Etiqueta: Liquid web

Sam Altman, GPT-5 y la sombra de una burbuja de la inteligencia artificial

El lanzamiento de GPT-5 estaba llamado a ser un hito para OpenAI, pero se ha convertido en un ejemplo de cómo incluso los gigantes de la inteligencia artificial pueden tropezar. La compañía dirigida por Sam Altman tuvo que rectificar en apenas unos días y devolver a ChatGPT la opción de usar GPT-4o, después de una avalancha de quejas en redes como Reddit y X. El nuevo modelo, presentado como la evolución natural, fue recibido con frialdad por buena parte de la comunidad de usuarios, que lo percibieron como más “frío” y menos natural en sus respuestas. “Creo que metimos la pata en algunas cosas durante el despliegue”, reconoció Altman en una cena con periodistas en San Francisco. Su sinceridad no

España acelera la contratación pública de servicios TI: más de 1.300 millones en 2024

La contratación pública de servicios tecnológicos en España vivió en 2024 un año de crecimiento sostenido, superando los 1.300 millones de euros en licitaciones de soporte técnico, mantenimiento de aplicaciones y asistencia especializada. Así lo revela un informe de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que sitúa este repunte en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, dotado con 3.165 millones de euros. El Plan constituye la hoja de ruta más ambiciosa de la última década en materia de modernización administrativa. De su presupuesto, al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales, lo que ha permitido que la digitalización no quede circunscrita a los grandes ministerios, sino que llegue también a ayuntamientos, diputaciones

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

Beelink ME mini: el nuevo mini servidor NAS que quiere conquistar hogares y oficinas

El mercado de los mini PC y servidores NAS domésticos no deja de crecer, impulsado por la necesidad de disponer de almacenamiento centralizado, servicios multimedia y entornos de virtualización compactos. En este contexto, Beelink ha lanzado su nuevo ME mini, un dispositivo que combina potencia, versatilidad y bajo consumo en un formato reducido de apenas 730 gramos. Con un diseño minimalista y un hardware optimizado para múltiples escenarios, el ME mini se presenta como una alternativa real a los tradicionales servidores NAS dedicados y a los mini PC de gama media. Hardware: compacto pero ambicioso En su interior, el Beelink ME mini integra un procesador Intel N150 de bajo consumo, acompañado de opciones de almacenamiento híbrido: SSD NVMe en hasta

Palo Alto Networks ofrece preparación integral en seguridad cuántica para todos sus clientes

Palo Alto Networks, referente mundial en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas soluciones pensadas para ayudar a las organizaciones a enfrentar con seguridad el desafío que supone la era cuántica y a adaptarse al ritmo acelerado de los entornos de nube y de inteligencia artificial. Estas novedades proporcionan a las empresas la visibilidad, flexibilidad y defensas robustas necesarias para avanzar en su preparación frente a la computación cuántica y proteger sus cargas de trabajo en escenarios multicloud. Según explica Anand Oswal, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Redes de la compañía: “La amenaza cuántica para el cifrado ya no es una hipótesis; es una certeza que requiere acción inmediata. Con estas innovaciones, que cubren todo el

FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr: comparativa real de los sistemas operativos en tiempo real más usados en el IoT embebido

Analizamos las fortalezas, debilidades y casos de uso de los tres principales RTOS del mercado: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. ¿Cuál elegir en 2025 para tu próximo proyecto embebido? En el contexto actual de dispositivos conectados, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS) se han convertido en componentes críticos para el desarrollo de soluciones IoT, industriales, médicas o automotrices. Entre la amplia oferta existente, tres opciones destacan por su madurez, respaldo y comunidad: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. Aunque todos permiten ejecutar tareas deterministas con baja latencia en microcontroladores y SoCs, cada uno responde a filosofías, modelos de licencia y arquitecturas distintas. A continuación, desglosamos sus principales diferencias técnicas y de implementación. 🧩 Visión general y origen Característica FreeRTOS Azure

Sam Altman, GPT-5 y la sombra de una burbuja de la inteligencia artificial

El lanzamiento de GPT-5 estaba llamado a ser un hito para OpenAI, pero se ha convertido en un ejemplo de cómo incluso los gigantes de la inteligencia artificial pueden tropezar. La compañía dirigida por Sam Altman tuvo que rectificar en apenas unos días y devolver a ChatGPT la opción de usar GPT-4o, después de una avalancha de quejas en redes como Reddit y X. El nuevo modelo, presentado como la evolución natural, fue recibido con frialdad por buena parte de la comunidad de usuarios, que lo percibieron como más “frío” y menos natural en sus respuestas. “Creo que metimos la pata en algunas cosas durante el despliegue”, reconoció Altman en una cena con periodistas en San Francisco. Su sinceridad no

España acelera la contratación pública de servicios TI: más de 1.300 millones en 2024

La contratación pública de servicios tecnológicos en España vivió en 2024 un año de crecimiento sostenido, superando los 1.300 millones de euros en licitaciones de soporte técnico, mantenimiento de aplicaciones y asistencia especializada. Así lo revela un informe de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que sitúa este repunte en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, dotado con 3.165 millones de euros. El Plan constituye la hoja de ruta más ambiciosa de la última década en materia de modernización administrativa. De su presupuesto, al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales, lo que ha permitido que la digitalización no quede circunscrita a los grandes ministerios, sino que llegue también a ayuntamientos, diputaciones

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

Beelink ME mini: el nuevo mini servidor NAS que quiere conquistar hogares y oficinas

El mercado de los mini PC y servidores NAS domésticos no deja de crecer, impulsado por la necesidad de disponer de almacenamiento centralizado, servicios multimedia y entornos de virtualización compactos. En este contexto, Beelink ha lanzado su nuevo ME mini, un dispositivo que combina potencia, versatilidad y bajo consumo en un formato reducido de apenas 730 gramos. Con un diseño minimalista y un hardware optimizado para múltiples escenarios, el ME mini se presenta como una alternativa real a los tradicionales servidores NAS dedicados y a los mini PC de gama media. Hardware: compacto pero ambicioso En su interior, el Beelink ME mini integra un procesador Intel N150 de bajo consumo, acompañado de opciones de almacenamiento híbrido: SSD NVMe en hasta

Palo Alto Networks ofrece preparación integral en seguridad cuántica para todos sus clientes

Palo Alto Networks, referente mundial en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas soluciones pensadas para ayudar a las organizaciones a enfrentar con seguridad el desafío que supone la era cuántica y a adaptarse al ritmo acelerado de los entornos de nube y de inteligencia artificial. Estas novedades proporcionan a las empresas la visibilidad, flexibilidad y defensas robustas necesarias para avanzar en su preparación frente a la computación cuántica y proteger sus cargas de trabajo en escenarios multicloud. Según explica Anand Oswal, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Redes de la compañía: “La amenaza cuántica para el cifrado ya no es una hipótesis; es una certeza que requiere acción inmediata. Con estas innovaciones, que cubren todo el

FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr: comparativa real de los sistemas operativos en tiempo real más usados en el IoT embebido

Analizamos las fortalezas, debilidades y casos de uso de los tres principales RTOS del mercado: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. ¿Cuál elegir en 2025 para tu próximo proyecto embebido? En el contexto actual de dispositivos conectados, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS) se han convertido en componentes críticos para el desarrollo de soluciones IoT, industriales, médicas o automotrices. Entre la amplia oferta existente, tres opciones destacan por su madurez, respaldo y comunidad: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. Aunque todos permiten ejecutar tareas deterministas con baja latencia en microcontroladores y SoCs, cada uno responde a filosofías, modelos de licencia y arquitecturas distintas. A continuación, desglosamos sus principales diferencias técnicas y de implementación. 🧩 Visión general y origen Característica FreeRTOS Azure

×