Etiqueta: Linus Torvalds

El nuevo SoC ARM de NVIDIA, N1X, se deja ver en FurMark con un rendimiento modesto y arranque nativo en Windows 11

El chip ARM más ambicioso de NVIDIA ya funciona en Windows, pero sus cifras actuales revelan que aún está lejos de su madurez final. El futuro SoC N1X de NVIDIA ha vuelto a filtrarse, esta vez a través de la base de datos del benchmark FurMark, revelando por primera vez un vistazo a su rendimiento nativo en Windows 11. Aunque los resultados no son sorprendentes a primera vista, el hecho de que funcione bajo Windows es un hito relevante en su desarrollo. Identificado bajo el nombre en clave “JMJWOA”, el N1X obtuvo 4.286 puntos en la prueba de estrés a 720p, con una media de 71 fotogramas por segundo. Este rendimiento está por debajo incluso de algunas tarjetas RTX 2060,

Intel plantea abandonar la fabricación avanzada de chips y pone en duda su futuro en Oregón

El gigante de los semiconductores reconoce que podría dejar de desarrollar tecnologías punteras si no encuentra un cliente externo de peso. La noticia sacude a Wall Street y amenaza con desmantelar el mayor bastión tecnológico de Oregón. Intel, durante décadas el faro de la innovación en la industria de los semiconductores, ha dejado atónito al sector tecnológico tras reconocer que podría abandonar el desarrollo de su próxima generación de chips avanzados, la tecnología denominada Intel 14A. La revelación, incluida de forma discreta en un documento regulatorio publicado el jueves 25 de julio, plantea un futuro incierto para el campus de investigación de Ronler Acres, el corazón de Intel en Oregón y uno de los principales motores económicos del estado. Según

Linux 6.16 llega con soporte para Intel TDX, APX, zero-copy con DMA y novedades clave en EXT4, XFS y GPUs NVIDIA Hopper

La nueva versión del kernel refuerza el rendimiento y la seguridad para entornos modernos de cómputo, virtualización y redes, al tiempo que amplía el soporte de hardware de última generación. La comunidad del núcleo Linux ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento oficial de Linux 6.16, una versión que destaca por consolidar mejoras en seguridad, rendimiento, soporte de arquitecturas y eficiencia energética. Linus Torvalds anunció el cierre del ciclo de desarrollo sin contratiempos, lo que da paso a la apertura de la merge window para Linux 6.17. Disponible ya en kernel.org, el kernel 6.16 introduce soporte inicial para Intel TDX (Trust Domain Extensions) y APX (Advanced Performance Extensions), avanza en tecnologías de zero-copy networking y añade funciones clave en

NVIDIA GB300 NVL72: energía más estable para centros de datos de IA gracias a una nueva generación de fuentes con almacenamiento energético

La nueva arquitectura de alimentación reduce en un 30 % los picos de demanda eléctrica provocados por cargas intensivas de IA y alivia la presión sobre la red eléctrica. En plena carrera por la inteligencia artificial a gran escala, los centros de datos están empezando a consumir electricidad a ritmos que desafían la capacidad de respuesta de las redes eléctricas convencionales. Con la irrupción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y cargas masivas de entrenamiento sincronizado, los picos de consumo han dejado de ser esporádicos para convertirse en un patrón repetitivo que puede generar resonancias eléctricas, estrés en los transformadores y pérdidas de eficiencia en toda la red. Para afrontar este problema, NVIDIA ha presentado una solución revolucionaria de

VMware Cloud Foundation 9.0 adopta OpenAPI para acelerar la automatización y el desarrollo multicloud

La nueva especificación OpenAPI para VCF 9.0 promete reducir drásticamente la curva de aprendizaje para desarrolladores y administradores de nube, con integración nativa en herramientas como Postman y soporte para generación de SDKs personalizados. VMware, bajo el liderazgo de Broadcom, ha anunciado la publicación oficial de las especificaciones OpenAPI para VMware Cloud Foundation 9.0 (VCF 9.0). Este movimiento marca un hito en la estrategia developer-first de la compañía, al facilitar una interacción más ágil, coherente y automatizada con sus APIs, cruciales para entornos de nube híbrida y multicloud. La iniciativa tiene como objetivo principal democratizar el acceso a las APIs de VCF, permitiendo a los desarrolladores integrarlas rápidamente en flujos de trabajo de automatización, gestión y monitorización, sin depender de

Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: multas de hasta 35 millones por incumplimientos

Este viernes 2 de agosto marca un antes y un después en la regulación tecnológica en España y el conjunto de la Unión Europea. A partir de esta fecha, entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), lo que permitirá imponer importantes sanciones económicas a empresas que incumplan las normativas relativas al desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial. Las multas pueden ascender hasta los 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual global de las compañías infractoras. Este nuevo marco sancionador llega en un momento de escepticismo social. Según una encuesta de Entelgy, The Business Tech Consultancy, solo un 8,8 % de los ciudadanos considera que existe una normativa suficientemente

El nuevo SoC ARM de NVIDIA, N1X, se deja ver en FurMark con un rendimiento modesto y arranque nativo en Windows 11

El chip ARM más ambicioso de NVIDIA ya funciona en Windows, pero sus cifras actuales revelan que aún está lejos de su madurez final. El futuro SoC N1X de NVIDIA ha vuelto a filtrarse, esta vez a través de la base de datos del benchmark FurMark, revelando por primera vez un vistazo a su rendimiento nativo en Windows 11. Aunque los resultados no son sorprendentes a primera vista, el hecho de que funcione bajo Windows es un hito relevante en su desarrollo. Identificado bajo el nombre en clave “JMJWOA”, el N1X obtuvo 4.286 puntos en la prueba de estrés a 720p, con una media de 71 fotogramas por segundo. Este rendimiento está por debajo incluso de algunas tarjetas RTX 2060,

Intel plantea abandonar la fabricación avanzada de chips y pone en duda su futuro en Oregón

El gigante de los semiconductores reconoce que podría dejar de desarrollar tecnologías punteras si no encuentra un cliente externo de peso. La noticia sacude a Wall Street y amenaza con desmantelar el mayor bastión tecnológico de Oregón. Intel, durante décadas el faro de la innovación en la industria de los semiconductores, ha dejado atónito al sector tecnológico tras reconocer que podría abandonar el desarrollo de su próxima generación de chips avanzados, la tecnología denominada Intel 14A. La revelación, incluida de forma discreta en un documento regulatorio publicado el jueves 25 de julio, plantea un futuro incierto para el campus de investigación de Ronler Acres, el corazón de Intel en Oregón y uno de los principales motores económicos del estado. Según

Linux 6.16 llega con soporte para Intel TDX, APX, zero-copy con DMA y novedades clave en EXT4, XFS y GPUs NVIDIA Hopper

La nueva versión del kernel refuerza el rendimiento y la seguridad para entornos modernos de cómputo, virtualización y redes, al tiempo que amplía el soporte de hardware de última generación. La comunidad del núcleo Linux ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento oficial de Linux 6.16, una versión que destaca por consolidar mejoras en seguridad, rendimiento, soporte de arquitecturas y eficiencia energética. Linus Torvalds anunció el cierre del ciclo de desarrollo sin contratiempos, lo que da paso a la apertura de la merge window para Linux 6.17. Disponible ya en kernel.org, el kernel 6.16 introduce soporte inicial para Intel TDX (Trust Domain Extensions) y APX (Advanced Performance Extensions), avanza en tecnologías de zero-copy networking y añade funciones clave en

NVIDIA GB300 NVL72: energía más estable para centros de datos de IA gracias a una nueva generación de fuentes con almacenamiento energético

La nueva arquitectura de alimentación reduce en un 30 % los picos de demanda eléctrica provocados por cargas intensivas de IA y alivia la presión sobre la red eléctrica. En plena carrera por la inteligencia artificial a gran escala, los centros de datos están empezando a consumir electricidad a ritmos que desafían la capacidad de respuesta de las redes eléctricas convencionales. Con la irrupción de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y cargas masivas de entrenamiento sincronizado, los picos de consumo han dejado de ser esporádicos para convertirse en un patrón repetitivo que puede generar resonancias eléctricas, estrés en los transformadores y pérdidas de eficiencia en toda la red. Para afrontar este problema, NVIDIA ha presentado una solución revolucionaria de

VMware Cloud Foundation 9.0 adopta OpenAPI para acelerar la automatización y el desarrollo multicloud

La nueva especificación OpenAPI para VCF 9.0 promete reducir drásticamente la curva de aprendizaje para desarrolladores y administradores de nube, con integración nativa en herramientas como Postman y soporte para generación de SDKs personalizados. VMware, bajo el liderazgo de Broadcom, ha anunciado la publicación oficial de las especificaciones OpenAPI para VMware Cloud Foundation 9.0 (VCF 9.0). Este movimiento marca un hito en la estrategia developer-first de la compañía, al facilitar una interacción más ágil, coherente y automatizada con sus APIs, cruciales para entornos de nube híbrida y multicloud. La iniciativa tiene como objetivo principal democratizar el acceso a las APIs de VCF, permitiendo a los desarrolladores integrarlas rápidamente en flujos de trabajo de automatización, gestión y monitorización, sin depender de

Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: multas de hasta 35 millones por incumplimientos

Este viernes 2 de agosto marca un antes y un después en la regulación tecnológica en España y el conjunto de la Unión Europea. A partir de esta fecha, entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), lo que permitirá imponer importantes sanciones económicas a empresas que incumplan las normativas relativas al desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial. Las multas pueden ascender hasta los 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual global de las compañías infractoras. Este nuevo marco sancionador llega en un momento de escepticismo social. Según una encuesta de Entelgy, The Business Tech Consultancy, solo un 8,8 % de los ciudadanos considera que existe una normativa suficientemente

×