Etiqueta: http

Cloudflare presenta NET Dollar, un “stablecoin” para la web de agentes: micro pagos instantáneos, nuevos incentivos y un modelo económico pensado para la era de la IA

Cloudflare, compañía conocida por su “connectivity cloud”, ha anunciado su intención de lanzar NET Dollar, un stablecoin respaldado por dólares que aspira a convertirse en el medio de pago nativo de una Internet cada vez más operada por agentes de IA. La propuesta llega con una promesa sencilla y ambiciosa a la vez: habilitar pagos instantáneos, seguros y globales para que agentes, desarrolladores y creadores puedan transaccionar de forma automática y fiable. El planteamiento responde a un cambio de fondo. La IA generativa no solo escribe, dibuja o programa: empieza a actuar por las personas. Esos agentes ya reservan vuelos, hacen pedidos, ponen recordatorios o comparan precios. Si la interacción se automatiza, el sistema financiero que soporta esas acciones también

Darktrace automatiza la forensia en la nube: investigará en minutos lo que antes llevaba días y cierra el círculo con detección y respuesta en multicloud

Darktrace, compañía británica especializada en ciberseguridad con IA, ha presentado Darktrace / Forensic Acquisition & Investigation™, una solución que promete automatizar la forensia en entornos híbridos y multicloud y acortar los tiempos de investigación de días a minutos. El lanzamiento llega acompañado de mejoras en Darktrace / CLOUD™, su producto de detección y respuesta en la nube, con la aspiración declarada de unificar postura, detección, contención y forensia en un mismo flujo operativo. La propuesta ataca un dolor creciente: la adopción de la nube ha superado la capacidad de las operaciones de seguridad. Según un sondeo a 300 decisores de seguridad cloud en EE. UU. y Reino Unido, casi el 90 % de las organizaciones admite haber sufrido daños antes

Pure Storage unifica el dato para la era de la IA: una “Enterprise Data Cloud” con control unificado, salto nativo a Azure y aceleración de inferencias junto a NVIDIA

Pure Storage ha movido ficha en su evento Pure//Accelerate con una batería de novedades bajo un mismo hilo conductor: pasar de “guardar” a “gestionar” el dato para que la inteligencia artificial deje de ser un piloto y se convierta en una práctica operativa. La compañía (NYSE: PSTG) ha anunciado mejoras en su plataforma que amplían la cobertura a nube pública, refuerzan el plano de control con automatización y copilotos de IA, y atacan el coste y la latencia de cargas de IA con nuevas integraciones de caché clave-valor para inferencia multi-GPU y un motor de reducción de datos de nueva generación. El mensaje lo resumió Rob Lee, director de tecnología de Pure Storage: “En la era de la IA, acceder

Palo Alto Networks rompe cinco mitos en el Mes de la Ciberseguridad

Como viene siendo habitual, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad impulsa el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Se trata de una campaña a nivel europea con la que concienciar a los ciudadanos y empresas sobre los riesgos más habituales que se pueden encontrar en el entorno digital. Esta iniciativa se ha consolidado como la principal cita anual en materia de sensibilización, poniendo el foto en el fraude online, así como las nuevas tácticas de ingeniería social. Aprovechando esa celebración, desde Palo Alto Networks, ha querido desmontar cinco de los mitos más peligrosos que circulan en torno a la seguridad digital. Se trata de mitos que ponen en peligro a particulares y a organizaciones con ataques cada vez

Intel mira a Corea para el “salto de vidrio”: conversaciones con Samsung para asegurar sustratos y no perder comba frente a TSMC

Intel ha puesto el foco en Corea del Sur para apuntalar su próxima gran apuesta en packaging avanzado: los sustratos de vidrio. Según informaciones del sector, la compañía está sondeando acuerdos de suministro con Samsung, que se ha posicionado como uno de los candidatos mejor situados para proporcionar esta nueva “base” sobre la que se ensamblarán CPU y GPU de próxima generación. El movimiento encaja con una necesidad estratégica: diversificar proveedores y acelerar la entrada en una tecnología que todo el ecosistema da por crítica en la era de la IA. La idea no nace de la nada. Intel lleva meses hablando con fabricantes de vidrio y sustratos para evaluar capacidades y plazos. En la ecuación coreana, Samsung parte con

DeepMind presenta Gemini Robotics 1.5: la IA “que piensa antes de actuar” para llevar agentes al mundo físico

Google DeepMind ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la robótica: Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5, dos modelos que trabajan de forma complementaria para que un robot perciba, planifique, piense, use herramientas y actúe en tareas físicas complejas y multietapa. La compañía sitúa este lanzamiento como un hito hacia la AGI en el mundo físico, con un enfoque claro en transparencia, seguridad y generalización entre diferentes “cuerpos” robóticos. El planteamiento es sencillo de explicar y difícil de lograr: cuando se pide a un robot ordenar una colada por colores o clasificar residuos según normas locales, no basta con reconocer objetos. Debe entender el contexto, consultar información relevante (por ejemplo, buscar en Internet la guía municipal de

Cloudflare presenta NET Dollar, un “stablecoin” para la web de agentes: micro pagos instantáneos, nuevos incentivos y un modelo económico pensado para la era de la IA

Cloudflare, compañía conocida por su “connectivity cloud”, ha anunciado su intención de lanzar NET Dollar, un stablecoin respaldado por dólares que aspira a convertirse en el medio de pago nativo de una Internet cada vez más operada por agentes de IA. La propuesta llega con una promesa sencilla y ambiciosa a la vez: habilitar pagos instantáneos, seguros y globales para que agentes, desarrolladores y creadores puedan transaccionar de forma automática y fiable. El planteamiento responde a un cambio de fondo. La IA generativa no solo escribe, dibuja o programa: empieza a actuar por las personas. Esos agentes ya reservan vuelos, hacen pedidos, ponen recordatorios o comparan precios. Si la interacción se automatiza, el sistema financiero que soporta esas acciones también

Darktrace automatiza la forensia en la nube: investigará en minutos lo que antes llevaba días y cierra el círculo con detección y respuesta en multicloud

Darktrace, compañía británica especializada en ciberseguridad con IA, ha presentado Darktrace / Forensic Acquisition & Investigation™, una solución que promete automatizar la forensia en entornos híbridos y multicloud y acortar los tiempos de investigación de días a minutos. El lanzamiento llega acompañado de mejoras en Darktrace / CLOUD™, su producto de detección y respuesta en la nube, con la aspiración declarada de unificar postura, detección, contención y forensia en un mismo flujo operativo. La propuesta ataca un dolor creciente: la adopción de la nube ha superado la capacidad de las operaciones de seguridad. Según un sondeo a 300 decisores de seguridad cloud en EE. UU. y Reino Unido, casi el 90 % de las organizaciones admite haber sufrido daños antes

Pure Storage unifica el dato para la era de la IA: una “Enterprise Data Cloud” con control unificado, salto nativo a Azure y aceleración de inferencias junto a NVIDIA

Pure Storage ha movido ficha en su evento Pure//Accelerate con una batería de novedades bajo un mismo hilo conductor: pasar de “guardar” a “gestionar” el dato para que la inteligencia artificial deje de ser un piloto y se convierta en una práctica operativa. La compañía (NYSE: PSTG) ha anunciado mejoras en su plataforma que amplían la cobertura a nube pública, refuerzan el plano de control con automatización y copilotos de IA, y atacan el coste y la latencia de cargas de IA con nuevas integraciones de caché clave-valor para inferencia multi-GPU y un motor de reducción de datos de nueva generación. El mensaje lo resumió Rob Lee, director de tecnología de Pure Storage: “En la era de la IA, acceder

Palo Alto Networks rompe cinco mitos en el Mes de la Ciberseguridad

Como viene siendo habitual, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad impulsa el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Se trata de una campaña a nivel europea con la que concienciar a los ciudadanos y empresas sobre los riesgos más habituales que se pueden encontrar en el entorno digital. Esta iniciativa se ha consolidado como la principal cita anual en materia de sensibilización, poniendo el foto en el fraude online, así como las nuevas tácticas de ingeniería social. Aprovechando esa celebración, desde Palo Alto Networks, ha querido desmontar cinco de los mitos más peligrosos que circulan en torno a la seguridad digital. Se trata de mitos que ponen en peligro a particulares y a organizaciones con ataques cada vez

Intel mira a Corea para el “salto de vidrio”: conversaciones con Samsung para asegurar sustratos y no perder comba frente a TSMC

Intel ha puesto el foco en Corea del Sur para apuntalar su próxima gran apuesta en packaging avanzado: los sustratos de vidrio. Según informaciones del sector, la compañía está sondeando acuerdos de suministro con Samsung, que se ha posicionado como uno de los candidatos mejor situados para proporcionar esta nueva “base” sobre la que se ensamblarán CPU y GPU de próxima generación. El movimiento encaja con una necesidad estratégica: diversificar proveedores y acelerar la entrada en una tecnología que todo el ecosistema da por crítica en la era de la IA. La idea no nace de la nada. Intel lleva meses hablando con fabricantes de vidrio y sustratos para evaluar capacidades y plazos. En la ecuación coreana, Samsung parte con

DeepMind presenta Gemini Robotics 1.5: la IA “que piensa antes de actuar” para llevar agentes al mundo físico

Google DeepMind ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la robótica: Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5, dos modelos que trabajan de forma complementaria para que un robot perciba, planifique, piense, use herramientas y actúe en tareas físicas complejas y multietapa. La compañía sitúa este lanzamiento como un hito hacia la AGI en el mundo físico, con un enfoque claro en transparencia, seguridad y generalización entre diferentes “cuerpos” robóticos. El planteamiento es sencillo de explicar y difícil de lograr: cuando se pide a un robot ordenar una colada por colores o clasificar residuos según normas locales, no basta con reconocer objetos. Debe entender el contexto, consultar información relevante (por ejemplo, buscar en Internet la guía municipal de

×