos potentes) tras los vetos

Lip-Bu Tan mueve ficha: Intel se reengrasa para volver a la élite con IA y fundición… y con el Estado de EE. UU. en el accionariado

Intel ha puesto nombre y hoja de ruta a su siguiente vida. Su consejero delegado desde marzo de 2025, Lip-Bu Tan, lleva meses repitiendo el mismo mantra en foros internos y públicos: menos capas, más ingeniería; menos burocracia, más silicio. Tras años de pérdidas, retrasos de proceso y una cadena de decisiones que minaron su liderazgo, el ejecutivo ha decidido rearmar Intel alrededor de dos ejes: inteligencia artificial (desde el PC hasta el centro de datos) y negocio de fundición para terceros (IFS). El movimiento llega después de la salida de Pat Gelsinger a finales de 2024 y de un contexto político inédito: el Gobierno de EE. UU. ha tomado en 2025 cerca del 10 % del capital de la

Vodafone adquiere Skaylink para acelerar su negocio de nube y seguridad: 175 millones de euros y cierre previsto para marzo de 2026

Vodafone Group ha alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir el 100 % de Skaylink GmbH por 175 millones de euros (cifra próxima a los 200 millones en términos redondeados). La operación —sujeta a aprobaciones regulatorias— prevé su cierre antes de finales de marzo de 2026 y se enmarca en el plan de Vodafone Business para crecer en servicios gestionados, cloud y ciberseguridad. Quién es Skaylink y por qué le interesa a Vodafone Skaylink es un proveedor europeo de servicios cloud, transformación digital y seguridad, con más de 500 profesionales y presencia en Alemania y otros países del continente. La compañía es reconocida por su experiencia en despliegue y migración multicloud —especialmente en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS)— y

Arista presenta la serie R4: 800G a lo grande, HyperPorts de 3,2 Tb/s y cifrado por puerto para los centros de datos y la IA

Arista Networks ha desvelado su nueva familia R4 para redes de centro de datos/IA y backbone enrutable, con un mensaje directo al mercado: más capacidad por puerto, menor TCO y seguridad integrada. El catálogo incluye chasis modulares 7800R4, equipos fijos 7280R4 y leafs 7020R4, todos con 800 GbE de alta densidad, latencia predecible gracias a buffer jerárquico profundo, y el sistema operativo Arista EOS con las pilas L3 habituales (EVPN, VXLAN, MPLS, SR/SRv6). La compañía se apoya en un contexto de demanda desbocada: el mercado 800 GbE crece de forma explosiva impulsado por IA, almacenamiento y cómputo general, con envíos que se triplicaron secuencialmente en el 2T-2025 y una tasa media anual del 90 % a cinco años, según Crehan

AWS enciende Project Rainier: así es uno de los mayores “cerebros” de la IA del planeta

Amazon Web Services (AWS) ha puesto en marcha Project Rainier, un macroclúster de computación para inteligencia artificial que ya está operativo menos de un año después de anunciarse. La instalación integra casi 500.000 chips Trainium2 —procesadores diseñados por la propia Amazon para entrenar modelos de IA— y se ha construido en varios centros de datos en EE. UU. conectados como si fuesen un solo superordenador. Su primer gran usuario es Anthropic, creador de Claude. La compañía ya está ejecutando cargas reales en Rainier y planea superar el millón de chips Trainium2 dedicados a entrenamiento e inferencia antes de que termine 2025. Según AWS, el nuevo clúster proporciona más de 5 veces la potencia de cálculo que Anthropic empleó para entrenar

TSMC prepara una nueva subida de precios en 2026: la escasez en 3 nm y 5 nm y el auge de la IA empujan al alza entre un 3 % y un 10 %

La capacidad de TSMC en sus nodos de 3 nm y 5 nm sigue al 100 %, y el fabricante taiwanés ya ha iniciado la negociación anual con clientes para ajustar tarifas en 2026. Según avanzó la prensa económica de Taiwán y estimaciones de analistas, la revisión de precios en procesos avanzados se movería en una horquilla de entre el 3 % y el 10 %, con variaciones según nodo, volumen comprometido y relación de largo plazo con cada cliente. Aunque TSMC mantiene su tradición de no comentar precios, el mensaje de fondo es claro: costes estructuralmente más altos (expansión internacional en EE. UU. y Japón, energía, materiales) y demanda “gigantesca” de IA y móvil tensionan la ecuación. La compañía

Trump cierra la puerta a China: Blackwell no se exportará y NVIDIA redobla su apuesta por aliados

La Casa Blanca ha puesto fin —de nuevo— a las opciones de NVIDIA de reentrar en el mercado chino con sus chips de IA más avanzados. En una entrevista en 60 Minutes y en declaraciones a periodistas, el presidente Donald Trump aseguró que los Blackwell “no se entregarán a otros países” y que solo las empresas de EE. UU. podrán acceder a los modelos “top” de la compañía. Abrió, eso sí, la posibilidad de versiones recortadas para ciertos mercados, sin concretar plazos ni especificaciones. La posición endurece el marco de controles de exportación vigente y mantiene el bloqueo específico a China, pese a los intentos de la industria por flexibilizar la venta de aceleradores “conformados” (menos potentes) tras los vetos

Lip-Bu Tan mueve ficha: Intel se reengrasa para volver a la élite con IA y fundición… y con el Estado de EE. UU. en el accionariado

Intel ha puesto nombre y hoja de ruta a su siguiente vida. Su consejero delegado desde marzo de 2025, Lip-Bu Tan, lleva meses repitiendo el mismo mantra en foros internos y públicos: menos capas, más ingeniería; menos burocracia, más silicio. Tras años de pérdidas, retrasos de proceso y una cadena de decisiones que minaron su liderazgo, el ejecutivo ha decidido rearmar Intel alrededor de dos ejes: inteligencia artificial (desde el PC hasta el centro de datos) y negocio de fundición para terceros (IFS). El movimiento llega después de la salida de Pat Gelsinger a finales de 2024 y de un contexto político inédito: el Gobierno de EE. UU. ha tomado en 2025 cerca del 10 % del capital de la

Vodafone adquiere Skaylink para acelerar su negocio de nube y seguridad: 175 millones de euros y cierre previsto para marzo de 2026

Vodafone Group ha alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir el 100 % de Skaylink GmbH por 175 millones de euros (cifra próxima a los 200 millones en términos redondeados). La operación —sujeta a aprobaciones regulatorias— prevé su cierre antes de finales de marzo de 2026 y se enmarca en el plan de Vodafone Business para crecer en servicios gestionados, cloud y ciberseguridad. Quién es Skaylink y por qué le interesa a Vodafone Skaylink es un proveedor europeo de servicios cloud, transformación digital y seguridad, con más de 500 profesionales y presencia en Alemania y otros países del continente. La compañía es reconocida por su experiencia en despliegue y migración multicloud —especialmente en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS)— y

Arista presenta la serie R4: 800G a lo grande, HyperPorts de 3,2 Tb/s y cifrado por puerto para los centros de datos y la IA

Arista Networks ha desvelado su nueva familia R4 para redes de centro de datos/IA y backbone enrutable, con un mensaje directo al mercado: más capacidad por puerto, menor TCO y seguridad integrada. El catálogo incluye chasis modulares 7800R4, equipos fijos 7280R4 y leafs 7020R4, todos con 800 GbE de alta densidad, latencia predecible gracias a buffer jerárquico profundo, y el sistema operativo Arista EOS con las pilas L3 habituales (EVPN, VXLAN, MPLS, SR/SRv6). La compañía se apoya en un contexto de demanda desbocada: el mercado 800 GbE crece de forma explosiva impulsado por IA, almacenamiento y cómputo general, con envíos que se triplicaron secuencialmente en el 2T-2025 y una tasa media anual del 90 % a cinco años, según Crehan

×