Etiqueta: la red innova

La seguridad empieza en el escritorio: claves para implantar una política efectiva en la empresa

Cada vez más empresas adoptan la política de escritorio limpio y buenas prácticas en el uso de dispositivos para proteger la información corporativa y evitar riesgos de fuga de datos. En un entorno empresarial donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica, la seguridad física y operativa no puede quedar relegada. La política de escritorio limpio (clean desk policy) y el uso responsable de dispositivos —tanto corporativos como personales— son elementos esenciales para reforzar la protección de la información, prevenir accesos no autorizados y cumplir con normativas como el RGPD o ISO/IEC 27001. ¿Qué es una política de escritorio limpio? La política de escritorio limpio implica mantener despejadas las superficies de trabajo, evitando que documentos impresos, notas adhesivas

China impulsa su industria de semiconductores bajo sanciones de EE. UU., mientras proveedores taiwaneses se reorientan

La intensificación de las sanciones impuestas por Estados Unidos ha acelerado el desarrollo de la industria de semiconductores en China, mientras que los proveedores taiwaneses enfrentan presiones para diversificar sus operaciones y adaptarse a un panorama geopolítico cambiante. Huawei lidera la autosuficiencia tecnológica Huawei Technologies ha emprendido una ambiciosa estrategia para establecer una cadena de suministro nacional de semiconductores, en respuesta directa a las restricciones estadounidenses. La compañía está construyendo instalaciones avanzadas en Shenzhen, incluyendo fábricas para producir chips de 7 nanómetros y procesadores de inteligencia artificial Ascend. Estas instalaciones cuentan con el respaldo del gobierno local y la colaboración de empresas como SMIC y SMEE, reflejando un esfuerzo coordinado para reducir la dependencia de tecnologías extranjeras. Inversiones estatales fortalecen

TSMC enfrenta escasez de sustratos por auge de CoWoS, impactando precios de NAND Flash

La creciente demanda de empaquetado avanzado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) por parte de TSMC está generando una escasez significativa de sustratos BT, lo que a su vez está afectando los precios de los controladores NAND Flash. Mitsubishi Gas Chemical (MGC), principal proveedor mundial de materiales base para sustratos BT, ha notificado retrasos en los envíos debido al endurecimiento del suministro de materias primas. La escasez de sustratos BT está provocando interrupciones a medio y largo plazo en la cadena de suministro, afectando especialmente a los controladores NAND Flash. Fabricantes como Phison y Silicon Motion podrían trasladar los aumentos de costos a los clientes, lo que podría resultar en un incremento de precios en el mercado de almacenamiento. TSMC ha duplicado su capacidad

5 mitos sobre la nube privada… desmontados

Ni cara, ni limitada, ni incompatible: la nube privada moderna —con soluciones como Proxmox o VMware— está más viva que nunca y preparada para cualquier reto empresarial. Desde que Amazon lanzara AWS en 2006, el término «nube» ha quedado casi secuestrado por los gigantes del cloud público. Pero el avance de las arquitecturas híbridas, la hiperconvergencia y la necesidad de soberanía digital han devuelto protagonismo a un modelo más personalizado y controlable: la nube privada. Sin embargo, aún persisten muchas ideas equivocadas que conviene aclarar. Vamos a derribar cinco de los mitos más repetidos sobre la nube privada con datos reales y soluciones como Proxmox VE, VMware vSphere, Nutanix, Red Hat OpenStack, entre otras. 1. La nube privada no es

“Linux es obsoleto”: El debate que moldeó el futuro de los sistemas operativos

La célebre discusión entre Andrew Tanenbaum y Linus Torvalds fue mucho más que una disputa técnica: enfrentó dos visiones del mundo y marcó el rumbo del software libre, la informática moderna y la cultura hacker. En 1992, Andrew Tanenbaum —prestigioso profesor de informática y creador de MINIX— publicó en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que hoy forma parte de la historia digital: “Linux es obsoleto”. El destinatario era un joven estudiante finlandés llamado Linus Torvalds. El motivo: su decisión de construir un kernel monolítico, en contraposición a la arquitectura de microkernel que defendía Tanenbaum. Lo que siguió no fue solo una de las flame wars más famosas de Usenet, sino un punto de inflexión en el desarrollo del

Red Hat optimiza Red Hat AI para acelerar los despliegues de IA empresarial en modelos, aceleradores de IA y nubes

Red Hat sigue trabajando para ofrecer opciones a sus clientes dentro del ámbito de la IA empresarial con la presentación de Red Hat AI Inference Server, los modelos de terceros validados por Red Hat AI y la integración de las API de Llama Stack y el Protocolo de Contexto de Modelos. Mediante estos avances, Red Hat tienen la intención de impulsar las capacidades que las empresas necesitan para acelerar la adopción de la Ia. Según Forrester, el software de código abierto será el catalizador para acelerar los esfuerzos de IA empresarial1. A medida que el panorama de la IA se vuelve más complejo y dinámico, Red Hat AI Inference Server y los modelos de terceros validados ofrecen una inferencia de

La seguridad empieza en el escritorio: claves para implantar una política efectiva en la empresa

Cada vez más empresas adoptan la política de escritorio limpio y buenas prácticas en el uso de dispositivos para proteger la información corporativa y evitar riesgos de fuga de datos. En un entorno empresarial donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica, la seguridad física y operativa no puede quedar relegada. La política de escritorio limpio (clean desk policy) y el uso responsable de dispositivos —tanto corporativos como personales— son elementos esenciales para reforzar la protección de la información, prevenir accesos no autorizados y cumplir con normativas como el RGPD o ISO/IEC 27001. ¿Qué es una política de escritorio limpio? La política de escritorio limpio implica mantener despejadas las superficies de trabajo, evitando que documentos impresos, notas adhesivas

China impulsa su industria de semiconductores bajo sanciones de EE. UU., mientras proveedores taiwaneses se reorientan

La intensificación de las sanciones impuestas por Estados Unidos ha acelerado el desarrollo de la industria de semiconductores en China, mientras que los proveedores taiwaneses enfrentan presiones para diversificar sus operaciones y adaptarse a un panorama geopolítico cambiante. Huawei lidera la autosuficiencia tecnológica Huawei Technologies ha emprendido una ambiciosa estrategia para establecer una cadena de suministro nacional de semiconductores, en respuesta directa a las restricciones estadounidenses. La compañía está construyendo instalaciones avanzadas en Shenzhen, incluyendo fábricas para producir chips de 7 nanómetros y procesadores de inteligencia artificial Ascend. Estas instalaciones cuentan con el respaldo del gobierno local y la colaboración de empresas como SMIC y SMEE, reflejando un esfuerzo coordinado para reducir la dependencia de tecnologías extranjeras. Inversiones estatales fortalecen

TSMC enfrenta escasez de sustratos por auge de CoWoS, impactando precios de NAND Flash

La creciente demanda de empaquetado avanzado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) por parte de TSMC está generando una escasez significativa de sustratos BT, lo que a su vez está afectando los precios de los controladores NAND Flash. Mitsubishi Gas Chemical (MGC), principal proveedor mundial de materiales base para sustratos BT, ha notificado retrasos en los envíos debido al endurecimiento del suministro de materias primas. La escasez de sustratos BT está provocando interrupciones a medio y largo plazo en la cadena de suministro, afectando especialmente a los controladores NAND Flash. Fabricantes como Phison y Silicon Motion podrían trasladar los aumentos de costos a los clientes, lo que podría resultar en un incremento de precios en el mercado de almacenamiento. TSMC ha duplicado su capacidad

5 mitos sobre la nube privada… desmontados

Ni cara, ni limitada, ni incompatible: la nube privada moderna —con soluciones como Proxmox o VMware— está más viva que nunca y preparada para cualquier reto empresarial. Desde que Amazon lanzara AWS en 2006, el término «nube» ha quedado casi secuestrado por los gigantes del cloud público. Pero el avance de las arquitecturas híbridas, la hiperconvergencia y la necesidad de soberanía digital han devuelto protagonismo a un modelo más personalizado y controlable: la nube privada. Sin embargo, aún persisten muchas ideas equivocadas que conviene aclarar. Vamos a derribar cinco de los mitos más repetidos sobre la nube privada con datos reales y soluciones como Proxmox VE, VMware vSphere, Nutanix, Red Hat OpenStack, entre otras. 1. La nube privada no es

“Linux es obsoleto”: El debate que moldeó el futuro de los sistemas operativos

La célebre discusión entre Andrew Tanenbaum y Linus Torvalds fue mucho más que una disputa técnica: enfrentó dos visiones del mundo y marcó el rumbo del software libre, la informática moderna y la cultura hacker. En 1992, Andrew Tanenbaum —prestigioso profesor de informática y creador de MINIX— publicó en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que hoy forma parte de la historia digital: “Linux es obsoleto”. El destinatario era un joven estudiante finlandés llamado Linus Torvalds. El motivo: su decisión de construir un kernel monolítico, en contraposición a la arquitectura de microkernel que defendía Tanenbaum. Lo que siguió no fue solo una de las flame wars más famosas de Usenet, sino un punto de inflexión en el desarrollo del

Red Hat optimiza Red Hat AI para acelerar los despliegues de IA empresarial en modelos, aceleradores de IA y nubes

Red Hat sigue trabajando para ofrecer opciones a sus clientes dentro del ámbito de la IA empresarial con la presentación de Red Hat AI Inference Server, los modelos de terceros validados por Red Hat AI y la integración de las API de Llama Stack y el Protocolo de Contexto de Modelos. Mediante estos avances, Red Hat tienen la intención de impulsar las capacidades que las empresas necesitan para acelerar la adopción de la Ia. Según Forrester, el software de código abierto será el catalizador para acelerar los esfuerzos de IA empresarial1. A medida que el panorama de la IA se vuelve más complejo y dinámico, Red Hat AI Inference Server y los modelos de terceros validados ofrecen una inferencia de

×