Etiqueta: Guadalupe Espinoza

T-Systems alcanza el 50% de mujeres en su Consejo de Administración con Guadalupe Espinoza como Vicepresident Finance

T-Systems Iberia ha nombrado a Guadalupe Espinoza nueva Vicepresident Finance, además de pasar a formar parte del Consejo de Administración de la compañía. Mediante esta incorporación, la compañía refuerza su compromiso con la diversidad y su apuesta por el aumento de la presencia de la mujer en los cargos directivos, alcanzando el 50% de representación femenina en el Consejo. Con más de 35 años de trayectoria en el sector financiero, la incorporación de Guadalupe afianza el compromiso de la empresa con la excelencia en la gestión y el crecimiento sostenible del negocio. La ejecutiva tiene amplia experiencia en el ámbito financiero y un sólido enfoque en la obtención de resultados. A lo largo de su carrera, ha demostrado un pensamiento

Europa impulsa su autonomía tecnológica con la construcción de la Infineon Smart Power Fab

La Unión Europea invertirá 5.000 millones de euros en una de las fábricas de semiconductores más grandes del continente, clave para afrontar la creciente demanda global de chips impulsada por la inteligencia artificial. La Comisión Europea ha dado luz verde definitiva al ambicioso proyecto de Infineon: la Smart Power Fab, una megafábrica de chips que se está levantando en el corazón de la región conocida como Silicon Saxony, en Dresde (Alemania). Con una inversión total estimada en 5.000 millones de euros, esta infraestructura se convertirá en uno de los centros de producción de semiconductores más grandes de Europa y un pilar estratégico frente al auge global de la inteligencia artificial (IA). El respaldo institucional al proyecto ha sido rotundo. El

Bankinter acelera su transformación digital con Google Cloud como socio estratégico en IA y datos

Bankinter ha anunciado una alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de impulsar sus capacidades de gestión de datos e inteligencia artificial (IA), reforzando así su apuesta por la innovación tecnológica y la personalización de sus servicios financieros. Este acuerdo permitirá al banco aprovechar las soluciones más avanzadas del ecosistema cloud de Google para transformar su operativa, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Una plataforma de datos para decisiones en tiempo real El núcleo de la colaboración se basa en la implementación de una plataforma unificada de datos basada en BigQuery, el motor de análisis en la nube de Google Cloud. Esta infraestructura permitirá a Bankinter tomar decisiones más ágiles y precisas gracias al análisis en tiempo

Ciberresiliencia en el sector energético: una urgencia estratégica ante amenazas crecientes

La digitalización y la transición energética exigen una colaboración más estrecha en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques cada vez más sofisticados. La transformación del sector energético avanza a gran velocidad impulsada por la adopción de energías renovables, el crecimiento de la demanda global y la automatización. Sin embargo, este progreso también trae consigo riesgos crecientes: los ciberataques contra infraestructuras energéticas están aumentando, convirtiendo la ciberresiliencia en una necesidad estratégica. Según el Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la demanda energética mundial creció un 2,2 % en el último año, impulsada en gran parte por la electrificación, la IA y el auge de vehículos eléctricos. Las tecnologías digitales permiten optimizar la producción y

IBM despide a miles por la IA… y luego contrata miles más por la IA

La automatización de procesos por inteligencia artificial no ha eliminado el empleo en IBM: lo ha transformado. La compañía recorta personal administrativo, pero refuerza su plantilla con perfiles técnicos y comerciales para mantener su nueva arquitectura laboral. Lo que comenzó como un movimiento drástico para abrazar la inteligencia artificial terminó siendo un cambio de fichas más que un recorte neto. IBM, una de las compañías tecnológicas más veteranas del sector, despidió a unos 7.800 empleados en 2023 con el argumento de que la IA podía sustituir al 30 % de su plantilla actual. Sin embargo, apenas dos años después, la empresa no solo ha recuperado ese volumen de trabajadores, sino que ha ampliado su equipo gracias precisamente a la IA.

Colossus: el megacentro de datos de xAI desata polémica en Memphis por su consumo energético y emisiones

El ambicioso superordenador de inteligencia artificial Colossus, desarrollado por xAI en colaboración con NVIDIA y Supermicro, ha vuelto a situarse en el centro del debate energético y medioambiental en Estados Unidos. Construido en tan solo 122 días, el centro de datos de Memphis que alberga este sistema de entrenamiento masivo de modelos de IA reúne ya 100.000 aceleradores H100 de NVIDIA y otros 100.000 Nvidia H200 en fase de despliegue. Pero la magnitud del proyecto no ha tardado en plantear serios desafíos de infraestructura. En su fase inicial, Colossus requería unos 155 MW de potencia eléctrica, aunque inicialmente sólo disponía de 8 MW conectados a la red, aumentados posteriormente a 50 MW. El edificio elegido no estaba preparado para albergar

T-Systems alcanza el 50% de mujeres en su Consejo de Administración con Guadalupe Espinoza como Vicepresident Finance

T-Systems Iberia ha nombrado a Guadalupe Espinoza nueva Vicepresident Finance, además de pasar a formar parte del Consejo de Administración de la compañía. Mediante esta incorporación, la compañía refuerza su compromiso con la diversidad y su apuesta por el aumento de la presencia de la mujer en los cargos directivos, alcanzando el 50% de representación femenina en el Consejo. Con más de 35 años de trayectoria en el sector financiero, la incorporación de Guadalupe afianza el compromiso de la empresa con la excelencia en la gestión y el crecimiento sostenible del negocio. La ejecutiva tiene amplia experiencia en el ámbito financiero y un sólido enfoque en la obtención de resultados. A lo largo de su carrera, ha demostrado un pensamiento

Europa impulsa su autonomía tecnológica con la construcción de la Infineon Smart Power Fab

La Unión Europea invertirá 5.000 millones de euros en una de las fábricas de semiconductores más grandes del continente, clave para afrontar la creciente demanda global de chips impulsada por la inteligencia artificial. La Comisión Europea ha dado luz verde definitiva al ambicioso proyecto de Infineon: la Smart Power Fab, una megafábrica de chips que se está levantando en el corazón de la región conocida como Silicon Saxony, en Dresde (Alemania). Con una inversión total estimada en 5.000 millones de euros, esta infraestructura se convertirá en uno de los centros de producción de semiconductores más grandes de Europa y un pilar estratégico frente al auge global de la inteligencia artificial (IA). El respaldo institucional al proyecto ha sido rotundo. El

Bankinter acelera su transformación digital con Google Cloud como socio estratégico en IA y datos

Bankinter ha anunciado una alianza estratégica con Google Cloud con el objetivo de impulsar sus capacidades de gestión de datos e inteligencia artificial (IA), reforzando así su apuesta por la innovación tecnológica y la personalización de sus servicios financieros. Este acuerdo permitirá al banco aprovechar las soluciones más avanzadas del ecosistema cloud de Google para transformar su operativa, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Una plataforma de datos para decisiones en tiempo real El núcleo de la colaboración se basa en la implementación de una plataforma unificada de datos basada en BigQuery, el motor de análisis en la nube de Google Cloud. Esta infraestructura permitirá a Bankinter tomar decisiones más ágiles y precisas gracias al análisis en tiempo

Ciberresiliencia en el sector energético: una urgencia estratégica ante amenazas crecientes

La digitalización y la transición energética exigen una colaboración más estrecha en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques cada vez más sofisticados. La transformación del sector energético avanza a gran velocidad impulsada por la adopción de energías renovables, el crecimiento de la demanda global y la automatización. Sin embargo, este progreso también trae consigo riesgos crecientes: los ciberataques contra infraestructuras energéticas están aumentando, convirtiendo la ciberresiliencia en una necesidad estratégica. Según el Global Energy Review de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la demanda energética mundial creció un 2,2 % en el último año, impulsada en gran parte por la electrificación, la IA y el auge de vehículos eléctricos. Las tecnologías digitales permiten optimizar la producción y

IBM despide a miles por la IA… y luego contrata miles más por la IA

La automatización de procesos por inteligencia artificial no ha eliminado el empleo en IBM: lo ha transformado. La compañía recorta personal administrativo, pero refuerza su plantilla con perfiles técnicos y comerciales para mantener su nueva arquitectura laboral. Lo que comenzó como un movimiento drástico para abrazar la inteligencia artificial terminó siendo un cambio de fichas más que un recorte neto. IBM, una de las compañías tecnológicas más veteranas del sector, despidió a unos 7.800 empleados en 2023 con el argumento de que la IA podía sustituir al 30 % de su plantilla actual. Sin embargo, apenas dos años después, la empresa no solo ha recuperado ese volumen de trabajadores, sino que ha ampliado su equipo gracias precisamente a la IA.

Colossus: el megacentro de datos de xAI desata polémica en Memphis por su consumo energético y emisiones

El ambicioso superordenador de inteligencia artificial Colossus, desarrollado por xAI en colaboración con NVIDIA y Supermicro, ha vuelto a situarse en el centro del debate energético y medioambiental en Estados Unidos. Construido en tan solo 122 días, el centro de datos de Memphis que alberga este sistema de entrenamiento masivo de modelos de IA reúne ya 100.000 aceleradores H100 de NVIDIA y otros 100.000 Nvidia H200 en fase de despliegue. Pero la magnitud del proyecto no ha tardado en plantear serios desafíos de infraestructura. En su fase inicial, Colossus requería unos 155 MW de potencia eléctrica, aunque inicialmente sólo disponía de 8 MW conectados a la red, aumentados posteriormente a 50 MW. El edificio elegido no estaba preparado para albergar