Etiqueta: interban

LF Networking lanza Essedum 1.0: la plataforma de código abierto que lleva la IA a las redes

La Linux Foundation marca un hito en la integración de inteligencia artificial en entornos de red con el lanzamiento de Essedum Release 1.0, un proyecto que promete redes más inteligentes, autónomas y ágiles. LF Networking (LFN), uno de los consorcios clave de la Linux Foundation para el desarrollo de proyectos de redes abiertas, ha anunciado la disponibilidad de Essedum Release 1.0, la primera versión estable de una plataforma modular diseñada para acelerar la adopción de aplicaciones de red basadas en inteligencia artificial (IA). Este lanzamiento supone un paso fundamental en la creación de redes AI-native, es decir, redes concebidas para incorporar la IA en cada fase de su operación. El proyecto —contribuido por Infosys, miembro premier de LFN— ofrece un

NVLink Fusion: el tejido invisible que conecta la próxima generación de superfábricas de inteligencia artificial

En menos de una década, el mundo de la inteligencia artificial ha pasado de entrenar modelos con decenas de millones de parámetros a trabajar con trillones. Esta escalada —alimentada por LLMs como GPT-4, Llama 3.1 o Claude Sonnet— no solo ha supuesto un reto algorítmico, sino también un desafío sin precedentes para la infraestructura. Los chips ya no son suficientes por sí solos: lo determinante es cómo se interconectan entre sí. En este contexto, NVIDIA NVLink ha evolucionado hasta convertirse en la columna vertebral de las AI factories. Y con el lanzamiento de NVLink Fusion, la compañía da un paso más: abre el acceso a su tecnología de interconexión para que hiperescaladores, gobiernos y grandes corporaciones puedan construir superclústeres personalizados,

Claude AI cambia las reglas: entrenará sus modelos con datos de usuarios salvo que se opte por excluirse

La inteligencia artificial ha cambiado nuestra forma de trabajar, comunicarnos y hasta de aprender. Pero detrás de cada avance tecnológico late un debate cada vez más candente: ¿qué ocurre con los datos de los usuarios?. Ahora es Anthropic, la empresa creadora de Claude AI, quien se encuentra en el centro de la polémica tras anunciar un cambio en sus políticas de privacidad y términos de servicio. A partir del 28 de septiembre de 2025, todas las conversaciones con Claude podrán ser utilizadas para entrenar sus modelos de IA. Y lo serán por defecto, salvo que los usuarios desactiven manualmente la opción en los ajustes de privacidad. De la promesa de privacidad al giro de estrategia Hasta ahora, Anthropic se había

FugakuNEXT: Japón acelera hacia el zettascale con Fujitsu y NVIDIA frente a la competencia global

La sucesión de Fugaku marca el inicio de una nueva etapa en la supercomputación: IA + HPC integrados en una única plataforma capaz de rivalizar con Estados Unidos y Europa. Un proyecto estratégico: de Fugaku a FugakuNEXT El superordenador Fugaku, inaugurado en 2020 y construido por RIKEN y Fujitsu, alcanzó el liderazgo mundial con 442 petaflops (FP64) en LINPACK y hasta 2 exaflops en precisión mixta. Sin embargo, la evolución de la IA y la necesidad de simulaciones más complejas han impulsado a Japón a diseñar su sucesor: FugakuNEXT. Este nuevo sistema estará operativo hacia 2030 y tendrá como características diferenciales: La clave: IA y simulación en un mismo flujo FugakuNEXT no solo busca ser más rápido en cálculos clásicos.

Citrix se adelanta a la era cuántica y lanza su mayor actualización de Virtual Apps and Desktops

La compañía anuncia una solución de criptografía poscuántica en NetScaler y la nueva versión LTSR 2507 de Citrix Virtual Apps and Desktops, reforzando su apuesta por la seguridad y la flexibilidad en entornos de trabajo híbridos. El reto de asegurar el trabajo en plena revolución tecnológica El mundo empresarial vive un momento de transición acelerada: la adopción masiva de la nube, el auge de la inteligencia artificial generativa y la amenaza latente de la computación cuántica han elevado la complejidad de los entornos de TI. En este contexto, Citrix —unidad de negocio de Cloud Software Group— ha presentado dos innovaciones clave que buscan garantizar la seguridad y la continuidad del trabajo digital. Por un lado, la compañía ha anunciado la

Los ordenadores con inteligencia artificial marcarán el 31 % del mercado global de PCs en 2025

La era de los AI PCs ya no es un concepto futurista: está ocurriendo ahora. Según las últimas previsiones de Gartner, estos equipos representarán el 31 % del mercado mundial de ordenadores a finales de 2025, con 77,8 millones de unidades distribuidas en todo el mundo. Un año después, en 2026, la cifra se disparará hasta los 143 millones de unidades, lo que supondrá más de la mitad del mercado global (55 %). Y para 2029, Gartner anticipa que los ordenadores con capacidades de inteligencia artificial se convertirán en la norma, dejando atrás la etapa en la que eran un producto de nicho. Qué es exactamente un AI PC Los AI PCs son equipos diseñados para ejecutar de forma local

LF Networking lanza Essedum 1.0: la plataforma de código abierto que lleva la IA a las redes

La Linux Foundation marca un hito en la integración de inteligencia artificial en entornos de red con el lanzamiento de Essedum Release 1.0, un proyecto que promete redes más inteligentes, autónomas y ágiles. LF Networking (LFN), uno de los consorcios clave de la Linux Foundation para el desarrollo de proyectos de redes abiertas, ha anunciado la disponibilidad de Essedum Release 1.0, la primera versión estable de una plataforma modular diseñada para acelerar la adopción de aplicaciones de red basadas en inteligencia artificial (IA). Este lanzamiento supone un paso fundamental en la creación de redes AI-native, es decir, redes concebidas para incorporar la IA en cada fase de su operación. El proyecto —contribuido por Infosys, miembro premier de LFN— ofrece un

NVLink Fusion: el tejido invisible que conecta la próxima generación de superfábricas de inteligencia artificial

En menos de una década, el mundo de la inteligencia artificial ha pasado de entrenar modelos con decenas de millones de parámetros a trabajar con trillones. Esta escalada —alimentada por LLMs como GPT-4, Llama 3.1 o Claude Sonnet— no solo ha supuesto un reto algorítmico, sino también un desafío sin precedentes para la infraestructura. Los chips ya no son suficientes por sí solos: lo determinante es cómo se interconectan entre sí. En este contexto, NVIDIA NVLink ha evolucionado hasta convertirse en la columna vertebral de las AI factories. Y con el lanzamiento de NVLink Fusion, la compañía da un paso más: abre el acceso a su tecnología de interconexión para que hiperescaladores, gobiernos y grandes corporaciones puedan construir superclústeres personalizados,

Claude AI cambia las reglas: entrenará sus modelos con datos de usuarios salvo que se opte por excluirse

La inteligencia artificial ha cambiado nuestra forma de trabajar, comunicarnos y hasta de aprender. Pero detrás de cada avance tecnológico late un debate cada vez más candente: ¿qué ocurre con los datos de los usuarios?. Ahora es Anthropic, la empresa creadora de Claude AI, quien se encuentra en el centro de la polémica tras anunciar un cambio en sus políticas de privacidad y términos de servicio. A partir del 28 de septiembre de 2025, todas las conversaciones con Claude podrán ser utilizadas para entrenar sus modelos de IA. Y lo serán por defecto, salvo que los usuarios desactiven manualmente la opción en los ajustes de privacidad. De la promesa de privacidad al giro de estrategia Hasta ahora, Anthropic se había

FugakuNEXT: Japón acelera hacia el zettascale con Fujitsu y NVIDIA frente a la competencia global

La sucesión de Fugaku marca el inicio de una nueva etapa en la supercomputación: IA + HPC integrados en una única plataforma capaz de rivalizar con Estados Unidos y Europa. Un proyecto estratégico: de Fugaku a FugakuNEXT El superordenador Fugaku, inaugurado en 2020 y construido por RIKEN y Fujitsu, alcanzó el liderazgo mundial con 442 petaflops (FP64) en LINPACK y hasta 2 exaflops en precisión mixta. Sin embargo, la evolución de la IA y la necesidad de simulaciones más complejas han impulsado a Japón a diseñar su sucesor: FugakuNEXT. Este nuevo sistema estará operativo hacia 2030 y tendrá como características diferenciales: La clave: IA y simulación en un mismo flujo FugakuNEXT no solo busca ser más rápido en cálculos clásicos.

Citrix se adelanta a la era cuántica y lanza su mayor actualización de Virtual Apps and Desktops

La compañía anuncia una solución de criptografía poscuántica en NetScaler y la nueva versión LTSR 2507 de Citrix Virtual Apps and Desktops, reforzando su apuesta por la seguridad y la flexibilidad en entornos de trabajo híbridos. El reto de asegurar el trabajo en plena revolución tecnológica El mundo empresarial vive un momento de transición acelerada: la adopción masiva de la nube, el auge de la inteligencia artificial generativa y la amenaza latente de la computación cuántica han elevado la complejidad de los entornos de TI. En este contexto, Citrix —unidad de negocio de Cloud Software Group— ha presentado dos innovaciones clave que buscan garantizar la seguridad y la continuidad del trabajo digital. Por un lado, la compañía ha anunciado la

Los ordenadores con inteligencia artificial marcarán el 31 % del mercado global de PCs en 2025

La era de los AI PCs ya no es un concepto futurista: está ocurriendo ahora. Según las últimas previsiones de Gartner, estos equipos representarán el 31 % del mercado mundial de ordenadores a finales de 2025, con 77,8 millones de unidades distribuidas en todo el mundo. Un año después, en 2026, la cifra se disparará hasta los 143 millones de unidades, lo que supondrá más de la mitad del mercado global (55 %). Y para 2029, Gartner anticipa que los ordenadores con capacidades de inteligencia artificial se convertirán en la norma, dejando atrás la etapa en la que eran un producto de nicho. Qué es exactamente un AI PC Los AI PCs son equipos diseñados para ejecutar de forma local

×