Etiqueta: farmacias

DeepSeek V3.1: la IA híbrida y abierta que quiere cambiar el futuro de WordPress y la web

La carrera por la inteligencia artificial no da tregua. Mientras gigantes como Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI dominan los titulares, el proyecto DeepSeek se ha consolidado como una alternativa seria, abierta y con una propuesta única: una IA con inferencia híbrida, velocidad mejorada y un enfoque de código abierto que rompe con el secretismo habitual de la industria. Su nueva versión, DeepSeek V3.1, llega para demostrar que el ecosistema puede ser más rápido, más transparente y más útil para aplicaciones reales como la gestión de contenido en WordPress. ¿Qué trae de nuevo DeepSeek V3.1? La principal novedad es la introducción de la inferencia híbrida. Este sistema permite al modelo alternar entre dos modos: Esta flexibilidad convierte a DeepSeek V3.1 en

CrowdStrike lanza Signal, un motor de detección con IA capaz de identificar amenazas invisibles para otros sistemas

Coincidiendo con Black Hat USA 2025, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado la disponibilidad general de CrowdStrike Signal, una nueva generación de motores de detección impulsados por inteligencia artificial diseñados para detectar amenazas en fases tempranas que pasan desapercibidas para otros sistemas de seguridad. La compañía asegura que Signal utiliza modelos de autoaprendizaje para cada host que comprenden qué es lo “normal” en ese entorno a lo largo del tiempo, sistemas y usuarios. Así, logra identificar actividades sutiles y conectarlas con comportamientos relacionados antes de que las herramientas tradicionales actúen. Esta correlación temprana genera pistas priorizadas de alta confianza, lo que acelera la investigación, la caza de amenazas (threat hunting) y la respuesta, reforzando la ventaja de detección temprana de la

Intel lidera la remontada bursátil del sector de semiconductores tras insinuación de recorte de tipos por parte de la Fed

Las acciones de Intel Corporation se convirtieron este jueves en el motor del sector tecnológico tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el marco del simposio de Jackson Hole. El banquero central insinuó que las condiciones empiezan a ser propicias para un recorte de tipos de interés, lo que impulsó de inmediato a la renta variable estadounidense, especialmente a las compañías de semiconductores. El optimismo contrasta con las últimas jornadas de volatilidad para Intel, marcadas por las dudas de los inversores sobre una posible dilución accionarial y el escepticismo de los analistas en torno a la estrategia futura de la compañía. Pese a todo, el mercado reaccionó con fuerza: los títulos de Intel repuntaron hasta

La visita sorpresa de Jensen Huang a Taiwán: Rubin AI, la batalla de los aranceles y la agenda oculta de precios de transferencia

El carismático CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha vuelto a Taiwán, y como siempre, su llegada ha desatado una tormenta de especulaciones. De cara a las cámaras, Huang fue claro: había viajado para reunirse con los directivos de TSMC y revisar el estado de los chips Rubin AI, su próxima generación de GPU para inteligencia artificial, que ya han alcanzado la fase de tapeout —el punto en el que el diseño del chip se transfiere a la fotomáscara antes de iniciar la producción. Huang también aprovechó su comparecencia en el aeropuerto para responder a preguntas sobre las acusaciones chinas de que la GPU H20, diseñada específicamente para cumplir con las restricciones estadounidenses, podría incluir “puertas traseras de seguridad”, así como

Data brokers: la industria invisible que comercia con nuestros datos y desafía la ciberseguridad global

La privacidad digital se ha convertido en uno de los grandes campos de batalla de la tecnología contemporánea. Entre la inteligencia artificial, el big data y la publicidad personalizada, una industria apenas visible para la mayoría de los usuarios concentra enormes cantidades de información personal: los data brokers. Su actividad no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nivel de sofisticación y relevancia que los sitúa en el centro de debates sobre ciberseguridad, regulación internacional y economía de los datos. Un sector opaco pero multimillonario Los data brokers son empresas que recopilan, procesan y venden datos personales procedentes de fuentes tan diversas como registros públicos, transacciones comerciales, historiales de navegación, redes sociales o aplicaciones móviles. Se estima que en

La autenticación FIDO podría estar en riesgo por una insignificante brecha en algunos navegadores web

La autenticación FIDO (Fast Identity Online), uno de los métodos más seguros y resistentes al phishing en la actualidad, podría no ser tan infalible como se pensaba. Una investigación de la compañía de ciberseguridad Proofpoint advierte sobre un nuevo tipo de ataque de degradación que permitiría a los ciberdelincuentes eludir este sistema y poner en riesgo tanto a usuarios como a organizaciones. El ataque se basa en una vulnerabilidad derivada de que no todos los navegadores web admiten la autenticación FIDO2 con Microsoft Entra ID. Los atacantes pueden suplantar un navegador no compatible y obligar al sistema a recurrir a una verificación más débil, lo que les abre la puerta al robo de credenciales y cookies de sesión, con el

DeepSeek V3.1: la IA híbrida y abierta que quiere cambiar el futuro de WordPress y la web

La carrera por la inteligencia artificial no da tregua. Mientras gigantes como Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI dominan los titulares, el proyecto DeepSeek se ha consolidado como una alternativa seria, abierta y con una propuesta única: una IA con inferencia híbrida, velocidad mejorada y un enfoque de código abierto que rompe con el secretismo habitual de la industria. Su nueva versión, DeepSeek V3.1, llega para demostrar que el ecosistema puede ser más rápido, más transparente y más útil para aplicaciones reales como la gestión de contenido en WordPress. ¿Qué trae de nuevo DeepSeek V3.1? La principal novedad es la introducción de la inferencia híbrida. Este sistema permite al modelo alternar entre dos modos: Esta flexibilidad convierte a DeepSeek V3.1 en

CrowdStrike lanza Signal, un motor de detección con IA capaz de identificar amenazas invisibles para otros sistemas

Coincidiendo con Black Hat USA 2025, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado la disponibilidad general de CrowdStrike Signal, una nueva generación de motores de detección impulsados por inteligencia artificial diseñados para detectar amenazas en fases tempranas que pasan desapercibidas para otros sistemas de seguridad. La compañía asegura que Signal utiliza modelos de autoaprendizaje para cada host que comprenden qué es lo “normal” en ese entorno a lo largo del tiempo, sistemas y usuarios. Así, logra identificar actividades sutiles y conectarlas con comportamientos relacionados antes de que las herramientas tradicionales actúen. Esta correlación temprana genera pistas priorizadas de alta confianza, lo que acelera la investigación, la caza de amenazas (threat hunting) y la respuesta, reforzando la ventaja de detección temprana de la

Intel lidera la remontada bursátil del sector de semiconductores tras insinuación de recorte de tipos por parte de la Fed

Las acciones de Intel Corporation se convirtieron este jueves en el motor del sector tecnológico tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el marco del simposio de Jackson Hole. El banquero central insinuó que las condiciones empiezan a ser propicias para un recorte de tipos de interés, lo que impulsó de inmediato a la renta variable estadounidense, especialmente a las compañías de semiconductores. El optimismo contrasta con las últimas jornadas de volatilidad para Intel, marcadas por las dudas de los inversores sobre una posible dilución accionarial y el escepticismo de los analistas en torno a la estrategia futura de la compañía. Pese a todo, el mercado reaccionó con fuerza: los títulos de Intel repuntaron hasta

La visita sorpresa de Jensen Huang a Taiwán: Rubin AI, la batalla de los aranceles y la agenda oculta de precios de transferencia

El carismático CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha vuelto a Taiwán, y como siempre, su llegada ha desatado una tormenta de especulaciones. De cara a las cámaras, Huang fue claro: había viajado para reunirse con los directivos de TSMC y revisar el estado de los chips Rubin AI, su próxima generación de GPU para inteligencia artificial, que ya han alcanzado la fase de tapeout —el punto en el que el diseño del chip se transfiere a la fotomáscara antes de iniciar la producción. Huang también aprovechó su comparecencia en el aeropuerto para responder a preguntas sobre las acusaciones chinas de que la GPU H20, diseñada específicamente para cumplir con las restricciones estadounidenses, podría incluir “puertas traseras de seguridad”, así como

Data brokers: la industria invisible que comercia con nuestros datos y desafía la ciberseguridad global

La privacidad digital se ha convertido en uno de los grandes campos de batalla de la tecnología contemporánea. Entre la inteligencia artificial, el big data y la publicidad personalizada, una industria apenas visible para la mayoría de los usuarios concentra enormes cantidades de información personal: los data brokers. Su actividad no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nivel de sofisticación y relevancia que los sitúa en el centro de debates sobre ciberseguridad, regulación internacional y economía de los datos. Un sector opaco pero multimillonario Los data brokers son empresas que recopilan, procesan y venden datos personales procedentes de fuentes tan diversas como registros públicos, transacciones comerciales, historiales de navegación, redes sociales o aplicaciones móviles. Se estima que en

La autenticación FIDO podría estar en riesgo por una insignificante brecha en algunos navegadores web

La autenticación FIDO (Fast Identity Online), uno de los métodos más seguros y resistentes al phishing en la actualidad, podría no ser tan infalible como se pensaba. Una investigación de la compañía de ciberseguridad Proofpoint advierte sobre un nuevo tipo de ataque de degradación que permitiría a los ciberdelincuentes eludir este sistema y poner en riesgo tanto a usuarios como a organizaciones. El ataque se basa en una vulnerabilidad derivada de que no todos los navegadores web admiten la autenticación FIDO2 con Microsoft Entra ID. Los atacantes pueden suplantar un navegador no compatible y obligar al sistema a recurrir a una verificación más débil, lo que les abre la puerta al robo de credenciales y cookies de sesión, con el

×