Etiqueta: gobierno

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

Qualcomm logra una victoria total frente a Arm: el juez confirma el veredicto del jurado y valida las licencias para los núcleos Nuvia

Un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. en Delaware ha otorgado a Qualcomm una victoria completa en el litigio que Arm Ltd. entabló respecto a los acuerdos de licencia de arquitectura (ALA) vinculados a Nuvia. La resolución desestima la única reclamación pendiente de Arm y consolida el veredicto unánime del jurado de diciembre de 2024, que ya había concluido que Qualcomm no incumplió el ALA de Nuvia y que los núcleos CPU desarrollados por Qualcomm con tecnología procedente de la compra de Nuvia están correctamente licenciados bajo el ALA propio de Qualcomm. La sentencia final entra así a favor de Qualcomm y Nuvia, rechaza los intentos de Arm de anular el veredicto y deniega la petición de nuevo

Meta negocia la compra de Rivos, ‘fabless’ de GPU y aceleradores RISC-V para IA: menos dependencia de NVIDIA y una apuesta por el silicio propio

Meta estaría en conversaciones para adquirir Rivos, una startup de semiconductores centrada en chips basados en RISC-V —desde aceleradores de IA hasta GPU—, según informaciones del sector. La operación, aún no anunciada oficialmente, encajaría con la estrategia de la matriz de Facebook de reducir la dependencia de NVIDIA y diseñar hardware a medida para entrenar e inferir sus modelos Llama y otras aplicaciones (p. ej., Ray-Ban Meta). Si prospera, el acuerdo podría valorarse por encima de 2.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado que sitúan a Rivos en ese entorno tras su ronda de 250 millones en 2024 para su primer chip de servidor para IA. Quién es Rivos y por qué interesa a Meta Para Meta, absorber un

Lenovo lanza GPU Advanced Services: hasta un 30 % más de rendimiento en cargas de IA y menos riesgo del piloto a producción

Con la demanda de GPU creciendo más rápido que la capacidad de despliegue en empresas, Lenovo presentó GPU Advanced Services, un porfolio modular de servicios profesionales para planificar, implantar y operar infraestructuras aceleradas por GPU. La promesa: acelerar la adopción de IA, evitar infraestructuras infrautilizadas y mejorar el rendimiento de cargas en hasta un 30 % mediante optimización y tuning (cifra basada en evaluaciones internas de Lenovo). La compañía defiende un enfoque “services-first”: maximizar inversiones existentes, desplegar más rápido y escalar sin quedar atrapado en pilas propietarias. “El mercado necesita justo esto a medida que los casos de uso de IA se vuelven mainstream”, resume Steven Dickens (HyperFRAME Research). Qué incluye: tres módulos, de la idea a la operación GPU

La UE prepara un “Chips Act 2.0”: más dinero, objetivos realistas y foco en eslabones débiles para no quedarse atrás en semiconductores

Los 27 han respaldado una iniciativa liderada por Países Bajos para reforzar el plan europeo de semiconductores y reorientarlo: menos ambición de “recuperar” cuota global en bloque y más cirugía sobre puntos débiles de la cadena de valor en Europa. La idea, en discusión a nivel político, se presenta como una especie de Chips Act 2.0 que multiplicaría por cuatro las inversiones movilizadas —frente a los 43.000 millones de euros previstos en 2022—, ante la evidencia de que el continente no va camino de alcanzar su objetivo de controlar el 20 % de la producción mundial en 2030. El cambio de paso llega en un contexto de competencia global marcada por los subsidios masivos de Estados Unidos (CHIPS e IRA)

Commvault lanza “Clumio for Apache Iceberg” en AWS: copias air-gapped y restauración consistente por transacciones para data lakehouses de IA

Commvault presentó Clumio for Apache Iceberg on AWS, que la compañía describe como la primera solución “Iceberg-aware” con copia aislada (air-gapped) para proteger data lakehouses usados por IA y analítica a gran escala. El objetivo: cerrar brechas de resiliencia que dejan expuestos a pérdidas de datos, ransomware y riesgos de cumplimiento cuando las organizaciones dependen solo de snapshots nativos o de copias que no comprenden la semántica de Apache Iceberg. Por qué hace falta una copia “Iceberg-aware” Apache Iceberg aporta tablas transaccionales (metadatos, manifests, snapshots y delete files) sobre objetos (p. ej., Amazon S3) para habilitar lecturas atómicas, time travel y esquemas evolutivos. Respaldar sin entender esa estructura obliga a reconectar tablas manualmente al restaurar —con riesgo de inconsistencias y

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

Qualcomm logra una victoria total frente a Arm: el juez confirma el veredicto del jurado y valida las licencias para los núcleos Nuvia

Un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. en Delaware ha otorgado a Qualcomm una victoria completa en el litigio que Arm Ltd. entabló respecto a los acuerdos de licencia de arquitectura (ALA) vinculados a Nuvia. La resolución desestima la única reclamación pendiente de Arm y consolida el veredicto unánime del jurado de diciembre de 2024, que ya había concluido que Qualcomm no incumplió el ALA de Nuvia y que los núcleos CPU desarrollados por Qualcomm con tecnología procedente de la compra de Nuvia están correctamente licenciados bajo el ALA propio de Qualcomm. La sentencia final entra así a favor de Qualcomm y Nuvia, rechaza los intentos de Arm de anular el veredicto y deniega la petición de nuevo

Meta negocia la compra de Rivos, ‘fabless’ de GPU y aceleradores RISC-V para IA: menos dependencia de NVIDIA y una apuesta por el silicio propio

Meta estaría en conversaciones para adquirir Rivos, una startup de semiconductores centrada en chips basados en RISC-V —desde aceleradores de IA hasta GPU—, según informaciones del sector. La operación, aún no anunciada oficialmente, encajaría con la estrategia de la matriz de Facebook de reducir la dependencia de NVIDIA y diseñar hardware a medida para entrenar e inferir sus modelos Llama y otras aplicaciones (p. ej., Ray-Ban Meta). Si prospera, el acuerdo podría valorarse por encima de 2.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado que sitúan a Rivos en ese entorno tras su ronda de 250 millones en 2024 para su primer chip de servidor para IA. Quién es Rivos y por qué interesa a Meta Para Meta, absorber un

Lenovo lanza GPU Advanced Services: hasta un 30 % más de rendimiento en cargas de IA y menos riesgo del piloto a producción

Con la demanda de GPU creciendo más rápido que la capacidad de despliegue en empresas, Lenovo presentó GPU Advanced Services, un porfolio modular de servicios profesionales para planificar, implantar y operar infraestructuras aceleradas por GPU. La promesa: acelerar la adopción de IA, evitar infraestructuras infrautilizadas y mejorar el rendimiento de cargas en hasta un 30 % mediante optimización y tuning (cifra basada en evaluaciones internas de Lenovo). La compañía defiende un enfoque “services-first”: maximizar inversiones existentes, desplegar más rápido y escalar sin quedar atrapado en pilas propietarias. “El mercado necesita justo esto a medida que los casos de uso de IA se vuelven mainstream”, resume Steven Dickens (HyperFRAME Research). Qué incluye: tres módulos, de la idea a la operación GPU

La UE prepara un “Chips Act 2.0”: más dinero, objetivos realistas y foco en eslabones débiles para no quedarse atrás en semiconductores

Los 27 han respaldado una iniciativa liderada por Países Bajos para reforzar el plan europeo de semiconductores y reorientarlo: menos ambición de “recuperar” cuota global en bloque y más cirugía sobre puntos débiles de la cadena de valor en Europa. La idea, en discusión a nivel político, se presenta como una especie de Chips Act 2.0 que multiplicaría por cuatro las inversiones movilizadas —frente a los 43.000 millones de euros previstos en 2022—, ante la evidencia de que el continente no va camino de alcanzar su objetivo de controlar el 20 % de la producción mundial en 2030. El cambio de paso llega en un contexto de competencia global marcada por los subsidios masivos de Estados Unidos (CHIPS e IRA)

Commvault lanza “Clumio for Apache Iceberg” en AWS: copias air-gapped y restauración consistente por transacciones para data lakehouses de IA

Commvault presentó Clumio for Apache Iceberg on AWS, que la compañía describe como la primera solución “Iceberg-aware” con copia aislada (air-gapped) para proteger data lakehouses usados por IA y analítica a gran escala. El objetivo: cerrar brechas de resiliencia que dejan expuestos a pérdidas de datos, ransomware y riesgos de cumplimiento cuando las organizaciones dependen solo de snapshots nativos o de copias que no comprenden la semántica de Apache Iceberg. Por qué hace falta una copia “Iceberg-aware” Apache Iceberg aporta tablas transaccionales (metadatos, manifests, snapshots y delete files) sobre objetos (p. ej., Amazon S3) para habilitar lecturas atómicas, time travel y esquemas evolutivos. Respaldar sin entender esa estructura obliga a reconectar tablas manualmente al restaurar —con riesgo de inconsistencias y

×