Etiqueta: Grupo Aire

Grupo Aire supera el apagón del 28 de abril con plena operatividad en sus ocho centros de datos

El grupo español mantuvo todos sus servicios críticos activos durante más de diez horas de apagón generalizado, gracias a una infraestructura resiliente y al compromiso total de su equipo técnico. El apagón que afectó a toda la Península Ibérica el pasado lunes 28 de abril puso a prueba la resiliencia energética y digital del país. Durante más de diez horas, cortes generalizados de electricidad, telecomunicaciones e infraestructuras críticas provocaron situaciones de emergencia a gran escala. Sin embargo, Grupo Aire confirmó que sus ocho centros de datos permanecieron plenamente operativos en todo momento, sin interrupciones. La compañía, especializada en telecomunicaciones e infraestructura digital, atribuye el éxito de su continuidad operativa a tres factores clave: una arquitectura técnica redundada, una planificación proactiva

El apagón del 28 de abril pone a prueba la resiliencia digital: ipcore mantiene operatividad y garantiza conectividad a terceros

Mientras otros centros de datos sufrían interrupciones, la operadora española resistió gracias a su red distribuida y protocolos de emergencia. Su acción permitió mantener servicios clave y reabrir el debate sobre la concentración en telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin suministro a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril no solo afectó a hogares e industrias: también puso contra las cuerdas la infraestructura digital del país. En este contexto, la operadora española ipcore logró mantener su centro de datos en funcionamiento sin interrupciones, y además ayudó a redirigir tráfico de internet de otros operadores afectados. Este episodio, que tensó al máximo las capacidades de muchos proveedores, ha servido para demostrar que un modelo descentralizado y

OpenAI refuerza su compromiso con la soberanía digital: residencia de datos en Japón, India, Singapur y Corea del Sur

La nueva función permite a organizaciones asiáticas almacenar datos localmente al usar ChatGPT Enterprise, ChatGPT Edu o la plataforma de API, cumpliendo con las exigencias legales de privacidad y soberanía tecnológica. OpenAI ha dado un paso estratégico hacia el cumplimiento normativo global con el anuncio de nuevas opciones de residencia de datos en Asia, concretamente en Japón, India, Singapur y Corea del Sur. Esta medida permitirá a empresas, instituciones académicas y gobiernos de la región almacenar datos en reposo dentro de sus propias fronteras al utilizar servicios de inteligencia artificial como ChatGPT Enterprise, ChatGPT Edu y la plataforma de API. La funcionalidad refuerza el conjunto de características empresariales que OpenAI ya ofrecía en materia de privacidad, seguridad y cumplimiento normativo,

El centro de datos de Nunsys supera con éxito el apagón del 28 de abril y reafirma su posición estratégica en el este de España

La infraestructura crítica del CPD en Paterna (Valencia) respondió sin fisuras durante el corte eléctrico nacional. Nunsys mantuvo todos los servicios de sus clientes activos, sin interrupciones ni pérdidas de datos. El gran apagón que el pasado lunes 28 de abril paralizó gran parte de la actividad eléctrica en la Península Ibérica no logró alterar la operativa del centro de datos de Nunsys Group. Ubicado en Paterna (Valencia), el CPD respondió al evento crítico con una transición automática a sus sistemas de respaldo, garantizando así la continuidad del servicio, la seguridad de los datos y la tranquilidad de sus clientes. “Sin interrupciones, sin pérdidas de datos y sin sorpresas”, resumen desde la compañía. Una promesa cumplida en un momento que

El centro de datos Tier IV de KIO España resiste sin fallos el gran apagón del 28 de abril

El CPD de KIO España en Murcia mantuvo su operativa al 100 % gracias a una infraestructura redundante, generadores de emergencia con seis días de autonomía y certificación Tier IV. La jornada del apagón validó en condiciones reales la resiliencia del centro. Mientras millones de ciudadanos y empresas en España, Portugal y parte del sur de Francia se enfrentaban al caos del gran apagón del 28 de abril, en el centro de datos de KIO España la actividad siguió sin sobresaltos. Desde las 12:30 del mediodía, el CPD activó sus sistemas de respaldo energético, asegurando una continuidad total de servicio para sus clientes, sin interrupciones ni pérdida de datos. La respuesta fue inmediata. Las UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) asumieron la

Evolutio mantiene el 98 % de sus servicios activos tras el apagón del 28 de abril gracias a su resiliencia y coordinación operativa

La empresa tecnológica logró preservar la disponibilidad de sus infraestructuras y minimizar el impacto en las comunicaciones tras más de seis horas de interrupción eléctrica. El trabajo conjunto con sus socios y proveedores resultó clave para recuperar la conectividad crítica. La jornada del 28 de abril de 2025 pasará a la historia como uno de los mayores desafíos operativos para el ecosistema digital español. Sin embargo, para Evolutio, la firma especializada en servicios cloud y transformación digital, la respuesta fue clara: ninguno de sus Data Centers sufrió interrupciones, y el 98 % de sus servicios estaban operativos antes de las 8:00 de la mañana del mismo día. El éxito no fue casual. Según explica Jacinto Cavestany, CEO de Evolutio, el comportamiento

Grupo Aire supera el apagón del 28 de abril con plena operatividad en sus ocho centros de datos

El grupo español mantuvo todos sus servicios críticos activos durante más de diez horas de apagón generalizado, gracias a una infraestructura resiliente y al compromiso total de su equipo técnico. El apagón que afectó a toda la Península Ibérica el pasado lunes 28 de abril puso a prueba la resiliencia energética y digital del país. Durante más de diez horas, cortes generalizados de electricidad, telecomunicaciones e infraestructuras críticas provocaron situaciones de emergencia a gran escala. Sin embargo, Grupo Aire confirmó que sus ocho centros de datos permanecieron plenamente operativos en todo momento, sin interrupciones. La compañía, especializada en telecomunicaciones e infraestructura digital, atribuye el éxito de su continuidad operativa a tres factores clave: una arquitectura técnica redundada, una planificación proactiva

El apagón del 28 de abril pone a prueba la resiliencia digital: ipcore mantiene operatividad y garantiza conectividad a terceros

Mientras otros centros de datos sufrían interrupciones, la operadora española resistió gracias a su red distribuida y protocolos de emergencia. Su acción permitió mantener servicios clave y reabrir el debate sobre la concentración en telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin suministro a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril no solo afectó a hogares e industrias: también puso contra las cuerdas la infraestructura digital del país. En este contexto, la operadora española ipcore logró mantener su centro de datos en funcionamiento sin interrupciones, y además ayudó a redirigir tráfico de internet de otros operadores afectados. Este episodio, que tensó al máximo las capacidades de muchos proveedores, ha servido para demostrar que un modelo descentralizado y

OpenAI refuerza su compromiso con la soberanía digital: residencia de datos en Japón, India, Singapur y Corea del Sur

La nueva función permite a organizaciones asiáticas almacenar datos localmente al usar ChatGPT Enterprise, ChatGPT Edu o la plataforma de API, cumpliendo con las exigencias legales de privacidad y soberanía tecnológica. OpenAI ha dado un paso estratégico hacia el cumplimiento normativo global con el anuncio de nuevas opciones de residencia de datos en Asia, concretamente en Japón, India, Singapur y Corea del Sur. Esta medida permitirá a empresas, instituciones académicas y gobiernos de la región almacenar datos en reposo dentro de sus propias fronteras al utilizar servicios de inteligencia artificial como ChatGPT Enterprise, ChatGPT Edu y la plataforma de API. La funcionalidad refuerza el conjunto de características empresariales que OpenAI ya ofrecía en materia de privacidad, seguridad y cumplimiento normativo,

El centro de datos de Nunsys supera con éxito el apagón del 28 de abril y reafirma su posición estratégica en el este de España

La infraestructura crítica del CPD en Paterna (Valencia) respondió sin fisuras durante el corte eléctrico nacional. Nunsys mantuvo todos los servicios de sus clientes activos, sin interrupciones ni pérdidas de datos. El gran apagón que el pasado lunes 28 de abril paralizó gran parte de la actividad eléctrica en la Península Ibérica no logró alterar la operativa del centro de datos de Nunsys Group. Ubicado en Paterna (Valencia), el CPD respondió al evento crítico con una transición automática a sus sistemas de respaldo, garantizando así la continuidad del servicio, la seguridad de los datos y la tranquilidad de sus clientes. “Sin interrupciones, sin pérdidas de datos y sin sorpresas”, resumen desde la compañía. Una promesa cumplida en un momento que

El centro de datos Tier IV de KIO España resiste sin fallos el gran apagón del 28 de abril

El CPD de KIO España en Murcia mantuvo su operativa al 100 % gracias a una infraestructura redundante, generadores de emergencia con seis días de autonomía y certificación Tier IV. La jornada del apagón validó en condiciones reales la resiliencia del centro. Mientras millones de ciudadanos y empresas en España, Portugal y parte del sur de Francia se enfrentaban al caos del gran apagón del 28 de abril, en el centro de datos de KIO España la actividad siguió sin sobresaltos. Desde las 12:30 del mediodía, el CPD activó sus sistemas de respaldo energético, asegurando una continuidad total de servicio para sus clientes, sin interrupciones ni pérdida de datos. La respuesta fue inmediata. Las UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) asumieron la

Evolutio mantiene el 98 % de sus servicios activos tras el apagón del 28 de abril gracias a su resiliencia y coordinación operativa

La empresa tecnológica logró preservar la disponibilidad de sus infraestructuras y minimizar el impacto en las comunicaciones tras más de seis horas de interrupción eléctrica. El trabajo conjunto con sus socios y proveedores resultó clave para recuperar la conectividad crítica. La jornada del 28 de abril de 2025 pasará a la historia como uno de los mayores desafíos operativos para el ecosistema digital español. Sin embargo, para Evolutio, la firma especializada en servicios cloud y transformación digital, la respuesta fue clara: ninguno de sus Data Centers sufrió interrupciones, y el 98 % de sus servicios estaban operativos antes de las 8:00 de la mañana del mismo día. El éxito no fue casual. Según explica Jacinto Cavestany, CEO de Evolutio, el comportamiento