
TSMC corta con las herramientas chinas en su producción de 2 nm para asegurar subsidios de EE. UU.
La carrera hacia los 2 nanómetros (nm) ya no es solo una cuestión de ingeniería, sino también de geopolítica y estrategia empresarial. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ha decidido excluir equipos de origen chino en sus líneas de producción más avanzadas, según adelantaron Digitimes y Nikkei Asia. La decisión llega en un momento clave, cuando EE. UU. impulsa el Chip EQUIP Act, una propuesta legislativa que busca prohibir que las empresas beneficiadas por subsidios federales utilicen herramientas de “entidades extranjeras de preocupación”, una categoría en la que entran fabricantes chinos como AMEC o Mattson Technology. Un salto histórico hacia los 2 nm El proceso de 2 nm, conocido como N2, supone