Etiqueta: GAA 2D

Raiola Networks celebra un Black Friday de una semana con “Descuento 40 %” en hosting y VPS

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, Raiola Networks ha activado su campaña de Black Friday 2025 con una propuesta clara: rebajar un 40 % el precio de sus principales servicios de alojamiento web gestionado y servidores VPS, sin renunciar a su foco en soporte técnico y rendimiento. Durante esos días, la compañía gallega pone el énfasis en facilitar el salto —o la mejora— de proyectos digitales que buscan un hosting rápido, estable y con ayuda especializada. Una semana para reforzar la infraestructura web A diferencia de las ofertas de un solo día, la campaña de Raiola se extiende a lo largo de toda una semana, del 24/11 al 1/12, lo que da margen a negocios y profesionales para

Xerox se alía con Palo Alto Networks y The Hartford para llevar ciberseguridad “360º” a las pymes

Xerox ha dado un paso importante para posicionarse como actor relevante en la ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas. La compañía ha anunciado Xerox TriShield 360 Cyber Solution, una oferta unificada que combina tecnología de detección avanzada, monitorización 24/7 y cobertura de ciberseguro, pensada específicamente para el tejido de pymes y medianas organizaciones. La solución se apoya en la plataforma Cortex XDR de Palo Alto Networks para la parte tecnológica, en el centro de operaciones de seguridad (SOC) de Lumifi para la vigilancia continua, y en pólizas de ciberseguro diseñadas por The Hartford y canalizadas a través de Aon. El objetivo es ofrecer a las pymes una protección de nivel corporativo sin obligarlas a coordinar por su cuenta múltiples proveedores

F5 lanza su programa ADSP Partner para simplificar la entrega de aplicaciones y la seguridad en entornos multicloud

F5 ha dado un paso estratégico en su hoja de ruta de plataforma con el lanzamiento del Application Delivery and Security Platform (ADSP) Partner Program, un nuevo programa de socios tecnológicos diseñado para crear un ecosistema sólido alrededor de su plataforma de entrega y seguridad de aplicaciones. El objetivo es claro: ayudar a las empresas a gestionar la complejidad del multicloud, reforzar la seguridad y acelerar la entrega de aplicaciones en un entorno cada vez más distribuido. En paralelo al anuncio, la compañía ha presentado a siete socios tecnológicos como primeros Select Partners: AppViewX, CrowdStrike, DigiCert, Kasm Technologies, Keyfactor, MazeBolt y OPSWAT. Todos ellos aportan capacidades complementarias que se integran con la plataforma ADSP, desde automatización de certificados hasta protección

Advantech y D3 Embedded se alían para dar “ojos e inteligencia” a los robots móviles autónomos industriales

Advantech, uno de los grandes referentes mundiales en sistemas embebidos e infraestructura de Edge Computing, ha anunciado una alianza estratégica con D3 Embedded para impulsar la próxima generación de robots móviles autónomos (AMR) en entornos industriales. El objetivo: ofrecer un paquete integrado de visión y computación basado en Intel Core Ultra y cámaras GMSL2 que permita a estos robots “ver, entender y reaccionar” en tiempo real en fábricas, almacenes y entornos de retail. La propuesta conjunta combina varias piezas clave: las plataformas AFE-R360 y AFE-R760 de Advantech, los sensores de profundidad Intel RealSense™ D457 y las cámaras DesignCore® Discovery PRO Series de D3 Embedded, basadas en el sensor Sony ISX031. Todo ello empaquetado como una solución de visión embebida pensada

GrapheneOS rompe con Francia: choque frontal entre un proyecto de privacidad y el ecosistema digital europeo

GrapheneOS, uno de los sistemas operativos móviles centrados en la seguridad más respetados del mundo Android, ha decidido cortar lazos con Francia. El proyecto anuncia que dejará de operar en el país y migrará la pequeña parte de su infraestructura alojada allí, después de que un reportaje francés lo vinculara con supuestos “móviles espía” capaces de borrar dispositivos de forma remota. Para la comunidad tech, el caso es algo más que una polémica puntual: pone sobre la mesa hasta qué punto los proyectos de código abierto orientados a la privacidad se sienten seguros dentro de ciertas jurisdicciones europeas. Del reportaje al “fearmongering” Todo comienza con un artículo de prensa en Francia que, según el equipo de GrapheneOS, mezcla sin matices

ASML abre en Arizona su primera academia de formación en EE. UU. para apuntalar la cadena global de chips

La neerlandesa ASML, pieza clave de la industria mundial de semiconductores, acaba de dar un movimiento estratégico: la apertura de su primera gran academia de formación en Estados Unidos, situada en Phoenix (Arizona). El objetivo es tan simple de resumir como complejo de ejecutar: formar a más de 1.000 ingenieros al año capaces de instalar, mantener y reparar algunas de las máquinas más sofisticadas del planeta, las que hacen posibles los chips avanzados que mueven la economía digital. En plena carrera por reforzar la autonomía tecnológica y reducir la dependencia de Asia, el anuncio encaja con la ola de inversiones impulsadas por el CHIPS Act y los megaproyectos de Intel, TSMC, Samsung o Micron en suelo estadounidense. La fábrica ya

Raiola Networks celebra un Black Friday de una semana con “Descuento 40 %” en hosting y VPS

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, Raiola Networks ha activado su campaña de Black Friday 2025 con una propuesta clara: rebajar un 40 % el precio de sus principales servicios de alojamiento web gestionado y servidores VPS, sin renunciar a su foco en soporte técnico y rendimiento. Durante esos días, la compañía gallega pone el énfasis en facilitar el salto —o la mejora— de proyectos digitales que buscan un hosting rápido, estable y con ayuda especializada. Una semana para reforzar la infraestructura web A diferencia de las ofertas de un solo día, la campaña de Raiola se extiende a lo largo de toda una semana, del 24/11 al 1/12, lo que da margen a negocios y profesionales para

Xerox se alía con Palo Alto Networks y The Hartford para llevar ciberseguridad “360º” a las pymes

Xerox ha dado un paso importante para posicionarse como actor relevante en la ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas. La compañía ha anunciado Xerox TriShield 360 Cyber Solution, una oferta unificada que combina tecnología de detección avanzada, monitorización 24/7 y cobertura de ciberseguro, pensada específicamente para el tejido de pymes y medianas organizaciones. La solución se apoya en la plataforma Cortex XDR de Palo Alto Networks para la parte tecnológica, en el centro de operaciones de seguridad (SOC) de Lumifi para la vigilancia continua, y en pólizas de ciberseguro diseñadas por The Hartford y canalizadas a través de Aon. El objetivo es ofrecer a las pymes una protección de nivel corporativo sin obligarlas a coordinar por su cuenta múltiples proveedores

F5 lanza su programa ADSP Partner para simplificar la entrega de aplicaciones y la seguridad en entornos multicloud

F5 ha dado un paso estratégico en su hoja de ruta de plataforma con el lanzamiento del Application Delivery and Security Platform (ADSP) Partner Program, un nuevo programa de socios tecnológicos diseñado para crear un ecosistema sólido alrededor de su plataforma de entrega y seguridad de aplicaciones. El objetivo es claro: ayudar a las empresas a gestionar la complejidad del multicloud, reforzar la seguridad y acelerar la entrega de aplicaciones en un entorno cada vez más distribuido. En paralelo al anuncio, la compañía ha presentado a siete socios tecnológicos como primeros Select Partners: AppViewX, CrowdStrike, DigiCert, Kasm Technologies, Keyfactor, MazeBolt y OPSWAT. Todos ellos aportan capacidades complementarias que se integran con la plataforma ADSP, desde automatización de certificados hasta protección

Advantech y D3 Embedded se alían para dar “ojos e inteligencia” a los robots móviles autónomos industriales

Advantech, uno de los grandes referentes mundiales en sistemas embebidos e infraestructura de Edge Computing, ha anunciado una alianza estratégica con D3 Embedded para impulsar la próxima generación de robots móviles autónomos (AMR) en entornos industriales. El objetivo: ofrecer un paquete integrado de visión y computación basado en Intel Core Ultra y cámaras GMSL2 que permita a estos robots “ver, entender y reaccionar” en tiempo real en fábricas, almacenes y entornos de retail. La propuesta conjunta combina varias piezas clave: las plataformas AFE-R360 y AFE-R760 de Advantech, los sensores de profundidad Intel RealSense™ D457 y las cámaras DesignCore® Discovery PRO Series de D3 Embedded, basadas en el sensor Sony ISX031. Todo ello empaquetado como una solución de visión embebida pensada

GrapheneOS rompe con Francia: choque frontal entre un proyecto de privacidad y el ecosistema digital europeo

GrapheneOS, uno de los sistemas operativos móviles centrados en la seguridad más respetados del mundo Android, ha decidido cortar lazos con Francia. El proyecto anuncia que dejará de operar en el país y migrará la pequeña parte de su infraestructura alojada allí, después de que un reportaje francés lo vinculara con supuestos “móviles espía” capaces de borrar dispositivos de forma remota. Para la comunidad tech, el caso es algo más que una polémica puntual: pone sobre la mesa hasta qué punto los proyectos de código abierto orientados a la privacidad se sienten seguros dentro de ciertas jurisdicciones europeas. Del reportaje al “fearmongering” Todo comienza con un artículo de prensa en Francia que, según el equipo de GrapheneOS, mezcla sin matices

ASML abre en Arizona su primera academia de formación en EE. UU. para apuntalar la cadena global de chips

La neerlandesa ASML, pieza clave de la industria mundial de semiconductores, acaba de dar un movimiento estratégico: la apertura de su primera gran academia de formación en Estados Unidos, situada en Phoenix (Arizona). El objetivo es tan simple de resumir como complejo de ejecutar: formar a más de 1.000 ingenieros al año capaces de instalar, mantener y reparar algunas de las máquinas más sofisticadas del planeta, las que hacen posibles los chips avanzados que mueven la economía digital. En plena carrera por reforzar la autonomía tecnológica y reducir la dependencia de Asia, el anuncio encaja con la ola de inversiones impulsadas por el CHIPS Act y los megaproyectos de Intel, TSMC, Samsung o Micron en suelo estadounidense. La fábrica ya

×