Etiqueta: guerra tecnológica

La inteligencia artificial: su segunda faceta en términos de ciberseguridad empresarial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta única tanto para las organizaciones como para las personas, dando mayor eficiencia y productividad en un entorno digitalizado. Sin embargo, la integración de esta tecnología tiene varios desafíos importantes, sobre todo en el sector de ciberseguridad. A continuación, se menciona cuál es la cara B de la IA en materia de ciberseguridad. Pues, aunque con sus beneficios, la inteligencia artificial puede ser no solamente un aliado, sino también una amenaza para las empresas, por lo que hay que desvelar los riesgos que acarrea y el papel de la utilización responsable. La implementación de la IA y sus desafíos paradójicos La implementación de la IA dentro del sector empresarial es algo

Meta acelera la carrera por la superinteligencia con centros de datos que cubren Manhattan y consumen gigavatios

Zuckerberg anuncia planes para clústeres de IA de hasta 5 GW en tiendas de campaña, liderando en capacidad de cómputo por investigador Meta ha dado un paso más en la carrera global por la inteligencia artificial general (AGI), revelando una de las mayores inversiones en infraestructura de la historia tecnológica. Su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, ha confirmado la construcción de varios “superclústeres” de IA que alcanzarán hasta 5 gigavatios (GW) de potencia eléctrica, comenzando con los centros de datos Prometheus (1 GW, operativo en 2026) e Hyperion, que podrá escalar hasta los 5 GW y cubrirá una superficie comparable a buena parte de la isla de Manhattan. Zuckerberg ha afirmado en Threads que su objetivo es crear el equipo

El auge de la nube privada: Broadcom revela un cambio estratégico global en 2025

Un 69 % de las empresas ya considera repatriar cargas de trabajo desde la nube pública, impulsadas por la necesidad de seguridad, control y costes previsibles, según el informe «Private Cloud Outlook 2025». La nube privada ya no es el segundo plato en la estrategia cloud empresarial. Así lo revela el informe Private Cloud Outlook 2025 de Broadcom, elaborado junto a la firma de investigación Illuminas. El estudio, basado en 1.800 entrevistas a altos responsables de IT en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, pone de manifiesto un cambio estructural: el fin del dogma del «cloud-first» hacia un enfoque workload-first, donde las organizaciones asignan cada carga de trabajo al entorno más adecuado, siendo la nube privada ahora protagonista clave. Nube privada: una prioridad

AMD lanza el Ryzen AI 5 330: el procesador Copilot+ más asequible con NPU de 50 TOPS

El nuevo chip de entrada de AMD busca conquistar el mercado de portátiles con Inteligencia Artificial a precios accesibles AMD ha anunciado discretamente su procesador más asequible con capacidades de Inteligencia Artificial integrado en la serie Ryzen AI 300: el Ryzen AI 5 330, un chip de cuatro núcleos con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de 50 TOPS, el mínimo exigido por Microsoft para los Copilot+ PCs. Este movimiento posiciona a AMD como un actor clave en la democratización de los ordenadores personales con IA, al introducir una opción que cumple con los estándares de IA de Windows 11 sin necesidad de recurrir a CPUs premium. El Ryzen AI 5 330 se presenta así como una solución viable para

T-Systems Iberia y Red Hat se alían para impulsar la automatización empresarial con Ansible Automation Platform

T-Systems Iberia, la división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, ha firmado una alianza estratégica con Red Hat para reforzar sus capacidades de automatización en clientes de sectores clave como la administración pública, automoción, sanidad, industria, retail o logística. La colaboración se articula en torno a la plataforma Red Hat Ansible Automation Platform, que permitirá a T-Systems ofrecer servicios más eficientes, fiables y escalables en entornos de misión crítica. Como parte de este acuerdo, T-Systems ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform, migrando desde herramientas de código abierto a esta solución profesional con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, aumentar la fiabilidad y consolidar la gestión de infraestructuras para su base de más de 100 clientes.

Proxmox VE 9.0 BETA ya está disponible: novedades, mejoras y todo lo que necesitas saber

La nueva versión beta del popular entorno de virtualización basado en Debian 13 “Trixie” ya se puede descargar. Llega con importantes mejoras en redes, almacenamiento y Ceph. El equipo de desarrollo de Proxmox ha anunciado el lanzamiento de la versión beta de Proxmox Virtual Environment 9.0 (Proxmox VE 9.0). Esta nueva generación de su entorno de virtualización de código abierto está basada en Debian 13 «Trixie» e incorpora un moderno kernel Linux 6.14.8-1, además de actualizaciones clave en virtualización, almacenamiento y redes. Aunque se trata de una versión en pruebas, ya puede ser descargada desde los repositorios oficiales para pruebas e instalación. Eso sí, los desarrolladores recomiendan no usar esta beta en entornos de producción y realizar copias de seguridad

La inteligencia artificial: su segunda faceta en términos de ciberseguridad empresarial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta única tanto para las organizaciones como para las personas, dando mayor eficiencia y productividad en un entorno digitalizado. Sin embargo, la integración de esta tecnología tiene varios desafíos importantes, sobre todo en el sector de ciberseguridad. A continuación, se menciona cuál es la cara B de la IA en materia de ciberseguridad. Pues, aunque con sus beneficios, la inteligencia artificial puede ser no solamente un aliado, sino también una amenaza para las empresas, por lo que hay que desvelar los riesgos que acarrea y el papel de la utilización responsable. La implementación de la IA y sus desafíos paradójicos La implementación de la IA dentro del sector empresarial es algo

Meta acelera la carrera por la superinteligencia con centros de datos que cubren Manhattan y consumen gigavatios

Zuckerberg anuncia planes para clústeres de IA de hasta 5 GW en tiendas de campaña, liderando en capacidad de cómputo por investigador Meta ha dado un paso más en la carrera global por la inteligencia artificial general (AGI), revelando una de las mayores inversiones en infraestructura de la historia tecnológica. Su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, ha confirmado la construcción de varios “superclústeres” de IA que alcanzarán hasta 5 gigavatios (GW) de potencia eléctrica, comenzando con los centros de datos Prometheus (1 GW, operativo en 2026) e Hyperion, que podrá escalar hasta los 5 GW y cubrirá una superficie comparable a buena parte de la isla de Manhattan. Zuckerberg ha afirmado en Threads que su objetivo es crear el equipo

El auge de la nube privada: Broadcom revela un cambio estratégico global en 2025

Un 69 % de las empresas ya considera repatriar cargas de trabajo desde la nube pública, impulsadas por la necesidad de seguridad, control y costes previsibles, según el informe «Private Cloud Outlook 2025». La nube privada ya no es el segundo plato en la estrategia cloud empresarial. Así lo revela el informe Private Cloud Outlook 2025 de Broadcom, elaborado junto a la firma de investigación Illuminas. El estudio, basado en 1.800 entrevistas a altos responsables de IT en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, pone de manifiesto un cambio estructural: el fin del dogma del «cloud-first» hacia un enfoque workload-first, donde las organizaciones asignan cada carga de trabajo al entorno más adecuado, siendo la nube privada ahora protagonista clave. Nube privada: una prioridad

AMD lanza el Ryzen AI 5 330: el procesador Copilot+ más asequible con NPU de 50 TOPS

El nuevo chip de entrada de AMD busca conquistar el mercado de portátiles con Inteligencia Artificial a precios accesibles AMD ha anunciado discretamente su procesador más asequible con capacidades de Inteligencia Artificial integrado en la serie Ryzen AI 300: el Ryzen AI 5 330, un chip de cuatro núcleos con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de 50 TOPS, el mínimo exigido por Microsoft para los Copilot+ PCs. Este movimiento posiciona a AMD como un actor clave en la democratización de los ordenadores personales con IA, al introducir una opción que cumple con los estándares de IA de Windows 11 sin necesidad de recurrir a CPUs premium. El Ryzen AI 5 330 se presenta así como una solución viable para

T-Systems Iberia y Red Hat se alían para impulsar la automatización empresarial con Ansible Automation Platform

T-Systems Iberia, la división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, ha firmado una alianza estratégica con Red Hat para reforzar sus capacidades de automatización en clientes de sectores clave como la administración pública, automoción, sanidad, industria, retail o logística. La colaboración se articula en torno a la plataforma Red Hat Ansible Automation Platform, que permitirá a T-Systems ofrecer servicios más eficientes, fiables y escalables en entornos de misión crítica. Como parte de este acuerdo, T-Systems ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform, migrando desde herramientas de código abierto a esta solución profesional con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, aumentar la fiabilidad y consolidar la gestión de infraestructuras para su base de más de 100 clientes.

Proxmox VE 9.0 BETA ya está disponible: novedades, mejoras y todo lo que necesitas saber

La nueva versión beta del popular entorno de virtualización basado en Debian 13 “Trixie” ya se puede descargar. Llega con importantes mejoras en redes, almacenamiento y Ceph. El equipo de desarrollo de Proxmox ha anunciado el lanzamiento de la versión beta de Proxmox Virtual Environment 9.0 (Proxmox VE 9.0). Esta nueva generación de su entorno de virtualización de código abierto está basada en Debian 13 «Trixie» e incorpora un moderno kernel Linux 6.14.8-1, además de actualizaciones clave en virtualización, almacenamiento y redes. Aunque se trata de una versión en pruebas, ya puede ser descargada desde los repositorios oficiales para pruebas e instalación. Eso sí, los desarrolladores recomiendan no usar esta beta en entornos de producción y realizar copias de seguridad

×