Etiqueta: ipv6

NVIDIA rechaza rotundamente incluir «kill switches» y puertas traseras en sus chips: «No es así como se construyen sistemas confiables»

La compañía defiende la integridad de sus GPUs frente a propuestas legislativas que sugieren controles remotos o accesos ocultos en el hardware En un contundente comunicado publicado en su blog oficial, David Reber Jr., Chief Security Officer de NVIDIA, ha negado de forma tajante que sus chips incluyan puertas traseras (backdoors), kill switches u otros mecanismos ocultos que permitan el control remoto sin conocimiento del usuario. La compañía se posiciona así frente a propuestas recientes de reguladores y expertos en políticas tecnológicas que han sugerido implementar controles de este tipo en procesadores, en particular aquellos empleados en infraestructuras críticas o en inteligencia artificial. “Los chips de NVIDIA no tienen, ni deben tener, interruptores de apagado ocultos ni puertas traseras”, afirma

Detenidos empleados de TSMC por intento de filtrar tecnología de chips de 2nm: primera aplicación de la Ley de Seguridad Nacional de Taiwán

Los acusados podrían enfrentarse hasta a 12 años de prisión y multas de 3 millones de dólares por vulnerar secretos tecnológicos clave Tres personas —dos empleados actuales de TSMC y un excolaborador— han sido arrestadas por presuntamente robar tecnología propietaria relacionada con los procesos de fabricación de chips de 2 nanómetros. El caso, revelado por el Financial Times, marca la primera aplicación judicial de la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, recientemente enmendada para proteger las denominadas «tecnologías núcleo nacionales». Las autoridades han señalado que existen «serias sospechas» de violación de leyes de seguridad nacional, dado que los secretos sustraídos pertenecerían a uno de los sectores más estratégicos para el país: el diseño y la fabricación avanzada de semiconductores.

Cisco acelera el futuro de la computación cuántica con un chip de entrelazamiento para redes cuánticas distribuidas

La compañía apuesta por un enfoque práctico, interoperable y escalable para llevar la computación cuántica a los centros de datos y a la nube Cisco ha dado un paso decisivo en su estrategia de computación cuántica con la presentación de su primer chip generador de entrelazamiento cuántico, capaz de producir hasta 200 millones de pares de fotones entrelazados por segundo. Este avance, desarrollado por su Quantum Lab con sede en Santa Mónica, promete ser la piedra angular para la construcción de redes cuánticas distribuidas y escalables, interoperables con infraestructuras clásicas de red y centros de datos. Según Reza Nejabati, responsable del Quantum Lab de Cisco, el objetivo es claro: «La promesa de la computación cuántica es inmensa, pero solo será

Starlink supera los 2 millones de clientes activos en EE. UU. impulsado por sus ofertas agresivas y la antena gratuita

El servicio de Internet satelital de SpaceX acumula más de 6 millones de usuarios en todo el mundo, y promete velocidades de hasta 1 Gbps con su nueva generación de satélites El servicio de Internet satelital Starlink, operado por SpaceX, ha superado un nuevo hito al alcanzar más de 2 millones de clientes activos únicamente en Estados Unidos, según ha anunciado la propia compañía. Este crecimiento exponencial se ha visto impulsado por ofertas promocionales agresivas, como la antena gratuita a cambio de un compromiso de permanencia, lo que supone un ahorro directo de 349 euros para el usuario en el alta del servicio. A nivel global, la base de clientes de Starlink ya supera los 6 millones, lo que posiciona

Palo Alto Networks redefine la seguridad de aplicaciones con la solución ASPM más completa de la industria, enfocada en la prevención

Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), referente global en ciberseguridad, ha anunciado hoy el lanzamiento de Cortex® Cloud™ Application Security Posture Management (ASPM), un nuevo módulo diseñado para prevenir problemas de seguridad en aplicaciones antes de que entren en producción. Esta solución permite a los equipos de seguridad y desarrollo identificar y corregir riesgos de forma más rápida, eficiente y rentable, con un rendimiento hasta diez veces superior respecto a enfoques tradicionales. Cortex Cloud ASPM se integra dentro de la plataforma unificada Cortex Cloud, que ya combinaba las capacidades líderes de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) y detección y respuesta en la nube (CDR). Con esta incorporación, la compañía refuerza su propuesta de seguridad integral, ofreciendo visibilidad completa

Hiberus lidera el crecimiento en el sector de la consultoría tecnológica en España, según análisis de Sergio López

El sector de la consultoría tecnológica en España atraviesa una etapa de transformación marcada por la automatización, la inteligencia artificial y un contexto macroeconómico incierto. Así lo expone Sergio López, fundador y CEO de Hiberus, en un análisis compartido recientemente en LinkedIn, donde presenta un estudio comparativo del crecimiento de las principales consultoras tecnológicas a partir de datos públicos de LinkedIn. A través de gráficos que recogen la evolución del número de empleados en los últimos 6, 12 y 24 meses, el análisis revela una realidad compleja, pero con señales claras: las consultoras de origen español están liderando el crecimiento en un entorno desafiante. Crecimientos moderados en el corto plazo, pero líderes claros a dos años Según los datos recogidos,

NVIDIA rechaza rotundamente incluir «kill switches» y puertas traseras en sus chips: «No es así como se construyen sistemas confiables»

La compañía defiende la integridad de sus GPUs frente a propuestas legislativas que sugieren controles remotos o accesos ocultos en el hardware En un contundente comunicado publicado en su blog oficial, David Reber Jr., Chief Security Officer de NVIDIA, ha negado de forma tajante que sus chips incluyan puertas traseras (backdoors), kill switches u otros mecanismos ocultos que permitan el control remoto sin conocimiento del usuario. La compañía se posiciona así frente a propuestas recientes de reguladores y expertos en políticas tecnológicas que han sugerido implementar controles de este tipo en procesadores, en particular aquellos empleados en infraestructuras críticas o en inteligencia artificial. “Los chips de NVIDIA no tienen, ni deben tener, interruptores de apagado ocultos ni puertas traseras”, afirma

Detenidos empleados de TSMC por intento de filtrar tecnología de chips de 2nm: primera aplicación de la Ley de Seguridad Nacional de Taiwán

Los acusados podrían enfrentarse hasta a 12 años de prisión y multas de 3 millones de dólares por vulnerar secretos tecnológicos clave Tres personas —dos empleados actuales de TSMC y un excolaborador— han sido arrestadas por presuntamente robar tecnología propietaria relacionada con los procesos de fabricación de chips de 2 nanómetros. El caso, revelado por el Financial Times, marca la primera aplicación judicial de la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, recientemente enmendada para proteger las denominadas «tecnologías núcleo nacionales». Las autoridades han señalado que existen «serias sospechas» de violación de leyes de seguridad nacional, dado que los secretos sustraídos pertenecerían a uno de los sectores más estratégicos para el país: el diseño y la fabricación avanzada de semiconductores.

Cisco acelera el futuro de la computación cuántica con un chip de entrelazamiento para redes cuánticas distribuidas

La compañía apuesta por un enfoque práctico, interoperable y escalable para llevar la computación cuántica a los centros de datos y a la nube Cisco ha dado un paso decisivo en su estrategia de computación cuántica con la presentación de su primer chip generador de entrelazamiento cuántico, capaz de producir hasta 200 millones de pares de fotones entrelazados por segundo. Este avance, desarrollado por su Quantum Lab con sede en Santa Mónica, promete ser la piedra angular para la construcción de redes cuánticas distribuidas y escalables, interoperables con infraestructuras clásicas de red y centros de datos. Según Reza Nejabati, responsable del Quantum Lab de Cisco, el objetivo es claro: «La promesa de la computación cuántica es inmensa, pero solo será

Starlink supera los 2 millones de clientes activos en EE. UU. impulsado por sus ofertas agresivas y la antena gratuita

El servicio de Internet satelital de SpaceX acumula más de 6 millones de usuarios en todo el mundo, y promete velocidades de hasta 1 Gbps con su nueva generación de satélites El servicio de Internet satelital Starlink, operado por SpaceX, ha superado un nuevo hito al alcanzar más de 2 millones de clientes activos únicamente en Estados Unidos, según ha anunciado la propia compañía. Este crecimiento exponencial se ha visto impulsado por ofertas promocionales agresivas, como la antena gratuita a cambio de un compromiso de permanencia, lo que supone un ahorro directo de 349 euros para el usuario en el alta del servicio. A nivel global, la base de clientes de Starlink ya supera los 6 millones, lo que posiciona

Palo Alto Networks redefine la seguridad de aplicaciones con la solución ASPM más completa de la industria, enfocada en la prevención

Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW), referente global en ciberseguridad, ha anunciado hoy el lanzamiento de Cortex® Cloud™ Application Security Posture Management (ASPM), un nuevo módulo diseñado para prevenir problemas de seguridad en aplicaciones antes de que entren en producción. Esta solución permite a los equipos de seguridad y desarrollo identificar y corregir riesgos de forma más rápida, eficiente y rentable, con un rendimiento hasta diez veces superior respecto a enfoques tradicionales. Cortex Cloud ASPM se integra dentro de la plataforma unificada Cortex Cloud, que ya combinaba las capacidades líderes de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) y detección y respuesta en la nube (CDR). Con esta incorporación, la compañía refuerza su propuesta de seguridad integral, ofreciendo visibilidad completa

Hiberus lidera el crecimiento en el sector de la consultoría tecnológica en España, según análisis de Sergio López

El sector de la consultoría tecnológica en España atraviesa una etapa de transformación marcada por la automatización, la inteligencia artificial y un contexto macroeconómico incierto. Así lo expone Sergio López, fundador y CEO de Hiberus, en un análisis compartido recientemente en LinkedIn, donde presenta un estudio comparativo del crecimiento de las principales consultoras tecnológicas a partir de datos públicos de LinkedIn. A través de gráficos que recogen la evolución del número de empleados en los últimos 6, 12 y 24 meses, el análisis revela una realidad compleja, pero con señales claras: las consultoras de origen español están liderando el crecimiento en un entorno desafiante. Crecimientos moderados en el corto plazo, pero líderes claros a dos años Según los datos recogidos,

×