Etiqueta: jungla de datos

Centros de datos resisten con éxito el apagón del 28 de abril en la península ibérica gracias a su resiliencia energética

La autonomía de los grupos electrógenos y la rápida actuación de los equipos técnicos evitaron interrupciones en servicios críticos y plataformas cloud. El pasado 28 de abril, un inesperado apagón eléctrico afectó durante varias horas a amplias zonas de la Península Ibérica, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las infraestructuras críticas, entre ellas, los centros de datos y servicios de telecomunicaciones. Lejos de convertirse en una crisis tecnológica, el incidente evidenció la extraordinaria resiliencia del ecosistema de infraestructura cloud y centros de datos desplegado en España y Portugal. Desde el primer momento, los sistemas de respaldo energético —especialmente los grupos electrógenos— demostraron su eficacia. Equipados con autonomía superior a las 24 horas a carga máxima y sistemas de

IBM anuncia una inversión histórica de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos para liderar la próxima era tecnológica

El gigante tecnológico destinará más de 30.000 millones a I+D en computación cuántica y mainframes fabricados en territorio estadounidense IBM ha anunciado este lunes una de las mayores apuestas económicas de su historia reciente: una inversión de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años. El objetivo es claro: reforzar su liderazgo mundial en computación avanzada y consolidar su compromiso con la industria y el empleo tecnológico estadounidense. La compañía, con sede en Armonk (Nueva York), destinará más de 30.000 millones de dólares específicamente a investigación y desarrollo (I+D), con foco en dos pilares estratégicos: la fabricación de ordenadores mainframe de última generación y el desarrollo de sistemas de computación cuántica dentro del país. “La tecnología

Root Signals impulsa la fiabilidad de la inteligencia artificial con el superordenador LUMI

La startup finlandesa crea Root Judge, una innovadora IA de evaluación de modelos de lenguaje entrenada en el mayor superordenador de Europa. Mientras la inteligencia artificial generativa se convierte en una tecnología transversal en sectores como la educación, la sanidad, la administración pública o la industria, crecen también las dudas sobre su fiabilidad, transparencia y control. En este contexto, la empresa emergente Root Signals ha logrado un avance notable: el desarrollo de Root Judge, un modelo de evaluación de IA diseñado específicamente para juzgar la precisión de otros modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Lo más significativo es que este avance ha sido posible gracias al uso del superordenador LUMI, el más potente de

Los aranceles entre EE.UU. y China amenazan con una caída del 34% en el mercado global de semiconductores para 2026

Las tensiones comerciales entre las dos principales potencias económicas podrían desencadenar una contracción histórica en el sector de los chips, afectando desde la producción hasta la innovación tecnológica. El sector de los semiconductores, pilar fundamental de la economía digital, enfrenta una amenaza sin precedentes debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Según un informe de TechInsights, si los aranceles actuales se mantienen o aumentan, el mercado global de semiconductores podría experimentar una contracción de hasta el 34% para el año 2026. ​ Escenarios proyectados por TechInsights TechInsights ha delineado tres escenarios posibles para el mercado de semiconductores en función de la evolución de los aranceles:​ Impacto en la industria y los consumidores Los aranceles elevados no

¿Por qué un grado superior en informática es tu mejor opción?

La demanda de profesionales en tecnología no deja de crecer. Por lo tanto, optar por una FP informática de grado superior se presenta como una vía efectiva para adquirir habilidades técnicas y acceder rápidamente al mercado laboral. Este tipo de formación combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector tecnológico. Además, ofrece la posibilidad de especializarse en áreas como desarrollo de aplicaciones, administración de sistemas y ciberseguridad, entre otras. Con titulaciones oficiales y programas actualizados, la FP informática de grado superior se consolida como una opción sólida para quienes buscan una carrera estable y con proyección en el ámbito tecnológico. Formación práctica y orientada al mercado laboral Ahora bien, la FP informática grado superior

ZFS en Proxmox VE: el sistema de archivos que lo cambia todo

Robustez, integridad y rendimiento: así revoluciona ZFS el almacenamiento en entornos virtualizados como Proxmox VE. ZFS, siglas de Zettabyte File System, no es un sistema de archivos cualquiera. Se trata de una solución integral de almacenamiento, desarrollada inicialmente por Sun Microsystems, que fusiona en una única capa el sistema de archivos y el gestor de volúmenes lógicos. En el contexto de virtualización con Proxmox VE, ZFS ha demostrado ser una herramienta poderosa y fiable que muchos administradores de sistemas eligen por sus características avanzadas. Más que un sistema de archivos ZFS se diseñó desde cero con una misión clara: proporcionar un sistema de almacenamiento capaz de manejar grandes volúmenes de datos con máxima seguridad e integridad. Su adopción en entornos

Centros de datos resisten con éxito el apagón del 28 de abril en la península ibérica gracias a su resiliencia energética

La autonomía de los grupos electrógenos y la rápida actuación de los equipos técnicos evitaron interrupciones en servicios críticos y plataformas cloud. El pasado 28 de abril, un inesperado apagón eléctrico afectó durante varias horas a amplias zonas de la Península Ibérica, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las infraestructuras críticas, entre ellas, los centros de datos y servicios de telecomunicaciones. Lejos de convertirse en una crisis tecnológica, el incidente evidenció la extraordinaria resiliencia del ecosistema de infraestructura cloud y centros de datos desplegado en España y Portugal. Desde el primer momento, los sistemas de respaldo energético —especialmente los grupos electrógenos— demostraron su eficacia. Equipados con autonomía superior a las 24 horas a carga máxima y sistemas de

IBM anuncia una inversión histórica de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos para liderar la próxima era tecnológica

El gigante tecnológico destinará más de 30.000 millones a I+D en computación cuántica y mainframes fabricados en territorio estadounidense IBM ha anunciado este lunes una de las mayores apuestas económicas de su historia reciente: una inversión de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años. El objetivo es claro: reforzar su liderazgo mundial en computación avanzada y consolidar su compromiso con la industria y el empleo tecnológico estadounidense. La compañía, con sede en Armonk (Nueva York), destinará más de 30.000 millones de dólares específicamente a investigación y desarrollo (I+D), con foco en dos pilares estratégicos: la fabricación de ordenadores mainframe de última generación y el desarrollo de sistemas de computación cuántica dentro del país. “La tecnología

Root Signals impulsa la fiabilidad de la inteligencia artificial con el superordenador LUMI

La startup finlandesa crea Root Judge, una innovadora IA de evaluación de modelos de lenguaje entrenada en el mayor superordenador de Europa. Mientras la inteligencia artificial generativa se convierte en una tecnología transversal en sectores como la educación, la sanidad, la administración pública o la industria, crecen también las dudas sobre su fiabilidad, transparencia y control. En este contexto, la empresa emergente Root Signals ha logrado un avance notable: el desarrollo de Root Judge, un modelo de evaluación de IA diseñado específicamente para juzgar la precisión de otros modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Lo más significativo es que este avance ha sido posible gracias al uso del superordenador LUMI, el más potente de

Los aranceles entre EE.UU. y China amenazan con una caída del 34% en el mercado global de semiconductores para 2026

Las tensiones comerciales entre las dos principales potencias económicas podrían desencadenar una contracción histórica en el sector de los chips, afectando desde la producción hasta la innovación tecnológica. El sector de los semiconductores, pilar fundamental de la economía digital, enfrenta una amenaza sin precedentes debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Según un informe de TechInsights, si los aranceles actuales se mantienen o aumentan, el mercado global de semiconductores podría experimentar una contracción de hasta el 34% para el año 2026. ​ Escenarios proyectados por TechInsights TechInsights ha delineado tres escenarios posibles para el mercado de semiconductores en función de la evolución de los aranceles:​ Impacto en la industria y los consumidores Los aranceles elevados no

¿Por qué un grado superior en informática es tu mejor opción?

La demanda de profesionales en tecnología no deja de crecer. Por lo tanto, optar por una FP informática de grado superior se presenta como una vía efectiva para adquirir habilidades técnicas y acceder rápidamente al mercado laboral. Este tipo de formación combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector tecnológico. Además, ofrece la posibilidad de especializarse en áreas como desarrollo de aplicaciones, administración de sistemas y ciberseguridad, entre otras. Con titulaciones oficiales y programas actualizados, la FP informática de grado superior se consolida como una opción sólida para quienes buscan una carrera estable y con proyección en el ámbito tecnológico. Formación práctica y orientada al mercado laboral Ahora bien, la FP informática grado superior

ZFS en Proxmox VE: el sistema de archivos que lo cambia todo

Robustez, integridad y rendimiento: así revoluciona ZFS el almacenamiento en entornos virtualizados como Proxmox VE. ZFS, siglas de Zettabyte File System, no es un sistema de archivos cualquiera. Se trata de una solución integral de almacenamiento, desarrollada inicialmente por Sun Microsystems, que fusiona en una única capa el sistema de archivos y el gestor de volúmenes lógicos. En el contexto de virtualización con Proxmox VE, ZFS ha demostrado ser una herramienta poderosa y fiable que muchos administradores de sistemas eligen por sus características avanzadas. Más que un sistema de archivos ZFS se diseñó desde cero con una misión clara: proporcionar un sistema de almacenamiento capaz de manejar grandes volúmenes de datos con máxima seguridad e integridad. Su adopción en entornos