Etiqueta: formación digital

Monitorización de tráfico en tiempo real con nload en Linux

La administración de sistemas requiere herramientas simples, ligeras y fiables para conocer qué está ocurriendo en los servidores en tiempo real. Entre ellas, nload se ha convertido en una opción muy popular: un visor en modo texto que muestra de forma gráfica el tráfico de red entrante y saliente, con estadísticas detalladas de uso de ancho de banda. En este artículo se explica qué es nload, cómo funciona, sus ventajas frente a otros monitores de red y los pasos de instalación en las distribuciones Linux más utilizadas. ¿Qué es nload? nload es una utilidad de línea de comandos que permite monitorizar el tráfico de red en tiempo real. Su interfaz, basada en ncurses, muestra dos gráficos diferenciados: Además, presenta estadísticas

Los ISP se blindan frente al cibercrimen con IA y centros de operaciones de seguridad

Los sistemas tradicionales de protección, como los antivirus y firewalls instalados en los equipos, siguen siendo útiles, pero ya no resultan suficientes frente a la creciente complejidad de los ciberataques. En este escenario, los proveedores de servicios de Internet (ISP) se convierten en actores clave: al gestionar enormes volúmenes de tráfico, tienen la capacidad de detectar comportamientos irregulares en la red que pasan inadvertidos para los usuarios. Esto les otorga un papel esencial en la defensa de ciudadanos y organizaciones ante amenazas que operan de manera invisible. El panorama actual refuerza esta necesidad: en 2024, el tráfico procedente de bots automatizados superó por primera vez al generado por personas, representando el 51% del total del tráfico web. De esa cifra,

Starlink obtiene frecuencias en España y prepara el salto al 5G por satélite como operadora móvil

Starlink, la filial de conectividad satelital de SpaceX, ha dado un paso decisivo para transformar el mercado europeo de las telecomunicaciones. La compañía de Elon Musk acaba de cerrar la compra de licencias de espectro clave que le permitirán operar de forma independiente en España y en gran parte de Europa, sin necesidad de depender de acuerdos con las operadoras tradicionales. La operación, valorada en unos 17.000 millones de euros, incluye la adquisición de las frecuencias que EchoStar poseía en nuestro país, lo que abre la puerta al despliegue del esperado servicio Direct to Cell con 5G NTN (Non Terrestrial Networks). El salto del 4G satelital al 5G NTN Hasta ahora, la conectividad móvil vía satélite de Starlink se apoyaba

NVIDIA Rubin CPX: la nueva GPU que inaugura la era de la inferencia con contextos masivos

La inteligencia artificial no se detiene, y con ella tampoco el desarrollo de hardware capaz de sostener modelos cada vez más complejos y exigentes. NVIDIA ha presentado Rubin CPX, una GPU que no solo supone una evolución respecto a generaciones previas, sino que inaugura una categoría distinta dentro del ecosistema CUDA: los procesadores para inferencia de contexto masivo. La compañía asegura que Rubin CPX permitirá a los sistemas de IA trabajar con ventanas de contexto de hasta un millón de tokens, algo impensable hace apenas dos años, y que tendrá un impacto directo en dos áreas de alto crecimiento: la asistencia a la programación y la generación de vídeo multimodal. Una nueva categoría en el hardware de IA NVIDIA describe

Alternativas a AWS ParallelCluster para la gestión de clústeres HPC

La computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) es un pilar estratégico en sectores como la investigación científica, la ingeniería, la inteligencia artificial o el análisis de big data. Aunque AWS ParallelCluster se ha convertido en una referencia para desplegar y gestionar clústeres en Amazon Web Services, no es la única opción disponible. Existen tanto soluciones open source como plataformas comerciales que permiten montar clústeres HPC en la nube pública, en entornos híbridos o sobre infraestructura privada y bare-metal. Principales alternativas a AWS ParallelCluster 1. Azure CycleCloud La propuesta de Microsoft ofrece una plataforma madura para desplegar, gestionar y escalar clústeres HPC en Azure. Sus ventajas: Ideal para organizaciones ya alineadas con el ecosistema Azure. 2. TrinityX

China da un paso clave en semiconductores: arranca el primer proyecto nacional de fotoprotector EUV MOR

China acaba de dar un golpe sobre la mesa en la carrera por la soberanía tecnológica en semiconductores. Durante la Conferencia de Innovación y Desarrollo de Circuitos Integrados 2025, celebrada en Wuxi (provincia de Jiangsu), se anunció el arranque del primer proyecto nacional capaz de producir resinas y fotoprotectores avanzados para litografía EUV. Este desarrollo, centrado en la tecnología MOR (Metal Oxide Resist, o fotorresistentes de óxidos metálicos), convierte a China en el primer país fuera de la órbita de ASML y sus socios en dominar una de las piezas más críticas del ecosistema de chips de 5 nanómetros y por debajo. El contexto: litografía EUV, la frontera tecnológica La litografía EUV (Extreme Ultraviolet Lithography) es el proceso mediante el

Monitorización de tráfico en tiempo real con nload en Linux

La administración de sistemas requiere herramientas simples, ligeras y fiables para conocer qué está ocurriendo en los servidores en tiempo real. Entre ellas, nload se ha convertido en una opción muy popular: un visor en modo texto que muestra de forma gráfica el tráfico de red entrante y saliente, con estadísticas detalladas de uso de ancho de banda. En este artículo se explica qué es nload, cómo funciona, sus ventajas frente a otros monitores de red y los pasos de instalación en las distribuciones Linux más utilizadas. ¿Qué es nload? nload es una utilidad de línea de comandos que permite monitorizar el tráfico de red en tiempo real. Su interfaz, basada en ncurses, muestra dos gráficos diferenciados: Además, presenta estadísticas

Los ISP se blindan frente al cibercrimen con IA y centros de operaciones de seguridad

Los sistemas tradicionales de protección, como los antivirus y firewalls instalados en los equipos, siguen siendo útiles, pero ya no resultan suficientes frente a la creciente complejidad de los ciberataques. En este escenario, los proveedores de servicios de Internet (ISP) se convierten en actores clave: al gestionar enormes volúmenes de tráfico, tienen la capacidad de detectar comportamientos irregulares en la red que pasan inadvertidos para los usuarios. Esto les otorga un papel esencial en la defensa de ciudadanos y organizaciones ante amenazas que operan de manera invisible. El panorama actual refuerza esta necesidad: en 2024, el tráfico procedente de bots automatizados superó por primera vez al generado por personas, representando el 51% del total del tráfico web. De esa cifra,

Starlink obtiene frecuencias en España y prepara el salto al 5G por satélite como operadora móvil

Starlink, la filial de conectividad satelital de SpaceX, ha dado un paso decisivo para transformar el mercado europeo de las telecomunicaciones. La compañía de Elon Musk acaba de cerrar la compra de licencias de espectro clave que le permitirán operar de forma independiente en España y en gran parte de Europa, sin necesidad de depender de acuerdos con las operadoras tradicionales. La operación, valorada en unos 17.000 millones de euros, incluye la adquisición de las frecuencias que EchoStar poseía en nuestro país, lo que abre la puerta al despliegue del esperado servicio Direct to Cell con 5G NTN (Non Terrestrial Networks). El salto del 4G satelital al 5G NTN Hasta ahora, la conectividad móvil vía satélite de Starlink se apoyaba

NVIDIA Rubin CPX: la nueva GPU que inaugura la era de la inferencia con contextos masivos

La inteligencia artificial no se detiene, y con ella tampoco el desarrollo de hardware capaz de sostener modelos cada vez más complejos y exigentes. NVIDIA ha presentado Rubin CPX, una GPU que no solo supone una evolución respecto a generaciones previas, sino que inaugura una categoría distinta dentro del ecosistema CUDA: los procesadores para inferencia de contexto masivo. La compañía asegura que Rubin CPX permitirá a los sistemas de IA trabajar con ventanas de contexto de hasta un millón de tokens, algo impensable hace apenas dos años, y que tendrá un impacto directo en dos áreas de alto crecimiento: la asistencia a la programación y la generación de vídeo multimodal. Una nueva categoría en el hardware de IA NVIDIA describe

Alternativas a AWS ParallelCluster para la gestión de clústeres HPC

La computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) es un pilar estratégico en sectores como la investigación científica, la ingeniería, la inteligencia artificial o el análisis de big data. Aunque AWS ParallelCluster se ha convertido en una referencia para desplegar y gestionar clústeres en Amazon Web Services, no es la única opción disponible. Existen tanto soluciones open source como plataformas comerciales que permiten montar clústeres HPC en la nube pública, en entornos híbridos o sobre infraestructura privada y bare-metal. Principales alternativas a AWS ParallelCluster 1. Azure CycleCloud La propuesta de Microsoft ofrece una plataforma madura para desplegar, gestionar y escalar clústeres HPC en Azure. Sus ventajas: Ideal para organizaciones ya alineadas con el ecosistema Azure. 2. TrinityX

China da un paso clave en semiconductores: arranca el primer proyecto nacional de fotoprotector EUV MOR

China acaba de dar un golpe sobre la mesa en la carrera por la soberanía tecnológica en semiconductores. Durante la Conferencia de Innovación y Desarrollo de Circuitos Integrados 2025, celebrada en Wuxi (provincia de Jiangsu), se anunció el arranque del primer proyecto nacional capaz de producir resinas y fotoprotectores avanzados para litografía EUV. Este desarrollo, centrado en la tecnología MOR (Metal Oxide Resist, o fotorresistentes de óxidos metálicos), convierte a China en el primer país fuera de la órbita de ASML y sus socios en dominar una de las piezas más críticas del ecosistema de chips de 5 nanómetros y por debajo. El contexto: litografía EUV, la frontera tecnológica La litografía EUV (Extreme Ultraviolet Lithography) es el proceso mediante el

×