Etiqueta: IA generativa

UST y Kaynes Semicon montarán una planta OSAT en India por ~Rs 3.300 crore: Sanand (Gujarat) suma un nuevo polo para la cadena de semiconductores

UST, compañía global de transformación tecnológica e inteligencia artificial, anunció una inversión estratégica en Kaynes Semicon, fabricante indio de semiconductores, y la creación de una joint venture para levantar una planta OSAT (Outsourced Semiconductor Assembly and Test) en Sanand, Gujarat, con una inversión del orden de Rs 3.300 crore. La alianza —enmarcada en la iniciativa “Make in India”— aspira a acelerar la capacidad local de ensamblaje y test de chips y a abastecer a sectores como vehículos eléctricos (EVs), energías renovables, electrónica de consumo y la próxima generación de dispositivos y módulos. El acuerdo combina el alcance global y la base de clientes de semiconductores de UST con la experiencia de Kaynes Semicon en fabricación electrónica. Sobre el terreno, la

Geespace capta 281 millones de dólares para su constelación IoT y fija su cuartel general global en Hangzhou: China acelera el “nuevo” espacio comercial

La filial espacial de Geely ha puesto una marcha más. Geespace —nombre comercial de Zhejiang Spacetime Daoyu Technology Co., Ltd.— ha asegurado 281 millones de dólares (2.000 millones de yuanes) para acelerar el despliegue de su constelación Geesatcom de Internet de las Cosas (IoT) y levantar su sede global en la ciudad china de Hangzhou. La operación llega acompañada de nuevos lanzamientos, acuerdos internacionales y una señal política nítida: los fondos públicos y estatales chinos están empujando a las constelaciones comerciales como parte del modelo de crecimiento de las denominadas “nuevas fuerzas productivas”. El 19 de septiembre, Geespace firmó un acuerdo de cooperación estratégica con tres vehículos de inversión estatales y municipales —Zhejiang Financial Holdings Investment, Hangzhou State-owned Capital Investment

Google acelera su hoja de ruta cuántica: el equipo de Atlantic Quantum se suma a Quantum AI y el chip Willow firma un hito en corrección de errores

Doce años después de su fundación, Google Quantum AI mantiene intacto su objetivo inicial: construir un ordenador cuántico útil para resolver problemas que hoy son intratables. Dos anuncios recientes refuerzan esa ambición. Por un lado, la integración del equipo de Atlantic Quantum, startup fundada en el MIT, que aporta una pila de chips modular con electrónica de control superconductora integrada en el propio “frío” del criostato, una arquitectura pensada para escalar el número de qubits sin disparar la complejidad del cableado. Por otro, los resultados de Willow, el último chip cuántico de Google, que muestran reducción exponencial de errores al aumentar el tamaño del sistema y una ventaja “más allá de lo clásico” en el benchmark de random circuit sampling

Fujitsu y NVIDIA sellan una alianza para agentes de IA: CPUs Monaka + GPUs con NVLink Fusion y pila “full-stack” desde Japón al mundo

La carrera por llevar agentes de inteligencia artificial a escala industrial suma un nuevo frente: Fujitsu y NVIDIA amplían su colaboración estratégica para cocrear infraestructura de IA de pila completa, combinando las CPUs Monaka de Fujitsu con las GPUs del líder de aceleración, enlazadas mediante NVLink Fusion. La propuesta apunta a sistemas semi-a medida para sectores como sanidad, manufactura y robótica, con primer foco en Japón y despliegues globales en una segunda fase. La iniciativa tiene un doble eje: hardware co-diseñado a escala de rack y plataforma de agentes de IA construida sobre Kozuchi, el entorno cloud de Fujitsu lanzado en octubre de 2024. El acuerdo también integra el orquestador de cargas de IA de Fujitsu con NVIDIA Dynamo, marco

De Aire Networks a Finetwork: así cambia el “top 5” móvil de la CNMC entre 2024 y 2025

La CNMC mantiene a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como líderes en fija y móvil; Colt sigue quinto en fija y Wewi Mobile (Finetwork) entra como quinto operador principal en móvil, desplazando a Aire Networks. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado la relación anual de operadores principales en telefonía fija y móvil para el expediente OP/DTSA/001/25. El regulador confirma que Telefónica, Orange, Vodafone y Digi siguen ocupando los cuatro primeros puestos en ambos mercados, mientras que el quinto vuelve a divergir: Colt en fija y Wewi Mobile (Finetwork) en móvil, que sustituye a Aire Networks respecto a la declaración anterior. Qué decía el artículo de diciembre de 2024 (y qué cambia ahora) En diciembre

LatentCSI: así convierte la señal Wi-Fi en “pincel digital” para recrear una habitación con ayuda de un modelo de difusión preentrenado

Un equipo del Institute of Science Tokyo presenta un método que traduce la información de estado del canal (CSI) de redes Wi-Fi al espacio latente de un modelo de difusión y genera imágenes RGB de alta resolución del entorno, con eficiencia y control por texto. ¿Puede el Wi-Fi “ver” a través de los cambios que las personas y objetos introducen en el canal de radio? La idea lleva años rondando en laboratorios: del reconocimiento de actividades al seguimiento de respiración con anchos de banda suficientes. Lo que faltaba era dar el salto a reconstrucciones visuales de alta resolución sin recurrir a costosos entrenamientos ad hoc ni a arquitecturas complejas. Ahí es donde entra LatentCSI, un enfoque que toma la CSI

UST y Kaynes Semicon montarán una planta OSAT en India por ~Rs 3.300 crore: Sanand (Gujarat) suma un nuevo polo para la cadena de semiconductores

UST, compañía global de transformación tecnológica e inteligencia artificial, anunció una inversión estratégica en Kaynes Semicon, fabricante indio de semiconductores, y la creación de una joint venture para levantar una planta OSAT (Outsourced Semiconductor Assembly and Test) en Sanand, Gujarat, con una inversión del orden de Rs 3.300 crore. La alianza —enmarcada en la iniciativa “Make in India”— aspira a acelerar la capacidad local de ensamblaje y test de chips y a abastecer a sectores como vehículos eléctricos (EVs), energías renovables, electrónica de consumo y la próxima generación de dispositivos y módulos. El acuerdo combina el alcance global y la base de clientes de semiconductores de UST con la experiencia de Kaynes Semicon en fabricación electrónica. Sobre el terreno, la

Geespace capta 281 millones de dólares para su constelación IoT y fija su cuartel general global en Hangzhou: China acelera el “nuevo” espacio comercial

La filial espacial de Geely ha puesto una marcha más. Geespace —nombre comercial de Zhejiang Spacetime Daoyu Technology Co., Ltd.— ha asegurado 281 millones de dólares (2.000 millones de yuanes) para acelerar el despliegue de su constelación Geesatcom de Internet de las Cosas (IoT) y levantar su sede global en la ciudad china de Hangzhou. La operación llega acompañada de nuevos lanzamientos, acuerdos internacionales y una señal política nítida: los fondos públicos y estatales chinos están empujando a las constelaciones comerciales como parte del modelo de crecimiento de las denominadas “nuevas fuerzas productivas”. El 19 de septiembre, Geespace firmó un acuerdo de cooperación estratégica con tres vehículos de inversión estatales y municipales —Zhejiang Financial Holdings Investment, Hangzhou State-owned Capital Investment

Google acelera su hoja de ruta cuántica: el equipo de Atlantic Quantum se suma a Quantum AI y el chip Willow firma un hito en corrección de errores

Doce años después de su fundación, Google Quantum AI mantiene intacto su objetivo inicial: construir un ordenador cuántico útil para resolver problemas que hoy son intratables. Dos anuncios recientes refuerzan esa ambición. Por un lado, la integración del equipo de Atlantic Quantum, startup fundada en el MIT, que aporta una pila de chips modular con electrónica de control superconductora integrada en el propio “frío” del criostato, una arquitectura pensada para escalar el número de qubits sin disparar la complejidad del cableado. Por otro, los resultados de Willow, el último chip cuántico de Google, que muestran reducción exponencial de errores al aumentar el tamaño del sistema y una ventaja “más allá de lo clásico” en el benchmark de random circuit sampling

Fujitsu y NVIDIA sellan una alianza para agentes de IA: CPUs Monaka + GPUs con NVLink Fusion y pila “full-stack” desde Japón al mundo

La carrera por llevar agentes de inteligencia artificial a escala industrial suma un nuevo frente: Fujitsu y NVIDIA amplían su colaboración estratégica para cocrear infraestructura de IA de pila completa, combinando las CPUs Monaka de Fujitsu con las GPUs del líder de aceleración, enlazadas mediante NVLink Fusion. La propuesta apunta a sistemas semi-a medida para sectores como sanidad, manufactura y robótica, con primer foco en Japón y despliegues globales en una segunda fase. La iniciativa tiene un doble eje: hardware co-diseñado a escala de rack y plataforma de agentes de IA construida sobre Kozuchi, el entorno cloud de Fujitsu lanzado en octubre de 2024. El acuerdo también integra el orquestador de cargas de IA de Fujitsu con NVIDIA Dynamo, marco

De Aire Networks a Finetwork: así cambia el “top 5” móvil de la CNMC entre 2024 y 2025

La CNMC mantiene a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como líderes en fija y móvil; Colt sigue quinto en fija y Wewi Mobile (Finetwork) entra como quinto operador principal en móvil, desplazando a Aire Networks. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado la relación anual de operadores principales en telefonía fija y móvil para el expediente OP/DTSA/001/25. El regulador confirma que Telefónica, Orange, Vodafone y Digi siguen ocupando los cuatro primeros puestos en ambos mercados, mientras que el quinto vuelve a divergir: Colt en fija y Wewi Mobile (Finetwork) en móvil, que sustituye a Aire Networks respecto a la declaración anterior. Qué decía el artículo de diciembre de 2024 (y qué cambia ahora) En diciembre

LatentCSI: así convierte la señal Wi-Fi en “pincel digital” para recrear una habitación con ayuda de un modelo de difusión preentrenado

Un equipo del Institute of Science Tokyo presenta un método que traduce la información de estado del canal (CSI) de redes Wi-Fi al espacio latente de un modelo de difusión y genera imágenes RGB de alta resolución del entorno, con eficiencia y control por texto. ¿Puede el Wi-Fi “ver” a través de los cambios que las personas y objetos introducen en el canal de radio? La idea lleva años rondando en laboratorios: del reconocimiento de actividades al seguimiento de respiración con anchos de banda suficientes. Lo que faltaba era dar el salto a reconstrucciones visuales de alta resolución sin recurrir a costosos entrenamientos ad hoc ni a arquitecturas complejas. Ahí es donde entra LatentCSI, un enfoque que toma la CSI

×