Etiqueta: Inteligencia Artificial

Mastercard lanza Agent Pay: pagos tokenizados y seguros para una nueva era de comercio con agentes de IA

La compañía colaborará con Microsoft, IBM, Braintree y otras plataformas líderes para construir un ecosistema de comercio inteligente basado en IA confiable y controlado por el usuario. El futuro del comercio con inteligencia artificial ya no es una idea abstracta: Mastercard lo ha puesto en marcha con el lanzamiento de Agent Pay, su nueva tecnología de pagos diseñada específicamente para funcionar con agentes de inteligencia artificial. Este innovador programa forma parte de su Agentic Payments Program, una iniciativa pionera que busca transformar la forma en que personas y empresas realizan transacciones mediante asistentes inteligentes. Agent Pay es una solución pensada para integrarse en plataformas conversacionales impulsadas por IA generativa, como copilotos personales o asistentes de compras, habilitando un flujo de

La banda superior de 6 GHz: Europa se juega su liderazgo digital en la carrera por el 6G

Los principales operadores europeos de telecomunicaciones urgen a la Unión Europea a liberar el espectro de 6425-7125 MHz para redes móviles. Alertan: sin esta banda, el futuro del 6G en Europa está en riesgo. Las mayores compañías de telecomunicaciones de Europa —entre ellas Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, BT, TIM y otras— han firmado una declaración conjunta sin precedentes en defensa del uso de la banda superior de 6 GHz (6425-7125 MHz) para redes móviles. En la misiva, los firmantes piden a las instituciones europeas que actúen con urgencia para garantizar que esta banda sea completamente asignada a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que lo hagan actores tecnológicos de otras regiones, como Estados Unidos. “La decisión que se

ITER y Microsoft unen fuerzas para impulsar la energía de fusión con inteligencia artificial

El proyecto ITER avanza hacia su objetivo de producir energía limpia y sin carbono gracias al uso intensivo de IA para gestionar millones de datos, mejorar la seguridad y acelerar las simulaciones científicas. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de bosques de pinos y encinas, se construye el que podría ser el futuro energético del planeta. Se trata de ITER, el mayor proyecto experimental de energía de fusión nuclear jamás emprendido por la humanidad. Más de 2.000 científicos y técnicos de 35 países trabajan para hacer realidad lo que hasta hace poco era considerado ciencia ficción: recrear en la Tierra la misma energía que alimenta al Sol. Pero construir esta “estrella artificial” —una máquina que albergará plasma a

Sandisk redefine el futuro del almacenamiento con SSD de hasta 512 TB y una hoja de ruta hacia 1 PB

Con su controlador Stargate y chips BiCS8 QLC, Sandisk lidera la próxima generación de almacenamiento de ultra alta capacidad para centros de datos y aplicaciones de inteligencia artificial. SanDisk ha dado un golpe de efecto en el sector del almacenamiento al confirmar durante su Investor Day 2025 una hoja de ruta que contempla el lanzamiento progresivo de unidades SSD con capacidades de hasta 512 TB en 2027, y que ya este año incluirá modelos de 128 TB. Esta apuesta responde a las crecientes demandas de los centros de datos, la inteligencia artificial generativa y la economía del dato. Stargate + BiCS8: la arquitectura que lo hace posible En el corazón de esta revolución tecnológica está el nuevo controlador propietario Stargate,

Visa presenta su nueva era del comercio inteligente con IA: pagos más personalizados, seguros y sin fricciones

Con alianzas junto a Anthropic, IBM, Microsoft, OpenAI y otras, Visa lanza su programa Intelligent Commerce para habilitar compras automatizadas mediante agentes de inteligencia artificial. La próxima revolución del comercio ya no se trata solo de comprar desde el móvil. Según Visa, el futuro inmediato pasa por dejar que agentes de inteligencia artificial (IA) busquen, seleccionen, compren y gestionen por nosotros. Para ello, la compañía ha presentado Visa Intelligent Commerce, un ambicioso programa que convierte su red global de pagos en una plataforma habilitada para los nuevos agentes AI que transformarán la forma en que consumimos. “Las personas pronto tendrán agentes que buscarán, elegirán y pagarán en su nombre”, explicó Jack Forestell, Chief Product and Strategy Officer de Visa. “Esos

ACS lanza ACS Digital & Energía: 6.000 millones de euros para liderar el desarrollo de Data Centers y proyectos energéticos

El grupo constructor diversifica su estrategia con una nueva división enfocada en infraestructuras digitales y energía, con una capacidad inversora de hasta 1.000 millones de euros anuales hasta 2030 El grupo ACS ha anunciado la creación de ACS Digital & Energía, una nueva compañía que centralizará su apuesta por dos de los sectores estratégicos con mayor crecimiento en la actualidad: los centros de datos y la transición energética. La nueva entidad nace con una capacidad de inversión estimada en 6.000 millones de euros hasta 2030, a razón de 1.000 millones por año, aunque la cifra podría multiplicarse si se incorpora apalancamiento financiero adicional. Este movimiento sitúa a ACS, tradicionalmente ligado al negocio de infraestructuras y construcción, en una posición clave

Mastercard lanza Agent Pay: pagos tokenizados y seguros para una nueva era de comercio con agentes de IA

La compañía colaborará con Microsoft, IBM, Braintree y otras plataformas líderes para construir un ecosistema de comercio inteligente basado en IA confiable y controlado por el usuario. El futuro del comercio con inteligencia artificial ya no es una idea abstracta: Mastercard lo ha puesto en marcha con el lanzamiento de Agent Pay, su nueva tecnología de pagos diseñada específicamente para funcionar con agentes de inteligencia artificial. Este innovador programa forma parte de su Agentic Payments Program, una iniciativa pionera que busca transformar la forma en que personas y empresas realizan transacciones mediante asistentes inteligentes. Agent Pay es una solución pensada para integrarse en plataformas conversacionales impulsadas por IA generativa, como copilotos personales o asistentes de compras, habilitando un flujo de

La banda superior de 6 GHz: Europa se juega su liderazgo digital en la carrera por el 6G

Los principales operadores europeos de telecomunicaciones urgen a la Unión Europea a liberar el espectro de 6425-7125 MHz para redes móviles. Alertan: sin esta banda, el futuro del 6G en Europa está en riesgo. Las mayores compañías de telecomunicaciones de Europa —entre ellas Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, BT, TIM y otras— han firmado una declaración conjunta sin precedentes en defensa del uso de la banda superior de 6 GHz (6425-7125 MHz) para redes móviles. En la misiva, los firmantes piden a las instituciones europeas que actúen con urgencia para garantizar que esta banda sea completamente asignada a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que lo hagan actores tecnológicos de otras regiones, como Estados Unidos. “La decisión que se

ITER y Microsoft unen fuerzas para impulsar la energía de fusión con inteligencia artificial

El proyecto ITER avanza hacia su objetivo de producir energía limpia y sin carbono gracias al uso intensivo de IA para gestionar millones de datos, mejorar la seguridad y acelerar las simulaciones científicas. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de bosques de pinos y encinas, se construye el que podría ser el futuro energético del planeta. Se trata de ITER, el mayor proyecto experimental de energía de fusión nuclear jamás emprendido por la humanidad. Más de 2.000 científicos y técnicos de 35 países trabajan para hacer realidad lo que hasta hace poco era considerado ciencia ficción: recrear en la Tierra la misma energía que alimenta al Sol. Pero construir esta “estrella artificial” —una máquina que albergará plasma a

Sandisk redefine el futuro del almacenamiento con SSD de hasta 512 TB y una hoja de ruta hacia 1 PB

Con su controlador Stargate y chips BiCS8 QLC, Sandisk lidera la próxima generación de almacenamiento de ultra alta capacidad para centros de datos y aplicaciones de inteligencia artificial. SanDisk ha dado un golpe de efecto en el sector del almacenamiento al confirmar durante su Investor Day 2025 una hoja de ruta que contempla el lanzamiento progresivo de unidades SSD con capacidades de hasta 512 TB en 2027, y que ya este año incluirá modelos de 128 TB. Esta apuesta responde a las crecientes demandas de los centros de datos, la inteligencia artificial generativa y la economía del dato. Stargate + BiCS8: la arquitectura que lo hace posible En el corazón de esta revolución tecnológica está el nuevo controlador propietario Stargate,

Visa presenta su nueva era del comercio inteligente con IA: pagos más personalizados, seguros y sin fricciones

Con alianzas junto a Anthropic, IBM, Microsoft, OpenAI y otras, Visa lanza su programa Intelligent Commerce para habilitar compras automatizadas mediante agentes de inteligencia artificial. La próxima revolución del comercio ya no se trata solo de comprar desde el móvil. Según Visa, el futuro inmediato pasa por dejar que agentes de inteligencia artificial (IA) busquen, seleccionen, compren y gestionen por nosotros. Para ello, la compañía ha presentado Visa Intelligent Commerce, un ambicioso programa que convierte su red global de pagos en una plataforma habilitada para los nuevos agentes AI que transformarán la forma en que consumimos. “Las personas pronto tendrán agentes que buscarán, elegirán y pagarán en su nombre”, explicó Jack Forestell, Chief Product and Strategy Officer de Visa. “Esos

ACS lanza ACS Digital & Energía: 6.000 millones de euros para liderar el desarrollo de Data Centers y proyectos energéticos

El grupo constructor diversifica su estrategia con una nueva división enfocada en infraestructuras digitales y energía, con una capacidad inversora de hasta 1.000 millones de euros anuales hasta 2030 El grupo ACS ha anunciado la creación de ACS Digital & Energía, una nueva compañía que centralizará su apuesta por dos de los sectores estratégicos con mayor crecimiento en la actualidad: los centros de datos y la transición energética. La nueva entidad nace con una capacidad de inversión estimada en 6.000 millones de euros hasta 2030, a razón de 1.000 millones por año, aunque la cifra podría multiplicarse si se incorpora apalancamiento financiero adicional. Este movimiento sitúa a ACS, tradicionalmente ligado al negocio de infraestructuras y construcción, en una posición clave