Etiqueta: Junta de Andalucía

Enfabrica presenta Emfasys, el primer sistema de memoria para IA basado en Ethernet: hasta 18 TB de DDR5 y un 50 % menos de coste por token

La startup respaldada por NVIDIA lanza una solución pionera para aliviar la presión sobre la memoria HBM y optimizar los costes de inferencia en modelos generativos La empresa emergente Enfabrica Corporation ha anunciado esta semana el lanzamiento de Emfasys, el primer sistema comercial de memoria elástica para inteligencia artificial basado íntegramente en Ethernet. Esta nueva arquitectura promete revolucionar la eficiencia en cargas de trabajo de inferencia a gran escala, permitiendo ampliar la capacidad de memoria de servidores GPU mediante DRAM DDR5 conectada por red, sin alterar la infraestructura del sistema. Diseñado para afrontar los retos de escalado que plantean los modelos de lenguaje grandes (LLM), Emfasys ofrece hasta 18 TB de memoria DDR5 por nodo, accesible a través de conexiones

Renesas redefine el rendimiento de los microcontroladores con los nuevos RA8P1 a 1 GHz y aceleración para inteligencia artificial

Con más de 7.300 CoreMarks, MRAM integrada, periféricos avanzados y un nuevo framework de IA, los RA8P1 marcan un hito en computación embebida para el edge Tokio, Japón – La compañía japonesa Renesas Electronics Corporation ha presentado este mes su nueva familia de microcontroladores (MCUs) RA8P1, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para aplicaciones de inteligencia artificial en el edge. Equipados con un núcleo Arm Cortex-M85 a 1 GHz, otro Cortex-M33 a 250 MHz y una unidad de procesamiento neuronal Arm Ethos-U55, estos dispositivos alcanzan un rendimiento sin precedentes de más de 7.300 puntos CoreMark y 256 GOPS para tareas de IA. Desarrollados para responder a la creciente demanda de IA de alta eficiencia en aplicaciones embebidas y del Internet de las

Qualcomm acelera su apuesta por la IA en el edge y bate récords en automoción e IoT en el tercer trimestre fiscal de 2025

La tecnológica estadounidense reporta ingresos por 10.400 millones de dólares y destaca el crecimiento de sus plataformas Snapdragon y Dragonwing en automoción, IoT e inteligencia artificial. La diversificación del negocio consolida su papel como actor clave en la transformación digital global. Qualcomm Incorporated (NASDAQ: QCOM) ha presentado los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal, finalizado el 29 de junio, destacando un sólido desempeño impulsado por su estrategia de diversificación en sectores emergentes como la automoción y el Internet de las Cosas (IoT). La compañía alcanzó unos ingresos totales de 10.400 millones de dólares, con un beneficio neto por acción de 2,43 dólares (GAAP) y 2,77 dólares en términos no-GAAP. Cristiano Amon, presidente y consejero delegado de Qualcomm, subrayó el

Europa se asoma al abismo del control digital: la UE podría escanear todos los chats, incluso cifrados, a partir de octubre

Bajo el pretexto de proteger a los menores, la Unión Europea estudia una normativa que permitiría analizar conversaciones privadas en aplicaciones como WhatsApp, Signal o Telegram. Expertos y organizaciones advierten de una amenaza sin precedentes a la privacidad en el continente. El 14 de octubre de 2025 podría marcar un antes y un después en la historia de la privacidad digital en Europa. Ese día está previsto que los Estados miembros de la Unión Europea voten la controvertida propuesta legislativa conocida como “Chat Control”, o CSAR (Reglamento de lucha contra el abuso sexual infantil en línea). Si se aprueba, la nueva normativa permitiría a los proveedores de mensajería escanear automáticamente los mensajes privados de los usuarios europeos, incluso si están

Stargate Norway: OpenAI y Aker impulsan una megafactoría de inteligencia artificial con 100.000 GPUs NVIDIA en el norte de Noruega

El proyecto, alimentado al 100 % con energía renovable, será clave para la soberanía digital europea y marca el desembarco de OpenAI en el continente con su primera gigafactoría de IA En un movimiento estratégico sin precedentes, las compañías Nscale Global Holdings, Aker ASA y OpenAI han anunciado el lanzamiento de Stargate Norway, una de las mayores infraestructuras de computación de inteligencia artificial jamás planificadas en Europa. La instalación, que se ubicará en Kvandal, a las afueras de Narvik (norte de Noruega), contará con 100.000 GPUs NVIDIA operativas para finales de 2026 y funcionará exclusivamente con energía renovable. El objetivo es claro: ofrecer una plataforma soberana, escalable y sostenible para cargas de trabajo de IA en Europa, alineada con el marco

CoWoP: ¿Revolución en el empaquetado de chips o humo mediático? Fabricantes de PCB se muestran escépticos

Una nueva propuesta que promete reemplazar el sustrato ABF por PCBs avanzados genera debate en la industria tecnológica El auge del empaquetado avanzado de semiconductores ha traído innovaciones notables como CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate), ampliamente adoptada por gigantes como TSMC para aplicaciones de alto rendimiento. Sin embargo, una reciente información publicada por Wallstreetcn ha sacudido al sector al revelar una nueva tecnología en desarrollo denominada CoWoP (Chip-on-Wafer-on-PCB), que promete eliminar por completo el uso de sustratos ABF y revolucionar el diseño de placas. Según Wallstreetcn, CoWoP permitiría montar chips directamente sobre placas base PCB utilizando procesos de fabricación mSAP (Modified Semi-Additive Process), lo que reduciría costes y complejidad. No obstante, la información ha sido recibida con escepticismo por parte de fabricantes de

Enfabrica presenta Emfasys, el primer sistema de memoria para IA basado en Ethernet: hasta 18 TB de DDR5 y un 50 % menos de coste por token

La startup respaldada por NVIDIA lanza una solución pionera para aliviar la presión sobre la memoria HBM y optimizar los costes de inferencia en modelos generativos La empresa emergente Enfabrica Corporation ha anunciado esta semana el lanzamiento de Emfasys, el primer sistema comercial de memoria elástica para inteligencia artificial basado íntegramente en Ethernet. Esta nueva arquitectura promete revolucionar la eficiencia en cargas de trabajo de inferencia a gran escala, permitiendo ampliar la capacidad de memoria de servidores GPU mediante DRAM DDR5 conectada por red, sin alterar la infraestructura del sistema. Diseñado para afrontar los retos de escalado que plantean los modelos de lenguaje grandes (LLM), Emfasys ofrece hasta 18 TB de memoria DDR5 por nodo, accesible a través de conexiones

Renesas redefine el rendimiento de los microcontroladores con los nuevos RA8P1 a 1 GHz y aceleración para inteligencia artificial

Con más de 7.300 CoreMarks, MRAM integrada, periféricos avanzados y un nuevo framework de IA, los RA8P1 marcan un hito en computación embebida para el edge Tokio, Japón – La compañía japonesa Renesas Electronics Corporation ha presentado este mes su nueva familia de microcontroladores (MCUs) RA8P1, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para aplicaciones de inteligencia artificial en el edge. Equipados con un núcleo Arm Cortex-M85 a 1 GHz, otro Cortex-M33 a 250 MHz y una unidad de procesamiento neuronal Arm Ethos-U55, estos dispositivos alcanzan un rendimiento sin precedentes de más de 7.300 puntos CoreMark y 256 GOPS para tareas de IA. Desarrollados para responder a la creciente demanda de IA de alta eficiencia en aplicaciones embebidas y del Internet de las

Qualcomm acelera su apuesta por la IA en el edge y bate récords en automoción e IoT en el tercer trimestre fiscal de 2025

La tecnológica estadounidense reporta ingresos por 10.400 millones de dólares y destaca el crecimiento de sus plataformas Snapdragon y Dragonwing en automoción, IoT e inteligencia artificial. La diversificación del negocio consolida su papel como actor clave en la transformación digital global. Qualcomm Incorporated (NASDAQ: QCOM) ha presentado los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal, finalizado el 29 de junio, destacando un sólido desempeño impulsado por su estrategia de diversificación en sectores emergentes como la automoción y el Internet de las Cosas (IoT). La compañía alcanzó unos ingresos totales de 10.400 millones de dólares, con un beneficio neto por acción de 2,43 dólares (GAAP) y 2,77 dólares en términos no-GAAP. Cristiano Amon, presidente y consejero delegado de Qualcomm, subrayó el

Europa se asoma al abismo del control digital: la UE podría escanear todos los chats, incluso cifrados, a partir de octubre

Bajo el pretexto de proteger a los menores, la Unión Europea estudia una normativa que permitiría analizar conversaciones privadas en aplicaciones como WhatsApp, Signal o Telegram. Expertos y organizaciones advierten de una amenaza sin precedentes a la privacidad en el continente. El 14 de octubre de 2025 podría marcar un antes y un después en la historia de la privacidad digital en Europa. Ese día está previsto que los Estados miembros de la Unión Europea voten la controvertida propuesta legislativa conocida como “Chat Control”, o CSAR (Reglamento de lucha contra el abuso sexual infantil en línea). Si se aprueba, la nueva normativa permitiría a los proveedores de mensajería escanear automáticamente los mensajes privados de los usuarios europeos, incluso si están

Stargate Norway: OpenAI y Aker impulsan una megafactoría de inteligencia artificial con 100.000 GPUs NVIDIA en el norte de Noruega

El proyecto, alimentado al 100 % con energía renovable, será clave para la soberanía digital europea y marca el desembarco de OpenAI en el continente con su primera gigafactoría de IA En un movimiento estratégico sin precedentes, las compañías Nscale Global Holdings, Aker ASA y OpenAI han anunciado el lanzamiento de Stargate Norway, una de las mayores infraestructuras de computación de inteligencia artificial jamás planificadas en Europa. La instalación, que se ubicará en Kvandal, a las afueras de Narvik (norte de Noruega), contará con 100.000 GPUs NVIDIA operativas para finales de 2026 y funcionará exclusivamente con energía renovable. El objetivo es claro: ofrecer una plataforma soberana, escalable y sostenible para cargas de trabajo de IA en Europa, alineada con el marco

CoWoP: ¿Revolución en el empaquetado de chips o humo mediático? Fabricantes de PCB se muestran escépticos

Una nueva propuesta que promete reemplazar el sustrato ABF por PCBs avanzados genera debate en la industria tecnológica El auge del empaquetado avanzado de semiconductores ha traído innovaciones notables como CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate), ampliamente adoptada por gigantes como TSMC para aplicaciones de alto rendimiento. Sin embargo, una reciente información publicada por Wallstreetcn ha sacudido al sector al revelar una nueva tecnología en desarrollo denominada CoWoP (Chip-on-Wafer-on-PCB), que promete eliminar por completo el uso de sustratos ABF y revolucionar el diseño de placas. Según Wallstreetcn, CoWoP permitiría montar chips directamente sobre placas base PCB utilizando procesos de fabricación mSAP (Modified Semi-Additive Process), lo que reduciría costes y complejidad. No obstante, la información ha sido recibida con escepticismo por parte de fabricantes de

×