Etiqueta: Hicloud

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.

¿Código por 0,11 dólares? La otra cara de los microservicios generados por IA

En una publicación reciente en redes sociales, un usuario celebraba haber utilizado GPT-4 para programar cinco microservicios para un nuevo producto en solo tres horas y por un coste de 0,11 dólares. En comparación, un desarrollador humano —descrito como “muy bueno”— le había ofrecido el mismo trabajo por 5.000 euros y dos semanas de plazo. La reacción inicial de muchos fue de asombro y entusiasmo: ¿es este el fin del desarrollo tradicional? Sin embargo, la respuesta crítica no tardó en llegar. Acompañando la publicación, otro profesional compartió una lista demoledora de más de 30 preguntas técnicas que rara vez se plantean en este tipo de comparaciones. Cuestiones que revelan una verdad incómoda: el código no es solo funcionalidad, también es

China marca un hito histórico al activar el primer reactor de torio del mundo: energía nuclear limpia y segura

La nueva tecnología desarrollada en el desierto de Gobi podría transformar el futuro de la energía global y posiciona a China como líder en reactores nucleares de cuarta generación. China ha dado un paso crucial hacia la independencia energética y la sostenibilidad ambiental con la puesta en marcha del primer reactor nuclear de sal fundida alimentado por torio en el mundo. El hito tecnológico, alcanzado en octubre de 2024 con la primera recarga de combustible en plena operación, consolida al gigante asiático como pionero en la implementación de este innovador modelo de generación nuclear. La instalación experimental está ubicada en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, y forma parte de un ambicioso plan estratégico de largo plazo

LaLiga bloquea IPs por piratería y amenaza la neutralidad de la red en España: Vercel, Quic.cloud, Cloudflare y otros CDN en el punto de mira

Empresas tecnológicas internacionales denuncian una escalada de censura técnica que pone en jaque la infraestructura digital española y ahuyenta inversiones clave para el futuro tecnológico del país. España, que en los últimos años ha hecho esfuerzos notables para posicionarse como hub tecnológico del sur de Europa, está viendo cómo se tambalea esa aspiración debido a una práctica judicial que, bajo el paraguas de la lucha contra la piratería, está afectando de forma indiscriminada a parte de la infraestructura digital del país. Empresas tecnológicas como Vercel, Quic.cloud, Cloudflare, BunnyCDN, e incluso servicios de hosting como GitHub Pages, están sufriendo bloqueos de IPs por parte de los principales operadores de telecomunicaciones en España, con el objetivo de cumplir mandatos judiciales impulsados por

Estados Unidos endurece su cruzada contra la IA china: prohíbe DeepSeek e investiga a NVIDIA por sus vínculos con el desarrollo tecnológico del gigante asiático

La Administración Trump intensifica su estrategia para frenar el auge tecnológico de China con nuevas medidas que afectan tanto al software como al hardware, en un conflicto geopolítico con profundas implicaciones para el futuro de la inteligencia artificial global. La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo eje de tensión entre las dos principales potencias del planeta. Según ha revelado The New York Times, la Administración Trump está valorando prohibir oficialmente el uso en Estados Unidos del chatbot de IA DeepSeek, desarrollado en China, y uno de los más avanzados del ecosistema tecnológico asiático. La medida se sumaría a las restricciones ya vigentes en materia de hardware, que impiden la exportación de chips de alto rendimiento como las GPU

¿Hasta dónde recuerdan los modelos de lenguaje? Un análisis revela la verdadera capacidad de contexto de los LLM

La carrera por ampliar la ventana de contexto de los modelos de lenguaje ha sido una de las principales batallas técnicas en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Empresas como OpenAI, Google, Anthropic o Meta compiten por ofrecer modelos capaces de procesar cada vez más texto de forma simultánea. Pero una nueva investigación titulada RULER: What’s the Real Context Size of Your Long-Context Language Models?, desarrollada por investigadores de NVIDIA y colaboradores, cuestiona el rendimiento real de estos modelos cuando se enfrentan a tareas que exigen mantener coherencia y precisión en contextos verdaderamente extensos. ¿Qué es la ventana de contexto? En el ámbito de los modelos de lenguaje (LLM), la ventana de contexto define la cantidad máxima de tokens

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.

¿Código por 0,11 dólares? La otra cara de los microservicios generados por IA

En una publicación reciente en redes sociales, un usuario celebraba haber utilizado GPT-4 para programar cinco microservicios para un nuevo producto en solo tres horas y por un coste de 0,11 dólares. En comparación, un desarrollador humano —descrito como “muy bueno”— le había ofrecido el mismo trabajo por 5.000 euros y dos semanas de plazo. La reacción inicial de muchos fue de asombro y entusiasmo: ¿es este el fin del desarrollo tradicional? Sin embargo, la respuesta crítica no tardó en llegar. Acompañando la publicación, otro profesional compartió una lista demoledora de más de 30 preguntas técnicas que rara vez se plantean en este tipo de comparaciones. Cuestiones que revelan una verdad incómoda: el código no es solo funcionalidad, también es

China marca un hito histórico al activar el primer reactor de torio del mundo: energía nuclear limpia y segura

La nueva tecnología desarrollada en el desierto de Gobi podría transformar el futuro de la energía global y posiciona a China como líder en reactores nucleares de cuarta generación. China ha dado un paso crucial hacia la independencia energética y la sostenibilidad ambiental con la puesta en marcha del primer reactor nuclear de sal fundida alimentado por torio en el mundo. El hito tecnológico, alcanzado en octubre de 2024 con la primera recarga de combustible en plena operación, consolida al gigante asiático como pionero en la implementación de este innovador modelo de generación nuclear. La instalación experimental está ubicada en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, y forma parte de un ambicioso plan estratégico de largo plazo

LaLiga bloquea IPs por piratería y amenaza la neutralidad de la red en España: Vercel, Quic.cloud, Cloudflare y otros CDN en el punto de mira

Empresas tecnológicas internacionales denuncian una escalada de censura técnica que pone en jaque la infraestructura digital española y ahuyenta inversiones clave para el futuro tecnológico del país. España, que en los últimos años ha hecho esfuerzos notables para posicionarse como hub tecnológico del sur de Europa, está viendo cómo se tambalea esa aspiración debido a una práctica judicial que, bajo el paraguas de la lucha contra la piratería, está afectando de forma indiscriminada a parte de la infraestructura digital del país. Empresas tecnológicas como Vercel, Quic.cloud, Cloudflare, BunnyCDN, e incluso servicios de hosting como GitHub Pages, están sufriendo bloqueos de IPs por parte de los principales operadores de telecomunicaciones en España, con el objetivo de cumplir mandatos judiciales impulsados por

Estados Unidos endurece su cruzada contra la IA china: prohíbe DeepSeek e investiga a NVIDIA por sus vínculos con el desarrollo tecnológico del gigante asiático

La Administración Trump intensifica su estrategia para frenar el auge tecnológico de China con nuevas medidas que afectan tanto al software como al hardware, en un conflicto geopolítico con profundas implicaciones para el futuro de la inteligencia artificial global. La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo eje de tensión entre las dos principales potencias del planeta. Según ha revelado The New York Times, la Administración Trump está valorando prohibir oficialmente el uso en Estados Unidos del chatbot de IA DeepSeek, desarrollado en China, y uno de los más avanzados del ecosistema tecnológico asiático. La medida se sumaría a las restricciones ya vigentes en materia de hardware, que impiden la exportación de chips de alto rendimiento como las GPU

¿Hasta dónde recuerdan los modelos de lenguaje? Un análisis revela la verdadera capacidad de contexto de los LLM

La carrera por ampliar la ventana de contexto de los modelos de lenguaje ha sido una de las principales batallas técnicas en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Empresas como OpenAI, Google, Anthropic o Meta compiten por ofrecer modelos capaces de procesar cada vez más texto de forma simultánea. Pero una nueva investigación titulada RULER: What’s the Real Context Size of Your Long-Context Language Models?, desarrollada por investigadores de NVIDIA y colaboradores, cuestiona el rendimiento real de estos modelos cuando se enfrentan a tareas que exigen mantener coherencia y precisión en contextos verdaderamente extensos. ¿Qué es la ventana de contexto? En el ámbito de los modelos de lenguaje (LLM), la ventana de contexto define la cantidad máxima de tokens