Etiqueta: Intune

La fiebre de los centros de datos en EE. UU. levanta temores de una nueva crisis financiera al estilo de 2008

Impulsada por la inteligencia artificial, la oleada de inversión en centros de datos recuerda peligrosamente a las burbujas de las telecomunicaciones en los 90 o del ferrocarril en el siglo XIX. El auge del crédito privado y la exposición bancaria alimentan los temores. En medio del entusiasmo global por la inteligencia artificial, una nueva burbuja podría estar gestándose silenciosamente. En Estados Unidos, la construcción masiva de centros de datos está generando una preocupación creciente entre analistas económicos: el temor de que esta expansión, financiada cada vez más por deuda y crédito privado, termine desencadenando una crisis financiera comparable a la de 2008. Según cifras publicadas por The Wall Street Journal, los siete gigantes tecnológicos de la bolsa estadounidense —con Meta,

SAP refuerza su apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos con la adquisición de SmartRecruiters

La tecnológica alemana integrará el software de contratación de SmartRecruiters en su suite SAP SuccessFactors para mejorar la experiencia de reclutamiento con IA y automatización avanzada. SAP ha anunciado un acuerdo para adquirir SmartRecruiters, uno de los proveedores líderes en software de adquisición de talento impulsado por inteligencia artificial. La operación, cuyo cierre se espera para el cuarto trimestre de 2025, busca integrar las capacidades avanzadas de reclutamiento automatizado, gestión de grandes volúmenes de candidatos y experiencia del usuario en la suite SAP SuccessFactors. Con esta adquisición, SAP refuerza su propuesta en el mercado de soluciones HCM (gestión del capital humano), un área crítica para las organizaciones en un contexto de guerra global por el talento. La incorporación de SmartRecruiters

JD.com desembarca en Europa con la compra de Ceconomy por 2.500 millones de dólares: apuesta por la omnicanalidad sin romper la independencia operativa

El gigante tecnológico chino refuerza su expansión global con una operación estratégica que mantiene la autonomía de MediaMarkt y Saturn en Europa. En un movimiento que sacude el panorama del retail tecnológico global, la plataforma de comercio electrónico JD.com ha lanzado una oferta pública de adquisición valorada en 2.200 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) para hacerse con Ceconomy AG, el grupo alemán propietario de las cadenas MediaMarkt y Saturn, líderes en electrónica de consumo en Europa. La propuesta, anunciada oficialmente el 30 de julio, contempla el pago de 4,60 euros por acción, lo que supone una prima del 23 % sobre el precio previo al anuncio. La transacción ha recibido el respaldo del consejo de administración de Ceconomy

La CNMC libera a Telefónica de compartir su red de fibra tras 26 años de regulación

Movistar podrá decidir con total libertad con quién comparte su red y a qué precio, poniendo fin a una era marcada por la supervisión obligatoria del acceso mayorista La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una de las decisiones más significativas en la historia reciente de las telecomunicaciones en España: Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra con otros operadores. Tras 26 años de regulación, el antiguo monopolio recupera el control total de su infraestructura de acceso fijo, marcando el final de un periodo que comenzó con el ADSL y concluye con la ultrafibra. La medida fue adoptada el pasado 29 de junio por el consejo de la CNMC y supone

España entra en la carrera global por el suelo para centros de datos: precios disparados y competencia feroz en 2025

El auge de la inteligencia artificial y la nube está provocando una escalada sin precedentes en el precio del suelo para centros de datos. España se suma al tablero global junto a Estados Unidos, Europa del Norte y Asia-Pacífico. En la segunda mitad de 2025, el mercado mundial del suelo para centros de datos ha entrado en una fase de ebullición. Los precios han alcanzado niveles récord, y lo que antes se consideraba un activo inmobiliario industrial más, hoy se ha convertido en la nueva divisa del crecimiento digital. Las principales tecnológicas —desde AWS y Microsoft hasta Google, Oracle y Meta— compiten por asegurar terrenos con acceso inmediato a energía y conectividad, factores que escasean a medida que crece la

xAI, la startup de Elon Musk, negocia 12.000 millones para seguir acaparando chips de NVIDIA

La firma del empresario sudafricano redobla su apuesta por la inteligencia artificial construyendo infraestructura propia, mientras se dispara la demanda global de GPUs Elon Musk no quiere depender del cloud público. Mientras compañías como OpenAI, Anthropic o Cohere se apoyan en gigantes como Microsoft, Google o Amazon para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, xAI, la firma de IA del también CEO de Tesla y SpaceX, está negociando la financiación de hasta 12.000 millones de dólares para adquirir decenas de miles de nuevas GPUs de NVIDIA, según ha revelado The Wall Street Journal. La operación, que se suma a los 10.000 millones ya recaudados recientemente a través de la emisión de acciones y deuda, busca reforzar su infraestructura de computación

La fiebre de los centros de datos en EE. UU. levanta temores de una nueva crisis financiera al estilo de 2008

Impulsada por la inteligencia artificial, la oleada de inversión en centros de datos recuerda peligrosamente a las burbujas de las telecomunicaciones en los 90 o del ferrocarril en el siglo XIX. El auge del crédito privado y la exposición bancaria alimentan los temores. En medio del entusiasmo global por la inteligencia artificial, una nueva burbuja podría estar gestándose silenciosamente. En Estados Unidos, la construcción masiva de centros de datos está generando una preocupación creciente entre analistas económicos: el temor de que esta expansión, financiada cada vez más por deuda y crédito privado, termine desencadenando una crisis financiera comparable a la de 2008. Según cifras publicadas por The Wall Street Journal, los siete gigantes tecnológicos de la bolsa estadounidense —con Meta,

SAP refuerza su apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos con la adquisición de SmartRecruiters

La tecnológica alemana integrará el software de contratación de SmartRecruiters en su suite SAP SuccessFactors para mejorar la experiencia de reclutamiento con IA y automatización avanzada. SAP ha anunciado un acuerdo para adquirir SmartRecruiters, uno de los proveedores líderes en software de adquisición de talento impulsado por inteligencia artificial. La operación, cuyo cierre se espera para el cuarto trimestre de 2025, busca integrar las capacidades avanzadas de reclutamiento automatizado, gestión de grandes volúmenes de candidatos y experiencia del usuario en la suite SAP SuccessFactors. Con esta adquisición, SAP refuerza su propuesta en el mercado de soluciones HCM (gestión del capital humano), un área crítica para las organizaciones en un contexto de guerra global por el talento. La incorporación de SmartRecruiters

JD.com desembarca en Europa con la compra de Ceconomy por 2.500 millones de dólares: apuesta por la omnicanalidad sin romper la independencia operativa

El gigante tecnológico chino refuerza su expansión global con una operación estratégica que mantiene la autonomía de MediaMarkt y Saturn en Europa. En un movimiento que sacude el panorama del retail tecnológico global, la plataforma de comercio electrónico JD.com ha lanzado una oferta pública de adquisición valorada en 2.200 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) para hacerse con Ceconomy AG, el grupo alemán propietario de las cadenas MediaMarkt y Saturn, líderes en electrónica de consumo en Europa. La propuesta, anunciada oficialmente el 30 de julio, contempla el pago de 4,60 euros por acción, lo que supone una prima del 23 % sobre el precio previo al anuncio. La transacción ha recibido el respaldo del consejo de administración de Ceconomy

La CNMC libera a Telefónica de compartir su red de fibra tras 26 años de regulación

Movistar podrá decidir con total libertad con quién comparte su red y a qué precio, poniendo fin a una era marcada por la supervisión obligatoria del acceso mayorista La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una de las decisiones más significativas en la historia reciente de las telecomunicaciones en España: Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra con otros operadores. Tras 26 años de regulación, el antiguo monopolio recupera el control total de su infraestructura de acceso fijo, marcando el final de un periodo que comenzó con el ADSL y concluye con la ultrafibra. La medida fue adoptada el pasado 29 de junio por el consejo de la CNMC y supone

España entra en la carrera global por el suelo para centros de datos: precios disparados y competencia feroz en 2025

El auge de la inteligencia artificial y la nube está provocando una escalada sin precedentes en el precio del suelo para centros de datos. España se suma al tablero global junto a Estados Unidos, Europa del Norte y Asia-Pacífico. En la segunda mitad de 2025, el mercado mundial del suelo para centros de datos ha entrado en una fase de ebullición. Los precios han alcanzado niveles récord, y lo que antes se consideraba un activo inmobiliario industrial más, hoy se ha convertido en la nueva divisa del crecimiento digital. Las principales tecnológicas —desde AWS y Microsoft hasta Google, Oracle y Meta— compiten por asegurar terrenos con acceso inmediato a energía y conectividad, factores que escasean a medida que crece la

xAI, la startup de Elon Musk, negocia 12.000 millones para seguir acaparando chips de NVIDIA

La firma del empresario sudafricano redobla su apuesta por la inteligencia artificial construyendo infraestructura propia, mientras se dispara la demanda global de GPUs Elon Musk no quiere depender del cloud público. Mientras compañías como OpenAI, Anthropic o Cohere se apoyan en gigantes como Microsoft, Google o Amazon para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, xAI, la firma de IA del también CEO de Tesla y SpaceX, está negociando la financiación de hasta 12.000 millones de dólares para adquirir decenas de miles de nuevas GPUs de NVIDIA, según ha revelado The Wall Street Journal. La operación, que se suma a los 10.000 millones ya recaudados recientemente a través de la emisión de acciones y deuda, busca reforzar su infraestructura de computación

×