Etiqueta: interferencias

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

Samsung supera la validación de NVIDIA para HBM3E de 12 capas y pone la mira en HBM4: así queda el tablero de la memoria para la próxima ola de IA

Samsung Electronics ha superado por fin las pruebas de calificación de NVIDIA para su HBM3E de 12 capas (12-Hi), un hito que llega tras 18 meses de trabajo y varios intentos fallidos para cumplir los exigentes criterios de rendimiento y fiabilidad del líder mundial en aceleradores de IA. El visto bueno, confirmado por fuentes del sector, supone recuperar credibilidad tecnológica en el frente más estratégico de la memoria de alto ancho de banda, en plena carrera por alimentar la siguiente generación de hardware para inteligencia artificial. El logro es más simbólico que financiero en esta fase: Samsung se convierte en tercer proveedor de HBM3E 12-Hi para NVIDIA —tras SK hynix y Micron— por lo que se esperan volúmenes iniciales relativamente

Nvidia presiona por una HBM4 a 10 Gbps para mantener la delantera frente a AMD

La carrera por la memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés) se intensifica. Nvidia, el gigante de los procesadores gráficos y la inteligencia artificial, está presionando a sus proveedores para ir más allá del estándar oficial de la próxima generación HBM4. Según un informe de TrendForce recogido por Tom’s Hardware, la compañía exige pilas de memoria capaces de alcanzar 10 Gbps por pin, una velocidad superior a los 8 Gbps fijados por el organismo de estandarización JEDEC. El objetivo es claro: reforzar la potencia de su plataforma Vera Rubin, prevista para 2026, y contener el empuje de la próxima arquitectura MI450 Helios de AMD. Un estándar que se queda corto para Nvidia HBM4, la cuarta

Un técnico ruso presenta un comprobador de memoria DDR5 SODIMM con lectura SPD y pantalla de códigos POST: una herramienta de nicho que podría convertirse en estándar

La transición a DDR5 no solo ha cambiado la forma en que se diseñan los portátiles y sus placas base; también está redefiniendo el ecosistema de herramientas de diagnóstico en los servicios técnicos. Un técnico ruso ha desarrollado un comprobador de memoria DDR5 para SODIMM que incorpora funciones poco habituales hasta ahora en dispositivos de este tipo: lectura directa del SPD y una pantalla con soporte para hasta los últimos cinco códigos POST en placas compatibles. La propuesta, nacida en un taller y pensada para resolver averías reales en portátiles, apunta más alto: ahorrar tiempo de diagnosis y acotar fallos con pasos claros, sobre todo en casos en los que otros comprobadores se quedan cortos. No es un lanzamiento comercial

SOCFortress potencia Wazuh con un conjunto avanzado de reglas de detección para un SOC más eficaz

La detección temprana de amenazas es uno de los mayores retos en cualquier Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Herramientas como Wazuh, plataforma open source de seguridad y monitorización, han ganado popularidad por su capacidad de actuar como agente EDR y motor de correlación de eventos. Sin embargo, muchos analistas coinciden en que sus reglas por defecto, si bien ofrecen un punto de partida sólido, pueden resultar limitadas para entornos con necesidades avanzadas. En este contexto surge la iniciativa de SOCFortress, un proyecto comunitario que ha puesto a disposición de todos un repositorio de reglas de detección enriquecidas e integraciones adicionales, con el objetivo de ampliar las capacidades de Wazuh y facilitar una cobertura más amplia frente a amenazas reales.

Grok 4 Fast: la apuesta de xAI que desafía a GPT-5 y Claude Opus con 2M de contexto y velocidad extrema

La carrera por liderar la nueva generación de modelos de lenguaje no se mide ya solo en precisión, sino también en eficiencia, coste y capacidad de contexto. En este terreno, xAI ha lanzado Grok 4 Fast, una versión optimizada de su serie Grok 4 que combina una ventana de contexto monumental de 2 millones de tokens, velocidad de inferencia, y eficiencia en coste por token. En pruebas públicas y benchmarks comunitarios como LMArena, Grok 4 Fast ya ha mostrado credenciales: #1 en el Search Leaderboard y Top 10 en Text Arena, superando a rivales de peso como OpenAI y Anthropic en tareas clave. Un modelo pensado para hacer más con menos Benchmarks clave En pruebas académicas y de razonamiento: En

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

Samsung supera la validación de NVIDIA para HBM3E de 12 capas y pone la mira en HBM4: así queda el tablero de la memoria para la próxima ola de IA

Samsung Electronics ha superado por fin las pruebas de calificación de NVIDIA para su HBM3E de 12 capas (12-Hi), un hito que llega tras 18 meses de trabajo y varios intentos fallidos para cumplir los exigentes criterios de rendimiento y fiabilidad del líder mundial en aceleradores de IA. El visto bueno, confirmado por fuentes del sector, supone recuperar credibilidad tecnológica en el frente más estratégico de la memoria de alto ancho de banda, en plena carrera por alimentar la siguiente generación de hardware para inteligencia artificial. El logro es más simbólico que financiero en esta fase: Samsung se convierte en tercer proveedor de HBM3E 12-Hi para NVIDIA —tras SK hynix y Micron— por lo que se esperan volúmenes iniciales relativamente

Nvidia presiona por una HBM4 a 10 Gbps para mantener la delantera frente a AMD

La carrera por la memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés) se intensifica. Nvidia, el gigante de los procesadores gráficos y la inteligencia artificial, está presionando a sus proveedores para ir más allá del estándar oficial de la próxima generación HBM4. Según un informe de TrendForce recogido por Tom’s Hardware, la compañía exige pilas de memoria capaces de alcanzar 10 Gbps por pin, una velocidad superior a los 8 Gbps fijados por el organismo de estandarización JEDEC. El objetivo es claro: reforzar la potencia de su plataforma Vera Rubin, prevista para 2026, y contener el empuje de la próxima arquitectura MI450 Helios de AMD. Un estándar que se queda corto para Nvidia HBM4, la cuarta

Un técnico ruso presenta un comprobador de memoria DDR5 SODIMM con lectura SPD y pantalla de códigos POST: una herramienta de nicho que podría convertirse en estándar

La transición a DDR5 no solo ha cambiado la forma en que se diseñan los portátiles y sus placas base; también está redefiniendo el ecosistema de herramientas de diagnóstico en los servicios técnicos. Un técnico ruso ha desarrollado un comprobador de memoria DDR5 para SODIMM que incorpora funciones poco habituales hasta ahora en dispositivos de este tipo: lectura directa del SPD y una pantalla con soporte para hasta los últimos cinco códigos POST en placas compatibles. La propuesta, nacida en un taller y pensada para resolver averías reales en portátiles, apunta más alto: ahorrar tiempo de diagnosis y acotar fallos con pasos claros, sobre todo en casos en los que otros comprobadores se quedan cortos. No es un lanzamiento comercial

SOCFortress potencia Wazuh con un conjunto avanzado de reglas de detección para un SOC más eficaz

La detección temprana de amenazas es uno de los mayores retos en cualquier Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Herramientas como Wazuh, plataforma open source de seguridad y monitorización, han ganado popularidad por su capacidad de actuar como agente EDR y motor de correlación de eventos. Sin embargo, muchos analistas coinciden en que sus reglas por defecto, si bien ofrecen un punto de partida sólido, pueden resultar limitadas para entornos con necesidades avanzadas. En este contexto surge la iniciativa de SOCFortress, un proyecto comunitario que ha puesto a disposición de todos un repositorio de reglas de detección enriquecidas e integraciones adicionales, con el objetivo de ampliar las capacidades de Wazuh y facilitar una cobertura más amplia frente a amenazas reales.

Grok 4 Fast: la apuesta de xAI que desafía a GPT-5 y Claude Opus con 2M de contexto y velocidad extrema

La carrera por liderar la nueva generación de modelos de lenguaje no se mide ya solo en precisión, sino también en eficiencia, coste y capacidad de contexto. En este terreno, xAI ha lanzado Grok 4 Fast, una versión optimizada de su serie Grok 4 que combina una ventana de contexto monumental de 2 millones de tokens, velocidad de inferencia, y eficiencia en coste por token. En pruebas públicas y benchmarks comunitarios como LMArena, Grok 4 Fast ya ha mostrado credenciales: #1 en el Search Leaderboard y Top 10 en Text Arena, superando a rivales de peso como OpenAI y Anthropic en tareas clave. Un modelo pensado para hacer más con menos Benchmarks clave En pruebas académicas y de razonamiento: En

×