Etiqueta: G42

2025: ¿burbuja de IA más grande que la puntocom? Datos clave (×17) y señales de alerta

La conversación ya no es si la inteligencia artificial (IA) transformará la economía, sino a qué precio financiero. En las últimas 48 horas, varias voces de peso —desde consultoras macro hasta banqueros de Wall Street y big tech— han encendido alarmas sincronizadas sobre un posible exceso especulativo en todo lo que toca la IA. Para algunos, no es una señal temprana: es una “bandera roja”. La advertencia más contundente llegó en una nota de MacroStrategy Partnership, firmada por un equipo de analistas entre los que se encuentra Julien Garran, ex UBS. El documento sostiene que la burbuja alimentada por la IA sería 17 veces mayor que la puntocom de finales de los noventa y cuatro veces la del ladrillo global

Databricks lanza “Data Intelligence for Cybersecurity”: lakehouse, agentes de IA y datos unificados para responder a amenazas en tiempo real

Databricks ha anunciado Data Intelligence for Cybersecurity, una oferta que lleva su arquitectura Lakehouse al terreno de la seguridad con un mensaje claro: unificar datos y operaciones para que los equipos detecten e investiguen amenazas –incluidas las impulsadas por IA– con más contexto y menos fricción. La novedad se apoya en el ecosistema de socios de la compañía y en Agent Bricks, el marco para construir agentes de IA que no solo analizan datos, sino que también ejecutan acciones gobernadas en cada fase del flujo de seguridad. El problema que atacan: datos fragmentados, modelos genéricos y respuestas lentas Mientras los atacantes incorporan IA a su toolkit, muchas organizaciones quedan atadas a modelos genéricos y a datos dispersos entre SIEMs, EDR,

Digital Realty, Dell y DXC se alían para acelerar la adopción de la IA privada: fábrica de IA “llave en mano” en PlatformDIGITAL®

La carrera por llevar la inteligencia artificial (IA) de la prueba de concepto al impacto real en negocio avanza con un nuevo frente común. Digital Realty, Dell Technologies y DXC Technology han anunciado una colaboración estratégica para desplegar y operar infraestructuras de IA privada “end-to-end” en PlatformDIGITAL®, la plataforma global de centros de datos, colocation e interconexión de Digital Realty. El acuerdo suma tecnología (la Dell AI Factory con servidores PowerEdge, Dell AI Data Platform y Dell Networking), lugar (centros de datos de alta densidad, neutros en operadores, repartidos por más de 50 áreas metropolitanas en 25+ países y seis continentes) y operación (run y transformación continua) a cargo de DXC, con el objetivo de reducir fricciones, acelerar el time-to-value

“Póliza de seguro” para Apple, NVIDIA y AMD: por qué Intel vuelve a ser clave ante los riesgos de depender solo de TSMC

¿Qué ocurriría si una crisis geopolítica paralizara, aunque fuera temporalmente, la fabricación de chips avanzados en Taiwán? La pregunta lleva años sobre la mesa de directivos y gobiernos, pero vuelve con fuerza tras el diagnóstico del analista Ben Bajarin (Creative Strategies), que en una conversación con Stratechery definió a Intel como la “póliza de seguro” para todas las grandes firmas fabless estadounidenses —Apple, NVIDIA, AMD, Qualcomm, entre otras— frente a los riesgos de concentración en TSMC. La tesis es directa: “no la necesitas… hasta que la necesitas”. El contexto: TSMC domina, y con razón En condiciones normales, las empresas fabless no buscan alternativa: TSMC satisface sus necesidades «y lo hace mejor», subraya Bajarin. La taiwanesa es el referente en nodos

UST y Kaynes Semicon montarán una planta OSAT en India por ~Rs 3.300 crore: Sanand (Gujarat) suma un nuevo polo para la cadena de semiconductores

UST, compañía global de transformación tecnológica e inteligencia artificial, anunció una inversión estratégica en Kaynes Semicon, fabricante indio de semiconductores, y la creación de una joint venture para levantar una planta OSAT (Outsourced Semiconductor Assembly and Test) en Sanand, Gujarat, con una inversión del orden de Rs 3.300 crore. La alianza —enmarcada en la iniciativa “Make in India”— aspira a acelerar la capacidad local de ensamblaje y test de chips y a abastecer a sectores como vehículos eléctricos (EVs), energías renovables, electrónica de consumo y la próxima generación de dispositivos y módulos. El acuerdo combina el alcance global y la base de clientes de semiconductores de UST con la experiencia de Kaynes Semicon en fabricación electrónica. Sobre el terreno, la

Geespace capta 281 millones de dólares para su constelación IoT y fija su cuartel general global en Hangzhou: China acelera el “nuevo” espacio comercial

La filial espacial de Geely ha puesto una marcha más. Geespace —nombre comercial de Zhejiang Spacetime Daoyu Technology Co., Ltd.— ha asegurado 281 millones de dólares (2.000 millones de yuanes) para acelerar el despliegue de su constelación Geesatcom de Internet de las Cosas (IoT) y levantar su sede global en la ciudad china de Hangzhou. La operación llega acompañada de nuevos lanzamientos, acuerdos internacionales y una señal política nítida: los fondos públicos y estatales chinos están empujando a las constelaciones comerciales como parte del modelo de crecimiento de las denominadas “nuevas fuerzas productivas”. El 19 de septiembre, Geespace firmó un acuerdo de cooperación estratégica con tres vehículos de inversión estatales y municipales —Zhejiang Financial Holdings Investment, Hangzhou State-owned Capital Investment

2025: ¿burbuja de IA más grande que la puntocom? Datos clave (×17) y señales de alerta

La conversación ya no es si la inteligencia artificial (IA) transformará la economía, sino a qué precio financiero. En las últimas 48 horas, varias voces de peso —desde consultoras macro hasta banqueros de Wall Street y big tech— han encendido alarmas sincronizadas sobre un posible exceso especulativo en todo lo que toca la IA. Para algunos, no es una señal temprana: es una “bandera roja”. La advertencia más contundente llegó en una nota de MacroStrategy Partnership, firmada por un equipo de analistas entre los que se encuentra Julien Garran, ex UBS. El documento sostiene que la burbuja alimentada por la IA sería 17 veces mayor que la puntocom de finales de los noventa y cuatro veces la del ladrillo global

Databricks lanza “Data Intelligence for Cybersecurity”: lakehouse, agentes de IA y datos unificados para responder a amenazas en tiempo real

Databricks ha anunciado Data Intelligence for Cybersecurity, una oferta que lleva su arquitectura Lakehouse al terreno de la seguridad con un mensaje claro: unificar datos y operaciones para que los equipos detecten e investiguen amenazas –incluidas las impulsadas por IA– con más contexto y menos fricción. La novedad se apoya en el ecosistema de socios de la compañía y en Agent Bricks, el marco para construir agentes de IA que no solo analizan datos, sino que también ejecutan acciones gobernadas en cada fase del flujo de seguridad. El problema que atacan: datos fragmentados, modelos genéricos y respuestas lentas Mientras los atacantes incorporan IA a su toolkit, muchas organizaciones quedan atadas a modelos genéricos y a datos dispersos entre SIEMs, EDR,

Digital Realty, Dell y DXC se alían para acelerar la adopción de la IA privada: fábrica de IA “llave en mano” en PlatformDIGITAL®

La carrera por llevar la inteligencia artificial (IA) de la prueba de concepto al impacto real en negocio avanza con un nuevo frente común. Digital Realty, Dell Technologies y DXC Technology han anunciado una colaboración estratégica para desplegar y operar infraestructuras de IA privada “end-to-end” en PlatformDIGITAL®, la plataforma global de centros de datos, colocation e interconexión de Digital Realty. El acuerdo suma tecnología (la Dell AI Factory con servidores PowerEdge, Dell AI Data Platform y Dell Networking), lugar (centros de datos de alta densidad, neutros en operadores, repartidos por más de 50 áreas metropolitanas en 25+ países y seis continentes) y operación (run y transformación continua) a cargo de DXC, con el objetivo de reducir fricciones, acelerar el time-to-value

“Póliza de seguro” para Apple, NVIDIA y AMD: por qué Intel vuelve a ser clave ante los riesgos de depender solo de TSMC

¿Qué ocurriría si una crisis geopolítica paralizara, aunque fuera temporalmente, la fabricación de chips avanzados en Taiwán? La pregunta lleva años sobre la mesa de directivos y gobiernos, pero vuelve con fuerza tras el diagnóstico del analista Ben Bajarin (Creative Strategies), que en una conversación con Stratechery definió a Intel como la “póliza de seguro” para todas las grandes firmas fabless estadounidenses —Apple, NVIDIA, AMD, Qualcomm, entre otras— frente a los riesgos de concentración en TSMC. La tesis es directa: “no la necesitas… hasta que la necesitas”. El contexto: TSMC domina, y con razón En condiciones normales, las empresas fabless no buscan alternativa: TSMC satisface sus necesidades «y lo hace mejor», subraya Bajarin. La taiwanesa es el referente en nodos

UST y Kaynes Semicon montarán una planta OSAT en India por ~Rs 3.300 crore: Sanand (Gujarat) suma un nuevo polo para la cadena de semiconductores

UST, compañía global de transformación tecnológica e inteligencia artificial, anunció una inversión estratégica en Kaynes Semicon, fabricante indio de semiconductores, y la creación de una joint venture para levantar una planta OSAT (Outsourced Semiconductor Assembly and Test) en Sanand, Gujarat, con una inversión del orden de Rs 3.300 crore. La alianza —enmarcada en la iniciativa “Make in India”— aspira a acelerar la capacidad local de ensamblaje y test de chips y a abastecer a sectores como vehículos eléctricos (EVs), energías renovables, electrónica de consumo y la próxima generación de dispositivos y módulos. El acuerdo combina el alcance global y la base de clientes de semiconductores de UST con la experiencia de Kaynes Semicon en fabricación electrónica. Sobre el terreno, la

Geespace capta 281 millones de dólares para su constelación IoT y fija su cuartel general global en Hangzhou: China acelera el “nuevo” espacio comercial

La filial espacial de Geely ha puesto una marcha más. Geespace —nombre comercial de Zhejiang Spacetime Daoyu Technology Co., Ltd.— ha asegurado 281 millones de dólares (2.000 millones de yuanes) para acelerar el despliegue de su constelación Geesatcom de Internet de las Cosas (IoT) y levantar su sede global en la ciudad china de Hangzhou. La operación llega acompañada de nuevos lanzamientos, acuerdos internacionales y una señal política nítida: los fondos públicos y estatales chinos están empujando a las constelaciones comerciales como parte del modelo de crecimiento de las denominadas “nuevas fuerzas productivas”. El 19 de septiembre, Geespace firmó un acuerdo de cooperación estratégica con tres vehículos de inversión estatales y municipales —Zhejiang Financial Holdings Investment, Hangzhou State-owned Capital Investment

×