Etiqueta: Khazna

La Cambra de Comerç de Barcelona vende sus direcciones IPv4 a Amazon por más de 2 millones de euros

La operación incluye 65.536 direcciones y refleja el valor creciente de este recurso digital escaso; Amazon refuerza así su dominio en el mercado global de IPs En plena escasez global de direcciones IPv4, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona ha aprovechado la coyuntura para vender un bloque de 65.536 direcciones IP que mantenía sin uso desde hace décadas. La operación, registrada oficialmente el 19 de diciembre de 2024 en la base de datos de RIPE NCC, ha sido valorada en 2.048.985,09 euros, lo que supone un precio medio de 31,27 euros por dirección. El bloque en cuestión, 160.214.0.0/16, corresponde a una clase B completa, un tipo de asignación poco común en el mercado secundario por su

¿Qué es CG-NAT?

Carrier-Grade NAT (CG-NAT) o Large Scale NAT (LSN) es una tecnología de traducción de direcciones de red implementada por los proveedores de servicios de Internet (ISPs) para hacer frente a la escasez de direcciones IPv4. ¿Cómo funciona? En lugar de asignar una IP pública única a cada cliente, el CG-NAT: Ventajas del CG-NAT Para los ISPs: Para la red: Desventajas y limitaciones Conectividad entrante: Rendimiento: Gestión: Detección de CG-NAT Puedes verificar si tu conexión usa CG-NAT: Alternativas y soluciones Para usuarios afectados: Transición tecnológica: Impacto en servicios específicos Gaming online: Puede causar problemas de NAT estricto Videoconferencias: Posibles dificultades de conexión IoT y domótica: Complicaciones para acceso remoto Trabajo remoto: Limitaciones para VPNs empresariales CG-NAT representa una solución temporal necesaria

Un nuevo estudio cuestiona la eficacia de las herramientas de codificación con IA en desarrolladores experimentados

Investigadores detectan un incremento del 19 % en el tiempo de desarrollo al utilizar herramientas como Cursor Pro en proyectos reales de código abierto En un giro inesperado dentro del panorama actual de la inteligencia artificial aplicada a la programación, un estudio reciente ha puesto en duda una de sus promesas más repetidas: que las herramientas de codificación con IA aumentan automáticamente la productividad de los desarrolladores. El trabajo, realizado por el grupo de investigación independiente METR (Model Evaluation & Threat Research), concluye que, en determinados entornos reales, estas herramientas pueden ralentizar el trabajo en lugar de acelerarlo. Un ensayo con condiciones reales y desarrolladores veteranos El estudio analizó a 16 desarrolladores de alto nivel que colaboran habitualmente en algunos de

Los nuevos aranceles de Trump amenazan con encarecer un 10 % la electrónica de consumo y agitan el mercado de PC

Empresas como Apple, Dell y HP podrían verse forzadas a subir precios tras el 1 de agosto, en medio de presiones de la cadena de suministro y un arancel promedio del 20 % La incertidumbre comercial provocada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump continúa sacudiendo al mercado de la electrónica de consumo. Según un reciente informe del diario económico taiwanés Taiwan Economic Daily, los consumidores estadounidenses podrían afrontar un incremento de hasta el 10 % en los precios de productos tecnológicos, como ordenadores personales y teléfonos móviles, incluso antes del 1 de agosto, fecha en la que podrían entrar en vigor nuevas tarifas más severas. El aumento responde a un arancel promedio del 20 % que, según fuentes del sector,

Estados Unidos y China reavivan la guerra comercial: ¿cómo impacta en la industria tecnológica global y en Perú?

Con nuevos aranceles de hasta el 145%, el gobierno de Trump ha desatado una ola de tensiones que sacude las cadenas globales de suministro. El sector tecnológico, profundamente interconectado entre ambas potencias, enfrenta un escenario volátil con posibles efectos en precios, producción y geopolítica digital. La nueva administración de Donald Trump no ha tardado en hacer sentir su impronta en el comercio internacional. Apenas asumido como el presidente número 47 de Estados Unidos, firmó el memorando “America First Trade Policy”, que derivó en una serie de órdenes ejecutivas con incrementos arancelarios generalizados, afectando incluso a aliados como México, Canadá y Perú. Sin embargo, el principal objetivo ha sido China. En apenas tres meses, los aranceles a las importaciones chinas escalaron

CoreWeave marca un hito con la NVIDIA GB300 NVL72: primera nube en desplegar la plataforma Blackwell Ultra a escala rack

En una nueva demostración de liderazgo en infraestructura de inteligencia artificial, CoreWeave (Nasdaq: CRWV) se ha convertido en el primer proveedor cloud del mundo en desplegar la plataforma NVIDIA GB300 NVL72, una solución a escala rack que integra las nuevas GPU Blackwell Ultra. El movimiento posiciona a CoreWeave a la vanguardia del cómputo acelerado, superando a rivales como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, en el acceso a la tecnología más puntera para cargas de IA generativa, inferencia de agentes y razonamiento multimodal. Un salto de rendimiento sin precedentes La GB300 NVL72 representa un avance significativo en la evolución de la arquitectura Blackwell de NVIDIA. Sus cifras impresionan: Cada sistema NVL72 contiene: La capacidad de inferencia alcanza 1,1 exaFLOPS FP4

La Cambra de Comerç de Barcelona vende sus direcciones IPv4 a Amazon por más de 2 millones de euros

La operación incluye 65.536 direcciones y refleja el valor creciente de este recurso digital escaso; Amazon refuerza así su dominio en el mercado global de IPs En plena escasez global de direcciones IPv4, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona ha aprovechado la coyuntura para vender un bloque de 65.536 direcciones IP que mantenía sin uso desde hace décadas. La operación, registrada oficialmente el 19 de diciembre de 2024 en la base de datos de RIPE NCC, ha sido valorada en 2.048.985,09 euros, lo que supone un precio medio de 31,27 euros por dirección. El bloque en cuestión, 160.214.0.0/16, corresponde a una clase B completa, un tipo de asignación poco común en el mercado secundario por su

¿Qué es CG-NAT?

Carrier-Grade NAT (CG-NAT) o Large Scale NAT (LSN) es una tecnología de traducción de direcciones de red implementada por los proveedores de servicios de Internet (ISPs) para hacer frente a la escasez de direcciones IPv4. ¿Cómo funciona? En lugar de asignar una IP pública única a cada cliente, el CG-NAT: Ventajas del CG-NAT Para los ISPs: Para la red: Desventajas y limitaciones Conectividad entrante: Rendimiento: Gestión: Detección de CG-NAT Puedes verificar si tu conexión usa CG-NAT: Alternativas y soluciones Para usuarios afectados: Transición tecnológica: Impacto en servicios específicos Gaming online: Puede causar problemas de NAT estricto Videoconferencias: Posibles dificultades de conexión IoT y domótica: Complicaciones para acceso remoto Trabajo remoto: Limitaciones para VPNs empresariales CG-NAT representa una solución temporal necesaria

Un nuevo estudio cuestiona la eficacia de las herramientas de codificación con IA en desarrolladores experimentados

Investigadores detectan un incremento del 19 % en el tiempo de desarrollo al utilizar herramientas como Cursor Pro en proyectos reales de código abierto En un giro inesperado dentro del panorama actual de la inteligencia artificial aplicada a la programación, un estudio reciente ha puesto en duda una de sus promesas más repetidas: que las herramientas de codificación con IA aumentan automáticamente la productividad de los desarrolladores. El trabajo, realizado por el grupo de investigación independiente METR (Model Evaluation & Threat Research), concluye que, en determinados entornos reales, estas herramientas pueden ralentizar el trabajo en lugar de acelerarlo. Un ensayo con condiciones reales y desarrolladores veteranos El estudio analizó a 16 desarrolladores de alto nivel que colaboran habitualmente en algunos de

Los nuevos aranceles de Trump amenazan con encarecer un 10 % la electrónica de consumo y agitan el mercado de PC

Empresas como Apple, Dell y HP podrían verse forzadas a subir precios tras el 1 de agosto, en medio de presiones de la cadena de suministro y un arancel promedio del 20 % La incertidumbre comercial provocada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump continúa sacudiendo al mercado de la electrónica de consumo. Según un reciente informe del diario económico taiwanés Taiwan Economic Daily, los consumidores estadounidenses podrían afrontar un incremento de hasta el 10 % en los precios de productos tecnológicos, como ordenadores personales y teléfonos móviles, incluso antes del 1 de agosto, fecha en la que podrían entrar en vigor nuevas tarifas más severas. El aumento responde a un arancel promedio del 20 % que, según fuentes del sector,

Estados Unidos y China reavivan la guerra comercial: ¿cómo impacta en la industria tecnológica global y en Perú?

Con nuevos aranceles de hasta el 145%, el gobierno de Trump ha desatado una ola de tensiones que sacude las cadenas globales de suministro. El sector tecnológico, profundamente interconectado entre ambas potencias, enfrenta un escenario volátil con posibles efectos en precios, producción y geopolítica digital. La nueva administración de Donald Trump no ha tardado en hacer sentir su impronta en el comercio internacional. Apenas asumido como el presidente número 47 de Estados Unidos, firmó el memorando “America First Trade Policy”, que derivó en una serie de órdenes ejecutivas con incrementos arancelarios generalizados, afectando incluso a aliados como México, Canadá y Perú. Sin embargo, el principal objetivo ha sido China. En apenas tres meses, los aranceles a las importaciones chinas escalaron

CoreWeave marca un hito con la NVIDIA GB300 NVL72: primera nube en desplegar la plataforma Blackwell Ultra a escala rack

En una nueva demostración de liderazgo en infraestructura de inteligencia artificial, CoreWeave (Nasdaq: CRWV) se ha convertido en el primer proveedor cloud del mundo en desplegar la plataforma NVIDIA GB300 NVL72, una solución a escala rack que integra las nuevas GPU Blackwell Ultra. El movimiento posiciona a CoreWeave a la vanguardia del cómputo acelerado, superando a rivales como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, en el acceso a la tecnología más puntera para cargas de IA generativa, inferencia de agentes y razonamiento multimodal. Un salto de rendimiento sin precedentes La GB300 NVL72 representa un avance significativo en la evolución de la arquitectura Blackwell de NVIDIA. Sus cifras impresionan: Cada sistema NVL72 contiene: La capacidad de inferencia alcanza 1,1 exaFLOPS FP4

×