Etiqueta: GPT 4.1

Proxmox lanza Datacenter Manager: administración centralizada para entornos virtuales a gran escala

Disponible en versión alpha, este nuevo gestor centralizado busca simplificar la gestión de múltiples nodos y clusters de Proxmox desde una interfaz moderna y eficiente. El equipo de Proxmox ha presentado oficialmente la primera versión alpha de Proxmox Datacenter Manager (PDM), una nueva herramienta que permitirá gestionar de forma centralizada múltiples nodos y clusters de Proxmox VE, incluso sin necesidad de que estén unidos en un mismo cluster. Este lanzamiento representa un paso significativo hacia una administración más flexible, escalable y moderna en entornos de virtualización. ¿Qué es Proxmox Datacenter Manager? PDM es una plataforma desarrollada íntegramente en Rust, tanto en su backend API como en sus herramientas de línea de comandos y su nuevo frontend web. Está pensada para

Microsoft detecta vulnerabilidades críticas en GRUB2, U-Boot y Barebox gracias a su IA Security Copilot

El hallazgo de 20 fallos en bootloaders de código abierto pone en evidencia riesgos sistémicos para Secure Boot y dispositivos IoT. Microsoft ha anunciado el descubrimiento de 20 vulnerabilidades críticas en tres de los bootloaders más usados del ecosistema de software libre: GRUB2, U-Boot y Barebox. El hallazgo ha sido posible gracias al uso de Security Copilot, su plataforma de inteligencia artificial orientada a acelerar la detección de vulnerabilidades complejas en bases de código extensas. GRUB2 —el cargador de arranque por defecto en la mayoría de las distribuciones Linux modernas— ha sido el más afectado, con 11 vulnerabilidades que incluyen desbordamientos de búfer, errores de enteros y ataques de canal lateral en funciones criptográficas. U-Boot y Barebox, utilizados ampliamente en

Canalink inicia los sondeos para tender un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro

El estudio, financiado por la Unión Europea, busca reforzar la cohesión digital del Archipiélago y mejorar la resiliencia de las comunicaciones insulares. La empresa pública Canalink, dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha comenzado los trabajos de sondeo de ruta para el futuro despliegue de un cable submarino que unirá Tenerife y El Hierro. La iniciativa forma parte del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, enmarcado en el programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. El objetivo es claro: mejorar la conectividad digital entre islas, con una infraestructura que no solo permitirá mayores velocidades y estabilidad en las comunicaciones, sino que también supondrá un refuerzo estratégico ante posibles fallos o emergencias en

VMware ESXi vuelve a ser gratis con la versión 8.0 U3e, pero la comunidad duda de su continuidad

Broadcom recupera el acceso sin coste al hipervisor de VMware tras meses de incertidumbre, aunque no despeja las dudas sobre su futuro a largo plazo. Después de meses de inquietud en la comunidad tecnológica, VMware ESXi vuelve a estar disponible de forma gratuita. Así lo confirma Broadcom en las notas oficiales de la actualización vSphere ESXi 8.0 Update 3e, donde se detalla que el hipervisor puede descargarse sin coste a través de su portal de soporte, tras completar un formulario de cumplimiento normativo. Esta decisión supone un giro respecto a la polémica retirada de la versión gratuita a principios de 2024, cuando Broadcom completó la adquisición de VMware e inició un proceso de reestructuración de licencias que afectó tanto a

Empresas y tecnología retro: el renacimiento de Windows Update para sistemas antiguos impulsa la preservación digital

Windows Update Restored permite actualizar Windows 95, 98, Me, 2000 y XP, abriendo nuevas posibilidades en entornos industriales y corporativos que aún dependen de sistemas heredados. Mientras el sector empresarial avanza hacia entornos en la nube, contenedores, Inteligencia Artificial y soluciones Edge, no todas las compañías han dejado atrás su infraestructura heredada. En muchas industrias —como la manufactura, el transporte, la energía o incluso la administración pública— persisten sistemas críticos basados en versiones antiguas de Windows. La falta de soporte oficial ha convertido su mantenimiento en una tarea compleja y costosa. En este contexto, el proyecto Windows Update Restored está ganando protagonismo como una solución retro-tech con aplicaciones empresariales reales. Lanzado públicamente en 2023 y desarrollado por una comunidad técnica

Las mejores distribuciones basadas en Red Hat Linux: opciones sólidas para empresas y profesionales

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es uno de los pilares del ecosistema Linux empresarial. Su estabilidad, soporte a largo plazo y compatibilidad con múltiples arquitecturas lo convierten en una base sólida para entornos de misión crítica. A partir de su código fuente han surgido numerosas distribuciones que ofrecen distintas propuestas: algunas se enfocan en ser reemplazos comunitarios gratuitos, otras adaptan el sistema para servicios de alojamiento web, y otras lo transforman en plataformas versátiles para pequeñas empresas o entornos de desarrollo. A continuación, presentamos una selección ampliada y actualizada de las principales distribuciones basadas en Red Hat, ordenadas por relevancia y propósito. Además, incluimos una tabla comparativa para facilitar su análisis técnico y funcional. AlmaLinux 🔗 https://almalinux.org Creada por el

Proxmox lanza Datacenter Manager: administración centralizada para entornos virtuales a gran escala

Disponible en versión alpha, este nuevo gestor centralizado busca simplificar la gestión de múltiples nodos y clusters de Proxmox desde una interfaz moderna y eficiente. El equipo de Proxmox ha presentado oficialmente la primera versión alpha de Proxmox Datacenter Manager (PDM), una nueva herramienta que permitirá gestionar de forma centralizada múltiples nodos y clusters de Proxmox VE, incluso sin necesidad de que estén unidos en un mismo cluster. Este lanzamiento representa un paso significativo hacia una administración más flexible, escalable y moderna en entornos de virtualización. ¿Qué es Proxmox Datacenter Manager? PDM es una plataforma desarrollada íntegramente en Rust, tanto en su backend API como en sus herramientas de línea de comandos y su nuevo frontend web. Está pensada para

Microsoft detecta vulnerabilidades críticas en GRUB2, U-Boot y Barebox gracias a su IA Security Copilot

El hallazgo de 20 fallos en bootloaders de código abierto pone en evidencia riesgos sistémicos para Secure Boot y dispositivos IoT. Microsoft ha anunciado el descubrimiento de 20 vulnerabilidades críticas en tres de los bootloaders más usados del ecosistema de software libre: GRUB2, U-Boot y Barebox. El hallazgo ha sido posible gracias al uso de Security Copilot, su plataforma de inteligencia artificial orientada a acelerar la detección de vulnerabilidades complejas en bases de código extensas. GRUB2 —el cargador de arranque por defecto en la mayoría de las distribuciones Linux modernas— ha sido el más afectado, con 11 vulnerabilidades que incluyen desbordamientos de búfer, errores de enteros y ataques de canal lateral en funciones criptográficas. U-Boot y Barebox, utilizados ampliamente en

Canalink inicia los sondeos para tender un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro

El estudio, financiado por la Unión Europea, busca reforzar la cohesión digital del Archipiélago y mejorar la resiliencia de las comunicaciones insulares. La empresa pública Canalink, dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha comenzado los trabajos de sondeo de ruta para el futuro despliegue de un cable submarino que unirá Tenerife y El Hierro. La iniciativa forma parte del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, enmarcado en el programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. El objetivo es claro: mejorar la conectividad digital entre islas, con una infraestructura que no solo permitirá mayores velocidades y estabilidad en las comunicaciones, sino que también supondrá un refuerzo estratégico ante posibles fallos o emergencias en

VMware ESXi vuelve a ser gratis con la versión 8.0 U3e, pero la comunidad duda de su continuidad

Broadcom recupera el acceso sin coste al hipervisor de VMware tras meses de incertidumbre, aunque no despeja las dudas sobre su futuro a largo plazo. Después de meses de inquietud en la comunidad tecnológica, VMware ESXi vuelve a estar disponible de forma gratuita. Así lo confirma Broadcom en las notas oficiales de la actualización vSphere ESXi 8.0 Update 3e, donde se detalla que el hipervisor puede descargarse sin coste a través de su portal de soporte, tras completar un formulario de cumplimiento normativo. Esta decisión supone un giro respecto a la polémica retirada de la versión gratuita a principios de 2024, cuando Broadcom completó la adquisición de VMware e inició un proceso de reestructuración de licencias que afectó tanto a

Empresas y tecnología retro: el renacimiento de Windows Update para sistemas antiguos impulsa la preservación digital

Windows Update Restored permite actualizar Windows 95, 98, Me, 2000 y XP, abriendo nuevas posibilidades en entornos industriales y corporativos que aún dependen de sistemas heredados. Mientras el sector empresarial avanza hacia entornos en la nube, contenedores, Inteligencia Artificial y soluciones Edge, no todas las compañías han dejado atrás su infraestructura heredada. En muchas industrias —como la manufactura, el transporte, la energía o incluso la administración pública— persisten sistemas críticos basados en versiones antiguas de Windows. La falta de soporte oficial ha convertido su mantenimiento en una tarea compleja y costosa. En este contexto, el proyecto Windows Update Restored está ganando protagonismo como una solución retro-tech con aplicaciones empresariales reales. Lanzado públicamente en 2023 y desarrollado por una comunidad técnica

Las mejores distribuciones basadas en Red Hat Linux: opciones sólidas para empresas y profesionales

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es uno de los pilares del ecosistema Linux empresarial. Su estabilidad, soporte a largo plazo y compatibilidad con múltiples arquitecturas lo convierten en una base sólida para entornos de misión crítica. A partir de su código fuente han surgido numerosas distribuciones que ofrecen distintas propuestas: algunas se enfocan en ser reemplazos comunitarios gratuitos, otras adaptan el sistema para servicios de alojamiento web, y otras lo transforman en plataformas versátiles para pequeñas empresas o entornos de desarrollo. A continuación, presentamos una selección ampliada y actualizada de las principales distribuciones basadas en Red Hat, ordenadas por relevancia y propósito. Además, incluimos una tabla comparativa para facilitar su análisis técnico y funcional. AlmaLinux 🔗 https://almalinux.org Creada por el