Etiqueta: Linus Torvalds

La CNMC libera a Telefónica de compartir su red de fibra tras 26 años de regulación

Movistar podrá decidir con total libertad con quién comparte su red y a qué precio, poniendo fin a una era marcada por la supervisión obligatoria del acceso mayorista La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una de las decisiones más significativas en la historia reciente de las telecomunicaciones en España: Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra con otros operadores. Tras 26 años de regulación, el antiguo monopolio recupera el control total de su infraestructura de acceso fijo, marcando el final de un periodo que comenzó con el ADSL y concluye con la ultrafibra. La medida fue adoptada el pasado 29 de junio por el consejo de la CNMC y supone

España entra en la carrera global por el suelo para centros de datos: precios disparados y competencia feroz en 2025

El auge de la inteligencia artificial y la nube está provocando una escalada sin precedentes en el precio del suelo para centros de datos. España se suma al tablero global junto a Estados Unidos, Europa del Norte y Asia-Pacífico. En la segunda mitad de 2025, el mercado mundial del suelo para centros de datos ha entrado en una fase de ebullición. Los precios han alcanzado niveles récord, y lo que antes se consideraba un activo inmobiliario industrial más, hoy se ha convertido en la nueva divisa del crecimiento digital. Las principales tecnológicas —desde AWS y Microsoft hasta Google, Oracle y Meta— compiten por asegurar terrenos con acceso inmediato a energía y conectividad, factores que escasean a medida que crece la

xAI, la startup de Elon Musk, negocia 12.000 millones para seguir acaparando chips de NVIDIA

La firma del empresario sudafricano redobla su apuesta por la inteligencia artificial construyendo infraestructura propia, mientras se dispara la demanda global de GPUs Elon Musk no quiere depender del cloud público. Mientras compañías como OpenAI, Anthropic o Cohere se apoyan en gigantes como Microsoft, Google o Amazon para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, xAI, la firma de IA del también CEO de Tesla y SpaceX, está negociando la financiación de hasta 12.000 millones de dólares para adquirir decenas de miles de nuevas GPUs de NVIDIA, según ha revelado The Wall Street Journal. La operación, que se suma a los 10.000 millones ya recaudados recientemente a través de la emisión de acciones y deuda, busca reforzar su infraestructura de computación

¿Puede Europa liberarse del dominio digital de EEUU?

Análisis realista de la soberanía digital europea en 2025 La realidad es contundente: Europa está perdiendo la batalla digital contra Estados Unidos y China. Con más del 80% de su infraestructura digital importada y apenas un 10% de cuota de mercado global en servicios cloud, el continente se enfrenta a una dependencia tecnológica que amenaza su autonomía económica y política. La magnitud del rezago europeo Las cifras hablan por sí solas. Las siete mayores compañías tecnológicas estadounidenses—conocidas como las «Magnificent Seven» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla)—tienen una capitalización de mercado que supera los 12 billones de dólares. En contraste, las siete mayores empresas tecnológicas europeas apenas alcanzan los 705.000 millones de dólares, 20 veces menos que sus

FLIR: ventajas de la seguridad multicapa

Nunca había sido tan importante que su seguridad responda de forma exacta, rápida y adaptativa. Una sola brecha de seguridad puede desencadenar consecuencias que van mucho más allá del momento en que ocurre. Las pérdidas económicas, el impacto en las operaciones y el daño a la reputación de una organización pueden prolongarse durante años. A ello se suman los posibles costes derivados del incumplimiento de normativas, sanciones legales y reclamaciones de responsabilidad, que pueden afectar gravemente la estabilidad de cualquier entidad. Además, la pérdida de confianza por parte de clientes, socios o inversores —amplificada por una cobertura negativa en los medios— puede eliminar cualquier ventaja competitiva construida durante años. A este panorama se suma un contexto donde las amenazas cibernéticas

El fallo global de Cloudflare demuestra por qué conviene usar DNS de distintos proveedores

Una caída de más de una hora del popular servicio 1.1.1.1 dejó sin conexión a millones de usuarios. La lección: diversificar los servidores DNS es clave para garantizar la continuidad de acceso a Internet. El pasado lunes 14 de julio de 2025, Cloudflare, uno de los proveedores más populares de servicios DNS gratuitos y de baja latencia, sufrió una interrupción global de su servicio 1.1.1.1 que duró 62 minutos. Durante ese tiempo, millones de usuarios en todo el mundo vieron cómo la navegación en Internet se detenía por completo. El fallo, reconocido públicamente al día siguiente por la propia compañía, tuvo su origen en una mala configuración interna que afectó a la forma en que se anuncian las direcciones IP

La CNMC libera a Telefónica de compartir su red de fibra tras 26 años de regulación

Movistar podrá decidir con total libertad con quién comparte su red y a qué precio, poniendo fin a una era marcada por la supervisión obligatoria del acceso mayorista La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una de las decisiones más significativas en la historia reciente de las telecomunicaciones en España: Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra con otros operadores. Tras 26 años de regulación, el antiguo monopolio recupera el control total de su infraestructura de acceso fijo, marcando el final de un periodo que comenzó con el ADSL y concluye con la ultrafibra. La medida fue adoptada el pasado 29 de junio por el consejo de la CNMC y supone

España entra en la carrera global por el suelo para centros de datos: precios disparados y competencia feroz en 2025

El auge de la inteligencia artificial y la nube está provocando una escalada sin precedentes en el precio del suelo para centros de datos. España se suma al tablero global junto a Estados Unidos, Europa del Norte y Asia-Pacífico. En la segunda mitad de 2025, el mercado mundial del suelo para centros de datos ha entrado en una fase de ebullición. Los precios han alcanzado niveles récord, y lo que antes se consideraba un activo inmobiliario industrial más, hoy se ha convertido en la nueva divisa del crecimiento digital. Las principales tecnológicas —desde AWS y Microsoft hasta Google, Oracle y Meta— compiten por asegurar terrenos con acceso inmediato a energía y conectividad, factores que escasean a medida que crece la

xAI, la startup de Elon Musk, negocia 12.000 millones para seguir acaparando chips de NVIDIA

La firma del empresario sudafricano redobla su apuesta por la inteligencia artificial construyendo infraestructura propia, mientras se dispara la demanda global de GPUs Elon Musk no quiere depender del cloud público. Mientras compañías como OpenAI, Anthropic o Cohere se apoyan en gigantes como Microsoft, Google o Amazon para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, xAI, la firma de IA del también CEO de Tesla y SpaceX, está negociando la financiación de hasta 12.000 millones de dólares para adquirir decenas de miles de nuevas GPUs de NVIDIA, según ha revelado The Wall Street Journal. La operación, que se suma a los 10.000 millones ya recaudados recientemente a través de la emisión de acciones y deuda, busca reforzar su infraestructura de computación

¿Puede Europa liberarse del dominio digital de EEUU?

Análisis realista de la soberanía digital europea en 2025 La realidad es contundente: Europa está perdiendo la batalla digital contra Estados Unidos y China. Con más del 80% de su infraestructura digital importada y apenas un 10% de cuota de mercado global en servicios cloud, el continente se enfrenta a una dependencia tecnológica que amenaza su autonomía económica y política. La magnitud del rezago europeo Las cifras hablan por sí solas. Las siete mayores compañías tecnológicas estadounidenses—conocidas como las «Magnificent Seven» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla)—tienen una capitalización de mercado que supera los 12 billones de dólares. En contraste, las siete mayores empresas tecnológicas europeas apenas alcanzan los 705.000 millones de dólares, 20 veces menos que sus

FLIR: ventajas de la seguridad multicapa

Nunca había sido tan importante que su seguridad responda de forma exacta, rápida y adaptativa. Una sola brecha de seguridad puede desencadenar consecuencias que van mucho más allá del momento en que ocurre. Las pérdidas económicas, el impacto en las operaciones y el daño a la reputación de una organización pueden prolongarse durante años. A ello se suman los posibles costes derivados del incumplimiento de normativas, sanciones legales y reclamaciones de responsabilidad, que pueden afectar gravemente la estabilidad de cualquier entidad. Además, la pérdida de confianza por parte de clientes, socios o inversores —amplificada por una cobertura negativa en los medios— puede eliminar cualquier ventaja competitiva construida durante años. A este panorama se suma un contexto donde las amenazas cibernéticas

El fallo global de Cloudflare demuestra por qué conviene usar DNS de distintos proveedores

Una caída de más de una hora del popular servicio 1.1.1.1 dejó sin conexión a millones de usuarios. La lección: diversificar los servidores DNS es clave para garantizar la continuidad de acceso a Internet. El pasado lunes 14 de julio de 2025, Cloudflare, uno de los proveedores más populares de servicios DNS gratuitos y de baja latencia, sufrió una interrupción global de su servicio 1.1.1.1 que duró 62 minutos. Durante ese tiempo, millones de usuarios en todo el mundo vieron cómo la navegación en Internet se detenía por completo. El fallo, reconocido públicamente al día siguiente por la propia compañía, tuvo su origen en una mala configuración interna que afectó a la forma en que se anuncian las direcciones IP

×