Etiqueta: huawei cloud

NVIDIA impulsa la aceleración de la IA profesional con GPUs compactas basadas en la arquitectura Blackwell

La aceleración de la inteligencia artificial ya no es exclusiva de los grandes centros de datos. NVIDIA ha presentado dos nuevas GPUs diseñadas para llevar el rendimiento de su arquitectura Blackwell a estaciones de trabajo compactas y de bajo consumo: RTX PRO 4000 Blackwell SFF Edition y RTX PRO 2000 Blackwell. Estas tarjetas están pensadas para responder a la creciente demanda de IA profesional en todos los sectores, sin importar el tamaño o la forma de la estación de trabajo, y se dirigen a ingenieros, diseñadores, creadores de contenido y profesionales de campos como la arquitectura, la construcción, la sanidad o la administración pública. Potencia de IA en formato reducido Tanto la RTX PRO 4000 SFF como la RTX PRO

Zoomlion lanza su primer satélite corporativo y abre una nueva etapa en la maquinaria de construcción inteligente y global

La multinacional china Zoomlion Heavy Industry Science & Technology Co., Ltd. (1157.HK) ha alcanzado un nuevo hito en su historia empresarial con el exitoso lanzamiento y entrada en órbita del satélite que lleva su propio nombre. Se trata de un movimiento inédito en el sector mundial de la maquinaria de ingeniería, que marca la expansión de la compañía desde las obras terrestres hacia el espacio, con una visión centrada en la digitalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la conectividad global. El lanzamiento se produjo a las 0:31 horas (hora de Pekín) a bordo de la lanzadera Jielong-3, desde aguas costeras cercanas a Rizhao, en la provincia de Shandong (China). La misión formaba parte de la Geely Constellation Group 04,

Intel refuerza Project Battlematrix con LLM Scaler v1.0: hasta un 80 % más de rendimiento en GPUs Arc Pro y soporte avanzado para IA multimodal

Intel ha dado un paso clave en su estrategia para posicionarse en el mercado de la inteligencia artificial empresarial con el lanzamiento de LLM Scaler v1.0, la primera gran actualización de software para Project Battlematrix. La nueva versión promete mejoras de rendimiento de hasta un 80 %, optimizaciones específicas para modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), soporte ampliado para IA multimodal y nuevas herramientas de gestión empresarial. Disponible en GitHub → Un proyecto que avanza según la hoja de ruta Presentado en Computex 2025, Project Battlematrix fue concebido como una solución integral para la inferencia de IA en estaciones de trabajo y entornos multi-GPU basados en Intel Arc Pro. Intel se comprometió a lanzar en el tercer trimestre un

NVIDIA y OpenAI llevan la inferencia a 1,5 millones de tokens por segundo con los modelos gpt-oss sobre la arquitectura Blackwell

NVIDIA y OpenAI han dado un nuevo salto en el rendimiento de la inteligencia artificial con el lanzamiento de los modelos gpt-oss-20b y gpt-oss-120b de código abierto y pesos abiertos, optimizados para la arquitectura Blackwell. Según datos de la compañía, el modelo más grande alcanza hasta 1,5 millones de tokens por segundo (TPS) en un sistema NVIDIA GB200 NVL72, lo que equivaldría a dar servicio a unos 50.000 usuarios concurrentes. Estos modelos, centrados en el razonamiento textual, integran capacidad de chain-of-thought y llamadas a herramientas, apoyándose en una arquitectura Mixture of Experts (MoE) con activaciones SwigGLU. Incorporan capas de atención con RoPE para contextos de hasta 128.000 tokens, alternando entre atención completa y una ventana deslizante de 128 tokens. Ambas

Blackstone levantará ocho centros de datos en Calatorao y promete transformar el municipio rural

El pequeño municipio de Calatorao (Zaragoza) se prepara para convertirse en un nuevo polo tecnológico en España. Blackstone, a través de su filial QTS Data Centers, ha anunciado la construcción de un campus de ocho centros de datos dentro del proyecto Rhodes, que se desarrollará en varias fases hasta 2035. La inversión prevé que el primer edificio esté operativo en 2028 y que las obras arranquen a principios de 2026, tras la aprobación definitiva del PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón). Un plan con impacto laboral y social La magnitud del proyecto se refleja en sus cifras: 1.200 empleos durante la fase de construcción y otros 200 puestos estables en operación, con perfiles que abarcan desde electricistas, técnicos de

Un Raspberry Pi de 50 € convertido en un cloud privado de nivel empresarial con OpenNebula

La idea de un cloud privado suele asociarse a costosos servidores empresariales, racks llenos de hardware y un equipo técnico para su mantenimiento. Sin embargo, el ingeniero Pablo del Arco ha demostrado que es posible romper ese paradigma: con una Raspberry Pi 4 y OpenNebula 7.0 ha creado una infraestructura privada plenamente funcional por menos de 50 €. La clave está en que la última versión de OpenNebula incorpora compatibilidad nativa con ARM64, lo que permite ejecutar la misma plataforma usada en entornos corporativos sobre dispositivos de bajo coste y bajo consumo energético. El resultado no es solo un experimento doméstico, sino un modelo viable para despliegues de edge computing en sectores como la industria, la energía o la movilidad.

NVIDIA impulsa la aceleración de la IA profesional con GPUs compactas basadas en la arquitectura Blackwell

La aceleración de la inteligencia artificial ya no es exclusiva de los grandes centros de datos. NVIDIA ha presentado dos nuevas GPUs diseñadas para llevar el rendimiento de su arquitectura Blackwell a estaciones de trabajo compactas y de bajo consumo: RTX PRO 4000 Blackwell SFF Edition y RTX PRO 2000 Blackwell. Estas tarjetas están pensadas para responder a la creciente demanda de IA profesional en todos los sectores, sin importar el tamaño o la forma de la estación de trabajo, y se dirigen a ingenieros, diseñadores, creadores de contenido y profesionales de campos como la arquitectura, la construcción, la sanidad o la administración pública. Potencia de IA en formato reducido Tanto la RTX PRO 4000 SFF como la RTX PRO

Zoomlion lanza su primer satélite corporativo y abre una nueva etapa en la maquinaria de construcción inteligente y global

La multinacional china Zoomlion Heavy Industry Science & Technology Co., Ltd. (1157.HK) ha alcanzado un nuevo hito en su historia empresarial con el exitoso lanzamiento y entrada en órbita del satélite que lleva su propio nombre. Se trata de un movimiento inédito en el sector mundial de la maquinaria de ingeniería, que marca la expansión de la compañía desde las obras terrestres hacia el espacio, con una visión centrada en la digitalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la conectividad global. El lanzamiento se produjo a las 0:31 horas (hora de Pekín) a bordo de la lanzadera Jielong-3, desde aguas costeras cercanas a Rizhao, en la provincia de Shandong (China). La misión formaba parte de la Geely Constellation Group 04,

Intel refuerza Project Battlematrix con LLM Scaler v1.0: hasta un 80 % más de rendimiento en GPUs Arc Pro y soporte avanzado para IA multimodal

Intel ha dado un paso clave en su estrategia para posicionarse en el mercado de la inteligencia artificial empresarial con el lanzamiento de LLM Scaler v1.0, la primera gran actualización de software para Project Battlematrix. La nueva versión promete mejoras de rendimiento de hasta un 80 %, optimizaciones específicas para modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), soporte ampliado para IA multimodal y nuevas herramientas de gestión empresarial. Disponible en GitHub → Un proyecto que avanza según la hoja de ruta Presentado en Computex 2025, Project Battlematrix fue concebido como una solución integral para la inferencia de IA en estaciones de trabajo y entornos multi-GPU basados en Intel Arc Pro. Intel se comprometió a lanzar en el tercer trimestre un

NVIDIA y OpenAI llevan la inferencia a 1,5 millones de tokens por segundo con los modelos gpt-oss sobre la arquitectura Blackwell

NVIDIA y OpenAI han dado un nuevo salto en el rendimiento de la inteligencia artificial con el lanzamiento de los modelos gpt-oss-20b y gpt-oss-120b de código abierto y pesos abiertos, optimizados para la arquitectura Blackwell. Según datos de la compañía, el modelo más grande alcanza hasta 1,5 millones de tokens por segundo (TPS) en un sistema NVIDIA GB200 NVL72, lo que equivaldría a dar servicio a unos 50.000 usuarios concurrentes. Estos modelos, centrados en el razonamiento textual, integran capacidad de chain-of-thought y llamadas a herramientas, apoyándose en una arquitectura Mixture of Experts (MoE) con activaciones SwigGLU. Incorporan capas de atención con RoPE para contextos de hasta 128.000 tokens, alternando entre atención completa y una ventana deslizante de 128 tokens. Ambas

Blackstone levantará ocho centros de datos en Calatorao y promete transformar el municipio rural

El pequeño municipio de Calatorao (Zaragoza) se prepara para convertirse en un nuevo polo tecnológico en España. Blackstone, a través de su filial QTS Data Centers, ha anunciado la construcción de un campus de ocho centros de datos dentro del proyecto Rhodes, que se desarrollará en varias fases hasta 2035. La inversión prevé que el primer edificio esté operativo en 2028 y que las obras arranquen a principios de 2026, tras la aprobación definitiva del PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón). Un plan con impacto laboral y social La magnitud del proyecto se refleja en sus cifras: 1.200 empleos durante la fase de construcción y otros 200 puestos estables en operación, con perfiles que abarcan desde electricistas, técnicos de

Un Raspberry Pi de 50 € convertido en un cloud privado de nivel empresarial con OpenNebula

La idea de un cloud privado suele asociarse a costosos servidores empresariales, racks llenos de hardware y un equipo técnico para su mantenimiento. Sin embargo, el ingeniero Pablo del Arco ha demostrado que es posible romper ese paradigma: con una Raspberry Pi 4 y OpenNebula 7.0 ha creado una infraestructura privada plenamente funcional por menos de 50 €. La clave está en que la última versión de OpenNebula incorpora compatibilidad nativa con ARM64, lo que permite ejecutar la misma plataforma usada en entornos corporativos sobre dispositivos de bajo coste y bajo consumo energético. El resultado no es solo un experimento doméstico, sino un modelo viable para despliegues de edge computing en sectores como la industria, la energía o la movilidad.

×