Etiqueta: fraude

Graphcore invertirá £1.000 millones en India y abrirá un AI Engineering Campus en Bengaluru: 500 empleos de semiconductores y refuerzo del plan ASI de SoftBank

Graphcore, filial al 100 % de SoftBank, ha anunciado la apertura de un AI Engineering Campus en Bengaluru (India) con una inversión de hasta £1.000 millones en la próxima década y la creación de 500 empleos especializados en semiconductores. La compañía inicia de inmediato la contratación de los primeros 100 perfiles en diseño lógico y físico, verificación, caracterización y bring-up de silicon. El nuevo centro será una pieza central en el esfuerzo de Graphcore por construir la próxima generación de cómputo para IA, alineado con la visión de SoftBank Group de convertirse en proveedor líder de plataformas de “Artificial Super Intelligence” (ASI). Desde que el conglomerado japonés adquiriese Graphcore en 2024, ha articulado una serie de iniciativas de infraestructura de

OpenAI y Broadcom sellan una alianza para desplegar 10 GW en aceleradores de IA diseñados por OpenAI: Ethernet al mando y calendario hasta 2029

OpenAI y Broadcom anunciaron una colaboración multianual para desarrollar y desplegar 10 gigavatios (GW) de aceleradores de IA y sistemas de red en centros de datos de OpenAI y de socios. La nota conjunta, fechada en San Francisco y Palo Alto el 13 de octubre de 2025, detalla que OpenAI diseñará los aceleradores y los sistemas, mientras que Broadcom co-desarrollará y fabricará los racks y aportará su portafolio Ethernet, PCIe y óptico para escalar los clústeres tanto en “scale-up” como en “scale-out”. El despliegue de racks está previsto a partir de la segunda mitad de 2026 y se completará a finales de 2029. La empresa detrás de ChatGPT subraya que construir sus propios chips permite “incrustar lo aprendido al desarrollar

Nokia alerta de intrusiones sigilosas, DDoS récord y presión criptográfica en redes críticas: la defensa pasa por IA, telemetría y “crypto-agility”

Las redes más sensibles —desde las telecomunicaciones hasta los servicios de emergencia— encaran un cambio de fase en ciberamenazas. Un nuevo estudio de Nokia sitúa el listón más alto: casi 2 de cada 3 operadoras han sufrido en los últimos 12 meses al menos un ataque de “living off the land” —intrusiones que abusan de herramientas legítimas del propio sistema para camuflarse— y un 32 % admite cuatro o más incidentes de este tipo. En paralelo, los DDoS a escala de terabits se producen cinco veces más que antes y con picos más altos, impulsados por millones de dispositivos IoT inseguros y botnets que se ocultan tras proxies residenciales. Para agravar el panorama, el 37 % de los DDoS termina

RISC-V supera el 25 % de penetración en silicio y acelera su agenda abierta: el ISA “libre de licencias” adelanta previsiones y mira a la IA en el borde

La comunidad RISC-V llega a su gran cita anual con un titular rotundo: los chips basados en el estándar abierto han superado el 25 % de penetración de mercado, un hito que adelanta varios años las previsiones de los analistas. Según un avance que RISC-V International ha compartido en LinkedIn y que será detallado por SHD Group en el RISC-V Summit North America (21–23 de octubre), la nueva estimación eleva el horizonte a más de 20.000 millones de unidades en 2031 y sitúa los ingresos por IP de RISC-V en > 2.000 millones de dólares antes de 2031 si se mantiene el ritmo actual. El salto no es solo cuantitativo. La organización atribuye parte del impulso a casos de uso

El ecommerce en España acelera un 18,2 % en el 1T-2025: 25.752 M€, 474 M de compras y el turismo vuelve a tirar del carro

La CNMC confirma un arranque de año muy sólido para el comercio electrónico: 25.752 M€ de facturación (+18,2 % interanual) y 474,1 M de transacciones (+14,9 %). Las agencias de viajes y el transporte aéreo lideran por ingresos; el juego online encabeza por número de compras. El último corte trimestral de CNMCData revela que el gasto online en España ha ganado tracción más allá del efecto base de 2024: más ticket y más operaciones. Por ingresos, los sectores que más pesan son agencias de viajes y turoperación (9,4 %) y aéreo (6,7 %); por transacciones, el top lo ocupa juego y apuestas (8,5 %), por delante de restauración (7,0 %) y transporte terrestre (6,7 %). Radiografía clave (1T-2025) Cross-border: España

VMware vs Proxmox vs Hyper-V (y por qué la comparación “uno a uno” suele ser inútil)

Spoiler El problema de fondo: comparar peras con manzanas Gran parte del debate “VMware vs Proxmox” nace viciado: Proxmox es una GUI bien trabajada sobre KVM (con LXC, Ceph, ZFS, etc.) y VMware es un stack propietario de virtualización con 27+ años y un ecosistema de funcionalidades (vSphere, vCenter, vSAN, NSX, Aria, etc.). Son modelos diferentes: uno ensambla piezas open source muy maduras; el otro es un producto integral con ciclo de vida, certificaciones y soporte cerrado. ¿Qué pasa entonces? Lo que realmente usan las pymes (y muchas “mid-market”) En organizaciones con < 500 VM, la lista de “features enterprise” que suenan bonitas en un folleto raras veces se usa. Lo que sí se necesita, todos los días: En ese

Graphcore invertirá £1.000 millones en India y abrirá un AI Engineering Campus en Bengaluru: 500 empleos de semiconductores y refuerzo del plan ASI de SoftBank

Graphcore, filial al 100 % de SoftBank, ha anunciado la apertura de un AI Engineering Campus en Bengaluru (India) con una inversión de hasta £1.000 millones en la próxima década y la creación de 500 empleos especializados en semiconductores. La compañía inicia de inmediato la contratación de los primeros 100 perfiles en diseño lógico y físico, verificación, caracterización y bring-up de silicon. El nuevo centro será una pieza central en el esfuerzo de Graphcore por construir la próxima generación de cómputo para IA, alineado con la visión de SoftBank Group de convertirse en proveedor líder de plataformas de “Artificial Super Intelligence” (ASI). Desde que el conglomerado japonés adquiriese Graphcore en 2024, ha articulado una serie de iniciativas de infraestructura de

OpenAI y Broadcom sellan una alianza para desplegar 10 GW en aceleradores de IA diseñados por OpenAI: Ethernet al mando y calendario hasta 2029

OpenAI y Broadcom anunciaron una colaboración multianual para desarrollar y desplegar 10 gigavatios (GW) de aceleradores de IA y sistemas de red en centros de datos de OpenAI y de socios. La nota conjunta, fechada en San Francisco y Palo Alto el 13 de octubre de 2025, detalla que OpenAI diseñará los aceleradores y los sistemas, mientras que Broadcom co-desarrollará y fabricará los racks y aportará su portafolio Ethernet, PCIe y óptico para escalar los clústeres tanto en “scale-up” como en “scale-out”. El despliegue de racks está previsto a partir de la segunda mitad de 2026 y se completará a finales de 2029. La empresa detrás de ChatGPT subraya que construir sus propios chips permite “incrustar lo aprendido al desarrollar

Nokia alerta de intrusiones sigilosas, DDoS récord y presión criptográfica en redes críticas: la defensa pasa por IA, telemetría y “crypto-agility”

Las redes más sensibles —desde las telecomunicaciones hasta los servicios de emergencia— encaran un cambio de fase en ciberamenazas. Un nuevo estudio de Nokia sitúa el listón más alto: casi 2 de cada 3 operadoras han sufrido en los últimos 12 meses al menos un ataque de “living off the land” —intrusiones que abusan de herramientas legítimas del propio sistema para camuflarse— y un 32 % admite cuatro o más incidentes de este tipo. En paralelo, los DDoS a escala de terabits se producen cinco veces más que antes y con picos más altos, impulsados por millones de dispositivos IoT inseguros y botnets que se ocultan tras proxies residenciales. Para agravar el panorama, el 37 % de los DDoS termina

RISC-V supera el 25 % de penetración en silicio y acelera su agenda abierta: el ISA “libre de licencias” adelanta previsiones y mira a la IA en el borde

La comunidad RISC-V llega a su gran cita anual con un titular rotundo: los chips basados en el estándar abierto han superado el 25 % de penetración de mercado, un hito que adelanta varios años las previsiones de los analistas. Según un avance que RISC-V International ha compartido en LinkedIn y que será detallado por SHD Group en el RISC-V Summit North America (21–23 de octubre), la nueva estimación eleva el horizonte a más de 20.000 millones de unidades en 2031 y sitúa los ingresos por IP de RISC-V en > 2.000 millones de dólares antes de 2031 si se mantiene el ritmo actual. El salto no es solo cuantitativo. La organización atribuye parte del impulso a casos de uso

El ecommerce en España acelera un 18,2 % en el 1T-2025: 25.752 M€, 474 M de compras y el turismo vuelve a tirar del carro

La CNMC confirma un arranque de año muy sólido para el comercio electrónico: 25.752 M€ de facturación (+18,2 % interanual) y 474,1 M de transacciones (+14,9 %). Las agencias de viajes y el transporte aéreo lideran por ingresos; el juego online encabeza por número de compras. El último corte trimestral de CNMCData revela que el gasto online en España ha ganado tracción más allá del efecto base de 2024: más ticket y más operaciones. Por ingresos, los sectores que más pesan son agencias de viajes y turoperación (9,4 %) y aéreo (6,7 %); por transacciones, el top lo ocupa juego y apuestas (8,5 %), por delante de restauración (7,0 %) y transporte terrestre (6,7 %). Radiografía clave (1T-2025) Cross-border: España

VMware vs Proxmox vs Hyper-V (y por qué la comparación “uno a uno” suele ser inútil)

Spoiler El problema de fondo: comparar peras con manzanas Gran parte del debate “VMware vs Proxmox” nace viciado: Proxmox es una GUI bien trabajada sobre KVM (con LXC, Ceph, ZFS, etc.) y VMware es un stack propietario de virtualización con 27+ años y un ecosistema de funcionalidades (vSphere, vCenter, vSAN, NSX, Aria, etc.). Son modelos diferentes: uno ensambla piezas open source muy maduras; el otro es un producto integral con ciclo de vida, certificaciones y soporte cerrado. ¿Qué pasa entonces? Lo que realmente usan las pymes (y muchas “mid-market”) En organizaciones con < 500 VM, la lista de “features enterprise” que suenan bonitas en un folleto raras veces se usa. Lo que sí se necesita, todos los días: En ese

×