Etiqueta: ferretDB

NVIDIA prepara su chip Blackwell para China: más barato, con menos potencia, pero clave para recuperar cuota de mercado

La compañía espera recuperar cuota de mercado frente a Huawei con una versión limitada de su nueva arquitectura, sin HBM ni CoWoS, pero apoyada en su ecosistema CUDA NVIDIA prepara el lanzamiento de su nuevo chip de inteligencia artificial destinado al mercado chino, una versión recortada de su arquitectura Blackwell, que podría generar hasta 10.000 millones de dólares en ingresos durante este año, según datos adelantados por Reuters. El objetivo principal de esta versión adaptada no es liderar en potencia, sino recuperar terreno frente a competidores como Huawei, en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos y el endurecimiento del panorama geopolítico. El nuevo chip, cuyo precio estimado oscila entre 6.500 y 8.000 dólares, cuesta aproximadamente la

NVIDIA bate récord mundial con Llama 4 Maverick: más de 1.000 tokens por segundo por usuario gracias a Blackwell

La compañía logra una velocidad sin precedentes en inferencia de modelos LLM, combinando optimización de hardware, software y técnicas avanzadas de decodificación especulativa NVIDIA ha establecido un nuevo hito en el rendimiento de modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Un único nodo NVIDIA DGX B200, equipado con ocho GPUs Blackwell, ha alcanzado una velocidad de más de 1.000 tokens por segundo por usuario con Llama 4 Maverick, el modelo más grande de la colección Llama 4, con 400.000 millones de parámetros. La marca fue verificada de forma independiente por el servicio de benchmarking Artificial Analysis. Este logro convierte a Blackwell en la plataforma de hardware óptima para ejecutar Llama 4, tanto si el objetivo es maximizar el rendimiento por

Samsung prepara la revolución del chip: adoptará interposers de vidrio en 2028 para acelerar la inteligencia artificial

La compañía surcoreana sustituirá el silicio por vidrio en su empaquetado de semiconductores, en busca de mayor rendimiento, menor coste y liderazgo en el auge de la IA Samsung Electronics ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que transformará su estrategia en el ámbito de los semiconductores: a partir de 2028, la empresa comenzará a emplear interposers de vidrio en la fabricación de chips avanzados, con el foco puesto en mejorar la eficiencia y la escalabilidad de los procesadores destinados a tareas de inteligencia artificial. Esta transición marca un hito tecnológico en la industria del empaquetado de semiconductores. Hasta ahora, los interposers de silicio han sido la solución predominante en estructuras 2.5D, fundamentales en los chips de IA donde la

Soberanía de datos: seguridad, privacidad y portabilidad como pilares clave para el futuro digital

En plena era de la inteligencia artificial y la computación en la nube, garantizar el control total sobre los datos se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas y gobiernos en todo el mundo. La soberanía digital ya no es una opción, sino una necesidad. A medida que crecen las regulaciones sobre privacidad, las tensiones geopolíticas y las demandas ciudadanas sobre el uso de sus datos, la soberanía digital se posiciona como una exigencia clave. Pero ¿qué significa realmente garantizar la soberanía de los datos? Lejos de limitarse a almacenar la información dentro de las fronteras de un país, la verdadera soberanía implica control, seguridad, privacidad y portabilidad. Seguridad: el núcleo de una infraestructura soberana La seguridad es el

La revolución de la IA es abierta: 14 proyectos open source que están transformando la empresa

La inteligencia artificial está evolucionando a una velocidad sin precedentes, y en el corazón de esta transformación está el software libre. Desde Broadcom destacan cómo los proyectos open source están marcando el rumbo de la infraestructura moderna de IA, aportando modularidad, flexibilidad y una comunidad comprometida. La inteligencia artificial ya no es solo una promesa tecnológica: es una realidad que está redefiniendo la forma en la que las empresas operan, innovan y compiten. Aunque los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT acaparan los titulares, lo que realmente está impulsando esta transformación son los cimientos: plataformas abiertas, interoperables y alimentadas por una comunidad global. Así lo subraya Chris Wolf, CTO de Broadcom, en un reciente informe en el que detalla el

Red Hat y AMD refuerzan su colaboración estratégica y amplían las opciones de clientes para IA y virtualización en nube híbrida

Red Hat, proveedor líder en soluciones de código abierto, y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado una colaboración estratégica para potenciar las capacidades de inteligencia artificial (IA) y optimizar la infraestructura virtualizada. Esta alianza reforzada permitirá a ambas compañías ofrecer a los clientes más opciones en entornos de nube híbrida, abarcando desde el despliegue de modelos de IA más eficientes hasta la modernización rentable de las máquinas virtuales (VM) tradicionales. Con el crecimiento de la demanda y la diversidad de tareas impulsadas por la IA, las organizaciones necesitan contar con recursos y capacidades adecuados para afrontar estos nuevos desafíos. Sin embargo, la mayoría de los centros de datos siguen centrados en sistemas de TI tradicionales, lo que limita su capacidad para

NVIDIA prepara su chip Blackwell para China: más barato, con menos potencia, pero clave para recuperar cuota de mercado

La compañía espera recuperar cuota de mercado frente a Huawei con una versión limitada de su nueva arquitectura, sin HBM ni CoWoS, pero apoyada en su ecosistema CUDA NVIDIA prepara el lanzamiento de su nuevo chip de inteligencia artificial destinado al mercado chino, una versión recortada de su arquitectura Blackwell, que podría generar hasta 10.000 millones de dólares en ingresos durante este año, según datos adelantados por Reuters. El objetivo principal de esta versión adaptada no es liderar en potencia, sino recuperar terreno frente a competidores como Huawei, en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos y el endurecimiento del panorama geopolítico. El nuevo chip, cuyo precio estimado oscila entre 6.500 y 8.000 dólares, cuesta aproximadamente la

NVIDIA bate récord mundial con Llama 4 Maverick: más de 1.000 tokens por segundo por usuario gracias a Blackwell

La compañía logra una velocidad sin precedentes en inferencia de modelos LLM, combinando optimización de hardware, software y técnicas avanzadas de decodificación especulativa NVIDIA ha establecido un nuevo hito en el rendimiento de modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Un único nodo NVIDIA DGX B200, equipado con ocho GPUs Blackwell, ha alcanzado una velocidad de más de 1.000 tokens por segundo por usuario con Llama 4 Maverick, el modelo más grande de la colección Llama 4, con 400.000 millones de parámetros. La marca fue verificada de forma independiente por el servicio de benchmarking Artificial Analysis. Este logro convierte a Blackwell en la plataforma de hardware óptima para ejecutar Llama 4, tanto si el objetivo es maximizar el rendimiento por

Samsung prepara la revolución del chip: adoptará interposers de vidrio en 2028 para acelerar la inteligencia artificial

La compañía surcoreana sustituirá el silicio por vidrio en su empaquetado de semiconductores, en busca de mayor rendimiento, menor coste y liderazgo en el auge de la IA Samsung Electronics ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que transformará su estrategia en el ámbito de los semiconductores: a partir de 2028, la empresa comenzará a emplear interposers de vidrio en la fabricación de chips avanzados, con el foco puesto en mejorar la eficiencia y la escalabilidad de los procesadores destinados a tareas de inteligencia artificial. Esta transición marca un hito tecnológico en la industria del empaquetado de semiconductores. Hasta ahora, los interposers de silicio han sido la solución predominante en estructuras 2.5D, fundamentales en los chips de IA donde la

Soberanía de datos: seguridad, privacidad y portabilidad como pilares clave para el futuro digital

En plena era de la inteligencia artificial y la computación en la nube, garantizar el control total sobre los datos se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas y gobiernos en todo el mundo. La soberanía digital ya no es una opción, sino una necesidad. A medida que crecen las regulaciones sobre privacidad, las tensiones geopolíticas y las demandas ciudadanas sobre el uso de sus datos, la soberanía digital se posiciona como una exigencia clave. Pero ¿qué significa realmente garantizar la soberanía de los datos? Lejos de limitarse a almacenar la información dentro de las fronteras de un país, la verdadera soberanía implica control, seguridad, privacidad y portabilidad. Seguridad: el núcleo de una infraestructura soberana La seguridad es el

La revolución de la IA es abierta: 14 proyectos open source que están transformando la empresa

La inteligencia artificial está evolucionando a una velocidad sin precedentes, y en el corazón de esta transformación está el software libre. Desde Broadcom destacan cómo los proyectos open source están marcando el rumbo de la infraestructura moderna de IA, aportando modularidad, flexibilidad y una comunidad comprometida. La inteligencia artificial ya no es solo una promesa tecnológica: es una realidad que está redefiniendo la forma en la que las empresas operan, innovan y compiten. Aunque los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT acaparan los titulares, lo que realmente está impulsando esta transformación son los cimientos: plataformas abiertas, interoperables y alimentadas por una comunidad global. Así lo subraya Chris Wolf, CTO de Broadcom, en un reciente informe en el que detalla el

Red Hat y AMD refuerzan su colaboración estratégica y amplían las opciones de clientes para IA y virtualización en nube híbrida

Red Hat, proveedor líder en soluciones de código abierto, y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado una colaboración estratégica para potenciar las capacidades de inteligencia artificial (IA) y optimizar la infraestructura virtualizada. Esta alianza reforzada permitirá a ambas compañías ofrecer a los clientes más opciones en entornos de nube híbrida, abarcando desde el despliegue de modelos de IA más eficientes hasta la modernización rentable de las máquinas virtuales (VM) tradicionales. Con el crecimiento de la demanda y la diversidad de tareas impulsadas por la IA, las organizaciones necesitan contar con recursos y capacidades adecuados para afrontar estos nuevos desafíos. Sin embargo, la mayoría de los centros de datos siguen centrados en sistemas de TI tradicionales, lo que limita su capacidad para

×