Etiqueta: ignasi murillo

China prohíbe a sus grandes tecnológicas comprar chips de Nvidia y apuesta por sus procesadores de IA propios

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro. Según el Financial Times, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), máximo regulador de internet en el país, ha ordenado a gigantes como ByteDance, Alibaba o Tencent que cancelen sus pedidos de GPUs de Nvidia y dejen de probar los nuevos modelos diseñados específicamente para el mercado chino, como la RTX Pro 6000D. La medida llega apenas unas semanas después de que Pekín también vetara las compras de los chips H20, otro modelo “recortado” de Nvidia aprobado para China tras las sanciones de Estados Unidos. El giro estratégico de Pekín Detrás de esta decisión, las autoridades chinas aseguran que los procesadores de inteligencia artificial desarrollados localmente por

Microsoft pone fecha de caducidad a Office 2016 y 2019: el soporte termina el 14 de octubre

La cuenta atrás continúa en Redmond. Microsoft ha recordado esta semana que Office 2016 y Office 2019 llegarán al final de su soporte extendido el próximo 14 de octubre de 2025, lo que significa que, a partir de esa fecha, ambas versiones de la popular suite ofimática dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches y asistencia técnica oficial. El aviso afecta también a las versiones de Visio 2016/2019, Project 2016/2019 y aplicaciones relacionadas, que quedarán igualmente sin soporte. ¿Qué implica el fin de soporte? Tal como advierte la propia compañía en su portal del ciclo de vida de productos, después del 14 de octubre las aplicaciones de Office 2016 y 2019 podrán seguir funcionando, pero usarlas sin soporte entraña riesgos:

Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

La cuenta atrás hacia el final del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, ha encendido todas las alarmas entre organizaciones de consumidores, expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. La decisión de Microsoft de dejar de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad para este sistema operativo amenaza con dejar expuestos a ciberataques a cientos de millones de ordenadores que siguen en funcionamiento. La polémica no es menor: hablamos de uno de los sistemas más usados en la historia de la informática moderna, instalado aún en casi la mitad de los PC activos a nivel global. Un sistema operativo que se resiste a morir Windows 10 nació en 2015 con la promesa de ser

“Phoenix” rompe las defensas Rowhammer en DDR5: 15 módulos de SK Hynix vulnerables, escalada a root en minutos

Investigadores del Computer Security Group de ETH Zürich han presentado Phoenix, una nueva variante de Rowhammer que elude las mitigaciones en-DRAM de memoria DDR5 de SK Hynix —el mayor fabricante de DRAM— y consigue bit flips explotables en todos los 15 DIMMs analizados. El equipo demuestra escalada de privilegios en un PC con ajustes por defecto en tan solo 109 segundos (con medias de 5 minutos y 19 segundos), y aporta un exploit funcional y artefactos de experimentación públicos. La vulnerabilidad se ha asignado como CVE-2025-6202. Contexto: Rowhammer en la era DDR5 Rowhammer es un fallo físico de la DRAM por el cual accesos repetidos (hammering) a filas “agresoras” inducen flips de bits en una fila “víctima” adyacente. Las generaciones

AWS Backbone Network: la red privada global que sostiene a Amazon Web Services

Cuando hablamos de la nube, solemos imaginar servidores y centros de datos repartidos por el mundo. Pero detrás de todo ello existe un componente esencial y poco visible: la red global de alta capacidad que conecta esas infraestructuras. En el caso de Amazon Web Services (AWS), se trata de la AWS Backbone Network, una de las redes privadas más extensas y avanzadas del planeta. Este backbone, construido sobre cables terrestres y submarinos de fibra óptica, interconecta regiones, zonas de disponibilidad y puntos de presencia de AWS, ofreciendo baja latencia, alta redundancia y seguridad reforzada. Lo que para el usuario final parece “internet”, en realidad viaja por autopistas privadas de Amazon. Una red global de escala planetaria AWS ha desplegado una

El ascenso imparable de China en RISC-V: estrategia, soberanía y la carrera por el silicio abierto

China avanza de forma firme y calculada en una de sus mayores apuestas tecnológicas: construir un ecosistema soberano en torno a RISC-V, la arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de código abierto que está llamada a redefinir la informática mundial. Lo que nació como un proyecto académico en la Universidad de California, Berkeley, se ha convertido en una herramienta geopolítica, y Pekín la ha abrazado como respuesta a las restricciones de EE. UU. en semiconductores y como vía para reclamar liderazgo tecnológico en el futuro. ¿Por qué RISC-V es clave para China? A diferencia de x86 (Intel, AMD) o ARM (SoftBank, ahora cotizada en EE. UU.), RISC-V es un estándar abierto. Esto permite diseñar procesadores sin pagar licencias ni someterse

China prohíbe a sus grandes tecnológicas comprar chips de Nvidia y apuesta por sus procesadores de IA propios

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro. Según el Financial Times, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), máximo regulador de internet en el país, ha ordenado a gigantes como ByteDance, Alibaba o Tencent que cancelen sus pedidos de GPUs de Nvidia y dejen de probar los nuevos modelos diseñados específicamente para el mercado chino, como la RTX Pro 6000D. La medida llega apenas unas semanas después de que Pekín también vetara las compras de los chips H20, otro modelo “recortado” de Nvidia aprobado para China tras las sanciones de Estados Unidos. El giro estratégico de Pekín Detrás de esta decisión, las autoridades chinas aseguran que los procesadores de inteligencia artificial desarrollados localmente por

Microsoft pone fecha de caducidad a Office 2016 y 2019: el soporte termina el 14 de octubre

La cuenta atrás continúa en Redmond. Microsoft ha recordado esta semana que Office 2016 y Office 2019 llegarán al final de su soporte extendido el próximo 14 de octubre de 2025, lo que significa que, a partir de esa fecha, ambas versiones de la popular suite ofimática dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches y asistencia técnica oficial. El aviso afecta también a las versiones de Visio 2016/2019, Project 2016/2019 y aplicaciones relacionadas, que quedarán igualmente sin soporte. ¿Qué implica el fin de soporte? Tal como advierte la propia compañía en su portal del ciclo de vida de productos, después del 14 de octubre las aplicaciones de Office 2016 y 2019 podrán seguir funcionando, pero usarlas sin soporte entraña riesgos:

Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

La cuenta atrás hacia el final del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, ha encendido todas las alarmas entre organizaciones de consumidores, expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. La decisión de Microsoft de dejar de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad para este sistema operativo amenaza con dejar expuestos a ciberataques a cientos de millones de ordenadores que siguen en funcionamiento. La polémica no es menor: hablamos de uno de los sistemas más usados en la historia de la informática moderna, instalado aún en casi la mitad de los PC activos a nivel global. Un sistema operativo que se resiste a morir Windows 10 nació en 2015 con la promesa de ser

“Phoenix” rompe las defensas Rowhammer en DDR5: 15 módulos de SK Hynix vulnerables, escalada a root en minutos

Investigadores del Computer Security Group de ETH Zürich han presentado Phoenix, una nueva variante de Rowhammer que elude las mitigaciones en-DRAM de memoria DDR5 de SK Hynix —el mayor fabricante de DRAM— y consigue bit flips explotables en todos los 15 DIMMs analizados. El equipo demuestra escalada de privilegios en un PC con ajustes por defecto en tan solo 109 segundos (con medias de 5 minutos y 19 segundos), y aporta un exploit funcional y artefactos de experimentación públicos. La vulnerabilidad se ha asignado como CVE-2025-6202. Contexto: Rowhammer en la era DDR5 Rowhammer es un fallo físico de la DRAM por el cual accesos repetidos (hammering) a filas “agresoras” inducen flips de bits en una fila “víctima” adyacente. Las generaciones

AWS Backbone Network: la red privada global que sostiene a Amazon Web Services

Cuando hablamos de la nube, solemos imaginar servidores y centros de datos repartidos por el mundo. Pero detrás de todo ello existe un componente esencial y poco visible: la red global de alta capacidad que conecta esas infraestructuras. En el caso de Amazon Web Services (AWS), se trata de la AWS Backbone Network, una de las redes privadas más extensas y avanzadas del planeta. Este backbone, construido sobre cables terrestres y submarinos de fibra óptica, interconecta regiones, zonas de disponibilidad y puntos de presencia de AWS, ofreciendo baja latencia, alta redundancia y seguridad reforzada. Lo que para el usuario final parece “internet”, en realidad viaja por autopistas privadas de Amazon. Una red global de escala planetaria AWS ha desplegado una

El ascenso imparable de China en RISC-V: estrategia, soberanía y la carrera por el silicio abierto

China avanza de forma firme y calculada en una de sus mayores apuestas tecnológicas: construir un ecosistema soberano en torno a RISC-V, la arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de código abierto que está llamada a redefinir la informática mundial. Lo que nació como un proyecto académico en la Universidad de California, Berkeley, se ha convertido en una herramienta geopolítica, y Pekín la ha abrazado como respuesta a las restricciones de EE. UU. en semiconductores y como vía para reclamar liderazgo tecnológico en el futuro. ¿Por qué RISC-V es clave para China? A diferencia de x86 (Intel, AMD) o ARM (SoftBank, ahora cotizada en EE. UU.), RISC-V es un estándar abierto. Esto permite diseñar procesadores sin pagar licencias ni someterse

×