Etiqueta: HDD

Equinix apuesta por la energía nuclear y las pilas de combustible para alimentar la era de la inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial está transformando no solo la tecnología, sino también el modo en que consumimos energía. El auge de la IA generativa y la computación de alto rendimiento (HPC) está empujando a los centros de datos al límite de sus capacidades eléctricas. En este escenario, Equinix, uno de los mayores operadores de interconexión y centros de datos del mundo, ha decidido dar un paso que podría redefinir el futuro energético de la industria: apostar por pilas de combustible en el presente y energía nuclear avanzada en el futuro. Un consumo eléctrico sin precedentes Según proyecciones del Departamento de Energía de EE.UU., los centros de datos podrían pasar de consumir un 4,4 % de la producción eléctrica

Meta inaugura en Kansas City un centro de datos de 1.000 millones de dólares y prepara la nueva generación optimizada para IA

Meta ha inaugurado oficialmente su nuevo centro de datos en Kansas City (Missouri, EE. UU.), un proyecto que arrancó en 2022 y que ya está en funcionamiento, prestando servicio a millones de usuarios en todo el mundo. Este nodo de infraestructura digital, que representa una inversión de más de 1.000 millones de dólares, no solo fortalece la red global de la compañía, sino que también se ha convertido en un motor de crecimiento económico y tecnológico para la región. Un gigante tecnológico en el corazón de Missouri La elección de Kansas City no fue casual. Según explicó Brad Davis, director de Desarrollo Económico y Comunitario de Centros de Datos en Meta, la zona ofrecía una combinación ideal: infraestructura de calidad,

La carrera hacia la memoria 3D: avances en el crecimiento epitaxial para la próxima generación de DRAM

El futuro de la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) se juega, literalmente, en capas. Mientras la industria tecnológica busca superar los límites del escalado tradicional, investigadores europeos han presentado un avance clave en el crecimiento epitaxial de multicapas de silicio y silicio-germanio (Si/SiGe), un paso esencial hacia dispositivos de memoria tridimensionales más densos, rápidos y eficientes. El trabajo, publicado en la revista Applied Physics en agosto de 2025 por un equipo liderado por R. Loo y colaboradores de Imec, describe la fabricación controlada de hasta 120 bilayers de Si/Si0.8Ge0.2 —es decir, 241 subcapas— depositadas sobre obleas de 300 milímetros. Un logro que supone acercarse a la realidad de la DRAM apilada en 3D, una arquitectura llamada a reemplazar los

Rebellions y Marvell unen fuerzas para impulsar infraestructuras de IA soberana en Asia y Oriente Medio

La surcoreana Rebellions Inc. y la estadounidense Marvell Technology han anunciado una alianza estratégica para desarrollar infraestructuras de inteligencia artificial personalizadas, enfocadas en despliegues a gran escala respaldados por gobiernos y entidades soberanas. La colaboración busca marcar un antes y un después en cómo se diseñan y despliegan los centros de datos de IA, más allá de las arquitecturas estándar basadas en GPU. El giro hacia la soberanía digital En plena carrera global por la inteligencia artificial, cada vez más países buscan garantizar su independencia tecnológica. No se trata solo de tener acceso a los modelos más avanzados, sino de controlar la infraestructura física y lógica que los sustenta. En este contexto, Rebellions, una de las firmas de semiconductores de

Omarchy: la alternativa estética y productiva para usuarios avanzados de Linux

Para quienes buscan una experiencia de escritorio estética y ultrarrefinada en Linux, Omarchy emerge como una propuesta cautivadora. Creada por David Heinemeier Hansson (DHH), cofundador de 37signals y Ruby on Rails, esta configuración “opinionada” fusiona Arch Linux con el gestor de ventanas en mosaico Hyprland, ofreciendo un entorno elegante, eficiente y listo para usar. ¿Qué es Omarchy y por qué destaca? Omarchy es una “remix omakase” de Arch Linux, cuidadosamente preparado para desarrolladores modernos. Incluye desde Neovim, Spotify y Chromium, hasta Typora, Alacritty, LibreOffice y Zoom. Más que una simple colección de programas, Omarchy busca lograr el equilibrio entre estética y productividad —porque, como dice DHH, “un sistema bello es un sistema motivador”. Inicio limpio y enfocado Omarchy parte de

AWS refuerza su presencia en España con una nueva ubicación de Direct Connect en Barcelona

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado la apertura de una nueva ubicación de su servicio AWS Direct Connect en el centro de datos Equinix BA1, situado en Barcelona. Se trata de la primera ubicación en la capital catalana y la tercera en España, tras las ya operativas en Madrid, lo que consolida la posición del país como un nodo estratégico dentro de la red global de AWS. Una red más cercana y segura AWS Direct Connect permite a las empresas establecer conexiones privadas y dedicadas entre su infraestructura —ya sea un centro de datos propio, oficinas o entornos de colocation— y la nube de Amazon. A diferencia de la conexión vía internet público, este servicio ofrece una red más predecible,

Equinix apuesta por la energía nuclear y las pilas de combustible para alimentar la era de la inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial está transformando no solo la tecnología, sino también el modo en que consumimos energía. El auge de la IA generativa y la computación de alto rendimiento (HPC) está empujando a los centros de datos al límite de sus capacidades eléctricas. En este escenario, Equinix, uno de los mayores operadores de interconexión y centros de datos del mundo, ha decidido dar un paso que podría redefinir el futuro energético de la industria: apostar por pilas de combustible en el presente y energía nuclear avanzada en el futuro. Un consumo eléctrico sin precedentes Según proyecciones del Departamento de Energía de EE.UU., los centros de datos podrían pasar de consumir un 4,4 % de la producción eléctrica

Meta inaugura en Kansas City un centro de datos de 1.000 millones de dólares y prepara la nueva generación optimizada para IA

Meta ha inaugurado oficialmente su nuevo centro de datos en Kansas City (Missouri, EE. UU.), un proyecto que arrancó en 2022 y que ya está en funcionamiento, prestando servicio a millones de usuarios en todo el mundo. Este nodo de infraestructura digital, que representa una inversión de más de 1.000 millones de dólares, no solo fortalece la red global de la compañía, sino que también se ha convertido en un motor de crecimiento económico y tecnológico para la región. Un gigante tecnológico en el corazón de Missouri La elección de Kansas City no fue casual. Según explicó Brad Davis, director de Desarrollo Económico y Comunitario de Centros de Datos en Meta, la zona ofrecía una combinación ideal: infraestructura de calidad,

La carrera hacia la memoria 3D: avances en el crecimiento epitaxial para la próxima generación de DRAM

El futuro de la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) se juega, literalmente, en capas. Mientras la industria tecnológica busca superar los límites del escalado tradicional, investigadores europeos han presentado un avance clave en el crecimiento epitaxial de multicapas de silicio y silicio-germanio (Si/SiGe), un paso esencial hacia dispositivos de memoria tridimensionales más densos, rápidos y eficientes. El trabajo, publicado en la revista Applied Physics en agosto de 2025 por un equipo liderado por R. Loo y colaboradores de Imec, describe la fabricación controlada de hasta 120 bilayers de Si/Si0.8Ge0.2 —es decir, 241 subcapas— depositadas sobre obleas de 300 milímetros. Un logro que supone acercarse a la realidad de la DRAM apilada en 3D, una arquitectura llamada a reemplazar los

Rebellions y Marvell unen fuerzas para impulsar infraestructuras de IA soberana en Asia y Oriente Medio

La surcoreana Rebellions Inc. y la estadounidense Marvell Technology han anunciado una alianza estratégica para desarrollar infraestructuras de inteligencia artificial personalizadas, enfocadas en despliegues a gran escala respaldados por gobiernos y entidades soberanas. La colaboración busca marcar un antes y un después en cómo se diseñan y despliegan los centros de datos de IA, más allá de las arquitecturas estándar basadas en GPU. El giro hacia la soberanía digital En plena carrera global por la inteligencia artificial, cada vez más países buscan garantizar su independencia tecnológica. No se trata solo de tener acceso a los modelos más avanzados, sino de controlar la infraestructura física y lógica que los sustenta. En este contexto, Rebellions, una de las firmas de semiconductores de

Omarchy: la alternativa estética y productiva para usuarios avanzados de Linux

Para quienes buscan una experiencia de escritorio estética y ultrarrefinada en Linux, Omarchy emerge como una propuesta cautivadora. Creada por David Heinemeier Hansson (DHH), cofundador de 37signals y Ruby on Rails, esta configuración “opinionada” fusiona Arch Linux con el gestor de ventanas en mosaico Hyprland, ofreciendo un entorno elegante, eficiente y listo para usar. ¿Qué es Omarchy y por qué destaca? Omarchy es una “remix omakase” de Arch Linux, cuidadosamente preparado para desarrolladores modernos. Incluye desde Neovim, Spotify y Chromium, hasta Typora, Alacritty, LibreOffice y Zoom. Más que una simple colección de programas, Omarchy busca lograr el equilibrio entre estética y productividad —porque, como dice DHH, “un sistema bello es un sistema motivador”. Inicio limpio y enfocado Omarchy parte de

AWS refuerza su presencia en España con una nueva ubicación de Direct Connect en Barcelona

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado la apertura de una nueva ubicación de su servicio AWS Direct Connect en el centro de datos Equinix BA1, situado en Barcelona. Se trata de la primera ubicación en la capital catalana y la tercera en España, tras las ya operativas en Madrid, lo que consolida la posición del país como un nodo estratégico dentro de la red global de AWS. Una red más cercana y segura AWS Direct Connect permite a las empresas establecer conexiones privadas y dedicadas entre su infraestructura —ya sea un centro de datos propio, oficinas o entornos de colocation— y la nube de Amazon. A diferencia de la conexión vía internet público, este servicio ofrece una red más predecible,

×