Etiqueta: libro

LibreOffice acusa a Microsoft de bloquear a los usuarios con un formato XML artificialmente complejo

La polémica entre software libre y propietario vuelve a encenderse. LibreOffice, la conocida suite ofimática de código abierto, ha acusado a Microsoft de utilizar su formato Office Open XML (OOXML) como una herramienta de encierro tecnológico (vendor lock-in). Según la Fundación The Document Foundation, OOXML es innecesariamente complejo, lo que impide una interoperabilidad real y perpetúa la dependencia de los usuarios hacia el ecosistema de Microsoft. La crítica se suma a las preocupaciones ya existentes sobre prácticas como la telemetría en Windows 11, la presión por renovar hardware y las restricciones de suscripción en Microsoft 365. Para LibreOffice, este es el momento de que empresas, gobiernos y usuarios den el paso hacia formatos realmente abiertos. Un estándar «abierto», pero difícil

Microsoft SharePoint, en el epicentro de una alerta crítica de ciberseguridad tras ataques masivos globales

Microsoft SharePoint, la popular plataforma de colaboración empresarial y gestión documental, se ha convertido este verano en uno de los principales focos de alarma en materia de ciberseguridad a nivel global. Las recientes campañas de explotación masiva de vulnerabilidades críticas han comprometido miles de servidores en todo el mundo, incluyendo redes de multinacionales, bancos, operadores de telecomunicaciones, instituciones sanitarias y organismos gubernamentales. La situación, considerada crítica por expertos y agencias de ciberseguridad, ha obligado a Microsoft a lanzar actualizaciones de emergencia y medidas de mitigación, aunque no han sido suficientes para frenar la propagación del ataque. Una vulnerabilidad revelada y activamente explotada El origen del incidente se remonta a mayo de 2025, durante el evento de hacking ético Pwn2Own Berlín,

Solo el 36 % de los equipos IT actualiza el firmware de sus impresoras a tiempo: una amenaza silenciosa para la ciberseguridad empresarial

HP Wolf Security alerta sobre las brechas críticas en la seguridad del parque de impresión: el hardware olvidado en la estrategia de ciberresiliencia. HP ha encendido las alarmas sobre un riesgo subestimado en la mayoría de las organizaciones: las impresoras. Según un nuevo informe de HP Wolf Security publicado el 17 de julio, solo el 36 % de los equipos de TI aplican con puntualidad las actualizaciones de firmware a sus impresoras, a pesar de que dedican una media de 3,5 horas mensuales por dispositivo a su mantenimiento. Esta dejadez deja puertas abiertas para que ciberatacantes accedan a redes corporativas a través de estos dispositivos aparentemente inofensivos. El estudio, basado en más de 800 entrevistas a responsables de IT y ciberseguridad

China Mobile acelera hacia el 6G: descarga de 50 GB en solo 1,4 segundos y un futuro que parece ciencia ficción

El gigante chino logra una velocidad de conexión teórica de 280 Gbps en pruebas piloto, superando al 5G por un factor de 28 y dejando atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera por la próxima generación de redes móviles China vuelve a marcar el ritmo del futuro de las telecomunicaciones. En el marco de la Conferencia de Internet de China 2025, China Mobile ha anunciado un hito histórico: la implementación exitosa de una red piloto 6G capaz de descargar un archivo de 50 GB en apenas 1,4 segundos. La hazaña, que implica una velocidad teórica de unos 280 gigabits por segundo (Gbps), confirma que el país asiático está a la vanguardia del desarrollo de la conectividad móvil, muy

Darktrace adquiere Mira Security para reforzar la visibilidad del tráfico cifrado y la detección de amenazas en red

Darktrace, empresa global especializada en inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, ha anunciado la adquisición de Mira Security, proveedor destacado de soluciones de visibilidad del tráfico de red, con el objetivo de mejorar su capacidad para detectar amenazas ocultas en el tráfico cifrado. La operación consolida una colaboración previa entre ambas compañías y permitirá a Darktrace ofrecer una visibilidad más profunda y completa sobre entornos híbridos, locales y en la nube, sin afectar al rendimiento de la red ni requerir cambios estructurales complejos. Ciberseguridad en la era del cifrado masivo El volumen de tráfico cifrado en las redes corporativas no deja de crecer, lo que dificulta cada vez más a los sistemas de ciberseguridad identificar amenazas potenciales que viajan encubiertas.

Cato Networks se integra con Azure vWAN para simplificar la conectividad en entornos híbridos y multicloud

Cato Networks, empresa líder en soluciones SASE (Secure Access Service Edge), ha anunciado una nueva integración con Microsoft Azure Virtual WAN (vWAN), ampliando así la cobertura de su plataforma Cato SASE Cloud hacia la red nativa de Azure. Esta unión promete simplificar los despliegues híbridos y multicloud para empresas que operan entornos complejos en múltiples regiones, suscripciones y redes virtuales (VNets) dentro del ecosistema Azure. La integración está diseñada para aliviar la carga de trabajo de los equipos de TI al eliminar configuraciones manuales complicadas, facilitando una conectividad segura y sin fisuras que permite centrarse en los objetivos estratégicos del negocio. “Con esta integración, las empresas no solo obtienen conectividad segura, sino también tranquilidad”, declaró Brian Anderson, CTO global de

LibreOffice acusa a Microsoft de bloquear a los usuarios con un formato XML artificialmente complejo

La polémica entre software libre y propietario vuelve a encenderse. LibreOffice, la conocida suite ofimática de código abierto, ha acusado a Microsoft de utilizar su formato Office Open XML (OOXML) como una herramienta de encierro tecnológico (vendor lock-in). Según la Fundación The Document Foundation, OOXML es innecesariamente complejo, lo que impide una interoperabilidad real y perpetúa la dependencia de los usuarios hacia el ecosistema de Microsoft. La crítica se suma a las preocupaciones ya existentes sobre prácticas como la telemetría en Windows 11, la presión por renovar hardware y las restricciones de suscripción en Microsoft 365. Para LibreOffice, este es el momento de que empresas, gobiernos y usuarios den el paso hacia formatos realmente abiertos. Un estándar «abierto», pero difícil

Microsoft SharePoint, en el epicentro de una alerta crítica de ciberseguridad tras ataques masivos globales

Microsoft SharePoint, la popular plataforma de colaboración empresarial y gestión documental, se ha convertido este verano en uno de los principales focos de alarma en materia de ciberseguridad a nivel global. Las recientes campañas de explotación masiva de vulnerabilidades críticas han comprometido miles de servidores en todo el mundo, incluyendo redes de multinacionales, bancos, operadores de telecomunicaciones, instituciones sanitarias y organismos gubernamentales. La situación, considerada crítica por expertos y agencias de ciberseguridad, ha obligado a Microsoft a lanzar actualizaciones de emergencia y medidas de mitigación, aunque no han sido suficientes para frenar la propagación del ataque. Una vulnerabilidad revelada y activamente explotada El origen del incidente se remonta a mayo de 2025, durante el evento de hacking ético Pwn2Own Berlín,

Solo el 36 % de los equipos IT actualiza el firmware de sus impresoras a tiempo: una amenaza silenciosa para la ciberseguridad empresarial

HP Wolf Security alerta sobre las brechas críticas en la seguridad del parque de impresión: el hardware olvidado en la estrategia de ciberresiliencia. HP ha encendido las alarmas sobre un riesgo subestimado en la mayoría de las organizaciones: las impresoras. Según un nuevo informe de HP Wolf Security publicado el 17 de julio, solo el 36 % de los equipos de TI aplican con puntualidad las actualizaciones de firmware a sus impresoras, a pesar de que dedican una media de 3,5 horas mensuales por dispositivo a su mantenimiento. Esta dejadez deja puertas abiertas para que ciberatacantes accedan a redes corporativas a través de estos dispositivos aparentemente inofensivos. El estudio, basado en más de 800 entrevistas a responsables de IT y ciberseguridad

China Mobile acelera hacia el 6G: descarga de 50 GB en solo 1,4 segundos y un futuro que parece ciencia ficción

El gigante chino logra una velocidad de conexión teórica de 280 Gbps en pruebas piloto, superando al 5G por un factor de 28 y dejando atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera por la próxima generación de redes móviles China vuelve a marcar el ritmo del futuro de las telecomunicaciones. En el marco de la Conferencia de Internet de China 2025, China Mobile ha anunciado un hito histórico: la implementación exitosa de una red piloto 6G capaz de descargar un archivo de 50 GB en apenas 1,4 segundos. La hazaña, que implica una velocidad teórica de unos 280 gigabits por segundo (Gbps), confirma que el país asiático está a la vanguardia del desarrollo de la conectividad móvil, muy

Darktrace adquiere Mira Security para reforzar la visibilidad del tráfico cifrado y la detección de amenazas en red

Darktrace, empresa global especializada en inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, ha anunciado la adquisición de Mira Security, proveedor destacado de soluciones de visibilidad del tráfico de red, con el objetivo de mejorar su capacidad para detectar amenazas ocultas en el tráfico cifrado. La operación consolida una colaboración previa entre ambas compañías y permitirá a Darktrace ofrecer una visibilidad más profunda y completa sobre entornos híbridos, locales y en la nube, sin afectar al rendimiento de la red ni requerir cambios estructurales complejos. Ciberseguridad en la era del cifrado masivo El volumen de tráfico cifrado en las redes corporativas no deja de crecer, lo que dificulta cada vez más a los sistemas de ciberseguridad identificar amenazas potenciales que viajan encubiertas.

Cato Networks se integra con Azure vWAN para simplificar la conectividad en entornos híbridos y multicloud

Cato Networks, empresa líder en soluciones SASE (Secure Access Service Edge), ha anunciado una nueva integración con Microsoft Azure Virtual WAN (vWAN), ampliando así la cobertura de su plataforma Cato SASE Cloud hacia la red nativa de Azure. Esta unión promete simplificar los despliegues híbridos y multicloud para empresas que operan entornos complejos en múltiples regiones, suscripciones y redes virtuales (VNets) dentro del ecosistema Azure. La integración está diseñada para aliviar la carga de trabajo de los equipos de TI al eliminar configuraciones manuales complicadas, facilitando una conectividad segura y sin fisuras que permite centrarse en los objetivos estratégicos del negocio. “Con esta integración, las empresas no solo obtienen conectividad segura, sino también tranquilidad”, declaró Brian Anderson, CTO global de

×