Etiqueta: Fibra óptica

Cloudera y Dell integran ObjectScale para llevar la IA privada “donde están los datos”: una plataforma unificada con gobierno, rendimiento y costes previsibles

Cloudera y Dell Technologies han dado un paso coordinado para resolver una de las paradojas de la IA en las grandes organizaciones: no es posible industrializar la IA si el dato está desperdigado por arquitecturas heterogéneas y cada acceso supone una mudanza. En el marco de EVOLVE25 —el evento de datos e IA de Cloudera celebrado el 25 de septiembre en el Glasshouse de Nueva York—, ambas compañías anunciaron la integración de Dell ObjectScale con Cloudera, una validación conjunta que permite ejecutar todos los motores de cómputo de Cloudera directamente contra el almacenamiento ObjectScale. El resultado, según la firma, es una plataforma de IA privada —el “AI-in-a-Box” común— pensada para escala, gobierno y claridad económica. La ambición de la propuesta

De “apuesta segura” a terreno movedizo: por qué la informática ya no garantiza empleo (y cómo adaptarse)

En apenas cuatro años, la narrativa dominante sobre las carreras de ciencias de la computación dio un giro brusco: de “futuro a prueba de crisis” a incertidumbre estructural. Universidades que no daban abasto para impartir clases hoy ven egresados que celebran una sola oferta donde antes llovían múltiples. ¿Qué ha pasado —además de la IA— y qué pueden hacer estudiantes, empresas y centros académicos para reencuadrar la preparación profesional? Qué cambió (más allá del eslogan “la IA lo alteró todo”) 1) Sobredemanda → sobreoferta (local y temporal).La explosión de matrículas entre 2016-2022 generó cohortes muy voluminosas que han llegado al mercado en un ciclo de desaceleración: contención de plantillas, reordenamiento de prioridades y más filtros de selección. 2) Reconfiguración de

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

Qualcomm logra una victoria total frente a Arm: el juez confirma el veredicto del jurado y valida las licencias para los núcleos Nuvia

Un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. en Delaware ha otorgado a Qualcomm una victoria completa en el litigio que Arm Ltd. entabló respecto a los acuerdos de licencia de arquitectura (ALA) vinculados a Nuvia. La resolución desestima la única reclamación pendiente de Arm y consolida el veredicto unánime del jurado de diciembre de 2024, que ya había concluido que Qualcomm no incumplió el ALA de Nuvia y que los núcleos CPU desarrollados por Qualcomm con tecnología procedente de la compra de Nuvia están correctamente licenciados bajo el ALA propio de Qualcomm. La sentencia final entra así a favor de Qualcomm y Nuvia, rechaza los intentos de Arm de anular el veredicto y deniega la petición de nuevo

Meta negocia la compra de Rivos, ‘fabless’ de GPU y aceleradores RISC-V para IA: menos dependencia de NVIDIA y una apuesta por el silicio propio

Meta estaría en conversaciones para adquirir Rivos, una startup de semiconductores centrada en chips basados en RISC-V —desde aceleradores de IA hasta GPU—, según informaciones del sector. La operación, aún no anunciada oficialmente, encajaría con la estrategia de la matriz de Facebook de reducir la dependencia de NVIDIA y diseñar hardware a medida para entrenar e inferir sus modelos Llama y otras aplicaciones (p. ej., Ray-Ban Meta). Si prospera, el acuerdo podría valorarse por encima de 2.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado que sitúan a Rivos en ese entorno tras su ronda de 250 millones en 2024 para su primer chip de servidor para IA. Quién es Rivos y por qué interesa a Meta Para Meta, absorber un

Lenovo lanza GPU Advanced Services: hasta un 30 % más de rendimiento en cargas de IA y menos riesgo del piloto a producción

Con la demanda de GPU creciendo más rápido que la capacidad de despliegue en empresas, Lenovo presentó GPU Advanced Services, un porfolio modular de servicios profesionales para planificar, implantar y operar infraestructuras aceleradas por GPU. La promesa: acelerar la adopción de IA, evitar infraestructuras infrautilizadas y mejorar el rendimiento de cargas en hasta un 30 % mediante optimización y tuning (cifra basada en evaluaciones internas de Lenovo). La compañía defiende un enfoque “services-first”: maximizar inversiones existentes, desplegar más rápido y escalar sin quedar atrapado en pilas propietarias. “El mercado necesita justo esto a medida que los casos de uso de IA se vuelven mainstream”, resume Steven Dickens (HyperFRAME Research). Qué incluye: tres módulos, de la idea a la operación GPU

Cloudera y Dell integran ObjectScale para llevar la IA privada “donde están los datos”: una plataforma unificada con gobierno, rendimiento y costes previsibles

Cloudera y Dell Technologies han dado un paso coordinado para resolver una de las paradojas de la IA en las grandes organizaciones: no es posible industrializar la IA si el dato está desperdigado por arquitecturas heterogéneas y cada acceso supone una mudanza. En el marco de EVOLVE25 —el evento de datos e IA de Cloudera celebrado el 25 de septiembre en el Glasshouse de Nueva York—, ambas compañías anunciaron la integración de Dell ObjectScale con Cloudera, una validación conjunta que permite ejecutar todos los motores de cómputo de Cloudera directamente contra el almacenamiento ObjectScale. El resultado, según la firma, es una plataforma de IA privada —el “AI-in-a-Box” común— pensada para escala, gobierno y claridad económica. La ambición de la propuesta

De “apuesta segura” a terreno movedizo: por qué la informática ya no garantiza empleo (y cómo adaptarse)

En apenas cuatro años, la narrativa dominante sobre las carreras de ciencias de la computación dio un giro brusco: de “futuro a prueba de crisis” a incertidumbre estructural. Universidades que no daban abasto para impartir clases hoy ven egresados que celebran una sola oferta donde antes llovían múltiples. ¿Qué ha pasado —además de la IA— y qué pueden hacer estudiantes, empresas y centros académicos para reencuadrar la preparación profesional? Qué cambió (más allá del eslogan “la IA lo alteró todo”) 1) Sobredemanda → sobreoferta (local y temporal).La explosión de matrículas entre 2016-2022 generó cohortes muy voluminosas que han llegado al mercado en un ciclo de desaceleración: contención de plantillas, reordenamiento de prioridades y más filtros de selección. 2) Reconfiguración de

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

Qualcomm logra una victoria total frente a Arm: el juez confirma el veredicto del jurado y valida las licencias para los núcleos Nuvia

Un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. en Delaware ha otorgado a Qualcomm una victoria completa en el litigio que Arm Ltd. entabló respecto a los acuerdos de licencia de arquitectura (ALA) vinculados a Nuvia. La resolución desestima la única reclamación pendiente de Arm y consolida el veredicto unánime del jurado de diciembre de 2024, que ya había concluido que Qualcomm no incumplió el ALA de Nuvia y que los núcleos CPU desarrollados por Qualcomm con tecnología procedente de la compra de Nuvia están correctamente licenciados bajo el ALA propio de Qualcomm. La sentencia final entra así a favor de Qualcomm y Nuvia, rechaza los intentos de Arm de anular el veredicto y deniega la petición de nuevo

Meta negocia la compra de Rivos, ‘fabless’ de GPU y aceleradores RISC-V para IA: menos dependencia de NVIDIA y una apuesta por el silicio propio

Meta estaría en conversaciones para adquirir Rivos, una startup de semiconductores centrada en chips basados en RISC-V —desde aceleradores de IA hasta GPU—, según informaciones del sector. La operación, aún no anunciada oficialmente, encajaría con la estrategia de la matriz de Facebook de reducir la dependencia de NVIDIA y diseñar hardware a medida para entrenar e inferir sus modelos Llama y otras aplicaciones (p. ej., Ray-Ban Meta). Si prospera, el acuerdo podría valorarse por encima de 2.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado que sitúan a Rivos en ese entorno tras su ronda de 250 millones en 2024 para su primer chip de servidor para IA. Quién es Rivos y por qué interesa a Meta Para Meta, absorber un

Lenovo lanza GPU Advanced Services: hasta un 30 % más de rendimiento en cargas de IA y menos riesgo del piloto a producción

Con la demanda de GPU creciendo más rápido que la capacidad de despliegue en empresas, Lenovo presentó GPU Advanced Services, un porfolio modular de servicios profesionales para planificar, implantar y operar infraestructuras aceleradas por GPU. La promesa: acelerar la adopción de IA, evitar infraestructuras infrautilizadas y mejorar el rendimiento de cargas en hasta un 30 % mediante optimización y tuning (cifra basada en evaluaciones internas de Lenovo). La compañía defiende un enfoque “services-first”: maximizar inversiones existentes, desplegar más rápido y escalar sin quedar atrapado en pilas propietarias. “El mercado necesita justo esto a medida que los casos de uso de IA se vuelven mainstream”, resume Steven Dickens (HyperFRAME Research). Qué incluye: tres módulos, de la idea a la operación GPU

×