Etiqueta: licencias

AVAIO Digital impulsa un nuevo campus de centro de datos de 64 MW en Algete, preparado para la era de la IA

AVAIO Digital ha anunciado un importante avance en el desarrollo de su primer centro de datos en España, un proyecto de 64 MW estratégicamente situado en Algete, en pleno corredor tecnológico del norte de Madrid. Con una inversión de 650 millones de euros, la compañía busca posicionar a la Comunidad de Madrid como uno de los epicentros europeos para la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA). Este nuevo campus, denominado AVAIO Digital Scorpio, no solo estará preparado para soportar cargas de trabajo de hiperescala y computación de alto rendimiento, sino que también priorizará la sostenibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de los hiperescaladores y de la economía digital. Un

EE. UU. expulsa a BOE del mercado OLED durante casi 15 años por robo de tecnología a Samsung Display

En un fallo considerado histórico, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) ha impuesto una prohibición de importación de 14 años y 8 meses a la china BOE Technology Group por el uso indebido de secretos comerciales de Samsung Display en el desarrollo de tecnología OLED. La decisión, que se espera sea confirmada de forma definitiva en noviembre, supone un duro golpe para el gigante chino y podría reconfigurar el mercado mundial de pantallas de alta gama. La sanción implica que BOE no podrá vender ni distribuir sus paneles OLED en territorio estadounidense durante casi tres lustros, un veto que afectará a dispositivos tan estratégicos como los iPhone o las gafas inteligentes de Meta, que utilizan pantallas de

El 61 % de los profesionales de ciberseguridad en manufactura planea adoptar IA para reforzar la protección ante crecientes riesgos

Rockwell Automation, la mayor compañía del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, ha presentado los resultados de la 10ª edición de su State of Smart Manufacturing Report. El estudio, realizado junto a Sapio Research, recoge la opinión de 1.560 líderes del sector en 17 de las principales potencias manufactureras y refleja un cambio claro: la ciberseguridad se ha convertido en un asunto estratégico, no solo técnico. El 30 % de los encuestados sitúa las amenazas cibernéticas entre los riesgos externos más graves, solo superadas por la inflación y la desaceleración económica (34 %). Además, el 61 % de los responsables de IT y OT prevé adoptar inteligencia artificial y machine learning para seguridad en los próximos

Ceph rompe barreras: un despliegue con AMD EPYC alcanza 1 TiB/s, el mayor rendimiento publicado hasta la fecha

Un equipo de ingenieros ha logrado un hito histórico en el mundo del almacenamiento distribuido: un clúster Ceph capaz de sostener 1 TiB/s de lectura secuencial, superando todos los registros previos conocidos. El logro es fruto de un despliegue extremo que combina hardware de última generación, una red de alto rendimiento y meses de ajustes finos para superar obstáculos técnicos inesperados. Una arquitectura diseñada para exprimir cada byte por segundo El proyecto nació en 2023, cuando una empresa puntera decidió migrar su clúster Ceph basado en discos duros hacia una infraestructura 100 % NVMe de 10 PB de capacidad. El diseño final, desarrollado junto a Clyso, apostó por 68 nodos Dell PowerEdge R6615 con procesadores AMD EPYC 9454P (48 núcleos

La ola de tráfico de IA amenaza con saturar redes ópticas: solo el 16% de los operadores se considera “muy preparado”

La inteligencia artificial no solo está transformando la industria del software y los centros de datos; también se perfila como uno de los mayores motores de crecimiento del tráfico de red en la próxima década. Así lo revela el informe «Optical Transport Networks for AI» elaborado por Ciena y Heavy Reading (Omdia), que advierte: en apenas tres años, casi un tercio de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSPs) cree que la IA supondrá más de la mitad del tráfico de larga distancia en sus redes. El estudio, basado en una encuesta global a 77 operadores fijos, móviles, convergentes y de cable, pone cifras a una tendencia que ya perciben los ingenieros de red: el auge de las aplicaciones de

El mercado mundial de IaaS creció un 22,5 % en 2024 impulsado por la infraestructura para IA y la modernización cloud

Amazon, Microsoft y Google consolidan su dominio, mientras proveedores alternativos de GPU ganan terreno con ofertas flexibles de alto rendimiento. El mercado global de Infrastructure as a Service (IaaS) alcanzó en 2024 los 171.754 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 22,5 %, según datos de Gartner. Este avance, que supera las previsiones iniciales, está estrechamente ligado a la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial y al ritmo acelerado de migración y modernización de sistemas hacia la nube. En la clasificación de proveedores, Amazon Web Services (AWS) retuvo el liderazgo con 64.804,9 millones de dólares en ingresos y una cuota del 37,7 %, seguida por Microsoft Azure con un 23,9 %, y Google Cloud con el 9 %.

AVAIO Digital impulsa un nuevo campus de centro de datos de 64 MW en Algete, preparado para la era de la IA

AVAIO Digital ha anunciado un importante avance en el desarrollo de su primer centro de datos en España, un proyecto de 64 MW estratégicamente situado en Algete, en pleno corredor tecnológico del norte de Madrid. Con una inversión de 650 millones de euros, la compañía busca posicionar a la Comunidad de Madrid como uno de los epicentros europeos para la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA). Este nuevo campus, denominado AVAIO Digital Scorpio, no solo estará preparado para soportar cargas de trabajo de hiperescala y computación de alto rendimiento, sino que también priorizará la sostenibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de los hiperescaladores y de la economía digital. Un

EE. UU. expulsa a BOE del mercado OLED durante casi 15 años por robo de tecnología a Samsung Display

En un fallo considerado histórico, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) ha impuesto una prohibición de importación de 14 años y 8 meses a la china BOE Technology Group por el uso indebido de secretos comerciales de Samsung Display en el desarrollo de tecnología OLED. La decisión, que se espera sea confirmada de forma definitiva en noviembre, supone un duro golpe para el gigante chino y podría reconfigurar el mercado mundial de pantallas de alta gama. La sanción implica que BOE no podrá vender ni distribuir sus paneles OLED en territorio estadounidense durante casi tres lustros, un veto que afectará a dispositivos tan estratégicos como los iPhone o las gafas inteligentes de Meta, que utilizan pantallas de

El 61 % de los profesionales de ciberseguridad en manufactura planea adoptar IA para reforzar la protección ante crecientes riesgos

Rockwell Automation, la mayor compañía del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, ha presentado los resultados de la 10ª edición de su State of Smart Manufacturing Report. El estudio, realizado junto a Sapio Research, recoge la opinión de 1.560 líderes del sector en 17 de las principales potencias manufactureras y refleja un cambio claro: la ciberseguridad se ha convertido en un asunto estratégico, no solo técnico. El 30 % de los encuestados sitúa las amenazas cibernéticas entre los riesgos externos más graves, solo superadas por la inflación y la desaceleración económica (34 %). Además, el 61 % de los responsables de IT y OT prevé adoptar inteligencia artificial y machine learning para seguridad en los próximos

Ceph rompe barreras: un despliegue con AMD EPYC alcanza 1 TiB/s, el mayor rendimiento publicado hasta la fecha

Un equipo de ingenieros ha logrado un hito histórico en el mundo del almacenamiento distribuido: un clúster Ceph capaz de sostener 1 TiB/s de lectura secuencial, superando todos los registros previos conocidos. El logro es fruto de un despliegue extremo que combina hardware de última generación, una red de alto rendimiento y meses de ajustes finos para superar obstáculos técnicos inesperados. Una arquitectura diseñada para exprimir cada byte por segundo El proyecto nació en 2023, cuando una empresa puntera decidió migrar su clúster Ceph basado en discos duros hacia una infraestructura 100 % NVMe de 10 PB de capacidad. El diseño final, desarrollado junto a Clyso, apostó por 68 nodos Dell PowerEdge R6615 con procesadores AMD EPYC 9454P (48 núcleos

La ola de tráfico de IA amenaza con saturar redes ópticas: solo el 16% de los operadores se considera “muy preparado”

La inteligencia artificial no solo está transformando la industria del software y los centros de datos; también se perfila como uno de los mayores motores de crecimiento del tráfico de red en la próxima década. Así lo revela el informe «Optical Transport Networks for AI» elaborado por Ciena y Heavy Reading (Omdia), que advierte: en apenas tres años, casi un tercio de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSPs) cree que la IA supondrá más de la mitad del tráfico de larga distancia en sus redes. El estudio, basado en una encuesta global a 77 operadores fijos, móviles, convergentes y de cable, pone cifras a una tendencia que ya perciben los ingenieros de red: el auge de las aplicaciones de

El mercado mundial de IaaS creció un 22,5 % en 2024 impulsado por la infraestructura para IA y la modernización cloud

Amazon, Microsoft y Google consolidan su dominio, mientras proveedores alternativos de GPU ganan terreno con ofertas flexibles de alto rendimiento. El mercado global de Infrastructure as a Service (IaaS) alcanzó en 2024 los 171.754 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 22,5 %, según datos de Gartner. Este avance, que supera las previsiones iniciales, está estrechamente ligado a la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial y al ritmo acelerado de migración y modernización de sistemas hacia la nube. En la clasificación de proveedores, Amazon Web Services (AWS) retuvo el liderazgo con 64.804,9 millones de dólares en ingresos y una cuota del 37,7 %, seguida por Microsoft Azure con un 23,9 %, y Google Cloud con el 9 %.

×