Etiqueta: i+d

Socionext acelera la integración de chips con nuevas tecnologías 3DIC y 5.5D para IA, HPC y dispositivos de consumo

Socionext, compañía japonesa especializada en System-on-Chip (SoC), ha dado un paso decisivo en el desarrollo de soluciones de empaquetado avanzado al anunciar la incorporación de soporte para 3DIC y 5.5D en su cartera de servicios. Esta innovación, orientada tanto al sector de consumo como a aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y High Performance Computing (HPC), busca responder a las crecientes demandas de densidad, eficiencia energética y rendimiento que exige la nueva era de los semiconductores. Un hito con TSMC: chips apilados en 3D Como parte de este avance, la compañía ha logrado completar el diseño (tape-out) de un dispositivo en colaboración con TSMC, utilizando la tecnología SoIC-X de apilado 3D. La configuración combina un chip de cómputo en nodo de

MSP360 lleva la protección de datos empresarial al hogar con su nuevo Free Backup

La diferencia entre las herramientas de respaldo que utilizan las grandes empresas y las que están al alcance de los usuarios domésticos siempre ha sido evidente: mientras las corporaciones cuentan con soluciones capaces de restaurar sistemas completos en minutos, los particulares suelen depender de copias básicas de archivos que, en caso de fallo crítico, convierten la recuperación en un proceso largo y frustrante. Esa brecha podría comenzar a cerrarse gracias a la última actualización de MSP360 Free Backup, que incorpora copias de seguridad basadas en imágenes y eleva el límite de almacenamiento gratuito hasta 5 TB por dispositivo. Se trata de un salto cualitativo que pone en manos de cualquier usuario herramientas que antes eran exclusivas del entorno corporativo. Copias

Carbon Robotics y su LaserWeeder G2: el arma láser contra las malas hierbas que integra 24 GPUs de NVIDIA

La startup agrícola estadounidense ha desarrollado una máquina capaz de eliminar hasta 600.000 malas hierbas por hora con precisión submilimétrica, sin necesidad de herbicidas. La agricultura está viviendo una auténtica revolución tecnológica. Frente al aumento de la resistencia de las malas hierbas a los herbicidas y la escasez global de mano de obra en el campo, la robótica y la inteligencia artificial se han convertido en aliados clave. Un ejemplo paradigmático es Carbon Robotics, empresa fundada en Seattle en 2018, que ha presentado su nuevo LaserWeeder G2, una máquina que parece salida de la ciencia ficción: 24 láseres de alta potencia y 24 GPUs de NVIDIA trabajando en paralelo para destruir hasta 10.000 malas hierbas por minuto. 600.000 malas hierbas

Nautilus revoluciona la refrigeración de centros de datos con EcoCore COOL, un sistema diseñado para la era de la inteligencia artificial

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los modelos de gran tamaño ha transformado radicalmente las necesidades de los centros de datos en todo el mundo. Procesar cargas de trabajo cada vez más densas requiere no solo capacidad de cómputo masiva, sino también infraestructuras capaces de disipar enormes cantidades de calor de manera eficiente, sostenible y segura. En este contexto, la empresa Nautilus Data Technologies ha presentado EcoCore COOL, un sistema de refrigeración pionero que promete marcar un antes y un después en la gestión térmica de los data centers. Una respuesta a la presión de la IA Durante años, la refrigeración de los centros de datos se basó en sistemas tradicionales como las unidades CRAC (Computer Room Air

Elon Musk golpea a Meta: la fuga de ingenieros de IA hacia xAI pone en jaque a Zuckerberg

La batalla por el talento en inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo nivel en Silicon Valley. En lo que ya muchos describen como un “asalto corporativo”, la startup xAI de Elon Musk ha reclutado al menos 14 investigadores y científicos de Meta desde enero de 2025. Un goteo de salidas que preocupa a Meta Los nombres hablan por sí solos: Xinlei Chen, experto en IA multimodal en Meta FAIR; Ching-Yao Chuang, especializado en visión por computador; Alan Rice, exgestor de centros de datos críticos; o Sheng Sen, uno de los investigadores detrás de la escalabilidad de los modelos LLaMA. Todos ellos han decidido abandonar la seguridad y los recursos de Meta para unirse a xAI, una empresa con apenas 1.200

Comparativa de Grype frente a otras herramientas de escaneo de vulnerabilidades: ¿qué solución elegir para proteger tus contenedores?

Las herramientas de análisis de vulnerabilidades se han convertido en un componente esencial de cualquier estrategia DevSecOps. En este artículo, comparamos Grype con otras soluciones líderes como Trivy, Snyk, Clair y Docker Scout, destacando sus ventajas, limitaciones y casos de uso ideales. En un mundo donde las aplicaciones se construyen cada vez más a partir de imágenes de contenedor, escanear esas imágenes en busca de vulnerabilidades conocidas ya no es una opción, sino una necesidad. Herramientas como Grype, Trivy, Snyk, Clair o Docker Scout forman parte de un ecosistema en auge que busca anticiparse a fallos de seguridad antes del despliegue. Sin embargo, no todas estas soluciones ofrecen lo mismo ni se adaptan a los mismos escenarios. A continuación, se

Socionext acelera la integración de chips con nuevas tecnologías 3DIC y 5.5D para IA, HPC y dispositivos de consumo

Socionext, compañía japonesa especializada en System-on-Chip (SoC), ha dado un paso decisivo en el desarrollo de soluciones de empaquetado avanzado al anunciar la incorporación de soporte para 3DIC y 5.5D en su cartera de servicios. Esta innovación, orientada tanto al sector de consumo como a aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y High Performance Computing (HPC), busca responder a las crecientes demandas de densidad, eficiencia energética y rendimiento que exige la nueva era de los semiconductores. Un hito con TSMC: chips apilados en 3D Como parte de este avance, la compañía ha logrado completar el diseño (tape-out) de un dispositivo en colaboración con TSMC, utilizando la tecnología SoIC-X de apilado 3D. La configuración combina un chip de cómputo en nodo de

MSP360 lleva la protección de datos empresarial al hogar con su nuevo Free Backup

La diferencia entre las herramientas de respaldo que utilizan las grandes empresas y las que están al alcance de los usuarios domésticos siempre ha sido evidente: mientras las corporaciones cuentan con soluciones capaces de restaurar sistemas completos en minutos, los particulares suelen depender de copias básicas de archivos que, en caso de fallo crítico, convierten la recuperación en un proceso largo y frustrante. Esa brecha podría comenzar a cerrarse gracias a la última actualización de MSP360 Free Backup, que incorpora copias de seguridad basadas en imágenes y eleva el límite de almacenamiento gratuito hasta 5 TB por dispositivo. Se trata de un salto cualitativo que pone en manos de cualquier usuario herramientas que antes eran exclusivas del entorno corporativo. Copias

Carbon Robotics y su LaserWeeder G2: el arma láser contra las malas hierbas que integra 24 GPUs de NVIDIA

La startup agrícola estadounidense ha desarrollado una máquina capaz de eliminar hasta 600.000 malas hierbas por hora con precisión submilimétrica, sin necesidad de herbicidas. La agricultura está viviendo una auténtica revolución tecnológica. Frente al aumento de la resistencia de las malas hierbas a los herbicidas y la escasez global de mano de obra en el campo, la robótica y la inteligencia artificial se han convertido en aliados clave. Un ejemplo paradigmático es Carbon Robotics, empresa fundada en Seattle en 2018, que ha presentado su nuevo LaserWeeder G2, una máquina que parece salida de la ciencia ficción: 24 láseres de alta potencia y 24 GPUs de NVIDIA trabajando en paralelo para destruir hasta 10.000 malas hierbas por minuto. 600.000 malas hierbas

Nautilus revoluciona la refrigeración de centros de datos con EcoCore COOL, un sistema diseñado para la era de la inteligencia artificial

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los modelos de gran tamaño ha transformado radicalmente las necesidades de los centros de datos en todo el mundo. Procesar cargas de trabajo cada vez más densas requiere no solo capacidad de cómputo masiva, sino también infraestructuras capaces de disipar enormes cantidades de calor de manera eficiente, sostenible y segura. En este contexto, la empresa Nautilus Data Technologies ha presentado EcoCore COOL, un sistema de refrigeración pionero que promete marcar un antes y un después en la gestión térmica de los data centers. Una respuesta a la presión de la IA Durante años, la refrigeración de los centros de datos se basó en sistemas tradicionales como las unidades CRAC (Computer Room Air

Elon Musk golpea a Meta: la fuga de ingenieros de IA hacia xAI pone en jaque a Zuckerberg

La batalla por el talento en inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo nivel en Silicon Valley. En lo que ya muchos describen como un “asalto corporativo”, la startup xAI de Elon Musk ha reclutado al menos 14 investigadores y científicos de Meta desde enero de 2025. Un goteo de salidas que preocupa a Meta Los nombres hablan por sí solos: Xinlei Chen, experto en IA multimodal en Meta FAIR; Ching-Yao Chuang, especializado en visión por computador; Alan Rice, exgestor de centros de datos críticos; o Sheng Sen, uno de los investigadores detrás de la escalabilidad de los modelos LLaMA. Todos ellos han decidido abandonar la seguridad y los recursos de Meta para unirse a xAI, una empresa con apenas 1.200

Comparativa de Grype frente a otras herramientas de escaneo de vulnerabilidades: ¿qué solución elegir para proteger tus contenedores?

Las herramientas de análisis de vulnerabilidades se han convertido en un componente esencial de cualquier estrategia DevSecOps. En este artículo, comparamos Grype con otras soluciones líderes como Trivy, Snyk, Clair y Docker Scout, destacando sus ventajas, limitaciones y casos de uso ideales. En un mundo donde las aplicaciones se construyen cada vez más a partir de imágenes de contenedor, escanear esas imágenes en busca de vulnerabilidades conocidas ya no es una opción, sino una necesidad. Herramientas como Grype, Trivy, Snyk, Clair o Docker Scout forman parte de un ecosistema en auge que busca anticiparse a fallos de seguridad antes del despliegue. Sin embargo, no todas estas soluciones ofrecen lo mismo ni se adaptan a los mismos escenarios. A continuación, se

×