Etiqueta: libro

IBM reta a las empresas a ir más allá: ¿usar la IA o crear valor con ella?

La tecnológica lanza el libro “AI Value Creators”, un manifiesto que distingue entre las empresas que adoptan la Inteligencia Artificial como simple herramienta y aquellas que la convierten en motor de transformación y ventaja competitiva. IBM ha lanzado una advertencia y una oportunidad en forma de libro: la revolución de la Inteligencia Artificial ya no consiste en si se adopta o no, sino en cómo se adopta. Bajo el título AI Value Creators, esta obra gratuita y accesible a cualquier organización propone una distinción clara que está marcando el nuevo mapa empresarial: empresas que simplemente utilizan IA y empresas que crean valor con ella. El documento, firmado por Rob Thomas (vicepresidente senior de IBM), Paul Zikopoulos (experto en datos e

Telefónica planea recortar hasta 5.000 empleos en España, según informa El Confidencial

La operadora española Telefónica está considerando una nueva ola de despidos que afectaría entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España, según publica esta semana el medio El Confidencial. Esta posible reestructuración se enmarca en los esfuerzos de la compañía por mejorar su eficiencia operativa en su mercado doméstico. En la última década, Telefónica ha reducido su plantilla global en unos 20.000 empleados, con la mayoría de los recortes llevándose a cabo en España. El actual consejero delegado, Marc Murtra —que lleva pocos meses al frente de la empresa—, parece dispuesto a continuar la estrategia de su predecesor en materia de reducción de costes laborales. En enero de 2023, Telefónica ya pactó con los sindicatos la salida de 3.421 trabajadores, recorte

Un nuevo centro de datos refuerza el papel tecnológico de Málaga con una inversión de 279 millones de euros

La promotora Box2Bit, filial de Capital Energy, impulsa la construcción de un gran centro de procesamiento de datos en el polígono El Viso, que generará más de 530 empleos y aportará más de 360 millones al PIB local. Málaga consolida su posicionamiento como polo estratégico dentro del sector tecnológico nacional con la llegada de un nuevo proyecto de infraestructura crítica. La compañía Box2Bit, subsidiaria de la energética Capital Energy, ha presentado ante el Ayuntamiento un plan para la construcción de un centro de datos de última generación en una parcela de 17.000 metros cuadrados ubicada en la calle Canadá del polígono industrial El Viso, junto al campus universitario de Teatinos. El proyecto, que conllevará una inversión estimada de 279 millones

Nutanix y Omnissa se alían para desafiar a VMware: AHV gana terreno como alternativa a ESXi

La nueva alianza permite a los clientes ejecutar Horizon sobre la infraestructura cloud de Nutanix, facilitando la migración desde VMware tras su adquisición por Broadcom. En el marco del evento Nutanix Next 2025 celebrado en Washington D. C., la compañía anunció un acuerdo estratégico con Omnissa, el spin-off de VMware especializado en computación de usuario final (EUC), que permitirá ejecutar Horizon VDI sobre el hipervisor AHV de Nutanix. Hasta ahora, Horizon —la solución de escritorios virtuales de VMware— se ejecutaba exclusivamente sobre VMware ESXi. Sin embargo, la nueva colaboración con Nutanix abre la puerta a entornos más flexibles, incluyendo centros de datos locales, nubes privadas y nubes públicas, todos gestionados desde una plataforma unificada. Esto marca un hito para los

Hygon revela su CPU x86 más potente: 128 núcleos y 512 hilos para conquistar el mercado de servidores chino

La quinta generación de procesadores Hygon marca un nuevo hito en la computación de alto rendimiento, con soporte para AVX-512, memoria DDR5 y una arquitectura basada en AMD Zen. El fabricante chino Hygon ha desvelado los detalles de su nueva CPU C86-5G, un procesador para servidores que destaca no solo por su impresionante número de núcleos —hasta 128—, sino también por ser una de las pocas soluciones del mercado que implementa SMT de 4 vías, alcanzando así un total de 512 hilos de procesamiento simultáneo. Este avance posiciona a Hygon como un actor clave dentro del mercado de infraestructuras para inteligencia artificial, análisis de datos y virtualización empresarial en China. Una evolución directa de la arquitectura AMD Zen Antes de

Alemania sigue anclada al DSL: la expansión de la fibra óptica avanza, pero no despega

Aunque se multiplican las inversiones y los objetivos políticos son ambiciosos, Alemania sigue siendo un país de DSL. Y todo apunta a que lo seguirá siendo durante varios años más. La transformación digital de Alemania, especialmente en lo que respecta al acceso a Internet de alta velocidad, está avanzando con lentitud. Según el análisis de mercado 2025 elaborado por la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones y Servicios de Valor Añadido (VATM), la fibra óptica aún no ha logrado imponerse frente al envejecido sistema de conexiones de cobre basado en DSL, que sigue siendo la tecnología dominante en la mayoría de los hogares alemanes. El DSL sigue mandando, aunque está técnicamente agotado De los 39,2 millones de líneas fijas activas en

IBM reta a las empresas a ir más allá: ¿usar la IA o crear valor con ella?

La tecnológica lanza el libro “AI Value Creators”, un manifiesto que distingue entre las empresas que adoptan la Inteligencia Artificial como simple herramienta y aquellas que la convierten en motor de transformación y ventaja competitiva. IBM ha lanzado una advertencia y una oportunidad en forma de libro: la revolución de la Inteligencia Artificial ya no consiste en si se adopta o no, sino en cómo se adopta. Bajo el título AI Value Creators, esta obra gratuita y accesible a cualquier organización propone una distinción clara que está marcando el nuevo mapa empresarial: empresas que simplemente utilizan IA y empresas que crean valor con ella. El documento, firmado por Rob Thomas (vicepresidente senior de IBM), Paul Zikopoulos (experto en datos e

Telefónica planea recortar hasta 5.000 empleos en España, según informa El Confidencial

La operadora española Telefónica está considerando una nueva ola de despidos que afectaría entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España, según publica esta semana el medio El Confidencial. Esta posible reestructuración se enmarca en los esfuerzos de la compañía por mejorar su eficiencia operativa en su mercado doméstico. En la última década, Telefónica ha reducido su plantilla global en unos 20.000 empleados, con la mayoría de los recortes llevándose a cabo en España. El actual consejero delegado, Marc Murtra —que lleva pocos meses al frente de la empresa—, parece dispuesto a continuar la estrategia de su predecesor en materia de reducción de costes laborales. En enero de 2023, Telefónica ya pactó con los sindicatos la salida de 3.421 trabajadores, recorte

Un nuevo centro de datos refuerza el papel tecnológico de Málaga con una inversión de 279 millones de euros

La promotora Box2Bit, filial de Capital Energy, impulsa la construcción de un gran centro de procesamiento de datos en el polígono El Viso, que generará más de 530 empleos y aportará más de 360 millones al PIB local. Málaga consolida su posicionamiento como polo estratégico dentro del sector tecnológico nacional con la llegada de un nuevo proyecto de infraestructura crítica. La compañía Box2Bit, subsidiaria de la energética Capital Energy, ha presentado ante el Ayuntamiento un plan para la construcción de un centro de datos de última generación en una parcela de 17.000 metros cuadrados ubicada en la calle Canadá del polígono industrial El Viso, junto al campus universitario de Teatinos. El proyecto, que conllevará una inversión estimada de 279 millones

Nutanix y Omnissa se alían para desafiar a VMware: AHV gana terreno como alternativa a ESXi

La nueva alianza permite a los clientes ejecutar Horizon sobre la infraestructura cloud de Nutanix, facilitando la migración desde VMware tras su adquisición por Broadcom. En el marco del evento Nutanix Next 2025 celebrado en Washington D. C., la compañía anunció un acuerdo estratégico con Omnissa, el spin-off de VMware especializado en computación de usuario final (EUC), que permitirá ejecutar Horizon VDI sobre el hipervisor AHV de Nutanix. Hasta ahora, Horizon —la solución de escritorios virtuales de VMware— se ejecutaba exclusivamente sobre VMware ESXi. Sin embargo, la nueva colaboración con Nutanix abre la puerta a entornos más flexibles, incluyendo centros de datos locales, nubes privadas y nubes públicas, todos gestionados desde una plataforma unificada. Esto marca un hito para los

Hygon revela su CPU x86 más potente: 128 núcleos y 512 hilos para conquistar el mercado de servidores chino

La quinta generación de procesadores Hygon marca un nuevo hito en la computación de alto rendimiento, con soporte para AVX-512, memoria DDR5 y una arquitectura basada en AMD Zen. El fabricante chino Hygon ha desvelado los detalles de su nueva CPU C86-5G, un procesador para servidores que destaca no solo por su impresionante número de núcleos —hasta 128—, sino también por ser una de las pocas soluciones del mercado que implementa SMT de 4 vías, alcanzando así un total de 512 hilos de procesamiento simultáneo. Este avance posiciona a Hygon como un actor clave dentro del mercado de infraestructuras para inteligencia artificial, análisis de datos y virtualización empresarial en China. Una evolución directa de la arquitectura AMD Zen Antes de

Alemania sigue anclada al DSL: la expansión de la fibra óptica avanza, pero no despega

Aunque se multiplican las inversiones y los objetivos políticos son ambiciosos, Alemania sigue siendo un país de DSL. Y todo apunta a que lo seguirá siendo durante varios años más. La transformación digital de Alemania, especialmente en lo que respecta al acceso a Internet de alta velocidad, está avanzando con lentitud. Según el análisis de mercado 2025 elaborado por la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones y Servicios de Valor Añadido (VATM), la fibra óptica aún no ha logrado imponerse frente al envejecido sistema de conexiones de cobre basado en DSL, que sigue siendo la tecnología dominante en la mayoría de los hogares alemanes. El DSL sigue mandando, aunque está técnicamente agotado De los 39,2 millones de líneas fijas activas en