
Finlandia lidera el Índice de Soberanía Digital: España e Italia, a la cola de Europa
El nuevo Digital Sovereignty Index revela grandes desigualdades entre países en el uso de herramientas digitales autoalojadas, clave para garantizar la independencia tecnológica. La soberanía digital ya no es un concepto abstracto ni exclusivo de debates académicos. En plena era de la computación en la nube y con una creciente preocupación por el control de datos sensibles, gobiernos, empresas y ciudadanos empiezan a preguntarse: ¿quién controla realmente nuestra infraestructura digital? La respuesta comienza a vislumbrarse gracias al Digital Sovereignty Index (DSI), una métrica desarrollada para medir el uso relativo de herramientas de colaboración y productividad autoalojadas en más de 50 países. El índice, elaborado a partir de datos de servidores detectables mediante el buscador Shodan, ofrece una imagen clara: Europa