Etiqueta: Hakkoda

El muro invisible del Cloud: Cuando los gigantes tecnológicos se vuelven inaccesibles en crisis

La eliminación de una cuenta AWS de 10 años expone la realidad brutal del soporte técnico en la era del cloud: algoritmos que deciden tu destino y humanos que no pueden ayudarte cuando más los necesitas. En la era dorada del cloud computing, hemos construido nuestra infraestructura digital sobre los hombros de gigantes tecnológicos que prometen ser omnipresentes y confiables. Pero ¿qué sucede cuando necesitas hablar con un humano real que pueda tomar decisiones reales? La respuesta, según revela un caso devastador de AWS, es que descubres que has estado confiando tu negocio a una máquina impersonal que no puede escucharte cuando gritas pidiendo ayuda. La Ilusión del Servicio Personalizado Abdelkader Boudih, un desarrollador Ruby con una década de historial

SK hynix marca un hito con la primera NAND QLC de 321 capas: el futuro del almacenamiento para la era de la IA

La carrera por la densidad de memoria acaba de alcanzar un nuevo techo. SK hynix, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, anunció el inicio de la producción en masa de la primera memoria NAND QLC de 321 capas, un logro que establece un récord histórico en la industria y que apunta directamente a los centros de datos para inteligencia artificial, donde la eficiencia energética y la capacidad extrema son vitales. El dispositivo, con 2 terabits (Tb) por chip, dobla la capacidad de las soluciones previas y será la punta de lanza de una nueva generación de SSDs de ultra alta capacidad, primero en PC y más adelante en el sector empresarial (eSSD) y smartphones con tecnología UFS.

Gartner 2025: los agentes de IA y los datos preparados marcan la hoja de ruta tecnológica

El último Hype Cycle de Gartner sobre Inteligencia Artificial 2025 ha puesto de relieve un cambio de prioridades en la industria tecnológica. La fiebre inicial por la IA generativa (GenAI) sigue viva, pero ahora cede protagonismo a dos pilares que marcarán el futuro inmediato: los agentes de IA (AI agents) y los AI-ready data. Ambos aparecen en el “Pico de Expectativas Infladas”, donde la innovación convive con la especulación y las promesas aún por materializarse. Este giro refleja una tendencia clara: las empresas quieren que la IA deje de ser un experimento y pase a ser una infraestructura fiable, escalable y con impacto real en negocio. Agentes de IA: más allá de los chatbots Los AI agents representan la evolución

Refrigeración líquida: de opción experimental a imperativo en los centros de datos

Hace apenas una década, la refrigeración líquida en centros de datos era vista como una curiosidad tecnológica, reservada a supercomputadoras, laboratorios de investigación o proyectos de nicho. Hoy, sin embargo, se ha convertido en el tema central de la industria. Lo que parecía un futuro lejano se ha materializado con una rapidez vertiginosa: los hiperescalares, las empresas de inteligencia artificial y hasta los operadores tradicionales ya no se preguntan si la adoptarán, sino cómo y cuándo. ¿Cómo hemos llegado tan rápido a este punto? La respuesta está en la combinación de tres fuerzas imparables: el crecimiento exponencial de la demanda de computación, la densidad energética de las nuevas generaciones de chips y la presión por la sostenibilidad. La tormenta perfecta:

Instala con confianza cámaras de seguridad wifi en tu hogar

Hoy en día, optar por camaras de seguridad wifi es una decisión práctica para quienes buscan proteger su hogar sin depender de instalaciones cableadas. Gracias a la conexión inalámbrica y al acceso remoto, tú puedes vigilar lo que ocurre incluso cuando no estás, utilizando tu celular o cualquier dispositivo. La clave está en planificar bien antes de instalar camaras de seguridad wifi. Elegir las zonas a cubrir, verificar la calidad de la señal Wi-Fi y asegurar la energía de cada dispositivo permite tomar decisiones acertadas y facilita un sistema más duradero. Por qué elegir camaras de seguridad wifi Las camaras de seguridad wifi destacan porque combinan flexibilidad y seguridad sin complicaciones. No requieren cables visibles y puedes cambiarlas de lugar

Catalina: el sistema de IA con el que Meta redefine la infraestructura abierta de centros de datos

Meta ha revelado los detalles de Catalina, su nueva arquitectura de hardware para inteligencia artificial, que combina la potencia del NVIDIA Blackwell GB200 NVL72, el estándar Open Rack v3 (ORv3) y refrigeración líquida de alta densidad. Este anuncio, realizado en el marco del Open Compute Project (OCP), no solo muestra cómo la compañía está escalando su infraestructura de IA, sino que también refuerza su apuesta por la colaboración abierta y estandarizada en un sector dominado por soluciones propietarias. De 6.000 a 100.000 GPUs: el crecimiento exponencial de Meta en IA En 2022, Meta trabajaba con clústeres de unos 6.000 GPUs, orientados principalmente a sistemas de recomendación y modelos de ranking. Un año más tarde, con la irrupción de la IA

El muro invisible del Cloud: Cuando los gigantes tecnológicos se vuelven inaccesibles en crisis

La eliminación de una cuenta AWS de 10 años expone la realidad brutal del soporte técnico en la era del cloud: algoritmos que deciden tu destino y humanos que no pueden ayudarte cuando más los necesitas. En la era dorada del cloud computing, hemos construido nuestra infraestructura digital sobre los hombros de gigantes tecnológicos que prometen ser omnipresentes y confiables. Pero ¿qué sucede cuando necesitas hablar con un humano real que pueda tomar decisiones reales? La respuesta, según revela un caso devastador de AWS, es que descubres que has estado confiando tu negocio a una máquina impersonal que no puede escucharte cuando gritas pidiendo ayuda. La Ilusión del Servicio Personalizado Abdelkader Boudih, un desarrollador Ruby con una década de historial

SK hynix marca un hito con la primera NAND QLC de 321 capas: el futuro del almacenamiento para la era de la IA

La carrera por la densidad de memoria acaba de alcanzar un nuevo techo. SK hynix, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, anunció el inicio de la producción en masa de la primera memoria NAND QLC de 321 capas, un logro que establece un récord histórico en la industria y que apunta directamente a los centros de datos para inteligencia artificial, donde la eficiencia energética y la capacidad extrema son vitales. El dispositivo, con 2 terabits (Tb) por chip, dobla la capacidad de las soluciones previas y será la punta de lanza de una nueva generación de SSDs de ultra alta capacidad, primero en PC y más adelante en el sector empresarial (eSSD) y smartphones con tecnología UFS.

Gartner 2025: los agentes de IA y los datos preparados marcan la hoja de ruta tecnológica

El último Hype Cycle de Gartner sobre Inteligencia Artificial 2025 ha puesto de relieve un cambio de prioridades en la industria tecnológica. La fiebre inicial por la IA generativa (GenAI) sigue viva, pero ahora cede protagonismo a dos pilares que marcarán el futuro inmediato: los agentes de IA (AI agents) y los AI-ready data. Ambos aparecen en el “Pico de Expectativas Infladas”, donde la innovación convive con la especulación y las promesas aún por materializarse. Este giro refleja una tendencia clara: las empresas quieren que la IA deje de ser un experimento y pase a ser una infraestructura fiable, escalable y con impacto real en negocio. Agentes de IA: más allá de los chatbots Los AI agents representan la evolución

Refrigeración líquida: de opción experimental a imperativo en los centros de datos

Hace apenas una década, la refrigeración líquida en centros de datos era vista como una curiosidad tecnológica, reservada a supercomputadoras, laboratorios de investigación o proyectos de nicho. Hoy, sin embargo, se ha convertido en el tema central de la industria. Lo que parecía un futuro lejano se ha materializado con una rapidez vertiginosa: los hiperescalares, las empresas de inteligencia artificial y hasta los operadores tradicionales ya no se preguntan si la adoptarán, sino cómo y cuándo. ¿Cómo hemos llegado tan rápido a este punto? La respuesta está en la combinación de tres fuerzas imparables: el crecimiento exponencial de la demanda de computación, la densidad energética de las nuevas generaciones de chips y la presión por la sostenibilidad. La tormenta perfecta:

Instala con confianza cámaras de seguridad wifi en tu hogar

Hoy en día, optar por camaras de seguridad wifi es una decisión práctica para quienes buscan proteger su hogar sin depender de instalaciones cableadas. Gracias a la conexión inalámbrica y al acceso remoto, tú puedes vigilar lo que ocurre incluso cuando no estás, utilizando tu celular o cualquier dispositivo. La clave está en planificar bien antes de instalar camaras de seguridad wifi. Elegir las zonas a cubrir, verificar la calidad de la señal Wi-Fi y asegurar la energía de cada dispositivo permite tomar decisiones acertadas y facilita un sistema más duradero. Por qué elegir camaras de seguridad wifi Las camaras de seguridad wifi destacan porque combinan flexibilidad y seguridad sin complicaciones. No requieren cables visibles y puedes cambiarlas de lugar

Catalina: el sistema de IA con el que Meta redefine la infraestructura abierta de centros de datos

Meta ha revelado los detalles de Catalina, su nueva arquitectura de hardware para inteligencia artificial, que combina la potencia del NVIDIA Blackwell GB200 NVL72, el estándar Open Rack v3 (ORv3) y refrigeración líquida de alta densidad. Este anuncio, realizado en el marco del Open Compute Project (OCP), no solo muestra cómo la compañía está escalando su infraestructura de IA, sino que también refuerza su apuesta por la colaboración abierta y estandarizada en un sector dominado por soluciones propietarias. De 6.000 a 100.000 GPUs: el crecimiento exponencial de Meta en IA En 2022, Meta trabajaba con clústeres de unos 6.000 GPUs, orientados principalmente a sistemas de recomendación y modelos de ranking. Un año más tarde, con la irrupción de la IA

×