Etiqueta: Lidar

China planea una red de 36 centros de datos con más de 100.000 chips NVIDIA, pese a las restricciones de EE. UU.

Las ambiciones de la inteligencia artificial china alcanzan una nueva escala: un megaproyecto en el desierto occidental incluiría más de 115.000 aceleradores de IA, desafiando las barreras impuestas por Washington. China quiere acelerar en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial. Según una exclusiva de Bloomberg, un consorcio de empresas tecnológicas del país —con respaldo estatal— planea construir uno de los mayores despliegues de infraestructura de IA jamás anunciados en el país, con más de 100.000 chips de NVIDIA instalados en 36 centros de datos distribuidos por los desiertos del oeste chino. El proyecto, que tendría como epicentro la ciudad de Yiwu, representa una inversión colosal y refleja el interés estratégico de Pekín por fortalecer sus capacidades de

ARM multiplica su presencia en la inteligencia artificial: ya equipa 70.000 centros de datos en todo el mundo

El auge de la IA dispara la adopción de chips Arm, impulsando un crecimiento sin precedentes en eficiencia energética y nuevas arquitecturas para datacenters. El auge de la inteligencia artificial está redefiniendo el mapa tecnológico mundial. Más allá de los avances en modelos generativos y herramientas accesibles, la revolución también ocurre en los bastidores: el hardware que alimenta estos sistemas. Y en ese terreno, Arm se ha consolidado como uno de los grandes ganadores. Según datos recientes de la compañía, ya existen 70.000 centros de datos en todo el mundo que utilizan tecnología Arm, una cifra 14 veces superior a la registrada en 2021. Este crecimiento, calificado como exponencial, refleja un cambio profundo en el modo en que la industria

SiPearl culmina la mayor ronda Serie A del sector fabless en Europa con 130 millones de euros y pone rumbo al exaescale

El procesador Rhea1 equipará el superordenador JUPITER y refuerza la soberanía tecnológica europea con apoyo clave de Taiwán y la UE La empresa franco-europea SiPearl, impulsora de procesadores de alto rendimiento y eficiencia energética para supercomputación e inteligencia artificial, ha cerrado con éxito su ronda Serie A por valor total de 130 millones de euros, la mayor de su categoría en la historia del sector fabless europeo. El anuncio viene acompañado de un nuevo hito: el tape-out del Rhea1, el procesador más complejo jamás diseñado en Europa, que se fabricará en TSMC (Taiwán) y estará disponible para pruebas a principios de 2026. La última fase de la financiación, de 32 millones de euros, ha sumado al fondo soberano France 2030,

Intel prepara su asalto a los 192 núcleos: Diamond Rapids y la plataforma Oak Stream llegarán en 2026 con DDR5 de 16 canales y PCIe 6.0

Intel se prepara para dar un nuevo salto generacional en su catálogo de procesadores para centros de datos con el lanzamiento de Xeon 7 “Diamond Rapids”, previsto para 2026. Esta nueva generación promete una mejora sustancial en rendimiento, ancho de banda de memoria y capacidad de cómputo, posicionándose como el rival directo de los futuros AMD EPYC “Venice” basados en Zen 6. Según una diapositiva filtrada publicada por X86 is Dead & Back, la plataforma Oak Stream y los procesadores Diamond Rapids incorporarán innovaciones de peso como 192 núcleos, hasta 16 canales de memoria DDR5, PCIe Gen6, y un consumo térmico de diseño (TDP) de hasta 500 vatios. Diamond Rapids: hasta 192 núcleos y 1,6 TB/s de ancho de banda

La nueva frontera de la ciberseguridad: proteger las identidades desde el primer segundo

El enfoque “security at inception” que propone CyberArk redefine cómo se deben asegurar las identidades humanas y de máquina en la era de la IA y la nube Vivimos en una era en la que las identidades digitales crecen más rápido que la capacidad de las empresas para gestionarlas. A esta conclusión llega el último informe de CyberArk, “Identity Security Landscape 2025”, que lanza una advertencia clara: el 90% de las organizaciones ha sufrido al menos una brecha relacionada con identidades. El problema no solo es la cantidad. Según el informe, las identidades de máquina ya superan en una proporción de 82 a 1 a las humanas. Y con la irrupción de la IA agentiva, es decir, agentes autónomos capaces

🔒 Nuevo ransomware BERT ataca máquinas virtuales ESXi… y las apaga antes de cifrarlas

El grupo BERT Ransomware está aplicando una táctica directa: forzar el apagado de VMs en servidores ESXi antes de iniciar el cifrado. Esta disrupción quirúrgica de entornos críticos representa una amenaza real a la continuidad operativa. Una nueva y sofisticada amenaza de ransomware está sacudiendo el panorama de la ciberseguridad global. El grupo conocido como BERT Ransomware (rastreado por Trend Micro como «Water Pombero») ha desarrollado una táctica particularmente disruptiva que lo distingue de las operaciones tradicionales de ransomware: la capacidad de forzar el apagado de máquinas virtuales ESXi antes de proceder con el cifrado. Una amenaza emergente con impacto global Observado por primera vez en abril de 2025, BERT se ha establecido rápidamente como una amenaza seria para entornos

China planea una red de 36 centros de datos con más de 100.000 chips NVIDIA, pese a las restricciones de EE. UU.

Las ambiciones de la inteligencia artificial china alcanzan una nueva escala: un megaproyecto en el desierto occidental incluiría más de 115.000 aceleradores de IA, desafiando las barreras impuestas por Washington. China quiere acelerar en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial. Según una exclusiva de Bloomberg, un consorcio de empresas tecnológicas del país —con respaldo estatal— planea construir uno de los mayores despliegues de infraestructura de IA jamás anunciados en el país, con más de 100.000 chips de NVIDIA instalados en 36 centros de datos distribuidos por los desiertos del oeste chino. El proyecto, que tendría como epicentro la ciudad de Yiwu, representa una inversión colosal y refleja el interés estratégico de Pekín por fortalecer sus capacidades de

ARM multiplica su presencia en la inteligencia artificial: ya equipa 70.000 centros de datos en todo el mundo

El auge de la IA dispara la adopción de chips Arm, impulsando un crecimiento sin precedentes en eficiencia energética y nuevas arquitecturas para datacenters. El auge de la inteligencia artificial está redefiniendo el mapa tecnológico mundial. Más allá de los avances en modelos generativos y herramientas accesibles, la revolución también ocurre en los bastidores: el hardware que alimenta estos sistemas. Y en ese terreno, Arm se ha consolidado como uno de los grandes ganadores. Según datos recientes de la compañía, ya existen 70.000 centros de datos en todo el mundo que utilizan tecnología Arm, una cifra 14 veces superior a la registrada en 2021. Este crecimiento, calificado como exponencial, refleja un cambio profundo en el modo en que la industria

SiPearl culmina la mayor ronda Serie A del sector fabless en Europa con 130 millones de euros y pone rumbo al exaescale

El procesador Rhea1 equipará el superordenador JUPITER y refuerza la soberanía tecnológica europea con apoyo clave de Taiwán y la UE La empresa franco-europea SiPearl, impulsora de procesadores de alto rendimiento y eficiencia energética para supercomputación e inteligencia artificial, ha cerrado con éxito su ronda Serie A por valor total de 130 millones de euros, la mayor de su categoría en la historia del sector fabless europeo. El anuncio viene acompañado de un nuevo hito: el tape-out del Rhea1, el procesador más complejo jamás diseñado en Europa, que se fabricará en TSMC (Taiwán) y estará disponible para pruebas a principios de 2026. La última fase de la financiación, de 32 millones de euros, ha sumado al fondo soberano France 2030,

Intel prepara su asalto a los 192 núcleos: Diamond Rapids y la plataforma Oak Stream llegarán en 2026 con DDR5 de 16 canales y PCIe 6.0

Intel se prepara para dar un nuevo salto generacional en su catálogo de procesadores para centros de datos con el lanzamiento de Xeon 7 “Diamond Rapids”, previsto para 2026. Esta nueva generación promete una mejora sustancial en rendimiento, ancho de banda de memoria y capacidad de cómputo, posicionándose como el rival directo de los futuros AMD EPYC “Venice” basados en Zen 6. Según una diapositiva filtrada publicada por X86 is Dead & Back, la plataforma Oak Stream y los procesadores Diamond Rapids incorporarán innovaciones de peso como 192 núcleos, hasta 16 canales de memoria DDR5, PCIe Gen6, y un consumo térmico de diseño (TDP) de hasta 500 vatios. Diamond Rapids: hasta 192 núcleos y 1,6 TB/s de ancho de banda

La nueva frontera de la ciberseguridad: proteger las identidades desde el primer segundo

El enfoque “security at inception” que propone CyberArk redefine cómo se deben asegurar las identidades humanas y de máquina en la era de la IA y la nube Vivimos en una era en la que las identidades digitales crecen más rápido que la capacidad de las empresas para gestionarlas. A esta conclusión llega el último informe de CyberArk, “Identity Security Landscape 2025”, que lanza una advertencia clara: el 90% de las organizaciones ha sufrido al menos una brecha relacionada con identidades. El problema no solo es la cantidad. Según el informe, las identidades de máquina ya superan en una proporción de 82 a 1 a las humanas. Y con la irrupción de la IA agentiva, es decir, agentes autónomos capaces

🔒 Nuevo ransomware BERT ataca máquinas virtuales ESXi… y las apaga antes de cifrarlas

El grupo BERT Ransomware está aplicando una táctica directa: forzar el apagado de VMs en servidores ESXi antes de iniciar el cifrado. Esta disrupción quirúrgica de entornos críticos representa una amenaza real a la continuidad operativa. Una nueva y sofisticada amenaza de ransomware está sacudiendo el panorama de la ciberseguridad global. El grupo conocido como BERT Ransomware (rastreado por Trend Micro como «Water Pombero») ha desarrollado una táctica particularmente disruptiva que lo distingue de las operaciones tradicionales de ransomware: la capacidad de forzar el apagado de máquinas virtuales ESXi antes de proceder con el cifrado. Una amenaza emergente con impacto global Observado por primera vez en abril de 2025, BERT se ha establecido rápidamente como una amenaza seria para entornos

×