Etiqueta: linuxone

La energía nuclear, clave para alimentar los centros de datos del futuro impulsados por la inteligencia artificial

Un informe de Deloitte estima que la demanda eléctrica de los centros de datos podría multiplicarse por cinco para 2035, y la energía nuclear surge como una de las alternativas más sólidas para satisfacer ese crecimiento. El auge de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan, construyen y alimentan los centros de datos. Y con esta transformación llega una necesidad urgente: más electricidad. Según un reciente informe del Deloitte Research Center for Energy & Industrials, la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos podría alcanzar los 176 GW en 2035, lo que supone multiplicar por cinco los niveles actuales. En este contexto, la energía nuclear se perfila como una de las fuentes más

eSIM: el futuro (ya presente) de la conectividad móvil

La tarjeta SIM física está llegando a su ocaso. En su lugar, la eSIM —una versión embebida y digital del identificador del usuario móvil— promete revolucionar cómo nos conectamos a las redes celulares, impulsando un nuevo paradigma de flexibilidad, eficiencia y escalabilidad. Durante décadas, las tarjetas SIM han sido el elemento clave que permite a un dispositivo móvil identificarse en la red de un operador. Ese pequeño chip insertable —cuyo nombre completo es Subscriber Identity Module— ha sido testigo de múltiples generaciones tecnológicas: desde la 2G hasta la actual 5G, pasando por 3G y 4G LTE. Sin embargo, en la era del Internet de las Cosas, la movilidad global y los dispositivos sin puertos físicos, la evolución natural ha sido

cdmon alerta: no actualizar tu web puede suponer la ruina de tu negocio por culpa de un ciberataque

Mantener actualizado nuestro portal web es clave para evitar sufrir un ciberataque, lo que al final se traduce en reducir riesgos para los negocios. Este tema lo ha puesto sobre la mesa la empresa cdmon. En el contexto geopolítico e internacional actual, de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch “muchos pequeños comercios de internet piensan que no tienen riesgo de ser atacados debido a su actividad profesional. Sin embargo, todos los sitios web están expuestos y la mejor manera de prevenir ataques es algo tan sencillo como mantener al día las actualizaciones informáticas, que en muchas ocasiones son para tapar diferentes agujeros de seguridad”.  En esa línea, Blanch ha explicado que “un gesto tan sencillo como es

La protección avanzada contra amenazas Akamai Firewall para IA protege las soluciones de inteligencia artificial

Akamai Technologies, Inc., empresa líder en ciberseguridad y servicios de cloud computing, ha anunciado el lanzamiento de Firewall for AI, una innovadora solución diseñada para proteger las aplicaciones basadas en inteligencia artificial frente a amenazas emergentes. Esta herramienta ofrece una protección multicapa contra consultas no autorizadas, ataques adversarios y scraping de datos a gran escala. Con la acelerada adopción de tecnologías como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), agentes de IA y otras herramientas impulsadas por inteligencia artificial, las organizaciones están experimentando una transformación profunda en múltiples sectores. No obstante, este avance también trae consigo nuevos riesgos de seguridad, como la extracción de modelos, el abuso de APIs y los ataques de manipulación de entradas, para los que

Aotec recurre ante la Audiencia Nacional la ampliación del espectro a los grandes operadores por distorsionar la competencia

La asociación de operadores alternativos denuncia que la extensión gratuita de concesiones a Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera favorece el oligopolio y frena el acceso de nuevos actores al 5G La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado cuatro demandas ante la Audiencia Nacional contra la decisión del Gobierno central de ampliar en diez años las concesiones de espectro radioeléctrico a las grandes operadoras del país: Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica Móviles. La medida, adoptada el pasado 20 de junio mediante cuatro órdenes ministeriales, se amparó en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones, y fue ejecutada sin exigir contrapartidas ni compensaciones económicas. Aotec considera que esta extensión automática genera una grave distorsión del mercado,

Redtrust alerta: el 57 % de las empresas tardará entre 2 y 5 años en adoptar criptografía postcuántica

Desconocimiento, falta de talento especializado y presión presupuestaria frenan la transición hacia algoritmos resistentes a la computación cuántica. La llegada de la computación cuántica plantea un desafío sin precedentes a la seguridad digital tal y como la conocemos. Aunque aún no se ha alcanzado un nivel operativo masivo, su impacto sobre los sistemas criptográficos actuales es inevitable. Así lo advierte Redtrust, compañía especializada en la gestión y custodia de certificados digitales, que ha identificado las principales barreras que impiden a las empresas prepararse a tiempo para esta nueva era tecnológica. Según datos de Keyfactor, más del 57 % de las organizaciones estima que necesitará entre dos y cinco años para completar su transición hacia algoritmos postcuánticos. Un plazo que, para Redtrust,

La energía nuclear, clave para alimentar los centros de datos del futuro impulsados por la inteligencia artificial

Un informe de Deloitte estima que la demanda eléctrica de los centros de datos podría multiplicarse por cinco para 2035, y la energía nuclear surge como una de las alternativas más sólidas para satisfacer ese crecimiento. El auge de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan, construyen y alimentan los centros de datos. Y con esta transformación llega una necesidad urgente: más electricidad. Según un reciente informe del Deloitte Research Center for Energy & Industrials, la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos podría alcanzar los 176 GW en 2035, lo que supone multiplicar por cinco los niveles actuales. En este contexto, la energía nuclear se perfila como una de las fuentes más

eSIM: el futuro (ya presente) de la conectividad móvil

La tarjeta SIM física está llegando a su ocaso. En su lugar, la eSIM —una versión embebida y digital del identificador del usuario móvil— promete revolucionar cómo nos conectamos a las redes celulares, impulsando un nuevo paradigma de flexibilidad, eficiencia y escalabilidad. Durante décadas, las tarjetas SIM han sido el elemento clave que permite a un dispositivo móvil identificarse en la red de un operador. Ese pequeño chip insertable —cuyo nombre completo es Subscriber Identity Module— ha sido testigo de múltiples generaciones tecnológicas: desde la 2G hasta la actual 5G, pasando por 3G y 4G LTE. Sin embargo, en la era del Internet de las Cosas, la movilidad global y los dispositivos sin puertos físicos, la evolución natural ha sido

cdmon alerta: no actualizar tu web puede suponer la ruina de tu negocio por culpa de un ciberataque

Mantener actualizado nuestro portal web es clave para evitar sufrir un ciberataque, lo que al final se traduce en reducir riesgos para los negocios. Este tema lo ha puesto sobre la mesa la empresa cdmon. En el contexto geopolítico e internacional actual, de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch “muchos pequeños comercios de internet piensan que no tienen riesgo de ser atacados debido a su actividad profesional. Sin embargo, todos los sitios web están expuestos y la mejor manera de prevenir ataques es algo tan sencillo como mantener al día las actualizaciones informáticas, que en muchas ocasiones son para tapar diferentes agujeros de seguridad”.  En esa línea, Blanch ha explicado que “un gesto tan sencillo como es

La protección avanzada contra amenazas Akamai Firewall para IA protege las soluciones de inteligencia artificial

Akamai Technologies, Inc., empresa líder en ciberseguridad y servicios de cloud computing, ha anunciado el lanzamiento de Firewall for AI, una innovadora solución diseñada para proteger las aplicaciones basadas en inteligencia artificial frente a amenazas emergentes. Esta herramienta ofrece una protección multicapa contra consultas no autorizadas, ataques adversarios y scraping de datos a gran escala. Con la acelerada adopción de tecnologías como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), agentes de IA y otras herramientas impulsadas por inteligencia artificial, las organizaciones están experimentando una transformación profunda en múltiples sectores. No obstante, este avance también trae consigo nuevos riesgos de seguridad, como la extracción de modelos, el abuso de APIs y los ataques de manipulación de entradas, para los que

Aotec recurre ante la Audiencia Nacional la ampliación del espectro a los grandes operadores por distorsionar la competencia

La asociación de operadores alternativos denuncia que la extensión gratuita de concesiones a Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera favorece el oligopolio y frena el acceso de nuevos actores al 5G La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado cuatro demandas ante la Audiencia Nacional contra la decisión del Gobierno central de ampliar en diez años las concesiones de espectro radioeléctrico a las grandes operadoras del país: Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica Móviles. La medida, adoptada el pasado 20 de junio mediante cuatro órdenes ministeriales, se amparó en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones, y fue ejecutada sin exigir contrapartidas ni compensaciones económicas. Aotec considera que esta extensión automática genera una grave distorsión del mercado,

Redtrust alerta: el 57 % de las empresas tardará entre 2 y 5 años en adoptar criptografía postcuántica

Desconocimiento, falta de talento especializado y presión presupuestaria frenan la transición hacia algoritmos resistentes a la computación cuántica. La llegada de la computación cuántica plantea un desafío sin precedentes a la seguridad digital tal y como la conocemos. Aunque aún no se ha alcanzado un nivel operativo masivo, su impacto sobre los sistemas criptográficos actuales es inevitable. Así lo advierte Redtrust, compañía especializada en la gestión y custodia de certificados digitales, que ha identificado las principales barreras que impiden a las empresas prepararse a tiempo para esta nueva era tecnológica. Según datos de Keyfactor, más del 57 % de las organizaciones estima que necesitará entre dos y cinco años para completar su transición hacia algoritmos postcuánticos. Un plazo que, para Redtrust,