Etiqueta: Ivanti

Europa se lanza a liderar la inteligencia artificial global con un ambicioso plan de acción

La Comisión Europea presenta el AI Continent Action Plan: fábricas de IA, chips, talento y regulación para convertir a Europa en una potencia mundial en inteligencia artificial. La carrera mundial por el liderazgo en inteligencia artificial (IA) da un nuevo giro con el lanzamiento del AI Continent Action Plan, una ambiciosa hoja de ruta impulsada por la Comisión Europea para posicionar a Europa como referente global en innovación, talento y desarrollo responsable en IA. Anunciado por la presidenta Ursula von der Leyen durante la cumbre de la IA celebrada en París en febrero, el plan se apoya en cinco pilares estratégicos que van desde la construcción de grandes infraestructuras tecnológicas hasta la formación de expertos, pasando por el impulso de

El malware cifrado se dispara un 94 %: los cibercriminales se adaptan y las defensas tradicionales quedan en jaque

El último Internet Security Report de WatchGuard Technologies confirma lo que muchos expertos venían advirtiendo: el malware basado en red se está ocultando tras el cifrado y su volumen se ha disparado un 94 % en solo tres meses. Los datos, correspondientes al cuarto trimestre de 2024, revelan una realidad preocupante para empresas y usuarios: los ciberataques son cada vez más sofisticados, sigilosos y difíciles de detectar. WatchGuard, proveedor global de soluciones de ciberseguridad unificada, detalla que el uso de técnicas evasivas y tráfico cifrado se ha convertido en la norma entre los atacantes. A medida que los canales cifrados proliferan por motivos legítimos, también se consolidan como vía preferida para propagar malware tipo zero-day, criptomineros y ataques sigilosos en endpoints.

Google Cloud Next ’25: la inteligencia artificial se consolida como eje del futuro digital

Gemini 2.5, supercomputación, agentes inteligentes y herramientas sin código marcan el evento más ambicioso de Google en la nube. Google ha puesto toda la carne en el asador durante su evento Cloud Next ’25, celebrado esta semana, donde ha presentado más de 3.000 avances tecnológicos destinados a consolidar su liderazgo en inteligencia artificial, infraestructura cloud y productividad empresarial. Lejos de ser una exhibición teórica, la compañía ha mostrado cómo su ecosistema —impulsado por modelos como Gemini, plataformas como Vertex AI y herramientas como Agentspace— ya está transformando organizaciones de todo el mundo. Gemini 2.5: IA para pensar, razonar y decidir La estrella del evento ha sido Gemini 2.5, la familia de modelos más avanzada de Google. En concreto, se han

Google lanza Firebase Studio: crear apps ya no requiere saber programar

La nueva herramienta permite diseñar, construir y publicar aplicaciones desde el navegador, con ayuda de inteligencia artificial y sin escribir código. Google acaba de presentar Firebase Studio, una herramienta que promete revolucionar la forma en la que se crean aplicaciones. Se trata de una plataforma web que permite desarrollar apps completas directamente desde el navegador y sin necesidad de conocimientos de programación. Todo funciona con inteligencia artificial, y la experiencia recuerda más a usar Google Docs que a trabajar con complejos entornos de desarrollo. ¿Cómo funciona? Con Firebase Studio basta con describir lo que se quiere en lenguaje natural. Por ejemplo: “Quiero una app para guardar recetas, con buscador y favoritos”. A partir de ahí, la inteligencia artificial Gemini, integrada

OpenSSH 10.0 elimina DSA y apuesta por algoritmos post-cuánticos por defecto

La nueva versión del popular sistema de conectividad segura marca un antes y un después en seguridad, compatibilidad y rendimiento. El equipo de desarrollo de OpenSSH ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la versión 10.0 el pasado 9 de abril de 2025. Disponible ya desde sus servidores espejo, esta nueva entrega supone una de las actualizaciones más ambiciosas de los últimos años, al introducir cambios significativos en la gestión de claves, el endurecimiento de la seguridad y la arquitectura interna del servicio SSH más utilizado del mundo. OpenSSH 10.0 es una implementación completa del protocolo SSH 2.0, e incluye soporte tanto para cliente como para servidor SFTP. Como es habitual, el equipo ha agradecido la colaboración de la comunidad, que

¿Qué plataforma de virtualización resulta más económica en 2025? VMware, Hyper-V o Proxmox, frente a frente

Un análisis detallado revela notables diferencias de costes entre las principales soluciones de virtualización en el mercado actual. Con el avance de la virtualización como estándar en centros de datos, la elección de la plataforma adecuada no solo afecta al rendimiento y la escalabilidad, sino que también impacta directamente en el presupuesto de las organizaciones. En pleno 2025, con cambios significativos en el modelo de licenciamiento de VMware bajo Broadcom y la creciente complejidad de las licencias de Windows Server, muchas empresas se plantean si ha llegado el momento de cambiar de proveedor. Este análisis compara tres soluciones de referencia: VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y la plataforma de código abierto Proxmox VE. Un escenario realista Para la comparativa, se ha

Europa se lanza a liderar la inteligencia artificial global con un ambicioso plan de acción

La Comisión Europea presenta el AI Continent Action Plan: fábricas de IA, chips, talento y regulación para convertir a Europa en una potencia mundial en inteligencia artificial. La carrera mundial por el liderazgo en inteligencia artificial (IA) da un nuevo giro con el lanzamiento del AI Continent Action Plan, una ambiciosa hoja de ruta impulsada por la Comisión Europea para posicionar a Europa como referente global en innovación, talento y desarrollo responsable en IA. Anunciado por la presidenta Ursula von der Leyen durante la cumbre de la IA celebrada en París en febrero, el plan se apoya en cinco pilares estratégicos que van desde la construcción de grandes infraestructuras tecnológicas hasta la formación de expertos, pasando por el impulso de

El malware cifrado se dispara un 94 %: los cibercriminales se adaptan y las defensas tradicionales quedan en jaque

El último Internet Security Report de WatchGuard Technologies confirma lo que muchos expertos venían advirtiendo: el malware basado en red se está ocultando tras el cifrado y su volumen se ha disparado un 94 % en solo tres meses. Los datos, correspondientes al cuarto trimestre de 2024, revelan una realidad preocupante para empresas y usuarios: los ciberataques son cada vez más sofisticados, sigilosos y difíciles de detectar. WatchGuard, proveedor global de soluciones de ciberseguridad unificada, detalla que el uso de técnicas evasivas y tráfico cifrado se ha convertido en la norma entre los atacantes. A medida que los canales cifrados proliferan por motivos legítimos, también se consolidan como vía preferida para propagar malware tipo zero-day, criptomineros y ataques sigilosos en endpoints.

Google Cloud Next ’25: la inteligencia artificial se consolida como eje del futuro digital

Gemini 2.5, supercomputación, agentes inteligentes y herramientas sin código marcan el evento más ambicioso de Google en la nube. Google ha puesto toda la carne en el asador durante su evento Cloud Next ’25, celebrado esta semana, donde ha presentado más de 3.000 avances tecnológicos destinados a consolidar su liderazgo en inteligencia artificial, infraestructura cloud y productividad empresarial. Lejos de ser una exhibición teórica, la compañía ha mostrado cómo su ecosistema —impulsado por modelos como Gemini, plataformas como Vertex AI y herramientas como Agentspace— ya está transformando organizaciones de todo el mundo. Gemini 2.5: IA para pensar, razonar y decidir La estrella del evento ha sido Gemini 2.5, la familia de modelos más avanzada de Google. En concreto, se han

Google lanza Firebase Studio: crear apps ya no requiere saber programar

La nueva herramienta permite diseñar, construir y publicar aplicaciones desde el navegador, con ayuda de inteligencia artificial y sin escribir código. Google acaba de presentar Firebase Studio, una herramienta que promete revolucionar la forma en la que se crean aplicaciones. Se trata de una plataforma web que permite desarrollar apps completas directamente desde el navegador y sin necesidad de conocimientos de programación. Todo funciona con inteligencia artificial, y la experiencia recuerda más a usar Google Docs que a trabajar con complejos entornos de desarrollo. ¿Cómo funciona? Con Firebase Studio basta con describir lo que se quiere en lenguaje natural. Por ejemplo: “Quiero una app para guardar recetas, con buscador y favoritos”. A partir de ahí, la inteligencia artificial Gemini, integrada

OpenSSH 10.0 elimina DSA y apuesta por algoritmos post-cuánticos por defecto

La nueva versión del popular sistema de conectividad segura marca un antes y un después en seguridad, compatibilidad y rendimiento. El equipo de desarrollo de OpenSSH ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la versión 10.0 el pasado 9 de abril de 2025. Disponible ya desde sus servidores espejo, esta nueva entrega supone una de las actualizaciones más ambiciosas de los últimos años, al introducir cambios significativos en la gestión de claves, el endurecimiento de la seguridad y la arquitectura interna del servicio SSH más utilizado del mundo. OpenSSH 10.0 es una implementación completa del protocolo SSH 2.0, e incluye soporte tanto para cliente como para servidor SFTP. Como es habitual, el equipo ha agradecido la colaboración de la comunidad, que

¿Qué plataforma de virtualización resulta más económica en 2025? VMware, Hyper-V o Proxmox, frente a frente

Un análisis detallado revela notables diferencias de costes entre las principales soluciones de virtualización en el mercado actual. Con el avance de la virtualización como estándar en centros de datos, la elección de la plataforma adecuada no solo afecta al rendimiento y la escalabilidad, sino que también impacta directamente en el presupuesto de las organizaciones. En pleno 2025, con cambios significativos en el modelo de licenciamiento de VMware bajo Broadcom y la creciente complejidad de las licencias de Windows Server, muchas empresas se plantean si ha llegado el momento de cambiar de proveedor. Este análisis compara tres soluciones de referencia: VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y la plataforma de código abierto Proxmox VE. Un escenario realista Para la comparativa, se ha