Etiqueta: Global Foundries

China lanza una ofensiva contra las importaciones de chips de IA de Nvidia: inspecciones portuarias y freno a los envíos del H20 y RTX 6000D

Las autoridades chinas han iniciado una amplia operación de control sobre los envíos de chips de inteligencia artificial de Nvidia, según adelantó The Financial Times el 9 de octubre. Equipos de inspección se han desplegado en los principales puertos del país para verificar cargamentos de hardware de centros de datos, con especial atención a los modelos H20 y RTX 6000D, diseñados específicamente para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos. La medida, coordinada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) junto con el servicio de aduanas, busca detectar contrabando y frenar la entrada irregular de chips estadounidenses en el mercado chino. Lo que comenzó como un control selectivo sobre los H20 y RTX 6000D se ha

BlackBerry extiende SecuSUITE a Windows: “grado soberano” para voz, mensajería y archivos en portátiles y puestos de trabajo

BlackBerry anunció la ampliación de SecuSUITE a dispositivos Windows, con el objetivo de llevar sus comunicaciones seguras “de grado soberano” —hasta ahora centradas en móviles— a portátiles y estaciones de trabajo. La nueva versión, BlackBerry SecuSUITE for Windows Desktop, estará generalmente disponible en noviembre de 2025 y promete voz segura, mensajería cifrada y compartición de archivos a través de móviles, laptops y desktops con un flujo de trabajo unificado. La compañía subraya que la ampliación responde a una realidad operativa: las conversaciones críticas no se limitan al terreno. Con el soporte para Windows, los usuarios podrán continuar colaborando desde el dispositivo que mejor se adapte a cada tarea —revisión de documentos en pantalla grande, redacción con teclado físico, coordinación verbal

Cómo bloquear “bad bots” en tus apps y servidores web (sin cargarte el tráfico bueno)

Los bots están por todas partes. Algunos son imprescindibles (p. ej., Googlebot o Bingbot indexan tu web para que aparezca en buscadores), pero otros ralentizan, consumen ancho de banda, raspan contenido para entrenar modelos de IA o buscan vulnerabilidades. Si administras una web o una API, necesitas separar el trigo del grano: permitir lo legítimo y bloquear el abuso antes de que llegue a tu servidor. A continuación, una guía práctica —con ejemplos y herramientas— para un sitio de tecnología que necesite medidas reales sin romper SEO ni usabilidad. 1) Identificar el tráfico sospechoso Antes de bloquear, mide: Pistas típicas: 2) Robots.txt: útil para los buenos, irrelevante para los malos robots.txt no bloquea bots maliciosos; orienta a los que sí

Forcepoint lleva su plataforma “Self-Aware Data Security” a bases de datos y data lakes: DSPM con IA para datos estructurados y no estructurados en una sola consola

Forcepoint anunció la ampliación de su plataforma Self-Aware Data Security para cubrir datos estructurados en bases de datos empresariales y data lakes, además de los datos no estructurados (archivos, email, SaaS) donde ya operaba. Con este movimiento, la compañía asegura ofrecer en un único producto capacidades de Data Security Posture Management (DSPM) y prevención de pérdida de datos adaptativa (DLP) que funcionen de forma coherente en entornos híbridos y multicloud. La clave técnica es AI Mesh Data Classification, el motor de clasificación “nativo de IA” de Forcepoint, ahora extendido a Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL, y a plataformas como Snowflake y Databricks. El objetivo: descubrir, clasificar y remediar riesgos en tiempo real con un marco de políticas único que abarque

AWS refuerza su interconexión privada en España: nuevo punto de Direct Connect en Madrid (Digital Realty MAD3) con enlaces de 10 y 100 Gbps y MACsec

Amazon Web Services ha abierto un nuevo emplazamiento de AWS Direct Connect en el centro de datos MAD3 de Digital Realty, en el área metropolitana de Madrid. Con este anuncio, la capital suma tres ubicaciones de Direct Connect y España alcanza cuatro puntos en total, ampliando las opciones para que empresas y administraciones conecten su red privada con la nube de AWS mediante enlaces físicos dedicados y cifrado MACsec. La novedad aterriza en un momento de fuerte adopción de arquitecturas híbridas y multicloud, workloads de IA, analítica en tiempo real y banca digital, donde la consistencia de red y la latencia controlada se han convertido en piezas críticas. Para muchos casos de uso, mover tráfico sensible por enlaces privados—en lugar

Bifrost ya está listo: el nuevo cable submarino que une Singapur y la costa oeste de EE. UU. entra en servicio y redefine la latencia transpacífica

El Bifrost Cable System ha alcanzado oficialmente el estado Ready for Service (RFS) y empezará a cursar tráfico comercial en las próximas semanas. No es un cable más: se trata del primer sistema submarino del mundo que enlaza directamente Singapur con la costa oeste de Estados Unidos vía Indonesia —a través del mar de Java y el mar de Célebes—, con una longitud superior a 20.000 km, una latencia de ida y vuelta inferior a 165 ms entre Singapur y EE. UU. (hasta 10 ms menos que muchos sistemas actuales) y más de 260 Tb/s de capacidad adicional para uno de los corredores digitales más activos del planeta. Para Keppel Ltd., promotora del proyecto, Bifrost es una pieza estratégica en

China lanza una ofensiva contra las importaciones de chips de IA de Nvidia: inspecciones portuarias y freno a los envíos del H20 y RTX 6000D

Las autoridades chinas han iniciado una amplia operación de control sobre los envíos de chips de inteligencia artificial de Nvidia, según adelantó The Financial Times el 9 de octubre. Equipos de inspección se han desplegado en los principales puertos del país para verificar cargamentos de hardware de centros de datos, con especial atención a los modelos H20 y RTX 6000D, diseñados específicamente para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos. La medida, coordinada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) junto con el servicio de aduanas, busca detectar contrabando y frenar la entrada irregular de chips estadounidenses en el mercado chino. Lo que comenzó como un control selectivo sobre los H20 y RTX 6000D se ha

BlackBerry extiende SecuSUITE a Windows: “grado soberano” para voz, mensajería y archivos en portátiles y puestos de trabajo

BlackBerry anunció la ampliación de SecuSUITE a dispositivos Windows, con el objetivo de llevar sus comunicaciones seguras “de grado soberano” —hasta ahora centradas en móviles— a portátiles y estaciones de trabajo. La nueva versión, BlackBerry SecuSUITE for Windows Desktop, estará generalmente disponible en noviembre de 2025 y promete voz segura, mensajería cifrada y compartición de archivos a través de móviles, laptops y desktops con un flujo de trabajo unificado. La compañía subraya que la ampliación responde a una realidad operativa: las conversaciones críticas no se limitan al terreno. Con el soporte para Windows, los usuarios podrán continuar colaborando desde el dispositivo que mejor se adapte a cada tarea —revisión de documentos en pantalla grande, redacción con teclado físico, coordinación verbal

Cómo bloquear “bad bots” en tus apps y servidores web (sin cargarte el tráfico bueno)

Los bots están por todas partes. Algunos son imprescindibles (p. ej., Googlebot o Bingbot indexan tu web para que aparezca en buscadores), pero otros ralentizan, consumen ancho de banda, raspan contenido para entrenar modelos de IA o buscan vulnerabilidades. Si administras una web o una API, necesitas separar el trigo del grano: permitir lo legítimo y bloquear el abuso antes de que llegue a tu servidor. A continuación, una guía práctica —con ejemplos y herramientas— para un sitio de tecnología que necesite medidas reales sin romper SEO ni usabilidad. 1) Identificar el tráfico sospechoso Antes de bloquear, mide: Pistas típicas: 2) Robots.txt: útil para los buenos, irrelevante para los malos robots.txt no bloquea bots maliciosos; orienta a los que sí

Forcepoint lleva su plataforma “Self-Aware Data Security” a bases de datos y data lakes: DSPM con IA para datos estructurados y no estructurados en una sola consola

Forcepoint anunció la ampliación de su plataforma Self-Aware Data Security para cubrir datos estructurados en bases de datos empresariales y data lakes, además de los datos no estructurados (archivos, email, SaaS) donde ya operaba. Con este movimiento, la compañía asegura ofrecer en un único producto capacidades de Data Security Posture Management (DSPM) y prevención de pérdida de datos adaptativa (DLP) que funcionen de forma coherente en entornos híbridos y multicloud. La clave técnica es AI Mesh Data Classification, el motor de clasificación “nativo de IA” de Forcepoint, ahora extendido a Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL, y a plataformas como Snowflake y Databricks. El objetivo: descubrir, clasificar y remediar riesgos en tiempo real con un marco de políticas único que abarque

AWS refuerza su interconexión privada en España: nuevo punto de Direct Connect en Madrid (Digital Realty MAD3) con enlaces de 10 y 100 Gbps y MACsec

Amazon Web Services ha abierto un nuevo emplazamiento de AWS Direct Connect en el centro de datos MAD3 de Digital Realty, en el área metropolitana de Madrid. Con este anuncio, la capital suma tres ubicaciones de Direct Connect y España alcanza cuatro puntos en total, ampliando las opciones para que empresas y administraciones conecten su red privada con la nube de AWS mediante enlaces físicos dedicados y cifrado MACsec. La novedad aterriza en un momento de fuerte adopción de arquitecturas híbridas y multicloud, workloads de IA, analítica en tiempo real y banca digital, donde la consistencia de red y la latencia controlada se han convertido en piezas críticas. Para muchos casos de uso, mover tráfico sensible por enlaces privados—en lugar

Bifrost ya está listo: el nuevo cable submarino que une Singapur y la costa oeste de EE. UU. entra en servicio y redefine la latencia transpacífica

El Bifrost Cable System ha alcanzado oficialmente el estado Ready for Service (RFS) y empezará a cursar tráfico comercial en las próximas semanas. No es un cable más: se trata del primer sistema submarino del mundo que enlaza directamente Singapur con la costa oeste de Estados Unidos vía Indonesia —a través del mar de Java y el mar de Célebes—, con una longitud superior a 20.000 km, una latencia de ida y vuelta inferior a 165 ms entre Singapur y EE. UU. (hasta 10 ms menos que muchos sistemas actuales) y más de 260 Tb/s de capacidad adicional para uno de los corredores digitales más activos del planeta. Para Keppel Ltd., promotora del proyecto, Bifrost es una pieza estratégica en

×