Etiqueta: GB10

Memoria no binaria DDR5: la nueva generación intermedia que redefine el rendimiento y la capacidad

La llegada de módulos de 24 Gbit marca una revolución silenciosa en la evolución de la memoria RAM. Más allá de modas, esta nueva densidad amplía las posibilidades tanto para entusiastas del gaming como para centros de datos e inteligencia artificial. La memoria RAM ha evolucionado a un ritmo constante durante las últimas décadas, pero pocas veces lo ha hecho rompiendo esquemas. Con la memoria DDR5 no binaria, eso está ocurriendo. Por primera vez, se introduce una densidad de 24 Gbit, que rompe con la tradicional progresión binaria (8, 16, 32 Gbit…), permitiendo crear módulos intermedios de 24 GB, 48 GB y 96 GB. ¿El objetivo? Optimizar el equilibrio entre capacidad, rendimiento y coste. ¿Qué es la memoria no binaria? A diferencia de lo que

NVIDIA ajusta su hardware de IA para esquivar sanciones y seguir operando en China

La compañía estadounidense trabaja en versiones modificadas de sus aceleradores de inteligencia artificial para sortear las nuevas restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos. NVIDIA vuelve a adaptar su estrategia para mantener su presencia en el mercado chino de inteligencia artificial, uno de los más importantes a nivel mundial, ante las crecientes restricciones comerciales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. Según ha revelado el medio especializado Hardwareluxx, la empresa ya se encuentra en conversaciones con clientes clave en China —como ByteDance, Alibaba o Tencent— para introducir versiones modificadas de sus aceleradores de IA que cumplan con los nuevos límites de exportación. Firmware limitado en lugar de rediseños físicos A diferencia de anteriores generaciones donde fue necesario modificar directamente

El nuevo superchip GB10 de Nvidia irrumpe en Geekbench y anticipa una revolución ARM en PCs

El esperado chip ARM de Nvidia comienza a mostrar sus cartas con resultados filtrados que revelan un rendimiento competitivo frente a los mejores procesadores del mercado. A pocas semanas de que arranque el evento Computex 2025, el nuevo superchip de Nvidia, el GB10 Grace Blackwell, ha hecho su aparición en la base de datos de Geekbench. Cuatro resultados distintos publicados el 6 de mayo confirman que el chip ya está en pruebas reales y, a juzgar por las puntuaciones, su rendimiento no pasa desapercibido. Primeras cifras: hasta 2.960 puntos en mononúcleo y 10.682 en multinúcleo Aunque aún se trata de resultados preliminares, el GB10 logra entre 1.909 y 3.000 puntos en pruebas de un solo núcleo, y hasta 10.682 puntos

2025: el año clave para la madurez digital en Perú entre inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación empresarial

El tejido empresarial peruano acelera su transformación digital, con la inteligencia artificial generativa como catalizador y la ciberseguridad como principal desafío. Perú se encuentra en un punto de inflexión tecnológica. Según múltiples análisis del sector, incluidos estudios de EY Perú y entrevistas a líderes de compañías como IBM, AWS, Red Hat o Palo Alto Networks, el año 2025 marcará la consolidación de la transformación digital a nivel nacional, con una madurez creciente en inteligencia artificial, cloud, big data, automatización y seguridad. Sin embargo, los retos estructurales –falta de talento, brechas de infraestructura y amenazas cibernéticas– siguen condicionando la velocidad de adopción. El crecimiento de la inteligencia artificial: entre la expectativa y la realidad El protagonismo de la inteligencia artificial generativa

Diccionario esencial de agentes de inteligencia artificial: 20 conceptos clave para entender el futuro del software autónomo

Los agentes de IA ya no son ciencia ficción. Desde asistentes conversacionales inteligentes hasta sistemas que planifican, ejecutan tareas y colaboran entre sí, el nuevo paradigma de software está cada vez más presente en nuestras vidas. Pero, ¿sabemos realmente cómo funcionan? Este glosario explica los términos clave que definen su arquitectura y comportamiento. En los últimos años, el avance de los modelos de lenguaje ha abierto la puerta a un nuevo tipo de software: los agentes de inteligencia artificial. A diferencia de los chatbots tradicionales, los agentes pueden razonar, recordar, interactuar con herramientas externas, tomar decisiones autónomas y, en muchos casos, trabajar en equipo con otros agentes. Pero bajo esa apariencia conversacional sencilla, se esconde una infraestructura compleja. Comprender cómo

ASML acelera su megacampus en Eindhoven: 50 campos de fútbol para conquistar el futuro de los chips

La empresa tecnológica más estratégica de Europa adelanta a 2028 el traslado de los primeros trabajadores a su nuevo campus en Brainport. El megaproyecto, del tamaño de 50 campos de fútbol, promete revolucionar la región… y plantea tensiones urbanas, sociales y energéticas. La empresa neerlandesa ASML, única en el mundo capaz de fabricar las máquinas EUV imprescindibles para producir chips avanzados, ha anunciado que adelanta a 2028 el traslado de empleados a su nuevo campus en Eindhoven, dentro del área de Brainport Industries Campus. La noticia representa una aceleración significativa respecto al calendario inicial —previsto “hacia 2030”— y sitúa al gigante de los semiconductores en el centro del debate sobre el modelo de desarrollo económico y urbano de los Países

Memoria no binaria DDR5: la nueva generación intermedia que redefine el rendimiento y la capacidad

La llegada de módulos de 24 Gbit marca una revolución silenciosa en la evolución de la memoria RAM. Más allá de modas, esta nueva densidad amplía las posibilidades tanto para entusiastas del gaming como para centros de datos e inteligencia artificial. La memoria RAM ha evolucionado a un ritmo constante durante las últimas décadas, pero pocas veces lo ha hecho rompiendo esquemas. Con la memoria DDR5 no binaria, eso está ocurriendo. Por primera vez, se introduce una densidad de 24 Gbit, que rompe con la tradicional progresión binaria (8, 16, 32 Gbit…), permitiendo crear módulos intermedios de 24 GB, 48 GB y 96 GB. ¿El objetivo? Optimizar el equilibrio entre capacidad, rendimiento y coste. ¿Qué es la memoria no binaria? A diferencia de lo que

NVIDIA ajusta su hardware de IA para esquivar sanciones y seguir operando en China

La compañía estadounidense trabaja en versiones modificadas de sus aceleradores de inteligencia artificial para sortear las nuevas restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos. NVIDIA vuelve a adaptar su estrategia para mantener su presencia en el mercado chino de inteligencia artificial, uno de los más importantes a nivel mundial, ante las crecientes restricciones comerciales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. Según ha revelado el medio especializado Hardwareluxx, la empresa ya se encuentra en conversaciones con clientes clave en China —como ByteDance, Alibaba o Tencent— para introducir versiones modificadas de sus aceleradores de IA que cumplan con los nuevos límites de exportación. Firmware limitado en lugar de rediseños físicos A diferencia de anteriores generaciones donde fue necesario modificar directamente

El nuevo superchip GB10 de Nvidia irrumpe en Geekbench y anticipa una revolución ARM en PCs

El esperado chip ARM de Nvidia comienza a mostrar sus cartas con resultados filtrados que revelan un rendimiento competitivo frente a los mejores procesadores del mercado. A pocas semanas de que arranque el evento Computex 2025, el nuevo superchip de Nvidia, el GB10 Grace Blackwell, ha hecho su aparición en la base de datos de Geekbench. Cuatro resultados distintos publicados el 6 de mayo confirman que el chip ya está en pruebas reales y, a juzgar por las puntuaciones, su rendimiento no pasa desapercibido. Primeras cifras: hasta 2.960 puntos en mononúcleo y 10.682 en multinúcleo Aunque aún se trata de resultados preliminares, el GB10 logra entre 1.909 y 3.000 puntos en pruebas de un solo núcleo, y hasta 10.682 puntos

2025: el año clave para la madurez digital en Perú entre inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación empresarial

El tejido empresarial peruano acelera su transformación digital, con la inteligencia artificial generativa como catalizador y la ciberseguridad como principal desafío. Perú se encuentra en un punto de inflexión tecnológica. Según múltiples análisis del sector, incluidos estudios de EY Perú y entrevistas a líderes de compañías como IBM, AWS, Red Hat o Palo Alto Networks, el año 2025 marcará la consolidación de la transformación digital a nivel nacional, con una madurez creciente en inteligencia artificial, cloud, big data, automatización y seguridad. Sin embargo, los retos estructurales –falta de talento, brechas de infraestructura y amenazas cibernéticas– siguen condicionando la velocidad de adopción. El crecimiento de la inteligencia artificial: entre la expectativa y la realidad El protagonismo de la inteligencia artificial generativa

Diccionario esencial de agentes de inteligencia artificial: 20 conceptos clave para entender el futuro del software autónomo

Los agentes de IA ya no son ciencia ficción. Desde asistentes conversacionales inteligentes hasta sistemas que planifican, ejecutan tareas y colaboran entre sí, el nuevo paradigma de software está cada vez más presente en nuestras vidas. Pero, ¿sabemos realmente cómo funcionan? Este glosario explica los términos clave que definen su arquitectura y comportamiento. En los últimos años, el avance de los modelos de lenguaje ha abierto la puerta a un nuevo tipo de software: los agentes de inteligencia artificial. A diferencia de los chatbots tradicionales, los agentes pueden razonar, recordar, interactuar con herramientas externas, tomar decisiones autónomas y, en muchos casos, trabajar en equipo con otros agentes. Pero bajo esa apariencia conversacional sencilla, se esconde una infraestructura compleja. Comprender cómo

ASML acelera su megacampus en Eindhoven: 50 campos de fútbol para conquistar el futuro de los chips

La empresa tecnológica más estratégica de Europa adelanta a 2028 el traslado de los primeros trabajadores a su nuevo campus en Brainport. El megaproyecto, del tamaño de 50 campos de fútbol, promete revolucionar la región… y plantea tensiones urbanas, sociales y energéticas. La empresa neerlandesa ASML, única en el mundo capaz de fabricar las máquinas EUV imprescindibles para producir chips avanzados, ha anunciado que adelanta a 2028 el traslado de empleados a su nuevo campus en Eindhoven, dentro del área de Brainport Industries Campus. La noticia representa una aceleración significativa respecto al calendario inicial —previsto “hacia 2030”— y sitúa al gigante de los semiconductores en el centro del debate sobre el modelo de desarrollo económico y urbano de los Países