Etiqueta: guerra comercial

Genetec lanza cinco claves para reforzar la ciberresiliencia en entornos cloud

En el marco del Día Mundial de la Seguridad en la Nube, la compañía destaca medidas concretas para minimizar los riesgos cibernéticos en las plataformas digitales Ante el creciente número de ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas y servicios digitales, Genetec Inc., líder global en software de seguridad electrónica, ha compartido cinco buenas prácticas para aumentar la ciberresiliencia de los sistemas basados en la nube. La iniciativa coincide con la celebración, este 3 de abril, del Día Mundial de la Seguridad en la Nube. Según la firma, la adopción de arquitecturas cloud ya no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para organizaciones que desean reforzar su postura de ciberseguridad y reducir la complejidad operativa. “Las soluciones en la nube

Excelia refuerza su apuesta por la hiperautomatización con el nombramiento de Antonio Cerdán como nuevo Director General de Hyperautomation

La consultora española busca acelerar su crecimiento en IA, RPA y gestión de datos con uno de los perfiles más destacados del sector. Excelia, firma española de consultoría, tecnología y servicios profesionales, ha anunciado el nombramiento de Antonio Cerdán como nuevo Hyperautomation Managing Director. Su incorporación supone un movimiento estratégico clave para consolidar y escalar las capacidades de la compañía en automatización inteligente, inteligencia artificial y análisis avanzado de datos, áreas que están experimentando una rápida adopción en todos los sectores empresariales. El contexto actual, marcado por la adopción acelerada de tecnologías como la IA generativa, la automatización robótica de procesos (RPA) y la analítica predictiva, exige a las empresas soluciones ágiles, escalables y basadas en datos. Ante este desafío,

Carrefour elige España para estrenar su plataforma global de inteligencia artificial

La cadena de distribución lanza ai.carrefour, una solución basada en Gemini 2.0 para transformar digitalmente el sector retail y alimentario Carrefour ha dado un paso estratégico en su apuesta por la transformación digital del sector retail al elegir España como país piloto para el lanzamiento mundial de su nueva plataforma de inteligencia artificial: ai.carrefour. El despliegue oficial ha tenido lugar en su sede corporativa de Madrid, en un acto liderado por Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, responsable global de Ecommerce, Datos y Transformación Digital del grupo. La nueva solución, desarrollada sobre la base tecnológica de Gemini 2.0, tiene como objetivo integrar la inteligencia artificial en todos los niveles de la empresa, facilitando la transición digital

GlobalFoundries estudia fusionarse con UMC para reforzar su posición en semiconductores maduros

La posible fusión entre la estadounidense GlobalFoundries y la taiwanesa UMC podría redefinir el mercado de chips de tecnologías maduras, aunque el camino está lleno de retos financieros y geopolíticos. GlobalFoundries, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, estaría valorando una posible fusión con su competidor taiwanés United Microelectronics Corp. (UMC), según ha revelado Bloomberg. La operación, aún en una fase muy preliminar, podría suponer un paso estratégico clave para consolidar su posición en el segmento de chips de generaciones anteriores, donde ambas compañías compiten directamente. La noticia llega justo cuando Tim Breen, nuevo CEO de GlobalFoundries, está a punto de asumir oficialmente el cargo en abril. Breen, que ya ha mostrado apertura a estudiar posibles alianzas, considera

ARM se propone alcanzar el 50 % del mercado de CPUs para centros de datos en 2025

La compañía británica quiere consolidarse como el referente de procesadores energéticamente eficientes en la era de la Inteligencia Artificial ARM, la empresa británica especializada en diseño de chips, se ha fijado un objetivo ambicioso para este 2025: capturar el 50 % del mercado global de CPUs para centros de datos antes de que finalice el año. La meta supone triplicar su cuota respecto al 15 % con el que cerró 2024, pero desde la compañía confían en que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) será el factor decisivo para lograrlo. Así lo ha manifestado Mohamed Awad, responsable del área de infraestructura de ARM, en declaraciones exclusivas a Reuters. Según Awad, la eficiencia energética de los diseños de ARM representa un valor

El auge de la ciberseguridad cuántica: la carrera por proteger el futuro digital acelera en 2025

Scope Technologies, Cloudflare, Cisco y NVIDIA apuestan fuerte por soluciones poscuánticas ante el crecimiento exponencial de amenazas y datos críticos impulsados por la IA La llegada del “Día Q” —el momento en que un ordenador cuántico pueda romper los algoritmos de cifrado actuales en cuestión de segundos— ya no es ciencia ficción. Según analistas y expertos en ciberseguridad, 2025 marca un punto de inflexión en la adopción de soluciones resistentes a la computación cuántica. Con una previsión de crecimiento del 40 % anual compuesto (CAGR) en el mercado de software cuántico, se perfila un nuevo escenario donde proteger los datos del futuro empieza hoy. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ya ha definido estándares de cifrado poscuántico,

Genetec lanza cinco claves para reforzar la ciberresiliencia en entornos cloud

En el marco del Día Mundial de la Seguridad en la Nube, la compañía destaca medidas concretas para minimizar los riesgos cibernéticos en las plataformas digitales Ante el creciente número de ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas y servicios digitales, Genetec Inc., líder global en software de seguridad electrónica, ha compartido cinco buenas prácticas para aumentar la ciberresiliencia de los sistemas basados en la nube. La iniciativa coincide con la celebración, este 3 de abril, del Día Mundial de la Seguridad en la Nube. Según la firma, la adopción de arquitecturas cloud ya no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para organizaciones que desean reforzar su postura de ciberseguridad y reducir la complejidad operativa. “Las soluciones en la nube

Excelia refuerza su apuesta por la hiperautomatización con el nombramiento de Antonio Cerdán como nuevo Director General de Hyperautomation

La consultora española busca acelerar su crecimiento en IA, RPA y gestión de datos con uno de los perfiles más destacados del sector. Excelia, firma española de consultoría, tecnología y servicios profesionales, ha anunciado el nombramiento de Antonio Cerdán como nuevo Hyperautomation Managing Director. Su incorporación supone un movimiento estratégico clave para consolidar y escalar las capacidades de la compañía en automatización inteligente, inteligencia artificial y análisis avanzado de datos, áreas que están experimentando una rápida adopción en todos los sectores empresariales. El contexto actual, marcado por la adopción acelerada de tecnologías como la IA generativa, la automatización robótica de procesos (RPA) y la analítica predictiva, exige a las empresas soluciones ágiles, escalables y basadas en datos. Ante este desafío,

Carrefour elige España para estrenar su plataforma global de inteligencia artificial

La cadena de distribución lanza ai.carrefour, una solución basada en Gemini 2.0 para transformar digitalmente el sector retail y alimentario Carrefour ha dado un paso estratégico en su apuesta por la transformación digital del sector retail al elegir España como país piloto para el lanzamiento mundial de su nueva plataforma de inteligencia artificial: ai.carrefour. El despliegue oficial ha tenido lugar en su sede corporativa de Madrid, en un acto liderado por Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y Emmanuel Grenier, responsable global de Ecommerce, Datos y Transformación Digital del grupo. La nueva solución, desarrollada sobre la base tecnológica de Gemini 2.0, tiene como objetivo integrar la inteligencia artificial en todos los niveles de la empresa, facilitando la transición digital

GlobalFoundries estudia fusionarse con UMC para reforzar su posición en semiconductores maduros

La posible fusión entre la estadounidense GlobalFoundries y la taiwanesa UMC podría redefinir el mercado de chips de tecnologías maduras, aunque el camino está lleno de retos financieros y geopolíticos. GlobalFoundries, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, estaría valorando una posible fusión con su competidor taiwanés United Microelectronics Corp. (UMC), según ha revelado Bloomberg. La operación, aún en una fase muy preliminar, podría suponer un paso estratégico clave para consolidar su posición en el segmento de chips de generaciones anteriores, donde ambas compañías compiten directamente. La noticia llega justo cuando Tim Breen, nuevo CEO de GlobalFoundries, está a punto de asumir oficialmente el cargo en abril. Breen, que ya ha mostrado apertura a estudiar posibles alianzas, considera

ARM se propone alcanzar el 50 % del mercado de CPUs para centros de datos en 2025

La compañía británica quiere consolidarse como el referente de procesadores energéticamente eficientes en la era de la Inteligencia Artificial ARM, la empresa británica especializada en diseño de chips, se ha fijado un objetivo ambicioso para este 2025: capturar el 50 % del mercado global de CPUs para centros de datos antes de que finalice el año. La meta supone triplicar su cuota respecto al 15 % con el que cerró 2024, pero desde la compañía confían en que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) será el factor decisivo para lograrlo. Así lo ha manifestado Mohamed Awad, responsable del área de infraestructura de ARM, en declaraciones exclusivas a Reuters. Según Awad, la eficiencia energética de los diseños de ARM representa un valor

El auge de la ciberseguridad cuántica: la carrera por proteger el futuro digital acelera en 2025

Scope Technologies, Cloudflare, Cisco y NVIDIA apuestan fuerte por soluciones poscuánticas ante el crecimiento exponencial de amenazas y datos críticos impulsados por la IA La llegada del “Día Q” —el momento en que un ordenador cuántico pueda romper los algoritmos de cifrado actuales en cuestión de segundos— ya no es ciencia ficción. Según analistas y expertos en ciberseguridad, 2025 marca un punto de inflexión en la adopción de soluciones resistentes a la computación cuántica. Con una previsión de crecimiento del 40 % anual compuesto (CAGR) en el mercado de software cuántico, se perfila un nuevo escenario donde proteger los datos del futuro empieza hoy. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ya ha definido estándares de cifrado poscuántico,