Etiqueta: Hiberus

Red Hat presenta un soporte soberano para la Unión Europea

Red Hat, líder mundial en soluciones de código abierto, ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Confirmed Sovereign Support, un nuevo modelo de asistencia técnica destinado a los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta iniciativa busca dar respuesta a la creciente necesidad de soberanía digital en el continente, ofreciendo un soporte gestionado íntegramente por ciudadanos de la UE y desde territorio europeo, para las suscripciones de software de la compañía. El objetivo de esta propuesta es proporcionar a las organizaciones europeas un mayor control local y certificado sobre sus operaciones de TI críticas, garantizando que la gestión técnica se realice bajo las normativas y estándares comunitarios. Cada vez más gobiernos y líderes empresariales europeos consideran la soberanía digital

Deutsche Telekom y NVIDIA lanzan la Industrial AI Cloud: Alemania acelera su apuesta por una IA soberana para la industria

Alemania ha presentado en Berlín uno de sus proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década: Industrial AI Cloud, una plataforma de IA soberana impulsada por Deutsche Telekom y NVIDIA que aspira a convertirse en la “fábrica” digital de la industria germana y europea. El servicio, alojado en centros de datos en territorio alemán, entrará en fase de acceso temprano a principios de 2026 y promete lo que el país lleva tiempo persiguiendo: potencia de cómputo a gran escala, datos bajo jurisdicción local y un ecosistema listo para casos de uso industriales reales. El anuncio llega con un mensaje nítido: para competir en la era de los modelos fundacionales, la robótica y los gemelos digitales, Europa necesita músculo propio. El proyecto

Michael Burry desafía a NVIDIA: ¿realidad o espejismo en la fiebre de la Inteligencia Artificial?

Durante los últimos meses, los mercados han vivido un romance casi incondicional con todo lo que huela a Inteligencia Artificial. Grandes y medianas compañías se han subido a una ola de inversión sin precedentes, disparando valoraciones, alimentando expectativas y fijando un nuevo vocabulario de moda: centros de datos acelerados, modelos de lenguaje, agentes, cómputo soberano. En ese clima de euforia, NVIDIA se ha convertido en el emblema de la era: un proveedor de chips y plataformas de software que ha crecido a un ritmo vertiginoso hasta competir por el trono de la capitalización mundial. Y en ese mismo escenario, Michael Burry —el inversor que advirtió del colapso hipotecario de 2008— ha decidido ir a contracorriente. Su fondo, Scion Asset Management,

Adeia demanda a AMD por supuesta infracción de 10 patentes ligadas a híbrido-bonding y nodos avanzados: en juego la tecnología 3D V-Cache

Adeia Inc. (Nasdaq: ADEA) anunció que ha presentado dos demandas por infracción de patentes contra AMD en el Tribunal del Distrito Oeste de Texas. La compañía —conocida por licenciar carteras de IP en semiconductores y medios— afirma que AMD vulnera 10 patentes de su portafolio: 7 relacionadas con tecnologías de hybrid bonding (unión híbrida 3D de silicio) y 3 vinculadas a nodos de proceso avanzados. “Tras intentos prolongados de alcanzar un acuerdo sin litigio, creemos que esta medida era necesaria para defender nuestra propiedad intelectual de usos no autorizados”, señaló Paul E. Davis, CEO de Adeia. Qué reclama Adeia (y por qué ahora) La elección de AMD como único demandado llama la atención dado que TSMC fabrica los chips en

El “hardener” de Ubuntu que está ganando adeptos: así funciona el script de konstruktoid para blindar sistemas systemd de arriba abajo

En un momento en que un VPS o una instancia cloud se levanta en minutos y se expone a Internet desde el primer boot, ha crecido el interés por herramientas de endurecimiento automatizado que apliquen buenas prácticas sin dejar cabos sueltos. Una de las más citadas en los últimos meses dentro de la comunidad es el repositorio konstruktoid/hardening: un script de hardening para Ubuntu (systemd edition) que ejecuta, en un orden estricto, decenas de controles sobre kernel, red, systemd, fstab, SSH, logging, packages y más, dejando el sistema con un perfil de seguridad alto y consistente. La propuesta no es “un bash que hace de todo sin explicar nada”. Al contrario: el proyecto lista todas las funciones (prefijo f_) en

China blinda sus centros de datos públicos: exigirá chips de IA “made in China” y expulsa a NVIDIA, AMD e Intel de los proyectos financiados por el Estado

En la jugada más contundente de su estrategia de autosuficiencia tecnológica, el Gobierno chino ha establecido una directriz que obliga a emplear exclusivamente chips de inteligencia artificial de fabricación doméstica en los nuevos centros de datos financiados por el Estado. La medida, confirmada por fuentes familiarizadas con el asunto, alcanza tanto a proyectos en planificación como a instalaciones en construcción y afecta también a aquellos donde exista cualquier forma de intervención pública, desde subvenciones hasta participación accionarial o compromisos de compra. El detalle operativo marca el tono: desde octubre, los reguladores han ordenado que los proyectos con menos del 30 % de avance retiren todo el hardware extranjero de IA ya instalado o cancelen los pedidos en curso. Para las

Red Hat presenta un soporte soberano para la Unión Europea

Red Hat, líder mundial en soluciones de código abierto, ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Confirmed Sovereign Support, un nuevo modelo de asistencia técnica destinado a los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta iniciativa busca dar respuesta a la creciente necesidad de soberanía digital en el continente, ofreciendo un soporte gestionado íntegramente por ciudadanos de la UE y desde territorio europeo, para las suscripciones de software de la compañía. El objetivo de esta propuesta es proporcionar a las organizaciones europeas un mayor control local y certificado sobre sus operaciones de TI críticas, garantizando que la gestión técnica se realice bajo las normativas y estándares comunitarios. Cada vez más gobiernos y líderes empresariales europeos consideran la soberanía digital

Deutsche Telekom y NVIDIA lanzan la Industrial AI Cloud: Alemania acelera su apuesta por una IA soberana para la industria

Alemania ha presentado en Berlín uno de sus proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década: Industrial AI Cloud, una plataforma de IA soberana impulsada por Deutsche Telekom y NVIDIA que aspira a convertirse en la “fábrica” digital de la industria germana y europea. El servicio, alojado en centros de datos en territorio alemán, entrará en fase de acceso temprano a principios de 2026 y promete lo que el país lleva tiempo persiguiendo: potencia de cómputo a gran escala, datos bajo jurisdicción local y un ecosistema listo para casos de uso industriales reales. El anuncio llega con un mensaje nítido: para competir en la era de los modelos fundacionales, la robótica y los gemelos digitales, Europa necesita músculo propio. El proyecto

Michael Burry desafía a NVIDIA: ¿realidad o espejismo en la fiebre de la Inteligencia Artificial?

Durante los últimos meses, los mercados han vivido un romance casi incondicional con todo lo que huela a Inteligencia Artificial. Grandes y medianas compañías se han subido a una ola de inversión sin precedentes, disparando valoraciones, alimentando expectativas y fijando un nuevo vocabulario de moda: centros de datos acelerados, modelos de lenguaje, agentes, cómputo soberano. En ese clima de euforia, NVIDIA se ha convertido en el emblema de la era: un proveedor de chips y plataformas de software que ha crecido a un ritmo vertiginoso hasta competir por el trono de la capitalización mundial. Y en ese mismo escenario, Michael Burry —el inversor que advirtió del colapso hipotecario de 2008— ha decidido ir a contracorriente. Su fondo, Scion Asset Management,

Adeia demanda a AMD por supuesta infracción de 10 patentes ligadas a híbrido-bonding y nodos avanzados: en juego la tecnología 3D V-Cache

Adeia Inc. (Nasdaq: ADEA) anunció que ha presentado dos demandas por infracción de patentes contra AMD en el Tribunal del Distrito Oeste de Texas. La compañía —conocida por licenciar carteras de IP en semiconductores y medios— afirma que AMD vulnera 10 patentes de su portafolio: 7 relacionadas con tecnologías de hybrid bonding (unión híbrida 3D de silicio) y 3 vinculadas a nodos de proceso avanzados. “Tras intentos prolongados de alcanzar un acuerdo sin litigio, creemos que esta medida era necesaria para defender nuestra propiedad intelectual de usos no autorizados”, señaló Paul E. Davis, CEO de Adeia. Qué reclama Adeia (y por qué ahora) La elección de AMD como único demandado llama la atención dado que TSMC fabrica los chips en

El “hardener” de Ubuntu que está ganando adeptos: así funciona el script de konstruktoid para blindar sistemas systemd de arriba abajo

En un momento en que un VPS o una instancia cloud se levanta en minutos y se expone a Internet desde el primer boot, ha crecido el interés por herramientas de endurecimiento automatizado que apliquen buenas prácticas sin dejar cabos sueltos. Una de las más citadas en los últimos meses dentro de la comunidad es el repositorio konstruktoid/hardening: un script de hardening para Ubuntu (systemd edition) que ejecuta, en un orden estricto, decenas de controles sobre kernel, red, systemd, fstab, SSH, logging, packages y más, dejando el sistema con un perfil de seguridad alto y consistente. La propuesta no es “un bash que hace de todo sin explicar nada”. Al contrario: el proyecto lista todas las funciones (prefijo f_) en

China blinda sus centros de datos públicos: exigirá chips de IA “made in China” y expulsa a NVIDIA, AMD e Intel de los proyectos financiados por el Estado

En la jugada más contundente de su estrategia de autosuficiencia tecnológica, el Gobierno chino ha establecido una directriz que obliga a emplear exclusivamente chips de inteligencia artificial de fabricación doméstica en los nuevos centros de datos financiados por el Estado. La medida, confirmada por fuentes familiarizadas con el asunto, alcanza tanto a proyectos en planificación como a instalaciones en construcción y afecta también a aquellos donde exista cualquier forma de intervención pública, desde subvenciones hasta participación accionarial o compromisos de compra. El detalle operativo marca el tono: desde octubre, los reguladores han ordenado que los proyectos con menos del 30 % de avance retiren todo el hardware extranjero de IA ya instalado o cancelen los pedidos en curso. Para las

×