
Cables submarinos: la columna invisible que sostiene la conectividad de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla
En el ecosistema digital español, los grandes centros de datos, la nube híbrida y el despliegue del 5G suelen acaparar titulares. Sin embargo, hay una infraestructura menos visible que garantiza que todo esto funcione también en los territorios extrapeninsulares: los cables submarinos. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) acaba de publicar un informe clave sobre el estado competitivo y la conectividad de Canarias, Illes Balears, Ceuta y Melilla. Su conclusión general es positiva: los servicios de telecomunicaciones en estas regiones son comparables a los de la Península gracias a una red de cables submarinos “razonablemente buena”. No obstante, el regulador advierte de los desafíos que llegan: redundancia insuficiente en algunas rutas, antigüedad de ciertos cables y