Etiqueta: Juegos Olímpicos de París 2024

Cómo se posiciona España con su Centro de Ciberdefensa 5G frente a Europa: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Estonia

Con el Centro de Ciberdefensa 5G ya operativo en Retamares y apoyado en herramientas de inteligencia artificial (IA) para la detección y respuesta en tiempo real, España se suma al grupo de países europeos que han dado un salto cualitativo en defensa del espectro digital. ¿Cómo queda el nuevo modelo español frente a los referentes del entorno? A continuación, una radiografía comparativa de gobernanza, foco tecnológico, cooperación civil-militar y preparación para 5G/edge, sin perder de vista el papel de la OTAN y la UE. 1) Modelos de gobernanza y cadena de mando Lectura comparada: España converge con el modelo francés y alemán en mando militar claro (MCCE), pero introduce una vertical 5G/IA específica que la acerca a planteamientos del Reino

Así es el mapa de poder de la industria de los centros de datos

España se alza como el nuevo epicentro tecnológico europeo donde convergen todas las grandes compañías del sector Por primera vez en la historia de la tecnología, algo extraordinario está sucediendo en la península Ibérica. Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han puesto sus ojos en el mismo lugar: España. No es casualidad. Es estrategia pura. El fenómeno no tiene precedentes. Nunca antes todas las grandes tecnológicas, conocidas en el sector como «hiperescalares», habían coincidido en apostar simultáneamente por un mismo territorio para desplegar sus infraestructuras de computación en la nube. Y ese lugar elegido es España. El tablero de juego está cambiando Elliot Zounon, el experto francés que lidera el equipo de centros de datos de la consultora CBRE,

Intel confirma que el nodo 14A será más caro que 18A por el uso de EUV High-NA: ¿riesgo o apuesta estratégica?

Intel ha confirmado oficialmente lo que ya se venía rumoreando en la industria: su próximo nodo de fabricación Intel 14A tendrá un coste superior al actual Intel 18A, principalmente por la adopción de la litografía EUV High-NA (High Numerical Aperture) desarrollada por ASML. Una tecnología de vanguardia que promete un salto en rendimiento y eficiencia, pero que también plantea dudas por su elevado coste y la falta de clientes externos dispuestos a asumir el sobreprecio. Más eficiencia, pero a un precio mayor Según Intel, el nodo 14A ofrecerá una mejora de entre 15 % y 20 % en rendimiento por vatio, así como una reducción del 25 % al 35 % en consumo energético respecto a 18A. En cuanto a

Tecnocrática obtiene la certificación ENS de categoría ALTA y refuerza su posición con ISO 27001

La compañía Tecnocrática Centro de Datos, S.L. ha anunciado que ya es oficialmente una entidad certificada en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, tras superar con éxito la auditoría correspondiente. Este reconocimiento se suma a la certificación ISO/IEC 27001:2022, recientemente obtenida, consolidando a la empresa como un socio tecnológico de referencia en proyectos críticos de IT, entornos industriales e infraestructuras OT. ENS categoría ALTA: garantía para la Administración Pública La certificación ENS categoría ALTA, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, es uno de los estándares más exigentes en materia de ciberseguridad en España. Acredita que los sistemas de información de Tecnocrática cumplen con los requisitos necesarios para proteger servicios críticos frente a amenazas

ASML y la revolución de la litografía EUV: de las lámparas de mercurio al salto High-NA

En el corazón de cada dispositivo digital —desde el teléfono móvil hasta los superordenadores que entrenan inteligencia artificial— hay un protagonista invisible: el microchip. La fabricación de estos componentes depende de una disciplina llamada litografía, que consiste en grabar patrones diminutos sobre obleas de silicio. En este campo, ASML, con sede en Países Bajos, se ha consolidado como el actor clave de la industria mundial. Su tecnología de litografía EUV (ultravioleta extremo) es hoy indispensable, y su evolución hacia High-NA (0,55 de apertura numérica) promete definir el futuro de los semiconductores. Este artículo repasa la historia de la litografía, el papel pionero de ASML y cómo la empresa ha pasado de trabajar con lámparas de mercurio a desarrollar sistemas capaces

DE-CIX lanza AI-IX, la primera red de interconexión global preparada para cargas de trabajo de inteligencia artificial

El operador alemán DE-CIX, uno de los principales proveedores de Internet Exchange del mundo, ha anunciado que su ecosistema global de intercambios ya es “AI-ready” con la puesta en marcha de la primera fase de su iniciativa AI Internet Exchange (AI-IX). El proyecto sitúa a la compañía en la vanguardia de la interconexión para cargas de trabajo de inteligencia artificial, un sector que crece a gran velocidad y que exige baja latencia, alta seguridad y resiliencia. Una red pensada para la inferencia en tiempo real La primera fase de AI-IX convierte a DE-CIX en una plataforma capaz de gestionar los requisitos de la inferencia de IA: el proceso por el cual modelos entrenados generan respuestas, análisis o automatizaciones en tiempo

Cómo se posiciona España con su Centro de Ciberdefensa 5G frente a Europa: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Estonia

Con el Centro de Ciberdefensa 5G ya operativo en Retamares y apoyado en herramientas de inteligencia artificial (IA) para la detección y respuesta en tiempo real, España se suma al grupo de países europeos que han dado un salto cualitativo en defensa del espectro digital. ¿Cómo queda el nuevo modelo español frente a los referentes del entorno? A continuación, una radiografía comparativa de gobernanza, foco tecnológico, cooperación civil-militar y preparación para 5G/edge, sin perder de vista el papel de la OTAN y la UE. 1) Modelos de gobernanza y cadena de mando Lectura comparada: España converge con el modelo francés y alemán en mando militar claro (MCCE), pero introduce una vertical 5G/IA específica que la acerca a planteamientos del Reino

Así es el mapa de poder de la industria de los centros de datos

España se alza como el nuevo epicentro tecnológico europeo donde convergen todas las grandes compañías del sector Por primera vez en la historia de la tecnología, algo extraordinario está sucediendo en la península Ibérica. Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han puesto sus ojos en el mismo lugar: España. No es casualidad. Es estrategia pura. El fenómeno no tiene precedentes. Nunca antes todas las grandes tecnológicas, conocidas en el sector como «hiperescalares», habían coincidido en apostar simultáneamente por un mismo territorio para desplegar sus infraestructuras de computación en la nube. Y ese lugar elegido es España. El tablero de juego está cambiando Elliot Zounon, el experto francés que lidera el equipo de centros de datos de la consultora CBRE,

Intel confirma que el nodo 14A será más caro que 18A por el uso de EUV High-NA: ¿riesgo o apuesta estratégica?

Intel ha confirmado oficialmente lo que ya se venía rumoreando en la industria: su próximo nodo de fabricación Intel 14A tendrá un coste superior al actual Intel 18A, principalmente por la adopción de la litografía EUV High-NA (High Numerical Aperture) desarrollada por ASML. Una tecnología de vanguardia que promete un salto en rendimiento y eficiencia, pero que también plantea dudas por su elevado coste y la falta de clientes externos dispuestos a asumir el sobreprecio. Más eficiencia, pero a un precio mayor Según Intel, el nodo 14A ofrecerá una mejora de entre 15 % y 20 % en rendimiento por vatio, así como una reducción del 25 % al 35 % en consumo energético respecto a 18A. En cuanto a

Tecnocrática obtiene la certificación ENS de categoría ALTA y refuerza su posición con ISO 27001

La compañía Tecnocrática Centro de Datos, S.L. ha anunciado que ya es oficialmente una entidad certificada en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, tras superar con éxito la auditoría correspondiente. Este reconocimiento se suma a la certificación ISO/IEC 27001:2022, recientemente obtenida, consolidando a la empresa como un socio tecnológico de referencia en proyectos críticos de IT, entornos industriales e infraestructuras OT. ENS categoría ALTA: garantía para la Administración Pública La certificación ENS categoría ALTA, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, es uno de los estándares más exigentes en materia de ciberseguridad en España. Acredita que los sistemas de información de Tecnocrática cumplen con los requisitos necesarios para proteger servicios críticos frente a amenazas

ASML y la revolución de la litografía EUV: de las lámparas de mercurio al salto High-NA

En el corazón de cada dispositivo digital —desde el teléfono móvil hasta los superordenadores que entrenan inteligencia artificial— hay un protagonista invisible: el microchip. La fabricación de estos componentes depende de una disciplina llamada litografía, que consiste en grabar patrones diminutos sobre obleas de silicio. En este campo, ASML, con sede en Países Bajos, se ha consolidado como el actor clave de la industria mundial. Su tecnología de litografía EUV (ultravioleta extremo) es hoy indispensable, y su evolución hacia High-NA (0,55 de apertura numérica) promete definir el futuro de los semiconductores. Este artículo repasa la historia de la litografía, el papel pionero de ASML y cómo la empresa ha pasado de trabajar con lámparas de mercurio a desarrollar sistemas capaces

DE-CIX lanza AI-IX, la primera red de interconexión global preparada para cargas de trabajo de inteligencia artificial

El operador alemán DE-CIX, uno de los principales proveedores de Internet Exchange del mundo, ha anunciado que su ecosistema global de intercambios ya es “AI-ready” con la puesta en marcha de la primera fase de su iniciativa AI Internet Exchange (AI-IX). El proyecto sitúa a la compañía en la vanguardia de la interconexión para cargas de trabajo de inteligencia artificial, un sector que crece a gran velocidad y que exige baja latencia, alta seguridad y resiliencia. Una red pensada para la inferencia en tiempo real La primera fase de AI-IX convierte a DE-CIX en una plataforma capaz de gestionar los requisitos de la inferencia de IA: el proceso por el cual modelos entrenados generan respuestas, análisis o automatizaciones en tiempo

×