Etiqueta: GigaOm Radar

China da un paso clave en semiconductores: arranca el primer proyecto nacional de fotoprotector EUV MOR

China acaba de dar un golpe sobre la mesa en la carrera por la soberanía tecnológica en semiconductores. Durante la Conferencia de Innovación y Desarrollo de Circuitos Integrados 2025, celebrada en Wuxi (provincia de Jiangsu), se anunció el arranque del primer proyecto nacional capaz de producir resinas y fotoprotectores avanzados para litografía EUV. Este desarrollo, centrado en la tecnología MOR (Metal Oxide Resist, o fotorresistentes de óxidos metálicos), convierte a China en el primer país fuera de la órbita de ASML y sus socios en dominar una de las piezas más críticas del ecosistema de chips de 5 nanómetros y por debajo. El contexto: litografía EUV, la frontera tecnológica La litografía EUV (Extreme Ultraviolet Lithography) es el proceso mediante el

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

La compañía Confluent ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Será el encargado de dirigir el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent. Su principal objetivo será mejorar la plataforma de streaming de datos de la empresa, con la idea de impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real. Su liderazgo reforzará aún más la infraestructura central de Confluent, lo que permitirá a cualquier organización crear y desplegar más fácilmente casos de uso en tiempo real, como la inteligencia artificial agéntica, las experiencias de cliente hiperpersonalizadas y las operaciones automatizadas. “Stephen aporta una gran experiencia en la ampliación de equipos de ingeniería y la creación de plataformas que impulsan los sistemas más exigentes

Neuralink alcanza un nuevo hito: 12 pacientes acumulan más de 2.000 días de uso con implantes cerebrales

La empresa de interfaces cerebro-computadora Neuralink, fundada por Elon Musk, ha confirmado que 12 personas en todo el mundo utilizan actualmente sus implantes cerebrales, sumando entre todas más de 2.000 días de uso acumulado y más de 15.300 horas de funcionamiento real. El dato marca un punto de inflexión en la carrera por convertir los chips cerebrales en una tecnología médica viable, con aplicaciones que van desde el tratamiento de la parálisis hasta la recuperación de funciones cognitivas. Los primeros pacientes: el caso de Noland Arbaugh Uno de los nombres más conocidos de los ensayos de Neuralink es Noland Arbaugh, quien quedó paralizado de cintura para abajo tras un accidente de natación en 2016. Arbaugh relató recientemente en Fortune Magazine

El phishing corporativo se dispara impulsado por la inteligencia artificial generativa

El último informe de Unit 42, la división de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, revela que el phishing corporativo está alcanzando niveles inéditos de sofisticación y rapidez gracias a la adopción masiva de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Herramientas creadas para redactar contenidos, levantar páginas web o implementar chatbots se están reutilizando por actores maliciosos para replicar identidades de marca, redactar mensajes persuasivos y desplegar campañas a gran escala en muy poco tiempo. El análisis también destaca que, entre abril de 2024 y abril de 2025, el tráfico hacia plataformas de GenAI ha registrado un crecimiento sostenido, con picos de uso en septiembre de 2024 y marzo de 2025. Paralelamente, ha aumentado el número de sitios que incorporan

28 países se reúnen en Taiwán para reforzar la cooperación en semiconductores: China queda fuera del encuentro

La industria mundial de los semiconductores, considerada hoy un sector estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo económico, vivió esta semana una nueva demostración de unidad internacional. La Semicon Network Summit, celebrada en Taipéi y organizada por el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y SEMI, reunió a más de 600 participantes de 28 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa. La gran ausente: China, pese a ser uno de los actores más relevantes en la fabricación global de chips. Taiwán, epicentro de la conversación global El encuentro fue inaugurado por el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, quien dio la bienvenida a los líderes internacionales subrayando la importancia de construir un ecosistema

NVIDIA redefine los centros de datos: nacen las fábricas de inteligencia artificial a escala gigavatio

NVIDIA ha dado un paso decisivo para transformar por completo la infraestructura digital del futuro. En el marco del AI Infrastructure Summit en Silicon Valley, Ian Buck, vicepresidente de Computación Acelerada de la compañía, presentó la visión de convertir los centros de datos tradicionales en “fábricas de inteligencia artificial”: instalaciones diseñadas desde cero para producir inteligencia de manera continua y eficiente. La propuesta llega acompañada de diseños de referencia, desarrollados en colaboración con un ecosistema de socios industriales y tecnológicos, que servirán como guías para gobiernos, empresas y proveedores de nube en todo el mundo. El objetivo: construir infraestructuras de alto rendimiento y bajo consumo energético, capaces de sostener la nueva generación de cargas de IA, desde el razonamiento multimodal

China da un paso clave en semiconductores: arranca el primer proyecto nacional de fotoprotector EUV MOR

China acaba de dar un golpe sobre la mesa en la carrera por la soberanía tecnológica en semiconductores. Durante la Conferencia de Innovación y Desarrollo de Circuitos Integrados 2025, celebrada en Wuxi (provincia de Jiangsu), se anunció el arranque del primer proyecto nacional capaz de producir resinas y fotoprotectores avanzados para litografía EUV. Este desarrollo, centrado en la tecnología MOR (Metal Oxide Resist, o fotorresistentes de óxidos metálicos), convierte a China en el primer país fuera de la órbita de ASML y sus socios en dominar una de las piezas más críticas del ecosistema de chips de 5 nanómetros y por debajo. El contexto: litografía EUV, la frontera tecnológica La litografía EUV (Extreme Ultraviolet Lithography) es el proceso mediante el

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

La compañía Confluent ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Será el encargado de dirigir el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent. Su principal objetivo será mejorar la plataforma de streaming de datos de la empresa, con la idea de impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real. Su liderazgo reforzará aún más la infraestructura central de Confluent, lo que permitirá a cualquier organización crear y desplegar más fácilmente casos de uso en tiempo real, como la inteligencia artificial agéntica, las experiencias de cliente hiperpersonalizadas y las operaciones automatizadas. “Stephen aporta una gran experiencia en la ampliación de equipos de ingeniería y la creación de plataformas que impulsan los sistemas más exigentes

Neuralink alcanza un nuevo hito: 12 pacientes acumulan más de 2.000 días de uso con implantes cerebrales

La empresa de interfaces cerebro-computadora Neuralink, fundada por Elon Musk, ha confirmado que 12 personas en todo el mundo utilizan actualmente sus implantes cerebrales, sumando entre todas más de 2.000 días de uso acumulado y más de 15.300 horas de funcionamiento real. El dato marca un punto de inflexión en la carrera por convertir los chips cerebrales en una tecnología médica viable, con aplicaciones que van desde el tratamiento de la parálisis hasta la recuperación de funciones cognitivas. Los primeros pacientes: el caso de Noland Arbaugh Uno de los nombres más conocidos de los ensayos de Neuralink es Noland Arbaugh, quien quedó paralizado de cintura para abajo tras un accidente de natación en 2016. Arbaugh relató recientemente en Fortune Magazine

El phishing corporativo se dispara impulsado por la inteligencia artificial generativa

El último informe de Unit 42, la división de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, revela que el phishing corporativo está alcanzando niveles inéditos de sofisticación y rapidez gracias a la adopción masiva de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Herramientas creadas para redactar contenidos, levantar páginas web o implementar chatbots se están reutilizando por actores maliciosos para replicar identidades de marca, redactar mensajes persuasivos y desplegar campañas a gran escala en muy poco tiempo. El análisis también destaca que, entre abril de 2024 y abril de 2025, el tráfico hacia plataformas de GenAI ha registrado un crecimiento sostenido, con picos de uso en septiembre de 2024 y marzo de 2025. Paralelamente, ha aumentado el número de sitios que incorporan

28 países se reúnen en Taiwán para reforzar la cooperación en semiconductores: China queda fuera del encuentro

La industria mundial de los semiconductores, considerada hoy un sector estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo económico, vivió esta semana una nueva demostración de unidad internacional. La Semicon Network Summit, celebrada en Taipéi y organizada por el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y SEMI, reunió a más de 600 participantes de 28 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa. La gran ausente: China, pese a ser uno de los actores más relevantes en la fabricación global de chips. Taiwán, epicentro de la conversación global El encuentro fue inaugurado por el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, quien dio la bienvenida a los líderes internacionales subrayando la importancia de construir un ecosistema

NVIDIA redefine los centros de datos: nacen las fábricas de inteligencia artificial a escala gigavatio

NVIDIA ha dado un paso decisivo para transformar por completo la infraestructura digital del futuro. En el marco del AI Infrastructure Summit en Silicon Valley, Ian Buck, vicepresidente de Computación Acelerada de la compañía, presentó la visión de convertir los centros de datos tradicionales en “fábricas de inteligencia artificial”: instalaciones diseñadas desde cero para producir inteligencia de manera continua y eficiente. La propuesta llega acompañada de diseños de referencia, desarrollados en colaboración con un ecosistema de socios industriales y tecnológicos, que servirán como guías para gobiernos, empresas y proveedores de nube en todo el mundo. El objetivo: construir infraestructuras de alto rendimiento y bajo consumo energético, capaces de sostener la nueva generación de cargas de IA, desde el razonamiento multimodal

×